Programa Lunes 31 de diciembre 2012, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: No podíamos retirarnos de este gran año sin mostrar música nueva y siempre interesante. ¿Los mejores del año? …. no gracias, poca existencia para invertirla en aquello,…. Este lunes con un maestro japonés y un heredero de uno de los apellidos más famosos del mundo al unísono, un poco de soul brasilero de un mito extinto y con una brasilera cadenciosa de los años 60, continuando con un doble homenaje al ritmo de cuerdas y movimientos, UN ADELANTO AL ULTIMO ENCUENTRO DE NUESTRAS “SESIONES PERDIDAS” y cerrando con el disco del ex líder de los INTERPOL.

Artista: CHRISTOPHER WILLITS & RYUICHI SAKAMOTO
Disco: Ancient Future
Sello: ghostly international
Año: 2012
christopher willits & ryuichi sakamoto
Del sitio http://blog.rtve.es/atmosfera/ : “El pasado 6 de agosto se publicó la segunda colaboración entre el compositor y visionario pianista Ryuichi Sakamoto y el pionero electrónico Christopher Willits. Este “Ancient Future” está construido alrededor de una serie de piezas de piano que Sakamoto envió a Willits después de la edición del primer álbum del dúo en el año 2008 titulado “Ocean Fire”. Las seis piezas que componen esta nueva colaboración son totalmente instrumentales y sin embargo, hablan de la esencia misma de lo que significa ser humano. “Ancient Future” funciona como un todo, como una pieza sobre la creación, la aceptación y el cumplimiento de nuestro destino y todas las experiencias de la vida. Las seis pistas funcionan a modo de narrativa, cada pieza tiene una historia que contar y un aspecto de la vida que explorar

Artista: TIM MAIA
Disco: Nobody can live forever the existential soul of Tim Maia
Sello: Luaka Bop
Año: 2012
timmaia
Del sitio www.lastfm.es: “Tim Maia es uno de los más grandes artistas que ha dado Brasil en los últimos cincuenta años. Ya fallecido, a mediados de los noventa, Maia es considerado el padre del soul y el funk brasileño, dos estilos con gran pegada en aquel país durante los años 60, 70 y 80, similar a la que hoy tiene el hip hop. La carrera de Maia comienza en los primeros 60 al lado de los compañeros Roberto y Erasmo Carlos, con los que conforma la conocida como ‘jovem guarda’, un movimiento innovador y globalizador de la música que rompía con el pasado, más inspirado en la canción clásica y el jazz. La ‘jovem guarda’ introdujo el rock, el soul y los ritmos africanos en la música popular brasileña. Maia viajó joven a Estados Unidos, donde enseguida empatizó con el movimiento de liberación negro, la música soul y las drogas, en especial la cocaína, a la que desde entonces fue adicto. Regresó a Brasil con un amplio repertorio de ritmos sensuales, canciones insinuantes, e incluso salaces, y una gran carga de conciencia de raza. Con estos elementos, más un exacerbado romanticismo, confeccionó su estilo, que siempre caminó entre una gran aceptación popular y la censura de los gobiernos militares”.

Artista: ELIS REGINA
Disco: Samba Eu Canto Assim
Sello: Philips / Soul Jazz Records
Año: 1965 / 2012
elis regina 1965 - samba eu canto assim
Del sitio www.t-sunami.com : “En 1965, Elis Regina dominó el mundo de la música brasileña. Su expresión poderosa y su propio programa de televisión (la O Fino da Bossa), la hicieron enormemente famosa. Elis mezcla teatro, samba, jazz y otros estilos de música y su estilo único la lanzo a liderar la “nova post-bossa” el movimiento musical moderno en Brasil que no tendría rival durante los siguientes 20 años. Cantantes como el Gal Costa, Caetano Veloso, Jorge Ben, Chico Buarque abrazaron este nuevo estilo.

Artista: GIDON KREMER KREMERATA BALTICA
Disco: The Art Of Instrumentation Homage To Glenn Gould
Sello: Nonesuch Records
Año: 2012
Gidon Kremer Kremerata Baltica - The Art Of Instrumentation Homage To Glenn Gould
Glenn Herbert Gould (Toronto, Canadá, 25 de septiembre de 1932 – 4 de octubre de 1982), más conocido con el nombre de Glenn Gould, fue un pianista canadiense, especialmente reconocido como intérprete de las sonatas y de las Variaciones Goldberg de Bach, así como de las obras pianísticas de Arnold Schönberg. Aquí el homenaje corre por cuenta de Gidon Kremer (27 de febrero de 1947) es un violinista y director de orquesta letón, nació en Riga (entonces parte de la Unión Soviética, hoy Letonia), en una familia de origen judío-alemán. Empezó a tocar el violín a los cuatro años, recibiendo clases de su padre y su abuelo, ambos violinistas profesionales. Estudió en la Escuela de Música de Riga y en el Conservatorio de Moscú.

Artista: NHUR
Track: Viena
Año: 2012
nhur alameda
Nhur formado a principios del año 2000 es una de las bandas más escondidas y difíciles de encontrar de Santiago, siempre bordeando el post rock y utilizando las distorsiones, delays y reverbs como herramienta de cada día, siguen creando canciones con influencias que van desde GSYBE, Tortoise, hasta Radiohead , Interpol, Dirty Three y un sin fin de referentes que van cambiando y mutando tanto como la discografía de cualquier melómano… hoy en día se encuentran ad portas de grabar su primer disco después de 11 años de “carrera musical… y que en enero para el ciclo sesiones perdidas mostrará un puñado de temas que van de lo más nuevo, que irá incluido en su nuevo disco a los ruidos que ya caracterizan a esta banda metropolitana.

Artista: PAUL BANKS
Disco: Banks
Sello: Matador Records
Año: 2012
paul banks - banks
Del sitio : “http://crazyrhythmsmusic.blogspot.com Parece que fue ayer cuando el mundo despertó a aquel “Turn On The Bright Lights”, el cuantioso álbum debut de Interpol y uno de los más influyentes del nuevo milenio. Parece que fue ayer pero esto sucedió hace 10 años, “Antics”, “Our Love To Admire”, un tiempo fuera y en 2010 volvieron con el homónimo “Interpol”. Contrario a lo obvio, “Banks” no suena a Interpol, a diferencia del esfuerzo poco vistoso en 2009 bajo el personaje de Julian Plenti, con este nuevo trabajo él busca hacerse de un título personal, singular, que lo defina a él mismo como un personaje tan importante como lo es su banda.
Escuchar “The Base” deja claro todo lo anterior, catatónico y sombrío, lleno de efectos, voz de doble pista, guitarras de todo tipo, pero el resultado nuca se oye saturado, es un difuso collage de ritmos místicos y embellecidos de nitidez (“Lisbon”) con la virtud de que el cantante suena más confiado; Banks suspende su voz y canta – De vez en cuando puedo ver la verdad encima de las mentiras – sonando sensible y expuesto. Cuando sube la intensidad realmente parece algo que pudo firmar Interpol con la diferencia de la luminosidad que desprenden las cuerdas de y los adornos portátiles en “Over My Shoulder”, pero se restablece en temas como “Young Again” que este trabajo es objetivo en la forma como los relieves, climas y densidad anexionan con la voz de Banks cual además, no requiere de alguien más para hacer coros aquí o en “I’ll Sue You”.
:::::

Podcast Lunes 24 de diciembre de 2012

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 24 de diciembre y anteriores de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA (Opción activa lunes 24): aquí gentileza de MEDIAFIRE

Emisión en línea a través de Podomatic (pronto, aparecerá, sigo medio disperso y con un banda ancha lo-fi, pero ya estarán las últimas emisiones)…. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador Aquí:

::::

Programa Lunes 24 de diciembre 2012, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Añoranzas de un paraíso perdido, canciones del pasado chileno cercano, la búsqueda del arte sonoro puro, autorescates de experimentos comisionados, el sampleo del blues perfecto al ritmo de unas máquinas viejas y cerrando con otro viaje espacio-temporal a alguna comarca de la campiña inglesa.

Y como estamos casi en navidad, aquí una foto de los que inspiraron el nombre de este programa radial, en ambiente navideño, buena onda

Perdidos

Artista: TYNEHAM HOUSE
Disco: Tyneham House
Sello: Second Language
Año: 2012
tyneham-house
Otra vez la curatoria de este delicado sello inglés que edita obras físicas que son un pequeño objeto de arte, un sencillo lujo para el que llega a hacérsela. En este caso se trata de un homenaje a un pequeño villorrio en Inglaterra, la localidad de Tyneham en zona de Purbeck, en Dorset
Este pueblito, fue una vez una pequeña comunidad próspera – es decir hasta que el Gobierno británico lo requisó para maniobras de entrenamiento y otros propósitos estratégicos en el período previo a la Segunda Guerra Mundial.
img_5739
Esto se supone era una medida temporal, pero la zona se mantuvo en posesión militar después de que las hostilidades habían cesado, causando malestar entre los antiguos habitantes, muchos de los cuales fueron desarraigados a casas prefabricadas en otros sitios alejados de su antigua comunidad. Esta inspiración pastoral inundó a los varios grupos y solistas que componen la comunidad de músicos que se inspiraron en este modelo y cedieron sus creaciones anónimamente para dejar un registro sonoro que recuerda a aquella vida campechana, ingenua, pequeño tesoro de la existencia humana. Filete.

Artista: HUGO MORAGA
Track: El viajero (Version emitida en programa Musiclaje)
Año: 1986
hugo Moraga
Musiclaje fue un programa dedicado a la música popular contemporánea transmitido por Radio Universidad de Chile entre los años 1986 y 1992. A partir del segundo semestre de 1990, consagró su atención a la música popular chilena en un amplio espectro. Este esfuerzo fue gestado y conducido por el cantautor Cristián Rosemary del Pedregal, quien, desde finales de 1991, incorporó en sus filas al músico e investigador Gerardo Figueroa Rodríguez. Desde mediados del año 2008, este último se encuentra realizando labores de digitalización y diseminación en internet del archivo generado por el programa como parte de su proyecto de investigación artística GFR Broadcasting System.
Recomendado, para quienes quieran investigar en el pasado sonoro chileno:
http://musiclaje.tumblr.com/
http://www.youtube.com/user/musiclajecl
http://www.facebook.com/groups/musiclaje/

Artista: JAN BANG & ERIK HONORE+SYLVIAN
Disco: Uncommon Deities
Sello: Samadhisound
Año: 2012
Jan Bang & Erik Honore - Uncommon Deities
La vinculación de estos interesantes músicos se remonta al festival Punkt , http://punktfestival.no , que en este año tuvo de curador a Brian Eno (aquí el link http://punktfestival.no/category/program para ver el filete de artistas que se presentaron en el marco de la improvisación, grabación y remezclas en vivo). Más info aquí. En fin, es solo un preámbulo para estar atento a este festival por si en alguna volaa te pegas un pique a Noruega y estés atento en una de esas te cuelas por allí como corresponsal de Perdidos. Yendo al disco mismo, aquí se gestó la conjunción de estos músicos y cantante noruega Sidsel Endresen. Filete e interesantísimo.

Artista: JAN JELINEK
Disco: Music For Fragments Music & Birds
Sello: Faitiche
Año: 2012
Jan Jelinek - Music For Fragments_Music & Birds
Del sitio http://www.playgroundmag.net “ El sello Faitiche, comandado por Jan Jelinek, acaba de poner en marcha una serie de cuatro lanzamientos recopilatorios destinados a recoger trabajos de Jelinek de procedencias diversas, ya sean piezas comisionadas, grabaciones en directo, colaboraciones con otros artistas o música inédita de los últimos cincos años. La primera entrega de la serie es el mini-LP “Music for Fragments / Music & Birds”. La cara A nos trae dos extractos de la música que Jelinek compuso para la pieza de baile “Fragments” de la coreógrafa canadiense Sylvain Émard. En el otro lado, cuatro cortes surgidos a raíz de la performance “Music & Birds”, comisionada por el museo CosmoCaixa de Barcelona en 2011. Se trata de bocetos rítmicos que Jelinek produjo utilizando grabaciones del sonido de pájaros y dos osciladores y que fueron grabadas durante la preparación para la performance”.

Artista: KID KOALA
Disco: 12 bit blues
Sello: Ninja Tune
Año: 2012
kid koala - 12 bit blues (2012)
Del sitio http://www.playgroundmag.net “Kid Koala ha mantenido viva la llama del beatmaking artesanal con tanta convicción que, con el paso del tiempo y la llegada la atrofia digital –amén del ocaso lamentable de otros adalides del sampling como DJ Shadow–, ha conseguido sentarse en el trono del cut-up y el scratch sin discusión alguna. Ha sido fácil. No creo que ahora mismo haya otro enajenado que represente con más pureza los valores clásicos del sampling y el parcheado manual. Los que hemos visto a Kid Koala en directo conocemos las maravillas que el tipo es capaz de hacer con dos platos y un par de aparatejos surcados por telarañas. Y lo de surcados por telarañas no es un recurso victoriano, nah, resulta que al tipo le pirran las máquinas vintage, especialmente una por la que ha suspirado toda su vida: se trata del sampler E-mu SP 1200, la tostadora con la que sus ídolos de infancia y adolescencia fabricaban los beats más legendarios del rap. Armado con este invento retro y poco más, el marsupial se propone un desafío: coger vinilos polvorientos de blues, una de las formas musicales más puras según palabras del propio interesado, y exprimirlos sobre el SP1200 para fabricar música como lo hacían los pioneros del rap. Sin secuenciar en el Mac. A pelo.

Artista: RICHARD MOULT
Disco: Yclypt
Sello: Second Language
Año: 2012
Richard Moult - Yclypt
El término es Yclypt significa en inglés antiguo ‘abrazar’. Todavía se asocia con la antigua ‘Clipping of the Church’ , ceremonia, realizada anualmente en la aldea Cotswold de Painswick, por jóvenes que enlazan sus manos alrededor de la “iglesia madre” y cantan un himno. El título, Richard explica, en realidad es sólo una referencia personal por sobre alguna relación mística / conceptual, sin embargo, dice Moult “Yo vivía cerca de Painswick en ese momento, y solía visitar el cementerio mientras se mezclaba el álbum … así que sentí que fue una vez más, en pocas palabras, que abrazaba la magia de la campiña inglesa.” De todas formas la interpretación de las piezas llevan a un espacio atemporal en que las visiones de la comarca, solitaria, clara, son una sola.

Aquí un video que confunde y fusiona ambas alegorías: http://youtu.be/H8Le45Gql1A

bueno yp, que lo pasen muy bien….

judyrobotxmas1jm

Podcast Lunes 17 de diciembre de 2012

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 17 de diciembre y anteriores de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA (Opción activa lunes 17): aquí gentileza de MEDIAFIRE

Emisión en línea a través de Podomatic (pronto, aparecerá, he estado algo disperso y con un banda ancha lo-fi, pero ya estarán las últimas emisiones)…. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador Aquí:

::::