Programa lunes 2 de junio 2014, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Un tío americano que navegaba por los terrenos de los estados alterados abriendo las puertas de la percepción, luego volvemos a visitar o a permitir que nos visite un ex – HOOD, posteriormente con un viejito seco para la electrónica sesudamente accesible, después nos vamos por el folk de piel desnida melancólica y cerramos con unos alemanes que hace rato no sacaban algo nuevo.
Y si no ataca Murphy tendremos alguna sorpresa con uno de los grupos participantes en este evento que se viene

afiche2
(Bendig Toyz , en vez de La Golden Acapulco)

Mas info en: https://www.facebook.com/events/600526886709837/

Artista: PETER WALKER
Disco: Has Anybody Seen Our Freedoms
Sello: Delmore
Año: 2014
Peter Walker - Has Anybody Seen Our Freedoms
Peter Walker es un compositor americano , tan ecléctico y enigmático como las canciones que escribe . El legendario guitarrista acústico de setenta y cinco años de edad, especializado en raga / psicodélia / folk , y que fue instruido por maestros como Ravi Shankar y Ali Akbar Khan, ha sido descrito por Larry Coryell como ” Uno de los practicantes más originales de la música contemporánea “, y proclamado por el agente de prensa de los Beatles Derek Taylor, como ” Tal vez el mejor guitarrista del mundo. ” Su música , que se ha sido celebrado por el fallecido Jack Rose, por James Blackshaw , Steffen Basho – Junghans , por Thurston Moore, y Greg Davis y que contribuyeron con composiciones originales para el álbum tributo de 2006, A Raga Para Peter Walker. A mediados de los años 60 , se vinculaba musicalmente con el maestro de las exploraciones psicotrópicas en el LSD Timothy Leary. En ese tiempo Walker lanzó el clásico “Rainy Day Raga”Lo que mostraremos es un rescate de unas seiones perdidas, gentileza del sello Delmore.

Artista: A NEW LINE (RELATED)
Disco: A New Line (Related)
Sello: Home Assembly Music
Año: 2014
A New Line (Related) - A New Line (Related) (2014)
El sello Home Assembly parecer ser que sólo logra calificar para la edición final a trabajos que sean ni más ni menos que brillantes. Teniendo en cuenta que los músicos involucrados no sorprenden, pero esta última entrega es otra cosa. Parece una eternidad desde que escuchamos alguna la obra de Andrew Johnson con Craig Tattersal bajo su disfraz Remote Viewer. Mientras que esas mismas cualidades se mantienen; es decir, la atención a los detalles sutiles y pequeños, desarrollos encantadores, y algunos descentrados encantos hipnóticos. Electrónica que tiene ese olor a folktronica estilo HOOD. Filete

Artista: CHARLES COHEN
Disco: Music for Dance and Theater (Part Three of Three)
Sello: Morphine
Año: 2013
Charles Cohen - Music for Dance and Theater
Extracato del sitio http://www.conceptoradio.net/ “Rabih Beaini (aka Morphosis) y capo de Morphine, dijo recientemente que había hecho contacto con el músico para preguntarle por la posibilidad de realizar una reedición de “Dance Of The Spiritcatchers”, editado originalmente junto a Jeff Cain como los Ghostwriters en 1980 por la gente de Zero Records. Fruto de aquella llamada, nacen dos reworks en un 12 pulgadas antológico reeditado por Morphosis. Luego, de la misma Morphine vendría “Charles Cohen. A Retrospective Of Early Works 1978 – 1989”, un extenso e interesante compendio del trabajo creativo de Cohen en tres partes. La primera de las retrospectivas lleva por nombre “The Middle Distance” (TMD), una selección única e impecablemente realizada en vinilo, que se centra en las aventuras musicales de Cohen en su ciudad natal y que van desde el año 1979 hasta finales de 1988. La segunda de las entregas lleva por nombre “Group Motion” (GM). Dos grabaciones en directo del año 89, que se pasean por los amplios paisajes del drone, del minimalismo y de la improvisación más libre del jazz. Group Motion es un teatro de danza de Filadelfia fundado por Manfred Fischbeck con quien Cohen tuvo una estrecha relación profesional”. Charles sabe.

Artista: SLEEPING AT LAST
Disco: Atlas Land
Sello: Asteroid B-612
Año: 2014
Sleeping At Last - Atlas Land
EP de 4 temas, los puntos cardinales. Los cuatro tracks son calmos e hipnotizadores (pero no en un sentido lisérgico, son empáticos), invocan sentimientos de añoranza, nostalgia, esperanza, nostalgia, y paz. Es del tipo de cosas que quieres poner al final de un largo día, te hundes en una silla cómoda, cierras los ojos y sorber un brebaje, dejando que la tensión se escape y bien lejos.
“Norte” y “Sur” son un poco más que canciones de cuna como, mientras que “Oriente” es más inquieto, pero termina con “Oeste” – todavía muy acústico pero bien. El efecto general es más bien como la de un masaje auditivo, comenzando suavemente, la construcción, el amasado, la liberación, y finalmente la calma, la morphina en todo el cuerpo. Las líricas son punto aparte, escucharemos uno que se escapa muy lejos de la media
Como una respuesta positivista a la canción “To build a home de los Cinematic Orchestra

we will call this place our home,
the dirt in which our roots may grow.
though the storms will push and pull,
we will call this place our home.

we’ll tell our stories on these walls.
every year, measure how tall.
and just like a work of art,
we’ll tell our stories on these walls.

let the years we’re here be kind, be kind.
let our hearts, like doors, open wide, open wide.
settle our bones like wood over time, over time.
give us bread, give us salt, give us wine.

a little broken, a little new.
we are the impact and the glue.
capable of more than we know,
we call this fixer upper home.

with each year, our color fades.
slowly, our paint chips away.
but we will find the strength
and the nerve it takes
to repaint and repaint and repaint every day.

let the years we’re here be kind, be kind.
let our hearts, like doors, open wide, open wide.
settle our bones like wood over time, over time.
give us bread, give us salt, give us wine.
let the years we’re here be kind, be kind.
let our hearts, like doors, open wide, open wide.
settle our bones like wood over time, over time.
give us bread, give us salt, give us wine.
give us bread, give us salt, give us wine.

smaller than dust on this map
lies the greatest thing we have:
the dirt in which our roots may grow
and the right to call it home

Artista: THE NOTWIST
Disco: Close To The Glass
Sello: City Slang
Año: 2014
Notwist_cover_2400
Del sitio http://sonidoperfecto.es “The Notwist, los cuatro alemanes que tras sacar dos discos de corte punk, decidieron dar un paso más allá y no quedarse en lo mismo de siempre. Experimentar, probar cosas nuevas, tal vez empezar a usar la electrónica. ¿Por qué no? Somos alemanes y nuestro país es la tierra de las vanguardias.
Esta experimentación no se les dio nada mal, siendo unos de los precursores de la “indietrónica”. Fue en su disco 12 cuando empezaron con esa transformación, en 1995. Después de sacar Shrink en 1998, se retiraron durante 10 años para volver en 2008 con su disco You, the Devil & Me, y reactivar su producción de discos. Hoy, a principios de 2014 nos presentan Closer to the Glass, uno de los lanzamientos sin duda más esperados del año.
¿Qué podemos decir de Closer to the Glass? ¿Acaso han abandonado los alemanes su estilo, si es que tenían alguno definido? La respuesta es no. Continúan innovando, continúan haciendo esa increíble labor que pocos artistas pueden presumir continuar realizando: Hacer que cada canción suene distinta a la anterior, sin evitar que el disco, en conjunto, sea una maravilla”.

Programa lunes 26 de mayo 2014, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Melodías rescatadas de los restos de un disco duro escoces, un paseo por tres proyectos musicales chilenos apadrinados por un sello que solo se dedica a editar en Casetes, un cantante americano que utiliza como nadie la ironía políticamente incorrecta, un vuelo hacia una de las más relevantes bandas sonoras creadas (y que hay muuuchas) y cerrando con la potencia en vivo con una de las bandas subvaloradas (como también las hay muuuchas).

Artista: THE DECLINING WINTER
Disco: Lost Songs
Sello: Sanity Muffin
Año: 2013
The Declining Winter  Lost Songs (Sanity Muffin, 2013)
Otro de los proyectos musicales que nacieron bajo el alero de ex integrantes de la notable banda HOOD. Aquí Richard Adams devuelve el espíritu en una selección, que como lo dice en su bandcamp y facebook, se trata de canciones rescatadas de un disco duro que se hizo mierda en octubre del 2012. Se venden en casete (se vendieron todos) pero se puede acceder a ellos a través del bandcamp.
Ahhh, una de los temas que mostraremos pareciera un homenaje a The Pastels.

Un miniespecial con el sello de Santiago(Chile) No Problema Tapes. Este nace 2013 con la idea de publicar exclusivamente en formato casete ediciones limitadas de bandas que en su mayoría no tienen registro físico previo. Les mostraremos una pincelada con las últimas creaciones de GRANDSONBEATS, CORONA ANDRADE y EGGGLUB
Otros artistas publicados: Altiplano, The Mugris , La Liga Árabe – A Full Cosmic Sound , mas info en los Links:www.noproblematapes.bandcamp.com , www.facebook.com/noproblematapes

Artista: EGGGLUB
Disco: Split con AKTR
Sello: No Problema Tapes
Año: 2014
Eggglub NOP-014
Eggglub, alias de Daniel Cancino (La Liga Arabe), crea su música a partir de artistas soul/funk de los años 60’s y 70’s, en la que destaca su talento para samplear en vivo creando un estilo rap fresco y novedoso, algo que nosotros llamamos “sexy beat night”.

Artista: CORONA ANDRADE
Disco: Total
Sello: No Problema Tapes
Año: 2014
Corona Andrade NOP-012
Proyecto experimental de Anibal Bley (Lavina Yelb, Ramburutse & Lavondasay) basado en la improvisación y las posibilidades que otorga la manipulación de elementos como el dial de una radio, viejas grabaciones en casete y el uso de efectos análogos, por medio de esto crea composiciones sonoras multi-capa, donde en algunas ocasiones podemos reconocer segmentos musicales o diálogos que sumados crea un collage sonoro fragmentado.

Artista: GRANDSONBEATS
Disco: Cool Jams
Sello: No Problema Tapes
Año: 2014
Grandsonbeats NOP-011
El trabajo de Christian Nieto (ex Pupila Espectra) ya lo hemos podido conocer a través de canciones lanzadas en los sellos Discos Pegaos y Pacific Indie. Por ende, ya conocemos su amor por las máquinas de ritmo clásicas y las líneas de bajo ácidas, sumadas a sintetizadores que apelan a los orígenes del house y el techno.
(fuente: www.nnm.cl)

Artista: GREG ASHLEY
Disco: Another Generation of Slaves
Sello: Trouble in Mind
Año: 2014
Greg Ashley - Another Generation of Slaves
Nuevo disco de Greg Ashley (le desconocíamos, pero es líder de una banda llamada THE GRIS GRIS). En este disco titulado Una nueva generación de esclavos, es una colección oscura y agridulce, tomando con humor situaciones límites, como en el tema “Awkward Affections “ Afectos desproporcionados. Música con tintes Jazz, Folk, como de vodevil, parecido a la prropuesta de I am Kloot.

Artista: BERNARD HERRMANN
Disco: Taxi Driver
Sello: Arista ‎
Año: 1976
bernard herrmann Taxi Driver
Del sitio: http://pasionbandasonora.blogspot.com/ “Bernard Herrmann compuso para esta película su última banda sonora y una de sus grandes obras. Taxi Driver supuso la mejor manera de despedirse, dando un giro importante en su manera de hacer música, apartándose de su estilo sinfónico habitual y utilizando el sonido de jazz para ambientar el escenario urbano en el que transcurre esta historia. Una música que refleja perfectamente la dualidad del personaje, por una parte un tema jazzístico suave con el saxo, que contrasta en otros momentos con un sonido más duro y áspero, todo acorde a los momentos emocionales y psicológicos por los que pasa este insomne y solitario taxista nocturno”.

Artista: WE WERE PROMISED JETPACKS
Disco: e rey live in philadelphia
Sello: FatCat Records
Año: 2014
we were promised jetpacks - e rey live
Del sitio, bueh!, así se llama el sitio, http://www.sopitas.com “We Were Promised Jetpacks es una banda de Glasgow que se topa en el viacrucis entre el post-punk revival de White Lies y Editors y el indie rock de Frightened Rabbit y The Twilight Sad. En 2009 lanzó su debut, These Four Walls, apoyado por el exitoso sencillo “Quiet Little Voices”. Dos años después, los escoceses estrenaron su segundo álbum, In the Pit of the Stomach, y desde entonces, la banda se ha dedicado a las presentaciones en vivo en todos los rincones del mundo”. Resultado del tour 2012 se editó este disco, la última presentación de esa gira. Aprovecharemos de retransmitir uno de los saludos , el de ellos, capturado durante la presentación en el festival Garorock en Marmande Francia, 2012.

Podcast lunes 19 mayo 2014, especial Jesus and Mary Chain

Programa-Podcast Lunes 19 de mayo


the-jesus-and-mary-chain-980-x-400-02_1

DESCARGA(lunes 19): aquí o también aquí https://www.mediafire.com/?6as9p4qw2324xlp

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

http://perdidosinspace.podomatic.com/entry/2014-05-19T23_40_03-07_00