In-Edit 2014. Programa lunes 1°de diciembre de 2014, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo con unos ingleses que estaban muy de bajo perfil, y desde el segundo bloque un muy buen recorrido introductorio a sendos documentales que se van a suceder en el marco del Festival de Cine-Documental In-Edit 2014 (www.inedit-nescafe.cl), edición N°11. Y cerraremos Perdidos con dos entregas muy llenadoras, con un investigador camerunés y con un ex-The Books.

Artista: BOMBAY BICYCLE CLUB
Disco: So Long, See You Tomorrow
Sello: Island
Año: 2014
Bombay Bicycle Club - So Long, See You Tomorrow
Del sitio http://www.hipersonica.com/ :“So Long, See You Tomorrow sigue una senda que en A Different Kind of Fix, su anterior álbum, había supuesto un cambio de rumbo. Un acercamiento a la electrónica, y también al pop, de un grupo que había surgido como referente del indie rock británico hacia finales de la década pasada. Y decimos que sigue esa senda electrónica, acercándose, si cabe, más que nunca a las pistas de baile, pero mejorando las prestaciones de lo que había sido su tercer disco. Renovando, seguramente, unas ilusiones que tras un gran debut en el 2009, con I Had the Blues But I Shook Them Loose se habían ido difuminando poco a poco. Quién sabe en realidad si aquel golpe de timón se había debido a ello. Pero bienvenido haya sido, así como las colaboraciones de esas voces femeninas que lo cubren casi todo de belleza en lo nuevo de Bombay Bicycle Club”.

y …. abriendo el macroespecial….
300x100
y si no ataca Murphy les contaremos algo del documental sobre los Tobias Alcayota
que se exhibirá
Domingo 7 > 21:30 h. > Sala CineUC
Martes 9 > 20h. > Centro Arte Alameda

tobias-documental

Artista: CHAPTERHOUSE (IN-EDIT)
Documental: Beautiful Noise
Año: 2014
Domingo 14 > 17 h. > Centro Arte Alameda
BN
Después de tanto tiempo de espera, el director procedente de Los Ángeles, Eric Green, se encuentra listo y pretende explicar la historia de estos tres pilares decisivos para el género: My Bloody Valentine, Cocteau Twins y The Jesus and Mary Chain. No se puede ocultar la buena pinta que tiene a pesar de lo que ha costado grabarlo. Green cuenta a través de su blog lo costoso que ha sido para él poder sacarlo adelante: intentar localizar a los protagonistas e ir detrás de ellos, dormir poco, comer mal…
El cineasta americano incluso asegura en su publicación que hubo varios momentos en los que se planteó la viabilidad del reportaje por los continuos problemas. Pero como narra en el blog, la buena acogida de los ex miembros de Slowdive, Ian Masters (Pale Saints) o Sonic Boom (Spacemen 3) le continuaban dando fuerzas.
En este sentido, a pesar de que los tres pilares básicos del documental son estas tres bandas icónicas del género y referencia en Inglaterra, también se habla de otros muchos grupos que no se llevaron el premio gordo, pero que en absoluto estuvieron exentos de calidad y personalidad: Ride, Lush, Slowdive, Curve, Pale Saints.

Chapterhouse Pearl

Chapterhouse – Pearl from ʟɪɢʜᴛ sᴀᴘ on Vimeo.

Artista: NICK CAVE (IN-EDIT)
Documental: 20,000 Days on Earth
Año: 2014
*INAUGURACIÓN: Jueves 4 > 20:30 h. > Teatro NESCAFÉ de las Artes
Sábado 6 > 17 h. > Teatro NESCAFÉ de las Artes
Jueves 11 > 21:30 h. > Centro Arte Alameda
NC.2000daysonearth
Del sitio thecreatorsproject.vice.com: “El 22 de septiembre, el músico Nick Cave cumplió 57 años, un total de 20,805 días en la Tierra. Durante su carrera de más de 30 años (o, cerca de 11,000 días) como líder de The Bad Seeds y Grinderman, Cave se ha establecido como uno de los rockstars más notables con vida, y el hombre –fuera de escena, sin un micrófono– es difícil separarlo de la fama y la mitología que rodea su trayectoria y su icónico sonido. Es esta discrepancia entre “Nick Cave” el personaje y el artista que lo encarna lo que marca el foco principal de 20,000 Days On Earth, parte documental, parte interpretación dramática en un día en la vida del rockstar australiano”.

Artista: STUART MURDOCH (Belle & Sebastian) (IN-EDIT)
Documental-Peli: God Help The Girl
Año: 2014
Sábado 6 > 21 h. > Teatro NESCAFÉ de las Artes.
Miércoles 10 > 21:30h. > Sala CineUC
God-Help-The-Girl-Wallpaper
Del sitio http://www.notodo.com : “Proyecto tan ambicioso como opinablemente irrelevante, God Help The Girl surgió inicialmente como un grupo de pop paralelo de Stuart Murdoch, líder de Belle & Sebastian. La idea era componer canciones para que fuesen interpretadas por voces femeninas, al estilo de las girl bands de los 60, y a las que dotó de una temática común en torno a chicas adolescentes lidiando con la problemática del paso a la edad adulta. Finalmente, aquel álbum de God Help The Girl se publicó en 2009, pero la visión de Murdoch iba más allá: convertirlo en una película musical, para lo que puso en marcha toda una operación de crowdfunding y un casting muy publicitado entre los fans del grupo de Glasgow. Con el importante apoyo del productor Barry Mendel (Academia Rushmore) su sueño fílmico se acabó convirtiendo en realidad”.

Artista: KILLING JOKE (IN-EDIT)
Documental : The Death and Resurrection Show
Año: 2014
Domingo 14 > 19 h. > Centro Arte Alameda
drsmini
El Show de la muerte y resurrección es un largometraje documental que traza el viaje turbulento, dramático y a menudo increíble de las leyendas industriales post-punk británico Killing Joke . La película reúne tres décadas de tomas de archivo con dos décadas de nuevo material (nunca antes mostrado) y un acceso sin precedentes a los miembros de Killing Joke, sus gestores, productores musicales, figuras de la industria y músicos asociados.
La película explora la evolución de la banda y su música; las peleas, divisiones, reformas, peleas legales y proyectos paralelos, desde la música clásica al trance, pero también se adentra profundamente en el otro lado de Killing Joke que es su constante experimentación con lo ritual, esotérico y místico en la vida y en la música.

Artista: FELA KUIT (IN-EDIT)
Documental-Peli: Finding Fela
Año: 2014
Lunes 8 > 21h. > Centro Arte Alameda
Domingo 14 > 18h. > Teatro NESCAFÉ de las Artes
FELA-finding_fela-1500x1500_grande
Del sitio http://www.cineol.net/ “La historia de Fela Anikulapo Kuti, su vida, su música, su importancia social y política. Creó un nuevo movimiento musical, el Afrobeat, a través del cual expresó sus opiniones políticas revolucionarias contra el Gobierno dictatorial de Nigeria de los años 70 y 80. Su influencia trajo el cambio hacia la democracia en Nigeria y promovió la política panafricanista en todo el mundo. El poder y fuerza del mensaje de Fela sigue vigente hoy y se expresa a través de los movimientos políticos de los pueblos oprimidos, que abrazan la música y el mensaje de Fela en su lucha por la libertad.”

Agradecemos la gentileza del Festival de poder cubrir el evento

Aquí la parrilla completa para descargar e imprimir

grilla_2014_final para bajar en alta aquí

Artista: FRANCIS BEBEY
Disco: Psychedelic Sanza 1982 – 1984
Sello: Born Bad Records
Año: 2014
francis bebey - psychedelic sanza
Nació en 1929, en Camerún – murió el 28 de mayo de 2001, en París. Músico, musicólogo, escritor, compositor y productor cinematográfico. Cantó en inglés, francés y doula. Experimentó con estilos musicales que van de la guitarra clásica al sanza tradicional (como la calimba) y de las vocalizaciones de muchos pueblos pigmeos al makossa. Como autor escribió tres obras publicadas y ganó en Francia el Gran Premio del Literatura del África Negra. Ayudó al lanzamiento de Manu Dibango y otros músicos africanos. Este disco es un compilado de temas que combina su interés global en la mezclas de la electrónica con la usanza tradicional de los instrumentos tradicionales del Camerún. Muy interesante investigación sonora.

Artista: ZAMMUTO
Disco: Anchor
Sello: Temporary Residence
Año: 2014
zammuto-anchor
Nueva entrega del exThe Books, Nick Zammuto, electrónica en función a elaboradas melodías pop, cortes y pegadas, voces procesadas, ritmos zigzagueantes e intrincados pero que no dejan de ser amables.

Podcast lunes 24 de noviembre de 2014

Programa-Podcast Lunes 24

DESCARGA(lunes 24): aquí o también aquí http://www.mediafire.com/listen/bx4155beted4n28/perd141124.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

ó

http://www.mediafire.com/listen/bx4155beted4n28/perd141124.mp3

Programa lunes 24 de noviembre de 2014, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partimos con un viejo seco pa’ la melódica, luego una pareja de argentinos que nos visitan y promoverán su música y recitales en Santiago, seguiremos con un tío que pareciera que le sigue la huella a Yann Tiersen, luego nos vamos con una chica que nos deja envueltos en un halo de brumosa melancolía, siguiendo con ritmos como para quedar dislocados y rematando -si es que el tiempo lo permite- con un cómo decirlo ….. un kosmishe.

Artista: AUGUSTUS PABLO
Disco: Born to Dub You
Sello: VP Records
Año: 2014
Augustus Pablo - Born to Dub You (2014)
Edición de rarezas de este prolífico músico jamaiquino, conocido por ser el rey de la melódica. Y nada, Augustus tiene reservado un asiento desde hace rato en los vuelos de Perdidos.

Artista: SOBRENADAR
Disco: “1859” (Marzo)
Sello: Autoedición
Año: 2012
Sobrenadar - Tres
Si no ataca Murphy, debería estar visitándonos este dúo argentino de pop electrónico, cadencias etéreas, voz en la penumbra la de Paula García acompañada de Javier Medialdea. Sin aviso al minuto pero deberían estar presentándose en algún local capitalino, más info por el Facebook de Perdidos.
sobrenadar
De acuerdo a la reseña del kit de prensa 1859 es “Un disco que “construye un universo sonoro lleno de partículas líquidas y climas melancólicos, que se eleva varios metros por arriba del nivel del mar” (critica Rocktails). Once canciones que transportan a un clima de vuelo onírico entre melodías reverberantes que se mezclan con la voz y hacen de esta obra un viaje placentero para quien lo escuche.

Artista: BRIAN REITZELL
Disco: Auto Music
Sello: Smalltown Supersound
Año: 2014
Brian Reitzell - Auto Music
Del sitio http://www.blisstopic.com “A muchos de vosotros el nombre de Brian Reitzell no os debería sonar de nada, pero para los fans de Sofia Coppola y Red Kross sí que es un personaje bastante conocido. Reitzell ha sido batería de Red Kross y de Air, pero también es un reputado compositor de bandas sonoras que ha trabajado con Sofia Coppola como supervisor musical es casi todas sus películas, incluyendo “Las vírgenes suicidas” y “Lost in Translation” donde trabajo con Kevin Shields de My Bloody Valentine. Actualmente se le puede seguir el rastro en la muy recomendable “Hannibal”, serie que sigue los primeros pasos del culto caníbal más famoso del séptimo arte (y de la literatura).

Artista: GROUPER
Disco: Ruins
Sello: Kranky
Año: 2014
grouper 2014 - Ruins
Del sitio http://www.hipersonica.com “Lo grabó en Portugal en 2011, con un tema de 2004. Por aquél entonces comenta que estuvo triste durante años, debido a temas políticos y sentimentales. Así que parece que tendremos otro álbum del estilo de The Man Who Died In His Boat. Afirma que es un guiño a las caminatas diarias, “estructuras fallidas” y a vivir en los restos del amor. Así que parece que tendremos otro disco para el colectivo triste: melancólico, intimista, depresivo. Si sus voces seguirán siendo igual de fantasmagóricas, con ese aura espectral, yo firmo.”

Artista: Various (The Harmonics, Verna & Rob, Betty & Angel y muchos más)
Disco: Eccentric Soul: The Way Out Label
Sello: Numero Group
Año: 2014
no. 053 eccentric soul - the way out label
“Eccentric Soul: The Way Out Label”, dedicado a la compañía Way Out, activa de 1962 a 1973 y que influyó de manera determinante en la escena musical afroamericana en Cleveland, Estados Unidos.

Artista: KOEN HOLTKAMP
Disco: Motion
Sello: Thrill Jockey
Año: 2014
Koen Holtkamp - Motion [2014]
Dl sitio http://www.rocketsmusik.com “Si “el sonido es el vocabulario de la naturaleza”, Koen Holtkamp traduce, a sonidos de sintetizador, la simetría que podemos encontrar en la naturaleza y lleva a la imaginación el aumento del nivel de entropía al que tiende el universo. Los altibajos y atmósferas de sintetizadores cíclicos se trasladan como sinestesia en el video de “Endlessness”: movimientos acuáticos, ondulados, concéntricos y/o precipitados diluyen imágenes concretas de reflejos por este trayecto bucólico”.

Podcast lunes 17 de noviembre de 2014

Macroespecial Primavera Fauna 2014
primavera_fauna_2014_artistas_chile

Programa-Podcast Lunes 17

DESCARGA(lunes 17): aquí o también aquí http://www.mediafire.com/listen/ccbb4i5yq5fm4vu/perd141117.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

ó
http://www.mediafire.com/listen/ccbb4i5yq5fm4vu/perd141117.mp3