Programa lunes 2 de mayo de 2016, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiremos con más fuego en la hoguera de los que esperan ansiosamente la nueva zaga del remozado Twin Peaks, seguiremos con las nuevas experiencias sonoras de un músico chileno incombustible, luego viajaremos en el tiempo hacia la Australia lisérgica de los 60s, casi terminando con la nueva colaboración del guitarrista de los Radiohead que se pegó una incursión en la India y cerraremos con la convocatoria a sumarse a la campaña para tener a Damo Suzuki en tierra chilena OJO!!!, puedes apoyar tb.

Artista: Tuxedomoon – Cult With No Name
Disco: Blue Velvet Revisited
Sello: Crammed Discs
Año: 2015
Tuxedomoon - Cult With No Name - Blue Velvet
Del blog http://www.b-ritmos.com : “A mediados de los ’80, el joven documentalista Peter Braatz asistió testimonialmente al rodaje de Blue Velvet (David Lynch, 1985), de la que dejó constancia en No Frank In Lumberton, film que se estrenaría tres años más tarde en la televisión alemana. Para poner fondo sonoro a sus imágenes convidó a la banda vanguardista Cult With No Name (Erik Stein, Jon Boux) y éstos, a su vez, a varios miembros de Tuxedomoon aún en activo (Steven Brown, Peter Principle, Luc Van Lieshout y Blaine L. Reininger). El resultado final de esta unión de fuerzas estaría más próximo a los experimentos sonoros del propio Lynch en solitario –Blue Bob (2001, Soultide), Crazy Clown Time (2011, Play It Again Sam), The Big Dream (2013, Sacred Bones)– o en sus tareas de producción musical –Danger Mouse, Sparklehorse, Jocelyn West, Julee Cruise, etc.–.
Así, la reedición de Blue Velvet Revisited (2015, Crammed Discs) en la casa discográfica de Tuxedomoon nos devuelve su otra gran faceta: la creación de ambientes sonoros, atmósferas densas –de las que casi pueden cortarse a cuchillo– y largas improvisaciones instrumentales como ya hicieran en otras ocasiones para el cine, el ballet y otras artes escénicas: Divine (1990), Clear Tears / Troubled Waters (2013), Pink Narcissus (2014), Bardo Hotel (2006), The Ghost Sonata (1997) –todos ellos editados por Crammed Discs–.
Lejos queda esta recreación libre de las geniales melodías que Angelo Badalamenti compusiera expresamente para la película. Tuxedomoon & co. Incluso optaron por ignorar las canciones pop que identifican algunas escenas clave –el clásico de Bobby Vinton que da título al film, la canción del “payaso de colores” de Roy Orbison, el precioso blues del tiroteo (Love Letters, interpretada por Ketty Lester), etc.–. Por el contrario, envuelven las imágenes con una BSO alternativa que produce efectos encontrados en el espectador, entre seductores e inquietantes, manteniéndose siempre en los márgenes de lo (in)consciente”.

Artista: FRANK BENKHO … por Mika Martini
Disco: A trip to the space [between]
Sello: Clang
Año: 2016
clang037 - A trip to the space [between]-250x250
Este segundo disco de Frank Benkho para el sello Clang continua con el desarrollo musical del autor en torno a la improvisación con instrumentos análogos, pedales de efectos y la voz. “A trip to the space [between]” ofrece sin duda una continuación con las sonoridades de “The Revelation According to Frank Benkho”, pero presenta notorias diferencias en cuanto al desarrollo de los temas, los cuales ahora incursionan libres por paisajes más abruptos, más obscuros y menos lineales. El background electroacústico y experimental se deja entrever en términos de estructuras, pero prevalece la idea de generar ambientes minimalistas, hipnóticos, con aire y espacialidad, sin embargo los instrumentos respiran, gritan o susurran, conversan amablemente o se confrontan, mientras voces desconocidas intentan transmitirnos mensajes indescifrables.
El título del disco y los nombres de los temas, a primera vista pueden interpretarse literalmente como un viaje por el sistema solar y alrededores, pero una segunda lectura y una escucha profunda nos retrotrae a un viaje interno, mental, donde experimentamos la sensación de que los espacios que los humanos generamos entre nosotros mismos son a veces, tan inconmensurables, tan vacíos e infranqueables, como la distancia que nos separa del centro del universo.
Mientras los parlantes se apagan, los humanos nos extinguimos inevitablemente…

Artista: VA (The Twilights, Ronnie Burns),
Disco: Upside Down – Coloured Dreams from the Underworld Volume 1 1966-1970
Sello: The Particles
Año: 2015
Coloured Dreams from the Underworld Volume 1 1966-1970
Garage rock australiano de los 60s. Disco de 20 tracks que parece ser una nueva serie de colecciones del gran sello discográfico The Particles, mogollón de bandas reseñadas en el caratulin del CD. Cuarenta y cinco años transcurridos desde esta explosión de garage y pop psicodélico que se originó principalmente en Inglaterra y Estados Unidos y que rebotó en todos lados y que aún sigue esparciendo inspiración a bandas 45 años después. Este es el aporte de algunos de los artistas más desconocidos de Australia.

Artista: V.A. (The Groop, Medicine Mike)
Disco: Upside Down Volume 2. Coloured Dreams From The Underworld 1966-1971
Sello: The Particles
Año: 2015
Volume 2. Coloured Dreams From The Underworld 1966-1971
Segundo volumen de este pop lisérgico de la era psicodélica más explosiva que inundó la cultura pop occidental con colores y paz. Más garaje, más hipismo, más droogies más experimentación, más de todo, abriendo puertas de percepción para todos lados.

Artista: SHYE BEN TZUR & JOHNNY GREENWOOD
Disco: Junun
Sello: Nonesuch
Año: 2015
shye ben tzur and johnny greenwood
Del blog http://marvin.com.mx : “Jonny Greenwood de Radiohead reveló recientemente que había viajado a la India a grabar un disco titulado Junun junto al compositor israelí Shye Ben Tzur, Nigel Godrich y el grupo de música qawwali Rajasthan Express. De acuerdo con Greenwood en una entrevista con el medio Evening Standard, la idea del disco surgió a través de un encuentro afortunado con una banda que tocaba una composición de Ben Tzur con un violín árabe antiguo llamado rehab.
Hace algunas semanas se liberó un teaser en video que indica la transformación de la música tradicional a través de un trabajo de producción que la hace más nítida y dinámica. El teaser es parte del documental Roked del director Paul Thomas Anderson”.

Artista: CRISTIÁN HUEPE [de labo_labs y Makers of Sense]
Performance: Huepe Labs Live
Sello: The Beat Bank
Año: 2016
Snapshot HuepeLabs Live
Cristián Huepe es un músico y científico chileno radicado en Chicago, conocido por su proyecto solista labo_labs y por su dúo electrónico Makers of Sense con el productor estadounidense Brother El. Luego de más de un año de trabajo reformulando sus Live-PA, Huepe vendrá a tocar a Chile en varios eventos en Santiago y el sur de Chile, del 22 de abril al 8 de mayo, en presentaciones que recuperan la fisicalidad y espontaneidad de una banda en vivo, mientras mantienen el tipo de energía bailable de un show de música electrónica. La música de Huepe combina sonidos minimal, house, y tech de Chicago con variadas influencias de que van del jazz al punk, e incluyen una gran gama de música sintetizada y secuenciada. Además de sus presentaciones en vivo, durante su estadía en Chile Huepe dictará un taller de divulgación científica de cuatro sesiones para público amplio, llamado ‘Introducción a los Sistemas Complejos’, en el Santiago Maker Space.
Video de live-PA jam en vivo:
https://www.facebook.com/makersofsense/videos/1322077541142262/

Más información Makers of Sense:
www.makersofsense.com – www.facebook.com/makersofsense
Más información Taller de Introducción a los Sistemas Complejos:
https://lacasadegoethe.org/introduccion-a-los-sistemas-complejos-2/

Artista: ESPLENDOR GEOMÉTRICO
Disco: 80’s Tracks
Sello: Apocalyptic Vision
Año: 1996
EG
esplendor geometrico discogs
La productora de videoexperimental Celestial Twins (Twin Peaks – xiuxiu, Genesis Breyer P Orridge) realiza una recopilación de proyectos esenciales del drone, experimental e industrial, ediciones en cassettes, devastadores sonidos que abarcan temas inéditos del cassete: luna y panorama de los insectos, hasta el pionero de la electrónica Victor Nubla de macromassa, buscan ante todo generar nuevos espacios para sonidos industriales, power electronics es por eso que el 7 de Mayo llevarán a cabo un encuentro de porno experimental y bandas en vivo (entre ellas Lia Nadja e indias indios) todo esto en el VENUS DELTA: compañia 1068 a la medianoche- Además también preparan la aparición de la legendaria figura Damo Suzuki de Can en su tour ”Never Ending Tour” connecting people together. Los interesados en ser parte de este movimiento pueden escribir directamente a la promotora Julieta Triangular a bookingcelestial@gmail.com

:::::

Podcast de la emisión de lunes 25 de abril de 2016

DESCARGA(lunes 25): aquí o http://www.mediafire.com/download/10ll39nlr9e481i/perd160425.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire (pendiente) …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador,

o < http://www.mediafire.com/download/10ll39nlr9e481i/perd160425.mp3

:::

Programa lunes 25 de abril de 2016, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Sangre gitana para partir Perdidos, luego la poesía cruda y dura con un rapero-triphopero británico con disco nuevo, vuelo a Nigeria con sintes de primera generación, luego músicas conceptuales de alto vuelo, un poco de música noire y cerrando con sonoridades de una neozelandesa que estuvo presente en los especiales suicidas de febrero pasado.

Artista: GORAN BREGOVIC
Disco: Champagne For Gypsies
Sello: Music Star Production/ Universal
Año: 2012
Goran-Bregovic-Champagne-for-Gypsies-2012
A propósito de la visita del serbio pachanguero. Visita significa tocata, este próximo 26 de abril en el teatro Cariola.
Aquí toda la info: https://www.facebook.com/events/1503470976622941/
Del blog http://rebelsounds.org “Un homenaje a los gitanos del mundo, una acción frente a los brotes de xenofobia que en los últimos tiempos se han producido en diferentes partes de Europa. Un brindis por el talento de los gitanos que ha inspirado a tantos compositores a lo largo de los siglos. Nadie como Goran Bregovic es capaz de mezclar con éxito el sonido de una charanga gitana y los cantos búlgaros tradicionales; de hacer bailar las cuerdas de una guitarra eléctrica con la percusión tradicional y de colocar de fondo una endiablada orquesta de cuerdas y un coro masculino. Nadie como Bregovic es capaz de crear una música que calienta el corazón y que el cuerpo recibe con un impulso irresistible de bailar. Brindemos por ello.”

Artista: ROOTS MANUVA
Disco: Bleeds
Sello: Big Dada
Año: 2015
roots-manuva-bleeds
Volvemos a presentar a este rapero británico que si mal no recuerdo, estuvo siendo presentado en Perddios en algún de sus ediciones de fines del sioglo pasado. Ha pasado algún tiempo y la rapeada tiene el signo de los tiempos marcado en la lírica directa y melodiosa. Del blog http://www.mondosonoro.com : “Rodney Smith aka Roots Manuva salió a la palestra en el 1999 con un “Brand New Second Hand” que fue publicado en el subsello de Ninja Tune Big Dada y que fue recibido con los brazos abiertos por esa comunidad hip-hop inglesa que siempre se había visto comparada y ninguneada con la escena norteamericana. Ese disco puso el foco de atención sobre un rapero con un flow lento y conciso, denso pero sin llegar ser espeso y con muchas cosas que decir y unas producciones que se alejaban de los estándares hip-hop del otro lado del Atlántico y las acercaban al sonido Bristol/ trip-hop. Ya con su segundo LP, “Run Come Save Me”, alcanzó su cenit de reconocimiento y de calidad, con un disco que no tenía prácticamente un segundo de relleno, repleto de clásicos (“Witness” como punta de lanza) y colaboraciones de artistas como Chali 2 Na de Jurassic 5, que le llevó a un público más amplio, alejado de la escena hip-hop y de las calles. Tras esto llegaron un disco de remezclas del “Run Come…” y algunos discos interesantes como “Slime & Reason”, en el que contaba con el apoyo en la producción de gente tan interesante como Toddla T. Entre medias le vimos colaborar con propuestas tan interesantes como Cinematic Orchestra, Leftield o Gorillaz, y poco a poco ir convirtiéndose en uno de los iconos de la escena. Pero poco a poco toda esa fuerza y esa novedad se fueron diluyendo en discos funcionales y correctos, que no llegaban al corazón como lo hicieron sus dos primeros lanzamientos.
Todo esto hasta la llegada de este “Bleeds” que nos ocupa, en el que Rodney ha decidido dar un paso más adelante y ha vuelto a ponerse en el escaparate mediático gracias al trabajo bien hecho. Parte de la “culpa” de esa vuelta la tiene ese equipo de productores del que se ha rodeado, en él podemos encontrar a gente como Four Tet, Adrian Sherwood, With You (aka Switch) y el joven productor Fred. Uno de esos planteles de lujo que sobre el papel quedan genial, pero que luego a la hora de la verdad pueden hacer peligrar la cohesión del disco ante los diferentes estilos que practican”.

Artista: WILLIAM ONYEABOR
Disco: Atomic Bomb
Sello: Luaka Bop
Año: 1978/2014
William Onyeabor - Atomic Bomb
Extractos del blog http://www.lagaceta.com.ar “William Onyeabor es un misterioso y legendario músico nacido en Nigeria en 1949, o quizás en 1948. Su música es una mezcla de ritmos africanos, de funk, de música electrónica, con aportes de coros femeninos, de sonidos de videojuegos, o incluso del virtuosismo afrobeat de Fela Kuti.
Algunos biógrafos de William Onyeabor dicen que estudió cine en la Unión Soviética y luego volvió a Nigeria para comenzar su propia carrera cinematográfica en los años 70, y que fundó una compañía para hacer películas llamada Wilfilms.
Otros sostienen que en realidad William Onyeabor estudió derecho en alguna universidad del Reino Unido y que volvió a su Nigeria con el título de abogado. Otros dicen que era un empresario que fue contratista del Estado nigeriano.
Lo cierto es que Onyeabor grabó ocho discos entre los años 1977 y 1985. En ellos hay temas de un sonido futurista, con un estilo funk marcado, y letras antibelicistas.
El sello Luaka Bop, fundado y dirigido por David Byrne (Talking Heads) se contactó hace unos seis o siete años con William Onyeabor y descubrió que el músico se había convertido al Cristianismo, en lo que él mismo consideraba un renacimiento espiritual, había dejado toda su música en el olvido y se negaba rotundamente a hablar sobre ese tema, sobre lo que había sido su propio trabajo”.

Artista: AUTISTICI
Disco: Temporal Enhancement
Sello: Dronarivm
Año: 2015
Autistici - Temporal Enhancement (Dronarivm, 2015)
La creación 2015 del músico David Newman alias Autistici, en sus propias palabras:” refleja una exploración sónica acerca de la interacción del tiempo, cada sonido es un evento, cada evento es un una percepción del tipo “aquí y ahora”, experiencia que queda consignada en la memoria. Cada sonido existe en un “presente espacioso” y existe por una duración acotada antes de su fin. Los espacios temporales que habitan entremedio cada sonido pueblan la narrativa del presente y el pasado. El cerebro retiene en la memoria y nos devuelve el orden y la comprensión de la secuencia y de la percepción a través de los pasajes del tiempo. La experiencia de la armonía y desarmonía dependen en la ubicación de los eventos, los espacios entre esos eventos y relacionan cada evento con el otro”.
Hay microsonidos, hay un rango amplio de abstracción Sonora e influencias clásicas modernas al configurar la paleta complete de sonidos y armonías que llenan el espacio de este disco. Buen ejercicio para escuchar y pensar y a la vez mascar chicle.

Artista: DALE COOPER QUARTET
Disco: Metamanoir
Sello: Denovali Records
Año: 2011
Dale Cooper Quartet metamanoir
Música de origen oscuro, de banda Sonora de un film “noir”, doom jazz?, casi-casi.
Del blog http://poleonmars.blogspot.cl “Parole de Navarre” (2007) y “Metamanoir” (2011), son dos perfectos cómplices para los amantes del jazz sedoso, humeante y crepuscular. No estamos hablando de material transgresor, pero de una mesura y oficio llevado con buen gusto, llegando por momentos a adentrarse en terrenos drone ambient cercanos a Kreng o Anduin. Tal vez a bourbon y zapatos de punta.”

Artista: BIRDS OF PASSAGE AND LEONARDO ROSADO
Disco: Dear and unfamiliar
Sello: Denovali
Año: 2011
birds of passage and leonardo rosado - dear and unfamiliar
De los músicos que nos acompañaron en los Especiales Suicidas de febrero pasado, se nos quedó este susurro en un zumbido permanente en el oído medio, se trata del proyecto de Alicia Merz, Birds of Passage, esta vez acompañada por LEONARDO ROSADO, que parece, parece, que es portugués. Seguimos con ese tono apacible de Alicia inundando un canon con nitrógeno líquido
UN VIAJE MINIMALISTA CINEMATICO EXPERIMENTAL OSCURO POP. Tras el debut muy respetado larga duración ” Without the World “, la nueva estrella ascendente de pop experimental minimalista oscuro de Nueva Zelanda ahora está de regreso con su segundo álbum. Es uno conceptual que grabó junto con LEONARDO ROSADO de Portugal. ” DEAR AND UNFAMILIAR” es una banda sonora technicolor que traza un camino vivo a través de dunas desoladas en la penumbra. Historias de tragedias olvidadas y el amor no correspondido liberan el oficial de ensueños de la miseria y guían al caminante a través de paisajes contrastantes de disforia y el éxtasis. Masterizado por Nils Frahm (otra vez Nils!!!). El disco debería ser muy del gusto de aficionados de Cocteau Twins, Portishead como de Jónsi & Alex o de Zola Jesús.”
:::

Programa lunes 18 de abril de 2016, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Funk a la Gang of Four, banda sonora para una de mafiosos paquis en Canadá o algo parecido, una de las baluartes de la indietronica con un merecido homenaje de puros amigos pesos pesados, un poco de ganja para elevarse un poquito y cerramos con los devenires de un franchute mecano adicto.

Artista: BOOTS FOR DANCING
Disco: The undisco kidds
Sello: Athens of the north
Año: 1982/2015
Booklet Double Page Spread.qxd
Del blog www.tiumag.com : “Normalmente, al hablar de la relación entre el post-Punk y el Funk remitimos a la no wave neoyorquina, nombrando a bandas como ESG, Liquid Liquid, Lizzy Mercier Descloux o Defunkt. En cualquier caso, los gérmenes de la desviación, o las primeras muestras de que había una manera más “funk” de hacer Punk, estuvieron lejos de la gran manzana.
Boots For Dancing resonaron muy levemente en la Escocia de finales de los 70, haciéndose populares sobre todo como propuesta en directo y perfilando una puesta en escena y composiciones enérgicas, con los atributos de ambos géneros. Athens Of The North compila y estructura un álbum debut nunca editado hasta hoy por la banda, que se desmanteló en 1982: “The Undisco Kidds” reúne piezas conocidas, singles inéditos y en definitiva todas las grabaciones del combo escocés, planteando una suerte de debut en largo que llega más de tres décadas después. Hoy por hoy, la influencia de Boots For Dancing puede observarse en otros proyectos posteriores, como The Rezillos o The Human League”.

Artista: BIGGI HILMARS
Disco: Beeba Boys
Sello: http://biggihilmars.com/music/
Año: 2015
Beeba-Boys
El oriundo de Reykjavik Hilmars Biggi compositor islandés, nos sigue invitando a sintonizar con las melodías que ha compuesto para una serie de películas y documentales televisivos, esta vez es la banda Sonora para el thriller canadiense llamado Beeba boys, música neoclásica en favor de un argumento desconocido.

Artista: DONNA REGINA
Disco: Holding The Mirror For Sophia Loren
Sello: Karaoke Kalk
Año: 2014
donna_regina-holding_the_mirror_for_sophia_loren2014
http://www.goethe.de (aporte de José E. Plata desde Colombia)
Divas electrónicas bailando entre los idiomas
En todo este proceso también hubo un aporte femenino. Hay que mencionar a Regina Janssen, la cantante del grupo Donna Regina de la ciudad de Colonia. Su trayectoria se remonta al año 1992 y hoy continúa publicando discos. En su repertorio, el inglés y el francés son habituales. Pero cuando ha usado el español, los resultados son especiales. En el año 2005, en el disco Show Killer cantó una canción llamada “Mírame, mirabas”. Y en su más reciente producción, Holding The Mirror For Sophia Loren (2014), vuelve a cantar en español con la canción “Escúchame”. Esta vez no habla de amor. Habla de la crisis argentina de 2001. Janssen reconoce que le “gusta el idioma, y es un hecho que uno canta distinto en cada idioma. El castellano es lindo porque es suave y fuerte al mismo tiempo, eso me encanta”.

Artista: VA (Dean & Britta, Leichtmetall y más)
Disco: Dis Cover – Donna Regina as Recorded By
Sello: Karaoke Kalk
Año: 2015
Various Artists - Dis Cover - Donna Regina as Recorded By
Veinticinco años merecen una celebración y todos aquellos años de carrera de este dúo que se disfraza en el nombre de una mujer. Y estos 25 lo han celebrado invitando a amigos a versionar temas suyos, y aquí se funde las voces y sonidos de los siguientes artistas: Dean & Britta, The National Jazz Trio Of Scotland, Schlammpeitziger, Console, Dani Siciliano, Bertrand Burgalat, Mouse On Mars, Miłka and Thomas Fehlmann Feat. Gudrun Gut.

Artista: MABRAK
Disco: Drum Talk
Sello: Dug Out
Año: 2015
Mabrak - Drum Talk
Del blog http://www.tiumag.com : “El esencial “Drum Talk” de Mabrak y King Tubby reeditado por Dug Out. En 1976, el combo de percusión y el genio del Dub coincidieron en Kingston para dar forma a esta obra maestra. King Tubby quedó tan impresionado en 1976 al escuchar la versión que el combo Mabrak había realizado del “Liquidator Riddim” programado por Harry J, que invitó a la banda de percusionistas liderada por Leroy “Mabrak” Mattis a grabar un álbum completo basado en versiones de originales de Harry Johnson, dueño del Harry J’s Recording Studio en Kingston (Jamaica).Aquel “Liquid Talk” desembocó en un LP inicialmente publicado en 1976 en una muy pequeña cantidad por Jigsaw y reprensado en 1978 ya con portada oficial. Aunque “Drum Talk” de nuevo fue reeditado en 1980, es Dug Out la compañía que ahora lo recupera con su aspecto original.Roots Reggae con incidencia Dub, hipnóticas y fluctuantes percusiones, efectos y un patrón más accesible que, por ejemplo, otra joya en la misma línea, como es el único álbum de Dadawah (1974).

Artista: PIERRE BASTIEN
Disco: Blue As An Orange
Sello: Morphine Records
Año: 2015
pierre_bastien-blue_as_an_orange-2015
Del blog http://www.rotordiscos.com : “Este compositor francés multi-instrumentista es ya toda una figura de la música experimental europea desde hace 4 décadas. Es conocido sobre todo por la construcción de orquestas de autómatas. Su último álbum fue publicado por el sello Rephlex (de Aphex Twin) en el 2012. Para este nuevo disco para el sello Morphine, Bastien recicla componentes de sus motores silenciosos y ensambla nuevos mecanismos con partes de Meccano, Motores, ventiladores, sonajeros, papel y clavos , que se unen a instrumentos étnicos africanos, de Java, bajo, batería, gongs, etc. Un resultado sin embargo nada caótico, con temas que incorporan elementos del jazz experimental, percusiones rituales, electrónica…”
:::