Especial Mochilero por el SEA. Programa lunes 1° de agosto de 2016, 102.5fm Radio Univ.de.Chile

Bitácora: Este es un pequeño y muy limitado registro sonoro de un mochileo por el sudeste asiático (SEA), solo por tres países de este inmenso y exótico -para nosotros- lugar del planeta.
Los tres países tienen una riqueza cultural milenaria en muchos ámbitos. La música es una de ellas y lo que escucharán es una pizca muy acotada de la variedad que se puede hallar en relación a diversos tópicos y en diferentes etapas de la existencia humana.
IMG_8951
Tailandia, con melodías asociadas al culto al Buda, música religiosa y de una cadencia inmensamente pacifista (bloque suicida todo el rato). Vietnam, con una muestra de música antigua, rescatada por cultores que logran mantenerla fresca frente a escasos ocho espectadores en un entorno milenario. Cambodia con música creada o reversionada por un grupo de músicos víctimas de minas antipersonales, explosivos (bombas norteamericanas y minas antipersonales) que hay por millones y que aún están sepultadas, herencia de varias guerras en las que Cambodia se vio envuelto.

……………………………….

Y en lo que del Especial Mochilero se trata

Artista: INDESCIFRABLE (Tailandia)
Disco: de nombre indescifrable
Sello: más indescifrable aún
Año: ni idea, los caracteres son la zorra
Tailand1
Lo que mostraremos es el tipo de música que suena permanentemente por los parlantes ubicados en una terraza previo al ingreso al templo de Viharn Phra Mongkhon Bophit, en Ayutthaya (70 km al norte de Bangkok), donde hay una enorme estatua de Buda, como de 12 metros de alto, la cual se encontraba anteriormente al aire libre. Como se ve en las fotos.
Vihara Phra Mongkhon Bophit-antes
Vihara Phra Mongkhon Bophit-ahora
El templo en sí es un edificio que alberga a esa enorme estatua y en el que hay una permanente procesión de fieles y al costado derecho después de la entrada está el puesto de suvenires y entre ellos los CDs con toda la música que suena en el medio ambiente.

Artista: NGUYEN THI CHUC (Vietnam)
Disco: Tỳ bà hành – Ca Trú
Sello: Thang Long Audio Visual
Año: 2015
VIETNAM1
Callejeando por el centro histórico de Hanoi, que es donde todo pasa en términos turísticos, uno se topa con una pequeña portezuela que da acceso a una casona muuuuuy antigua y al lado del portón un aviso, el que se ve en la foto.
aviso1catru
Herencia Intangible declarada por la Unesco (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), lugar que alberga uno de los espectáculos musicales que rescatan el patrimonio sonoro milenario de la zona norte de Vietnam. El estilo es el del Ca Trú, canto ceremonial folklórico y lo que escucharán es de los últimos registros de una anciana artista: Nguyen Thi Chuc, que falleció el 2014. Una de las canciones que presentaremos es “Ty Ba Hanh” (canto de un vagabundo con su pipa), una de las más difíciles de cantar, según Nguyen Thi Chuc.

Del sitio http://www.unesco.org “El ca trù es una forma compleja de poesía cantada del norte del Viet Nam cuya letra está escrita con arreglo a las reglas poéticas vietnamitas tradicionales. Es un género musical que se interpreta en trío: una cantante crea sonidos vocales con adornos únicos en su género, recurriendo al vibrato y a técnicas respiratorias, y toca al mismo tiempo castañuelas o percute una caja de madera; y dos instrumentistas la acompañan con la sonoridad profunda de un laúd de tres cuerdas y el enérgico repique de un “tambor de alabanza”. Algunas interpretaciones de ca trù van acompañadas también de danzas. El ca trù reviste diversas formas con funciones sociales diferenciadas: cantos de devoción, cantos de esparcimiento, cantos para ceremonias palaciegas y cantos para certámenes artísticos. Este género musical cuenta con cincuenta y seis formas o melodías diferentes denominadas thể cách. La música y las poesías del ca trù se han venido transmitiendo oral y técnicamente por artistas populares. Antaño efectuaban esta transmisión en el seno de sus propias familias, pero hoy en día acogen a cualquier persona que desee aprender su arte. Debido a las guerras continuas y a una insuficiente sensibilización a su importancia, el ca trù ha ido cayendo en desuso a lo largo del siglo XX. Aunque los artistas han hecho grandes esfuerzos por transmitir el repertorio antiguo a las generaciones más jóvenes, el ca trù corre el riesgo de desaparecer debido a la disminución del número de sus intérpretes y a la edad avanzada de éstos.”

Artista: HANDICAP COMMUNITY (Templo Ta Prohm, Cambodia)
Disco: Khmer Mohori Music
Sello: nombre indescifrable
Año: 2015
CAMBODIA1
En Cambodia, a unos cuatro kilómetros de la ciudad de Siem Riep, está situado un complejo de templos llamado Angkor, que me dejó literalmente helado, con la boca abierta y con una sensación de que allí había una energía increíble, indecible. Los conocimientos de ingeniería me dejan aún más incrédulo de lo que allí veo, no me explayo más, pueden googlear Angkor Wat por ejemplo (uno de los templos, el mejor conservado) y verán a qué me refiero, las fotos podrán en parte explicar por sí solas sin embargo verlo da una inmensidad que supera cualquier cálculo preliminar.
IMG_8102
Dentro de este complejo de templos, en uno de los accesos al sector de los templos derruidos-intervenidos por la naturaleza, llamado Ta Prohm que se verá en la foto que publicaré en facebook durante la emisión del programa, estaba instalada una agrupación musical compuesta por victimas sobrevivientes de minas antipersonales, músicos que recrean canciones folclóricas de la Camboya ancestral.

Artista: Varios (Cambodia)
Disco: Cambodge – Musique Royale Et Musique Traditionnelle
Sello: Disques Alvarès
Año: 1971, o cerca.
Cambodge - Musique Royale Et Musique Traditionnelle
Como dice al pie de las reseñas en la contratapa del disco. Está dedicado a los artistas músicos Khmer cuya voz fue silenciada con las guerras para siempre.
Compilado de músicas folclóricas tradicionales cuyo origen se remonta al siglo 7 en adelante, durante el imperio Khmer, en el que se le dio extrema importancia a las artes musicales y a la danza.
La grabación que mostraremos corresponde al año 1965.
Este es uno de los discos encontrados cachureando en el Persa Bío de París, el de St Ouen. (Agradecidos del apoyo del franchute Toño que nos llevó a esos antros parisinos y al Lucho que me apoyó con el ripeo).
:::

Podcast de la emisión de lunes 25 de julio de 2016

DESCARGA(lunes 25):aquí o http://www.mediafire.com/download/ns87kwb6i16v8jz/perd160725.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador,

o http://www.mediafire.com/download/ns87kwb6i16v8jz/perd160725.mp3

Programa lunes 25 de julio de 2016, 102.5fm Radio Univ.de.Chile

Bitácora: Muchos sonidos jodidamente nuevos pero viejos en su mayoría, escarbando en un pasado del que ni nos enteramos, reediciones de artistas muy ocultos, ingleses, japos, griegos, en fin, un potpurrí en la clásica línea de Perdidos en el Espacio, haciendo honor al nombre no ma’.

Artista: BIBIO
Disco: A Mineral Love
Sello: Warp
Año: 2016
Bibio - A Mineral Love
Del sitio http://www.beatburguer.com “….Petals, abre el disco con esa desnudez e inmediatez de algunas de las pequeñas grandes composiciones de Bibio (véase Aberriw de Hand Cranked, 2006). Cargada de esa self-confidence que de nuevo otorga la madurez, es tan rica en su más pura esencia, que sigue funcionando a la perfección cuando es tamizada por el filtro de esa ejecución a lo unplugged que circula por las redes desde hace días. A Mineral Love, una de sus -ahora sí- grandes composiciones hasta la fecha, se presenta compleja, rica, y de nuevo iluminada por aquellas luces de locales de música negra con bolas que dan vueltas, teñida por la marca personal de la casa y un cierto sabor agridulce que represente el fracaso y la esperanza. Raxeira, para acabar de matarnos, conforma el gran inicio pluscuamperfecto del disco, rematado, por una deliciosa end-sequence que confiere redondez y cohesión a la historia, recurso habitualmente utilizado (como por ejemplo en Pretentious del Mind Bokeh) y que tan bien funciona. Town & Country y Feeling, igualmente ya conocidas por el respetable, están cargadas de mensaje y recuerdo – sobre todo la primera, versando sobre el retorno al hogar-, y siguen revisando y mejorando estilos apuntados en trabajos anteriores pero, atención, presentado hasta este punto algunas de las mejores composiciones del inglés…”.

Artista: FLUXION
Disco: Bipolar Defect
Sello: Subwax
Año: 2000
Fluxion - Bipolar Defect
Reeditado por el sello barcelonés Subwax, un disco atemporal, editado originalmente en el clásico sello Chain Reaction, minimalismo dub house/techno es su más gloriosa presentación, sonidos que remiten una situación de ingravidez a bordo de una estación especial a la deriva, en el clásico perfume utilizado por otros como Pole o Kit Clayton

Artista: JOANNA BROUK
Disco: Hearing Music
Sello: Numero Group
Año: 2016
Joanna Brouk - Hearing Music
Del sitio http://www.tiumag.com “Numero Group es un sello diverso y emblemático que ha convertido la reedición en un arte; …… Siguiendo el mismo enfoque y gusto por los sonidos de carácter minimalista, la compañía se centra en la desconocida obra de Joanna Brouk, contemporánea de Maggi Payne y cuya trayectoria se resume en “Hearing Music”. El sonido que distinguió su trabajo entre 1981 y 1985 (años en los que lanzó varios casetes de corta tirada en su propio sello Hummingbird Productions) pasea entre el Drone, el Ambient, el New Age y el minimalismo; expansión, repetición, simplicidad. Estudió junto a Payne bajo la tutela de Robert Ashley y Terry Riley en el reputado Mills College Center For Contemporary Music y formó parte activa de la escena de vanguardia en la Bay Area. También poeta y con un proceso creativo basado en las formas geométricas, Joanna Brouk ve como su obra recibe un primer tributo gracias a Numero Group. El sello ha compartido una reflexión de Brouk acerca de la música:
“I realised that, in many instances, it didn’t matter what you said, it mattered how you said it: the tone of the voice, the rhythm, the sound… Because sound has an incredible effect on other people, it can make them dance, put them into trances, it can control emotions by a certain pitch, a certain depth.”

Artista: MAKI ASAKAWA
Disco: Maki Asakawa II
Sello: Express
Año: 1971
maki asakawa - maki asakawa ii
Del sitio http://www.musicaenlamochila.net “Nacida en 1941 en Mikawamachi, un pequeño puerto al norte de Japón, sus padres emigran a la capital cuando ella era una adolescente -tiempos de recuperación económica después de la devastación producida por la guerra-, y sus primeros titubeos con el jazz llegan en el momento en el que empieza a cantar en cafés y cabarets en Yokohama -uno de estos cafés en los que actuaría tendría un nombre premonitorio: Triste Café-, así como también en bases militares estadounidenses de la ocupación. Su devoción por el gospel americano negro -el “Lady Sings The Blues” como sanctasantórum-, y un golpe de suerte hizo que conociera y cantara junto a Mahalia Jackson en un concierto en 1971. Antes de cumplir ese sueño de cantar con las divas del soul, Maki conoce a Shuji Terayama -figura trascendental de la vanguardia nipona: poeta, escritor, y director de teatro- y su vida da un giro importante. Nuestra mujer de negro colabora con Terayama en obras de teatro, le escribe canciones, y los conciertos se saldan con triunfos absolutos. Maki es ya una estrella. Su luz se apaga en un hotel de Nagoya un 17 de enero de 2010.”

Artista: LIFETONES
Disco: For a reason
Sello: Light in the attic
Año: 1983/2016
lifetones - for a reason lp
Esta es una de las esquirlas que quedaron de la disolución de una banda inglesa de art-rock político llamada This Heat. Su guitarrista vocalista Charles Bullen editó este álbum bajo el seudónimo de Lifetones en 1983. Tiene ese aire a los temas desolados, alienados que caracterizó la primera etapa del post-punk comandada por PIL. Dub, reggae, kraut y una carga energética de mucha rabia contenida, desolación política bajo los primeros años de la reaccionaria Margaret Thatcher.
:::

Podcast de la emisión de lunes 18 de julio de 2016

DESCARGA(lunes 18): aquí o http://www.mediafire.com/download/6vy4gnq2293n785/perd160718.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador,

o http://www.mediafire.com/download/6vy4gnq2293n785/perd160718.mp3

:::