Invitados de este Podcast del lunes 09: los indicados precedentemente….
Otra alternativa, escucharlo on-line, sin bajar el archivo, haciendo click en:
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
Invitados de este Podcast del lunes 09: los indicados precedentemente….
Otra alternativa, escucharlo on-line, sin bajar el archivo, haciendo click en:
Bitácora vuelo lunes 09 de octubre: La costumbre me induce a repetir lo mismo en diferente orden, mucha música nueva, aunque sea mas vieja que la rueda, aquà en Perdidos se cocina la cazuela de lo inadvertido, de lo ignorado, y es un honor preparar tan rica comida.
Y coincidiendo con el desarrollo del próximo Festival de música Electroacústica AI-MAAKO en Perdidos tendremos el privilegio de mostrar dos obras de este estilo, y en especial una que es descrita como “La Primera obra electroacústica chilenaâ€, esto y otras cosa más…..
Artista: LEÓN SCHIDLOWSKY
Obra: “Nacimiento”
Año: 1956
Compositor, realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional y en Alemania. A su retorno en 1955 formó parte del Grupo Tonus y junto a Eduardo Maturana, Fré Focke, Esteban Eitler y Rodrigo MartÃnez promovió activamente la música contemporánea. Desde 1965 enseñó en la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile y dirigió el Instituto de Extensión Musical… A fines de los 60 se radicó en Israel donde como profesor de la Universidad de Tel-Aviv, donde continúa enseñando y componiendo.
Lo que mostraremos es parte de la música incidental para la obra de teatro de mimos del mismo nombre. Estrenada en 1957, Sala el Golf. Santiago, Chile.
Estuvo extraviada durante muchos años, por lo que se consideraba la primera obra chilena de Electroacustica a “Los Peces” de Amenabar, de 1957.
Artista: FEDERICO SCHUMACHER
Obra: “Whisssh….!”
Año: 2006
Compositor e investigador chileno nacido en Santiago en 1963. Realiza sus estudios musicales en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile donde obtiene el grado de Licenciado en Música. En Francia desde el 2000,
En el año 2002 crea, junto con otros compositores chilenos, la Comunidad Electroacústica Chilena (CECh), de la cual ha sido representante ante la Confederación Internacional de Música Electroacústica.
Forma parte también de las comisiones organizadoras de los festivales internacionales de música electroacústica Ai Maako que viene realizando la CECh en Santiago de Chile desde el año 2000.
En Octubre 2004 contribuye a formar el TallerElectro, el que integra músicos provenientes de la escena musical electroacústica/electrónica chilena, buscando puntos de encuentro y desarrollo común entre ambos géneros.
La obra que mostraremos, “Whisssh….!” está inspirada por el compositor Trevor Wishart, ganadora del primer lugar del prestigioso concurso de miniaturas electroacústicas “Confluencias” en su versión 2006
Además tendremos un muestrario diverso de orientaciones sónicas interesantes, placenteras y disonantes:
Artista: MOUNTAIN GOATS
Disco: Get Lonely
Sello: 4AD
Año: 2006
Hay veces en que las reseñas discográficas que uno puede hallar en la web son tan ingeniosas o tan bien elaboradas que merecen ser reproducidas, al menos en parte, y es el caso de la reseña para este disco que está publicada en el sitio Pitchforkmedia. El autor (Tom Breiham) se topa con el lÃder de la banda John Darnielle en la trastienda de un concierto y este es el dialogo
Darnielle: ¿Has escuchado el Nuevo álbum?
Tom: Si!, lo tengo.
Darnielle: ¿Qué opinas?
Tom: Lo he escuchado solo un par de veces, aún estoy procesándolo.
Darnielle: ¿Tienes polola (novia)?
Tom: Si, anda por ahÃ…
Darnielle: Ojala que te abandone, entonces tú entenderÃas.
(Tom remata para sus adentros: El estaba bromeando, creo.)
Muy en la onda de Bill Callahan (Smog) o de Bonnie Prince Billy pero aún más crudo en desnudar sus conflictos (a la par de David Gedge de los Wedding Present). Ya en el anterior trabajo Darnielle desnudaba su vida horrorosa junto a un padrastro abusivo (The Sunset Tree) ahora desnuda su destrozada alma por a causa del desamor, el corazón hecho pedazos y con rabia las letras brillan aun más… como en la letra de la canción Woke Up New: The first time I made coffee for just myself //
I made too much of it but I drank it all // Just cause you hate it when I let things go to waste (La primera vez que hice café, hice demasiado para mà solo, pero me lo tome entero porque tú odiabas cuando desperdiciaba cosas).
Artista: THE WALKMEN
Disco: A Hundred Miles Off
Sello: Record Collection
Año: 2006
Los neoyorkinos que en un momento eran otra banda mas en la estela de fuego de los Strokes han evolucionado sin perder el rumbo, con la voz gastada de Hamilton Leithauser a la cabeza, una suerte de homenaje en vida al pater-Dylan en esta vez se han acercado al sonido fronterizo-chicano de los Calexico, incorporando bronces a lo mero mariachi, ranchera rock del mejor pasto como la que abre el disco “Louisianaâ€. Les presentaremos el desgarrado track “Emma, Get me a Lemon” (Emma, alcánzame un limón), con una baterÃa que en algo recuerda al pulso de Keith Moon (The Who).
Más nuevos en los cuales reposar: Band of Horses
Artista: GLENN KOTCHE
Disco: Mobile
Sello: Nonesuch
Año: 2006
Cuando un baterista se las manda con un disco en solitario el resultado que se podrÃa esperar es … imprevisible… ¿de Phil Collins se esperaba aquello?, El baterista y percusionista experimental Glenn Kotche, conocido por ser integrante de la banda estadounidense, Wilco, pero que también ostenta una más que interesante carrera como solista, acaba de editar su nuevo trabajo, Mobile, el primero bajo el sello multi-estilÃstico, Nonesuch (y de verdad lo es, nótese las recuperaciones tribales que hemos mostrado anteriormente). Kotche ha tocado en más de 70 grabaciones y participado en varios proyectos en los últimos 10 años. Además, es miembro de Loose Fur (junto a Jim O’rourke). En esta ocasión, el talentoso músico ejecuta los más diversos instrumentos de percusión como el vibráfono, marimba, timbales, kit drums, kalimba, además de piano. Las ocho piezas del disco fueron compuestas en su totalidad por Kotche, excepto por el tema que abre el álbum –“Clapping Music Variationsâ€-, basada en una composición de Steve Reich de 1972. Una placa que demuestra que Kotche, no sólo es un maestro en la percusión, sino que además, un habilidoso compositor
Artista: CHRIS HERBERT
Disco: Mezzotint
Sello: Kranky
Año: 2006
Lo que escucharemos bien podrÃa ser trabajos de la disuelta banda chilena LEM, paisajes ambientales superespaciales o muy internos, con melodÃas que se escuchan de fondo, como suaves ondas marinas despejadas de todo el ruido del agua al colisionar con las rocas o entre ellas. Kranky vuelve a rescatar ese espectro en que bandas como Labradford, Stars Of The Lid , Windy & Carl, Aix Em Kleem o Loscil transitaron. Otra joya para la notable discografÃa de Kranky. Mas info en http://www.kranky.net/
Artista: BEN REYNOLDS
Disco: Book of Beyond
Sello: Last Visible Dog
Año: 2006
El ingles Ben Reynolds es un improvisador guitarrista y en la beta de la experimentación de sonidos y estados sonoros ha editado este interesante trabajo, una suma de texturas psicodélicas, algo áridas y hasta repentinamente ruidosa, sin embargo reserva una tibieza que podrÃa encontrarse en ambientes extraterrestres, como para inquietarse si Ben es o no es un enviado de avanzada en la colonización alienÃgena que se aproxima. Mas info en www.benreynolds.tk .
Artista: MONO & WORLD’S END GIRLFRIEND
Disco: Palmless Prayer/Mass Murder Refrain
Sello: Temporary Residence
Año: 2006
Cinco meditativas piezas de Post-Rock, con un desarrollo aun mas lento que los de los predecesores; llámense Mogwai, Sigur Ros, o tantos que se quedan en la piscina… un track de 19 minutos que escucharemos y que continuará sonando una vez que me calle y aleje del micrófono.
Descrita su música como “la banda sonora del fin del mundo” representan la tragedia, con un carácter inherente de alegrÃa y esperanza, retratando igualitariamente luz y oscuridad.
:::
Invitados de este Podcast del lunes 02: los indicados precedentemente….
Otra alternativa, escucharlo on-line, sin bajar el archivo, haciendo click en:
Bitácora vuelo lunes 02 de octubre: Para ir adelantando algo…Este es el listado del repertorio del lunes próximo:
Artista: UNDER BYEN
Disco: Samme Stof Som Stof
Sello: Morningside
Año: 2006
Chan Marshall y Emiliana Torrini tienen sucesora para los ataques de amor platónico que a veces me gatillan, inicialmente a través de la voz y luego por la belleza de la artista, esta vez la que me encandiló es la danesa Henriette Sennevaldt, la que ven en esta increÃble foto.
Under Byen anteriormente habÃa sido presenta en Perdidos por Philippe, y esta vez la puerta se abrió sola, la mezcla de la frágil voz de Henriette, a medio camino entre las voces de Bjork, Piana y Beth Gibbons (de Portishead), con la sonoridad de violines, pianos, ukeleles, trombón, órgano, bajo, acordeón, guitarra, violoncelo y baterÃa, hace un total muy interesante, algo tétrico en momentos pero con una gélida luminosidad al final del camino. Escucharemos el frágil tema Trinder.
Si quieren ver más fotos de la banda este es el sitio: http://www.larsdideriksen.com/underbyen/pictures.htm
Artista: Enrique Kaliski
Disco: Postales de Chile
Año: 2006
El concertista en guitarra y compositor Enrique Kaliski (www.enriquekaliski.scd.cl) está presentando su reciente producción musical (CD y libro de partituras) denominada “Postales de Chileâ€, composiciones inspiradas en sonidos que evocan paisajes de diversas regiones de Chile, incorporando elementos musicales de raÃz folclórica chilena.
Ojo!, Martes 3 de octubre de 2006 a las 19:30 horas, sala de la SCD de Bellavista, Santa Filomena 110. Recomendado
Artista: DEVOTCHKA … por SONICO
Disco: Little Miss Sunshine [SOUNDTRACK]
Sello: Lakeshore Records
Año: 2006
Artista: JOSHUA RADIN … por SONICO
Disco: The Last Kiss [SOUNDTRACK]
Sello: Lakeshore Records
Año: 2006
Artista: THE DAYSLEEPERS
Disco: Hide your eyes EP
Sello: Rain Delay Music
Año: 2005
Desde el año 2004 estos neoyorkinos vienen reciclando el estilo shoegazer o dreampop, reminiscencias al ambient y trances etéreos con voces melodiosas y guitarras ondulantes, como en los inicios de los años 90 en Inglaterra, con bandas como Moose, Lush, Chapterhouse o Ride. Escucharemos el track que cierra el EP debut.
Tienen anunciado LP para fines del 2007, asà que en su oportunidad volveremos a repasar a esta banda.
Artista: ALAN WATTS
Disco: This Is It
Sello: MEA
Año: 1962
¿PodrÃa alguien presentarse como el autor del primer disco psicodélico?, por cierto que debe haber algún primer disco, y este se vende como tal. La pelada de cable es total, Alan Watts guturaliza frecuencias tribales que parecieran venir de un tipo en trance, poseÃdo por el Vudu del happening y el descontrol (algo de pichicata o LSD se debe haber incrustado en el cuerpo). Este disco es una rareza y como tal debe ser escuchado y analizado. Escucharemos el duelo entre Watts y Roger Somers, un ida y vuelta de verborrea ininteligible, hasta terminar con un vomito de letras y ruidos.
Mas info de esta cacofonÃa en: http://www.lysergia.com/LamaReviews/lamaAlanWattsThisIsIt.htm
Artista: JAMES BLACKSHAW
Disco: O True Believers
Sello: Important Records
Año: 2006
Otro hallazgo en Perdidos, cuatro extendidas composiciones instrumentales con una sonoridad que recuerda algunos trabajos del inglés Richard Young, el sonido majestuoso del guitarrón de 12 cuerdas que de a poco desarrolla un envolvente ritmo expandiendo el éter llevándolo a terrenos vastos, ida y vuelta, desenrollándose y volviéndose a arrullar. Puros filetes, más info en www.jamesblackshaw.com
Artista: DON PERIS
Disco: Go When The Morning Shineth
Sello: Jemez Mountain
Año: 2006
El guitarrista y principal compositor de la banda Innocence Mission publica su disco en solitario y nos presenta un trabajo instrumental en su mayor parte lleno de melodÃas muy nostálgicas. Guitarras con el sutil efecto de tremolo, además de cello, pianos y percusiones leves que amalgaman este disco con un resplandor sereno y un perfume lleno de melancolÃa. Como dice un artÃculo en la web “ es como repasar un álbum de viejas fotos antiguas y comprobar, sin desesperación, sin aferrarse a imposibles, que los recuerdos van quedando atrásâ€. Certeras palabras, algo me recuertda escunchando este disco a la musica de Badalamenti para la peli de Lynch “The straight storeâ€. En fin, Don Peris nos deja con un nudo en la garganta que mejor es desatarlo escuchando mas e interesantes tracks . Disco filete por todos los poros.