Programa Perdidos Lunes 22 Mayo 22:00 hrs 102.5fm Chile.

Bitácora Lunes 22: Tendremos de vuelta a las pistas a Sergio Diaz (creador, conductor del mitico programa Interfase) quien nos contará de su nuevo espacio en radio Beethoven (01:30 a 2:00 de la madrugada en la 96.5fm todos los días). Además musica de pelis con Sonico, y una que otra destacada novedad:

Película: SIN CITY   … por Sonico
Canción:  One Hour To Go
Compositor: ROBERT RODRIGUEZ
Sello: Varese Records
sincity.jpg
Banda sonora coescrita por el propio  Robert Rodriguez y por  Graeme Revell, que busca en su diversidad estilística una impresión de caos y desorden, logrado sin embargo de modo muy coherente, especialmente gracias a la solvencia de un tema principal (de  Rodriguez) que vertebra el resto de la banda sonora. Se aplica jazz, música electrónica, temas de acción y dramáticos. Se apoyó en dos tipos muy duros: Revell (música de Daredevil y de Freddy vs. Jaso) y Debney (banda sonora de “La pasión de Cristo”, “Bruce todopoderoso”, “Perros y gatos”, “End of days”, “El smoking)
::
Artista: MAPSTATION
Disco: Distance told me things to be said
Sello: Scape
Año: 2006
mapstation-distance06.jpg
Stefan Schneider es el tercio de To Rococo Rot y fue miembro también de Kreidler.
hay un tiente sonoro muy característico en Mapstation, una especie de peregrinaje caballuno, un trote muy propio del Krautrock alemán, algo recursivo y repetitivo. En esta creación Schneider le agrega el aditivo de la trompeta (om trombón), y resulta notable, imprimiendo una capa hipnótica que recuerda a los experimento de Harald Sack Zigler junto a F.S. Blumm (Sack und Blumm).
::
Película: LA MARCHA DE LOS PINGUINOS  … por Sonico
Canción:  Antartic
Sello: Universal Int’l
lamarcha.jpg
“La Marche De L’Empereur”, fascinante documental de producción francesa sobre la vida de los pingüinos. Contó en su país de origen con una banda sonora más “comercial”, a cargo de la artista Emilie Simon. Realmente la voz de Emilie Simon tiene un toque de glamour, fineza, elegancia y ante todo un registro espectacular.
::
Artista: PAN AMERICAN
Disco: For Waiting, For Chasing
Sello: Mosz / Thrill Jockey
Año: 2006
panamerican-forwaiting06.jpg
Quinto disco en la discografía de Mark Nelson, desde que abandonó (o se disolvió de) el proyecto Labradford. Nueva suma de instrumentos orgánicos y computadores y sintetizadores. Eso si que muy árido, sonidos agrestes dentro de la suave pulcritud del vuelo frecuente de Nelson.
::
Artista: MAX RICHTER … por Sergio Diaz (Interfase)
Disco: The Blue Notebooks
Sello: Fat Cat
Año: 2004
richtermaxbluecd.jpg
Max Richter,  nació en 1966 y estudió composición y piano en la  Universidad de Edinburgo y en la Academia Real de Música, y junto a  Luciano Berio. Max era un niño cuando su familia se trasladó de Alemania  a Inglaterra, dejando parte de su familia. Ello provocó un sentimiento de pérdida que se hace patente en su música. Al completar sus estudios, Richter co fundó un grupo de cámara que se  hizo bastante conocido, como lo fue el Piano Circus, en el que se mantuvo por diez años, solicitando y tocando obras de Pärt, Eno, Philip Glass y Steve Reich. En 1996 trabajó cercanamente con The Future Sound of London en el álbum Dead Cities, inicialmente como pianista acabando como co compositor en uno de los temas. Continuó esta colaboración en el álbum The Isness y además trabajó con Roni Size en el disco The Mode. En 2002, Richter editó por el sello clásico de la BBC, el álbum Memory House y el 2004, vía Fat Cat el disco  The Blue Notebooks. Este álbum recrea ciertos textos de Franz Kafka, sobre suaves melodias  en el piano, utilizando además arreglos de cuerdas y sutiles sonidos electrónicos.  Ma info en  http://www.maxrichter.com/
::
Artista: CLOGS… por Sergio Diaz (Interfase)
Disco: Lantern
Sello: Brassland
Año: 2006
clogs-lanterncd.jpg
Clogs, formado por cuatro músicos de Australia y Estados Unidos, cuyas composiciones se caracterizan por la diversidad de influencias, provenientes del campo de la música improvisada, el folk, el rock y la contemporánea. Sus integrantes son Bryce Dessner en guitarra, Rachel Elliot en fagot, Thomas Kozumplik en persución y Padma Newsome en violín y viola. Hasta ahora Clogs ha editado cuatro álbumes, el muy melódico Thom’s
Night Out el 2001, polifonías experimentales en Lullaby for Sue el 2003, exploración minimalista en Stick Music, el reciente Lantern que apareció a principios de Abril en el mercado. En este disco que ha sido muy bien tratado por la prensa especializada, Clogs aumenta su paleta sonora, incorporando instrumentos como melódica, piano, ukelele y mandolina, además de la guitarra eléctrica.
Los integrantes de Clogs se conocieron a fines de los años 90 mientras estudiaban en la Yale School of Music. Padma Newsome comenzó su carrera como violinista en la Sinfónica de Sidney y como compositora, sus primeras obras datan de mediados de los 90, estudiando composición en la Universidad de Adelaida, donde obtuvo la beca Fullbright que le llevó a Estados Unidos. El guitarrista Bryce Dessner es un connotado solista y un veterano de grupos que se han especializado en tocar a Philip Glass y Terry Riley. Rachel Elliot es una destacada músico freelancer y Thomas Kozumplik es un maestro de la percusión en diferentes estilos. Todos ellos realizan una música, que está más cercana al rock o al cuarteto de jazz, aunque la formación clásica se deja ver en las melodías y el cuidado de las composiciones.  Mas info en http://www.clogsmusic.com/
::
Artista: PSAPP
Disco: The Only Thing I Ever Wanted
Sello: Domino
Año: 2006
psapp-onlything06.jpg
Pop en un nivel paralelo, con arreglos basados en melodias latinas subversivas. La voz de Galia Durant se llena de gracia y elegancia, el espectro sonoro resulta novedoso en la sensibilidad de una canción pop, hecha y derecha. Resulta entretenido ver qué tan influenciados por la figura del gato (cat) está su existencia, tanto orgánica como musical. Están influenciados entre otros por Fela Catty, Cat Pistols, Einstuerzende Catbauten, Talking Cats, Cat will Eat Itself, Neds Atomic Catbin, Eric Catie, Everything but the Cat, Nine Inch Cats, Captain Beefcat, Cat Bush, Take Cat, Robert Wycatt, Lee “Cat” Perry, Broadcat, Catbaret Voltaire, Ryuchi Catamoto, Metallicat, Cateau twins, To Rococo Cat, Cat Zappa entre otros.
mas info en : http://myspace.com/psapp
::::

Programa lunes 15 de mayo, 22:00 hrs, 102.5 FM. Radio Universidad de Chile

PODCAST HABEMUS!!!!, HEMOS SUBIDO LOS TRES ULTIMOS PROGRAMAS PARA QUIENES QUEDARON REZAGADOS.  Registrar “Categorias”// “Podcast“, al costado derecho de este blog.

Bitácora Lunes 15 de mayo: Nueva edición con novedades inesperadas, como la de Scott Walker (despues de 10 años de pausa!!!). Ah! también un disco adelanto de parte de nuestros amigos italianos del sello Mousike Lab, con saludo de la banda incluido.
Ah!, dos noticias, pronto estaremos colocando videos clips de las bandas que nos parece merecen esta tribuna del buen gusto. La otra noticia es mas bien un adelanto de un programa especial que estamos preparando con Ottavio, se trata de “Perdidos Jukebox”, un desafío a nuestras neuronas sonoras. Con Otto nos enfrentaremos, cada uno con un I-Pod en la mano, disparando sin piedad temas para que el otro trate de adivinar de qué banda-canción-disco se trata, inspirados por la sección Jukebox de la revista Wire (www.thewire.co.uk).

Bitacora Lunes 15. Este es el potpourri:

Artista: SCOTT WALKER
Disco: The Drift
Sello: 4AD
Año: 2006
scottwalker061.jpg
Pero, ¿qué es esto?, ¿vendió su alma al mismísimo demonio?, ¿se convirtió en un monje como Leonard Cohen?, pero acabó convertido en el monje Loco. El que fuera el niño bonito de la banda The Walker Brothers (en los 60) y luego un respetado crooner, ahora no nos deja de espantar e impresionar, en ese orden.
Scott algo presagiaba con el disco Tilt, del año 1995, pero 10 años después la oscuridad nublo completamente el vinilo. Estas son palabras mayores para un artista cuyas facetas y tentáculos han sobrepasado el extremo, sin concesiones a lo comercial ni menos al gusto masivo. Habiéndose reinventado a través de otros artistas que han hecho de su estilo algo propio descaradamente (Neil Hannon de Divine Comedy, o Tindersticks por ejemplo). Lo que escucharán es un melodrama musicalizado, las palabras “sombras”, “luz de luna”, arrastrándome sobre rodillas y manos”, “ viento moribundo”, pueblan el disco y le dan el toque, lo que me impresionó aun más es que en un track se escucha un asno como coro, tal vez no pudo reclutar a Gwen Stefany o Celine Dion para tal propósito, así que buen reemplazo fue un burro. Interesante configuración, filete!!.
::
Artista: ETHER
Disco: Intimo Personelles
Sello: Mousike Lab (http://www.mousikelab.com/ )
Año: 2006
ether061.JPG
Andrea Bracali y Andrea Masi son un par de italianos, al parecer de Florencia, al menos ahi se conocieron y emprendieron el proyecto común denominado Ether. Bajo el apoyo del sello napolitano mousike lab, editan este trabajo debut, orientado a la electrónica mas accesible, en el medio del trayecto que va de la experimentación y del baile, como que queda varado en un bar de estilo. Asi se percibe en los 11 tracks que completan el recorrido, desde el minimalismo teutonico y el hiphop callejero mas subversivo, el total deja una sensación interesante, un estado de suspensión futurista. Aprovecharemos de transmitir un saludo de Bigas, uno de los nuevos integrantes, a los auditores de Perdidos. Mas donde investigar, en el sello chileno ojo de apolo http://www.ojodeapolo.cl/, o en los net label chilenos http://www.impar.cl/ , http://www.pueblonuevo.cl/
::
Artista: ADEM
Disco: Love and Other Planets
Sello: Domino
Año: 2006
adem061.jpg
Adem Ilhan es uno de los ex-integrantes de la banda Post-Rock FRIDGE de la que derivó también la banda FOUR TET. Este es su segunda producción (después de Homesongs) y ha sido uno de los discos que mas ha traspasado mis cavidades auriculares estas ultimas semanas, con algunas canciones indie/folk de un tono mas bien melancólico esperanzador, que ya veo porqué me gusta Radiohead o Coldplay, si Chris Martin canta “When you lose something you can’t replace, .. And I will try to fix you” en el tema Fix You, o Thom Yorke canta  “And true love waits / In haunted attics / And true love wins / On lollipops and crisps” en True Love Waits,  Adem canta “Don’t you look so sad, something’s gonna come , i don’t know where from, …’couse we’ve got us “,en Somethindg’s going to come, consuelo y empatía, con los tonos agudos similares a Thom Yorke, los medios a Martin y los bajos a Mark Lanegan. Muy buen disco, recomendable 100%.
::
Artista: TSTEWART
Disco: Living Exponentially
Sello: Merck
Año: 2006
tstewart_1.jpg
Travis Stewart tiene  proyectos anteriores bajo los pseudonimos de Syndrone y Machinedrum, en este la clave hiphop instrumental, post-rock-souljazz y claras influencias de la repetitivismo de Steve Reich hacen que este disco sea una fuente inagotable de senderos sonoros, por la cual Travis transita y gustosamente nos hace peregrinar. Interesante y recomendable disco.
::
Artista: BAND OF HORSES
Disco: Everything All The Thing
Sello: Sub Pop
Año: 2006
bandofhorses061.jpg
En la primera entonación del primer track pareciera la resucitación de la banda del vocalista de Jane’s Addiction, melancolía de la madurez, ansiedad adolescente, alternative-country (como el disco Z de los My Morning Jacket). Les mostraremos la canción ‘The Funeral’, con una frase que se descuelga de genial: “and every occasion ill be ready for the funeral”, (en cada ocasión estaré listo para el funeral)  Otros para investigar en la línea: Ryan Adams
::
Artista: THE BOOKS
Disco: Music for a french elevator
Sello: Autoproduccion  , ver http://www.thebooksmusic.com/
Año: 2006 
books061.jpg
Los tres primeros tracks podríamos considerar que son eso… música… luego, parecieran una recuperación de viejas grabaciones de radio, vinilos, pero la verdad (según lo que dicen los Books en su web) se trata de un encargo del Ministerio de Cultura francés. En concreto, cuatro de las piezas fueron comisionadas como banda sonora de los ascensores de la sede ministerial en 2004: ‘Fralité’, ‘Egaberté’, ‘Liternité’ y ‘Its Music’. El resto del EP son piezas sueltas que respetan el espíritu de los cuatro temas originales.  Solo a Zammuto y a Jong les puede pasar algo por el estilo.
::
Artista: THE DURUTTI COLUMN
Disco: Keep Breathing
Sello: Artful
Año: 2006
durutti06keep1.jpg
Este nuevo álbum -enésimo en la carrera de esta formación que lleva en activo más de un cuarto de siglo- engloba todas las ideas que ha ido generando el cerebro de Vini Reilly durante el pasado año, inspirándose sobre todo en el hip hop africano, la música tradicional judía (Kletzmer), pero sin dejar de lado el sello característico, la sonoridad de su guitarra y la languidez de la interpretación. Vini en doce tracks de factura, realza en cada una de ellas el sello de las cuerdas, algunos paisajes hacen homenaje a John Fahey (en la canción ‘Neil’), o en otras pareciera un secuestro de la chica que hace los coros en las canciones más populares de Moby (la canción ‘let me tell you something’).
Si no ubicas a Vini tal vez con esta pista puedas visualizarlo, ¿viste la película sobre Manchester+Tony Wilson, 24 hours Party People?, Vini era ese músico “loser” a quienes todos quieren pero que sin embargo comercialmente hablando no daba bote, era el que provocaba más perdidas al sello de Wilson: Factory Records (Joy Division, Cabaret Voltaire, Happy Mondays).
::
Artista: ISAN …. deuda de la semana pasada
Disco: Plans Drawn In Pencil
Sello: Morr Music
Año: 2006
isanplansdrawn1.jpg
Isan en adelanto, algo de su nuevo disco, que será lanzado en Junio.
Antony Ryan y Robin Saville, duo ingles que vienen desarrollando Isan desde 1996. Isan (Integrated Services Analogue Network), fabricantes de electrónica delicada, melódica y onírica que lejos de parecer rebuscada y torcida, representa la fase más amable y acogedora del espectro musical electrónico.
Ojo con el sello discográfico de Saville (Arable records). Mas info y tracks en adelanto y rarezas aca (http://www.isan.co.uk).