Programa Perdidos Lunes 02 de abril de 2007, 22:00 hrs 102.5fm

Bitácora Lunes 2 de abril: Desde aquí para adelante, junto al apoyo del Centro de Graduados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, desde este lunes vamos a contar con la participación de la Corporación Psico-oncologica (COPSO), ONG sin fines de lucro que da apoyo psicológico a personas de escasos recursos diagnosticadas con cancer. El objetivo de Copso es ayudar a las personas y sus familias, tanto en forma individual como grupal. Pueden contactarse al numero telefónico 208 50 37, más información y detalles en www.copso.cl
Es un honor poder apoyarlos también en tan noble misión.
Y en lo que a música respecta, tendremos mayormente novedades, salvo un recuerdo en clave Krautrock.
Este es el listado de este lunes:

Artista: DIEGO MORALES
Disco: Calmao
Sello: Quemasucabeza (Chile)
Año: 2007
diegomorales07-calmao.JPG
A su habitual contribución como integrante de Fredi Michel y de la banda de Javiera Mena, Diego Morales acaba de sumar un nuevo álbum en solitario de nombre “Calmao”. Desde que hiciera su debut hace cuatro años con el elogiado álbum “El Dub de los Pobres” (Luna, 2003), Diego Morales no ha parado y por estos días ya tiene listo su segundo disco en solitario, “Calmao” (QSC, 2007), primera referencia del artista bajo el alero de la discográfica nacional Quemasucabeza. A diferencia del anterior (que hacía hincapié en estructuras electrónicas de reminiscencias jamaicanas), esta nueva obra indaga en la electrónica ambient y las atmósferas pastoriles.
Presentaremos algo que seleccionará el propio Diego, especial para los auditores de Perdidos.

Artista: EFTERKLANG (Deuda de la semana pasada)
Disco: Under Giant Trees
Sello: The Leaf Label
Año: 2007
Canción: Hands Playing Butterfly
efterkla07.jpeg
De la web: “Parece que los daneses Efterklang han decidido en esta ocasión decantarse por el minimalismo electrónico (cercano a bandas como Múm) en lugar de por la electrónica más pop tal y como nos mostraron en el destacable “Tripper”. Y sin duda alguna, el paso ha sido más que acertado.
“Under Giant Trees” es un mini-album formado por cinco temas de una intensidad y emotividad dignas de los mismisimos Sigur Rós y que vera la luz el próximo 2 de Abril. Para todos aquellos que amamos a Amiina, Helios, Sigur Rós, Mono, Johann Johannsson, Eluvium o Múm, este nuevo lanzamiento de Efterklang es otro disco más (de esos de los que escasean) para guardar en un rincón de nuestro cajón con nuestras cosas más íntimas.
“Under Giant Trees” guarda muchas similitudes con “Summer Make Good” de Múm y “Eingya” de Helios, tanto en la forma como en la estructura de los temas, llegando a parecer una mezcla de ambos llevada a extremos más épicos nunca alcanzados por estos. “Falling Horses” envuelve con su capa atmósferica que enlaza con un solitario piano hasta romper al más puro estilo GY!BE, “Himmelbjerget” te adentra en la naturaleza salvaje mientras su percusión y su violín te acercan a lo más hondo y profundo del bosque donde una colonia de gnomos te espera con su dulce canto, “Hands Playing Butterfly” (una de las más bellas composiciones del género de los últimos tiempos) te mece en su regazo mientras rompes a llorar de felicidad, “Towards The Bare Hill” (el tema más movido del álbum) se convierte en una celebración el lo más alto de la colina y “Jojo” se convierte en la despedida ideal de todos los seres que habitan este maravilloso bosque encantado que es este álbum.
“Under Giant Trees” bien podría ser la banda sonora de una preciosa película de animación sin diálogos pero, afortunadamente, Efterklang dejan en manos del oyente la posibilidad de dibujar esos mundos en su mente mientras se deja llevar por la fantasía, belleza y emotividad de su sonido. A pesar de todo, nosotros seguiremos buscándolos “bajo árboles gigantes” de todos aquellos bosques en los que nos adentremos. Una auténtica maravilla. “ mas info en http://efterklang.net/

Artista: CORTNEY TIDWELL
Disco: don’t let stars keep us tangled up
Sello: Ever
Año: 2006
courtntidwell06.jpeg
Lo que es el prejuicio, si hubiese leído que esta chica era de Nash ville, creería que iba a escuchar en un folk duro, onda Country (Dolly Parton, de esos especímenes) sin embargo me encuentro con una voz que la web la caracteriza de cruza entre Björk, Hope Sandoval/Mazzy Star, Elizabeth Fraser (Cocteau Twins). Para mi la voz es muy similar, sino casi igual, a la de Harriet Wheeler, la de la banda The Sundays. Todo un sonido espectral y etéreo inundado por el ambiente claustrofóbico, eufórico y melancólico. El disco fue lanzando por el sello Ever y contó con la colaboración de Kurt Wagner y William Tyler de Lambchop, Jonathon Marx (antiguo miembro de Lambchop) y Ryan Norris de un grupo electrónico de Nashville llamado Hands Off Cuba.

Artista: MOSKITOO
Disco: Drape
Sello: 12K
Año: 2007
Canción: paddle-ee
moskitoo-drape.jpeg
De la web: “Novedad del prestigioso sello de Nueva York 12k, que abre con este disco una nueva vía musical dentro de su línea de música exploradora. Moskitoo es el proyecto del músico japonés Sanae Yamasaki , un multi-instrumentista que nos brinda un amplio rango de tonos y texturas cálidas y agradables realizadas con guitarra, metalófono, órgano, cajas de ritmos, sintetizadores, e instrumentos de juguete, además de voz. Influenciado por las artes visuales, la música electrónica moderna y el pop abstracto. Drape es un álbum atípico en 12k por las estructuras de canción de los temas”.
Muy en la onda Piana, pero más sutil, o sea más suavecito. Filetillo.

Artista: HARMONIA
Disco: DeLuxe
Sello: Brain
Año: 1975
Canción: deluxe (immer wieder)
harmonia-luxe.jpeg
Uno de los discos clásicos del movimiento Krautrock, segundo en la carrera de los Harmonia, que son la suma de integrantes de la banda Cluster y la banda NEU! y en algunos tracks de miembros de la banda Guru Guru, sonido que sería trascendente para el movimiento new-wave de los 80, podrán reconocer los teclados utilizados por Gary Numan o OMD, o la era setentera de Brain Eno.

Artista: NED COLLETTE
Disco: Jokes and Trials
Sello: Dot Dash
Año: 2006
Canción: a plea for you through me
nedcollette-jokes06.gif
De la web: ” Desde Australia siempre nos llegan propuestas de lo más interesantes, de ahí han surgido muchos de los mejores autores y músicos de la última década y de allí también es el nombre que nos ocupa, Ned Collete, de origen neozelandés, surgido de la escena de Melbourne.
“Jokes and Trials” es su disco de debut tras fichar con Dot Dash Records, pero Ned Collete lleva ya un lustro en esto de la música, adquiriendo tablas en sus mútiples conciertos y en sus ensayos en carreteras y hoteles, en el ambiente de las ciudades sumergidas que se mueven a ritmo estrepitoso. Ned es un maestro, un virtuoso de las letras y los estribillos. Cercano a mitos como Elliot Smith, escoge su propio camino con una amplia paleta de posibilidades que unen lo acústico con lo electrónico, y donde él solo se encarga de tocar multitud de instrumentos.
Su primer disco nos acerca al crepúsculo otoñal y a los largos paseos por el parque, a la melancolía y a las fotografías en blanco y negro, como él mismo ha admitido, es también un gran admirador de Leonard Cohen. Canciones como “Boulder” o “A Plea For You Through Me” denotan dosis de melancolía, recurso poético y sobretodo mucha emotividad. Pero no todo es sombrío en las canciones de este músico, ya que Ned intenta tomarse las cosas afrontándolas con sentido del humor, de ahí quizás el título del disco. Pero lo que destaca en Ned Collete es su frescura, su inmediatez, el hecho de sonar realmente auténtico, sin florituras ni aditivos, tal cual se presenta, despoja su alma desde su corazón a la guitarra acústica, logrando bellos momentos con piezas como “Blame”, “The Happy Kidnapper” o “Janet” que le hablan al amor, al desamor y al paso del tiempo.”
Para seguidores de Mojave 3, Nick Drake,

Artista: ELVIS PERKINS
Disco: ash wednesday
Sello: XL Recordings
Año: 2007
Canción: good friday
elvinperkins07.jpg
¿Estaré abusando del folk en Perdidos?, han salido demasiados albumes que están sobre la media, tal vez sea una conjunción de estrellas, tal vez la carencia de recursos hace que este minimalismo básico (guitarra + voz, mas algun otro acompañamiento) sea demasiado sincero y honesto que llama la atención por lo mismo, además de las melodías que nunca dejan de sorprenderme, ¿cuantas canciones hechas a lo largo de la historia y aun hay combinaciones para que algo resulte novedoso, y bien hecho!!!. Dato relevante, el lider de la banda es el hijo de Anthony Perkins (Psicosis) -quien murió de sida- y Berry Berenson -que viajaba en uno de los aviones que estrellaron contra las torres gemelas, inspiración tiene de sobra para pujar canciones algo desgarradoras. Otros en la misma senda: Vetiver, Devendra Banhart, Donovan y muuuchos más. Otras infos: http://www.myspace.com/elvisperkins

Podcast lunes 26 de marzo

Ya casi casi se puede escuchar el podcast on-line (click sobre cabeza de flecha azul) o bajarlo para escucharlo reposadamente en tu toca-mp3:

lostcast.jpg

Invitados de este Podcast de lunes 26: bright eyes(grandes temas), adanowsky, gunter muller, ….

Bajar el podcast acá.

también lo podras escuchar (o bajar) muy pronto desde Podomatic http://perdilost.podomatic.com

Programa Perdidos Lunes 26 de marzo de 2007, 22:00 hrs 102.5fm

Bitácora Lunes 26: Excusas, poco tiempo para tomármelo, aqui van las descripciones del gran programa del lunes….

Artista: GÜNTER MÜLLER o JASON KAHN o NORBERT MÖSLANG
Disco: incógnito
Sello: no sabemos
Año: menos
foto-mueller.jpg
Un pequeño lujo, un destello de inventiva , de luminiscencia sonora, de escandaloso silencio.
Gracias al aporte desinteresado de algunas instituciones y amantes de la música experimental, tendremos la ventaja de poder presenciar, y Gratis!!!, la experimentación sonora de unos músicos que copan el escenario de la vanguardia terrestre. Tendremos a algunos de los organizadores que nos contarán de qué $&&&#”@ se trata esta cuestión.
Las coordenadas:
Santiago de Chile, JUEVES 29 de Marzo, Improvisación Electrónica
Günter Müller // Jason Kahn // Norbert Möslang
Gira Latinoamericana Concierto en Santiago
19:30 hrs.
Centro Cultural de España
Av. Providencia 927, Metro Salvador
Entrada LIBERADA

Artista: ADANOWSKY
Disco: Etoile eternelle
Sello: Dreyffus
Año: 2006
adanowsky06.gif
http://www.myspace.com/adanowsky
“Sus primeros pasos de baile los aprendió de James Brown. Los primeros acordes de guitarra se los enseñó George Harrison en su propia casa. Adanowsky ha preparado su proyecto solista desde hace cinco años. Antes de llegar a concretar su estilo de crooner de cabaret, se desempeñó como bajista de grupos de punk y rock duro en Francia.
Adanowsky realiza música con un aire oscuro y melancólico, llena de arreglos de metales y una voz desgarrada donde se advierte su influencia de Tom Waits, con la cual le da vida a letras irónicas, incisivas y atormentadas.
adan5.jpg
“Me encanta el mundo de los monstruos, una de mis películas preferidas es Freaks, de Tod Browning. Tom Waits fue una gran influencia entre otras. Las canciones hablan del comportamiento humano, mi vida no es así, dramática, hay un mensaje de curación. Quiero hacer arte para sanar”, explica el cantante en concordancia con la filosofía de su padre, quien escribió junto con él la letra de uno de sus temas en español, “Estoy mal”.
A los seis años, recuerda Adanowsky, supo que su camino sería el de la música y no el cine o la literatura, incluso se lo dijo a James Brown. “Una noche, cuando era pequeño, fui a ver a James Brown en París. En el backstage lo conocí y le pedí que me enseñara sus pasos de baile, le dije que yo quería cantar y me dijo: ´serás un gran artista´ y me puso la mano en la cabeza”, recuerda, y algo similar le sucedió con el ex Beatle George Harrison, quien era visitante frecuente de su casa. “Él enseñó mis primeros acordes de guitarra y me dijo: ´vas a llegar lejos´… ¿Hasta dónde? Nunca lo supe”, concluye con buen humor Adanowsky.” … de la web.
Adanowsky se presentará en Santiago, en estas coordenadas
ADANOWSKY + TELERADIO DONOSO
Miércoles 28.03.
21:00. Centro de Eventos Cerro Bellavista. Chucre Manzur, Galpón 6. Preventa: $10000. Día del evento: $15000.
mas info: www.nostudio.net/adanowsky.html
, y si no ataca Murphy, tendremos a este frances, con acento globalizado, en la pecera de Perdidos.

Artista: RAFAEL ANTON IRISARRI
Disco: Daydreaming
Sello: Miasmah Recordings
Año: 2007
rafaelirisarri07.jpg
Piano y electrónica, pero principalmente la letanía de las notas del piano son las que dan la fuerza interpretativa en este disco. Paisajes colmados de melancolía, ricos en progresiones mínimas, un descubrimiento notable, especialmente para aquellos que ya han saboreado algo parecido junto a Goldmund o a Max Richter.
ojo con el sello Miasmah, de oslo Noruega: entre otros están Svarte Greiner, Elegi, Gultskra Artikler, Encre, Greg Haines, Paavoharju, Lomov, y varios otros que, en su momento, les mostraremos.
http://www.myspace.com/miasmah

Artista: LARKIN GRIMM
Disco: The Last Tree
Sello: Secret Eye
Año: 2006
larkingrimm06.jpg
New weird americana, qué catálogo para este tipo de música que se está haciendo en los EEUU, los jóvenes músicos como Larkin que abordan el folk de una manera muy purista y cercana a las raíces indigenistas del norte del continente, con un sonido plagado por un aura de misticismo y mucha experimentación sonora de tintes psicodélicos. Si te gustó Josephine Foster (que presentamos en el pasado cercano) o Joanna Newsom, entonces puedes guardar este disco archivado entre los bellos del año 2006.

Artista: BRIGHT EYES
Disco: Four Winds
Sello: Saddle Creek
Año: 2007
brighteyes_fourwinds07.gif
Canciones: Smoke without fire’ y ‘Tourist trap’
La banda de Connor Oberst ha editado este adelanto del nuevo disco que está a punto de salir, en este EP seis canciones que, al menos un par de ellas, me recuerdan esa joyita llamada ‘Lua’. La cancion que da nombre al EP tiene líneas en la lírica tan notables como: “the Bible’s blind, the Torah’s deaf, the Koran is mute/ If you burned them all together, you’d get close to the truth,” (la Biblia es ciega, el Torah es sordo y el Corán es mudo, si les prendes fuego a todos juntos te podrías acercar a la verdad). En todo caso me quedo con las canciones ‘Smoke without fire’ y ‘Tourist trap’, son de esas en que se aprecia la bola de heno arrastrada por el viento en un la carretera cerca de un pueblo desolado, como aquellas añoradas canciones de Grant Lee Buffalo.
De regalo, las letras de ambas, y si no sabes ingles, me escribes a perdidosenelespacio2003@yahoo.es y te enviamos la prototraduccion.
Smoke without fire:
Come on in, my weary friend the welcome here is endless.
These fears of yours like painted whores they will not stay the night.
If all your life, you’ve done what’s right, don’t say you felt obliged.
Come along use your timid tongue, too shy to tell your story.
This pain in you so far removed from anything you’ve known.
So I won’t condone another moan, not when everything is fine.
So in a drought learn to dance.
And pray the dead will return.
And dream of smoke without fire.
Just come see me again when it burns.
Somewhere here along the way, well I was lead astray
by a wolf in no ones clothing it was a brilliant disguise.
And I forgot that life existed I thought it was just some kind of game.
That’s what brings me to your doorstep, though I don’t know why I came
today
standing still in the dust. given up on the rain.
And as for smoke without fire, I’ve already laid in the flame.
I’ve already laid in the flame.
Brother be afraid of flames
well I ain’t afraid of flames

Tourist Trap
It’s not the road we used to know,
they tore some buildings down.
The traffic’s like a pack of dogs.
There’s fewer trees, windows, fleas,
concrete on the lawn.
There’s people here, but you are gone.
And I’m fine, still swimming through time.
Afraid some days I’ve reached the shore.
Make yourself free, a man said that to me.
Now my heart is like an open door.
And the road finally gave me back
but I don’t think I’ll unpack
‘Cause I’m not sure if I live here anymore.
It’s not my weight that makes me faint.
for the sugar in my blood.
But the way these strangers stand so close.
They say my name, like a guessing game.
“Is that really you?”
No, I don’t think it ever was.
In the spring,
when the world’s turning green,
I only think about the fall,
or the frets on the board
a progression of chords.
Oh how I want this to resolve.
And the road finally gave me back,
but I don’t think I’ll unpack.
‘Cause I’m not sure if I live here anymore.
Now the road finally gave me back,
but I don’t think I’ll unpack.
‘Cause I’m not sure If I live here,
no, I’m not sure if I live here anymore.
I’m not sure if I live here anymore

Artista: EFTERKLANG
Disco: Under Giant Trees
Sello: The Leaf Label
Año: 2007
efterklang07.jpg
De la web: “Parece que los daneses Efterklang han decidido en esta ocasión decantarse por el minimalismo electrónico (cercano a bandas como Múm) en lugar de por la electrónica más pop tal y como nos mostraron en el destacable “Tripper”. Y sin duda alguna, el paso ha sido más que acertado.
“Under Giant Trees” es un mini-album formado por cinco temas de una intensidad y emotividad dignas de los mismisimos Sigur Rós y que vera la luz el próximo 2 de Abril. Para todos aquellos que amamos a Amiina, Helios, Sigur Rós, Mono, Johann Johannsson, Eluvium o Múm, este nuevo lanzamiento de Efterklang es otro disco más (de esos de los que escasean) para guardar en un rincón de nuestro cajón con nuestras cosas más íntimas.
“Under Giant Trees” guarda muchas similitudes con “Summer Make Good” de Múm y “Eingya” de Helios, tanto en la forma como en la estructura de los temas, llegando a parecer una mezcla de ambos llevada a extremos más épicos nunca alcanzados por estos. “Falling Horses” envuelve con su capa atmósferica que enlaza con un solitario piano hasta romper al más puro estilo GY!BE, “Himmelbjerget” te adentra en la naturaleza salvaje mientras su percusión y su violín te acercan a lo más hondo y profundo del bosque donde una colonia de gnomos te espera con su dulce canto, “Hands Playing Butterfly” (una de las más bellas composiciones del género de los últimos tiempos) te mece en su regazo mientras rompes a llorar de felicidad, “Towards The Bare Hill” (el tema más movido del álbum) se convierte en una celebración el lo más alto de la colina y “Jojo” se convierte en la despedida ideal de todos los seres que habitan este maravilloso bosque encantado que es este álbum.
“Under Giant Trees” bien podría ser la banda sonora de una preciosa película de animación sin diálogos pero, afortunadamente, Efterklang dejan en manos del oyente la posibilidad de dibujar esos mundos en su mente mientras se deja llevar por la fantasía, belleza y emotividad de su sonido. A pesar de todo, nosotros seguiremos buscándolos “bajo árboles gigantes” de todos aquellos bosques en los que nos adentremos. Una auténtica maravilla. “ mas info en http://efterklang.net/