Podcast Programa lunes 24 de marzo de 2025

DESCARGA(lunes 24): Aquí o https://www.mediafire.com/perd250324.mp3

Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos

https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/

Programa lunes 24 de marzo de 2025, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: Partimos con músicas inspiradas en la obra de Munch, luego piolismo militante, seguimos con ritmos folkieslofibajados, luego surf de trote y transpiración, viraremos con electrónica de quinta derivada y cerramos con pop de noble carisma.

Artista: Varios
Disco: Jordsvingninger
Sello: Smalltown Supersound
Año: 2024

El álbum reúne una colección de pistas exclusivas de artistas como Actress, Kara-Lis Coverdale, Deathprod, Carmen Villain, Lasse Marhaug, Perila, Anja Lauvdal, Bendik Giske, entre otros. Inspirados por las obras de Edvard Munch, los artistas han creado composiciones que exploran la naturaleza y la biología, temas recurrentes en las pinturas, textos y bocetos de Munch. La compilación destaca por su diversidad de géneros, abarcando desde la electrónica hasta el ambient y la música clásica moderna. El álbum comienza con “Mot lyset” de Deathprod, una pieza sombría que establece el tono del disco. Barker sorprende con su interpretación de los temas de Munch, utilizando pads analógicos ruidosos para capturar la melancolía del artista. Kara-Lis Coverdale ofrece “Kvinne med gresskar”, una composición delicada con cuerdas y drones de órgano. Carmen Villain contribuye con “Kvinner vendt mot solen”, una pieza levitacional que combina improvisaciones de trompeta con sintetizadores zumbantes. Otros artistas como Andre Bratten, Johanna Orellana, Bendik Giske, Anja Lauvdal, Perila, Lost Girls y Arve Henriksen también contribuyen con pistas que elevan esta compilación, asegurando su estatus de recopilación de lujo.

Artista: MATS ERLANDSSON & YAIR ELAZAR GLOTMAN
Disco: Glory Fades
Sello: XKatedral
Año: 2025

Este trabajo es una obra que explora la intersección entre la música electrónica experimental y la música ambiental. El álbum consta de ocho pistas que sumergen al oyente en un paisaje sonoro introspectivo y evocador. La apertura del álbum, “Fading Light”, establece un tono melancólico con sus texturas sonoras envolventes y sus sutiles cambios de dinámica. A lo largo del disco, se pueden apreciar influencias de la música clásica contemporánea y el minimalismo, con composiciones que destacan por su precisión y atención al detalle. “Echoes of Silence” es una pieza que combina drones profundos con delicadas melodías, creando una atmósfera de contemplación y serenidad. En “Shadows in the Mist”, Erlandsson y Glotman utilizan una paleta de sonidos oscuros y etéreos para evocar una sensación de misterio y nostalgia. La colaboración entre ambos músicos se manifiesta en la perfecta integración de sus estilos individuales, resultando en una obra cohesiva y profundamente emotiva. “Whispers of Time” es otro destacado del álbum, con sus capas de sonido que se entrelazan para formar una composición rica y compleja.

Artista: CINDY
Disco: Swan Lake
Sello: Tough Love
Año: 2024

Swan Lake es un EP de la banda Cindy, que continúa con su estilo característico de lo-fi e indie rock, pero introduce algunas novedades y giros inesperados. La banda, ahora configurada como un cuarteto sin batería, se centra en los elementos esenciales para transmitir exactamente lo necesario en cada pista. El EP abre con “All Weekend”, una canción que captura la esencia de la banda con sus guitarras suaves y voces melódicas. “Party In The Atelier” sigue con una energía más relajada, mientras que “The Birds In Birmingham Park” ofrece una atmósfera más introspectiva y melancólica. La pista titular, “Swan Lake”, destaca por su simplicidad y belleza, evocando imágenes de paisajes serenos y momentos de reflexión.
En “The Bell”, Cindy experimenta con sonidos más oscuros y texturas complejas, creando una sensación de misterio y profundidad. El EP cierra con “Consolation’s Test”, una pieza que combina armonías vocales y percusiones sutiles para dejar al oyente con una sensación de calma y satisfacción.

Artista: CHARLIE MEGIRA Y THE BET SHE’AN VALLEY HILLBILLIES
Disco: End of Teenage
Sello: Numero
Año: 2024

Este trabajo combina elementos de rock & roll, lo-fi y surf. El álbum , esa rara mezcla de surf-grunger hebreo regresa! End of Teenage captura los años de Charlie Megira en Berlín con los Bet She’an Valley Hillbillies, poco antes de su muerte. Un álbum de guitarra de cinco canciones de misterio de asesinato que viaja en el tiempo y que le debe tanto a Dick Dale como a David Lynch. Esta edición ampliada del décimo aniversario también incluye la demo de 11 canciones, donde los temas familiares de Megira de melancolía de autoservicio, bongos de manta de playa y deriva en el desierto se exploran en la privacidad de su dormitorio. Déjalo susurrar en tu oído”.

Artista: TRISTAN ARP
Disco: A pool a portal
Sello: Wisdom Teeth
Año: 2024

Este trabajo de Tristan Arp explora tanto la música electrónica experimental como la música ambiental, y sus entrecruces, creando una experiencia inmersiva. El álbum consta de nueve pistas que sumergen al oyente en un paisaje sonoro íntimo y alusivo. La apertura del álbum, “A Piece of Silence”, establece un tono mustio con sus texturas sonoras envolventes y sus sutiles cambios de dinámica. A lo largo del disco, se pueden apreciar influencias de la música clásica contemporánea y el minimalismo, con composiciones que destacan por su precisión y atención al detalle. “Ways of Being”, que cuenta con la colaboración de la talentosa cellista y vocalista guatemalteca Mabe Fratti, es una pieza que combina drones profundos con delicadas melodías, creando una atmósfera de contemplación y serenidad. En “Life After Humans”, Arp utiliza una paleta de sonidos oscuros y etéreos para evocar una sensación de misterio y nostalgia. La colaboración entre Arp y Fratti se manifiesta en la perfecta integración de sus estilos individuales, resultando en una obra cohesiva y profundamente emotiva. “In Regrowth” es otro destacado del álbum, con sus capas de sonido que se entrelazan para formar una composición rica y compleja.

Artista: SCHANDE
Disco: Once around
Sello: The Daydream Library Series
Año: 2024

En este trabajo la banda combina elementos de indie rock, garage rock y noise rock, creando una experiencia auditiva enérgica y cruda. El álbum consta de nueve pistas que capturan la esencia de la banda con sus guitarras distorsionadas y ritmos contagiosos. La apertura del álbum, “Derek”, establece un tono vigoroso con sus guitarras reverberantes y su ritmo acelerado. A lo largo del disco, se pueden apreciar influencias del punk y el rock alternativo, con composiciones que destacan por su autenticidad y crudeza. “Palimpsest” es una pieza que combina melodías pegajosas con letras introspectivas, mientras que “Apogee” ofrece una atmósfera más tenebrosa y pensativa. En “Gregor MacGregor”, Schande muestra su habilidad para capturar la energía de una actuación en vivo, con una interpretación vibrante y llena de vida. “Relevant Campaigns” es una pieza destacada que demuestra la versatilidad y creatividad de la banda. La poesía recitada por David Sylvian en “Double Hackner” añade una capa de profundidad y sentimiento al álbum, creando una atmósfera impactante y memorable. El cierre del álbum, “Last Horse”, deja al oyente con una sensación de nostalgia y reflexión, gracias a su estructura minimalista y sus sutiles modulaciones. **Once Around** es una obra que invita a la introversión y ofrece una travesía sonora seductora, destacándose por su calidad y su capacidad para despertar emociones aceleradas.
:::::

Podcast Programa lunes 17 de marzo de 2025

DESCARGA(lunes 17): Aquí o https://www.mediafire.com/perd250317.mp3

Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos

https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/

Programa lunes 17 de marzo de 2025, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: Partiremos con una faceta de Lou Reed poco conocida, luego la pakistaní que nos conquistó con sus dos discos pasados vuelve a impresionarnos. Una rareza de single que alguna vez fue dedicado a los niños de la guerra de Vietnam que ahora cobra otro sentido. Música desde Marruecos del 2024 además de una banda sonora apadrinada por Jon Hopkins y cerramos con un homenaje a un experimentalista inglés que partió en 2022 .

Artista: Varios (Lou Reed el principal)
Disco: Why Don’t You Smile Now: Lou Reed At Pickwick Records 1964–65
Sello: Light in the Attic
Año: 2024

Esta es una compilación remasterizada que recoge canciones grabadas por Lou Reed durante su tiempo en Pickwick Records entre 1964 y 1965. El álbum incluye una variedad de estilos, desde rock y pop hasta rock & roll, y presenta colaboraciones con varios artistas y grupos de la época. Entre las canciones destacan “The Ostrich” de The Primitives, “Cycle Annie” de The Beachnuts y “I’m Gonna Fight” de The Hi-Lifes. La compilación fue lanzada el 18 de octubre de 2024 en formato CD y vinilo, y ha sido bien recibida por la crítica por su calidad de sonido y la importancia histórica de las grabaciones. Las reseñas musicales elogian la autenticidad y la energía juvenil que capturan las canciones. Los críticos han destacado cómo estas grabaciones tempranas muestran el desarrollo del estilo lírico y musical de Reed, que más tarde se convertiría en una leyenda del rock. La producción de la compilación también ha sido aclamada, destacando la claridad y la fidelidad del sonido remasterizado, lo que permite a los oyentes apreciar mejor los matices de las interpretaciones originales. Además, la presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas de la época, lo que ofrece un contexto histórico fascinante para los fanáticos de Lou Reed y los entusiastas de la música en general. Este lanzamiento no solo es un deleite para los coleccionistas, sino también una pieza esencial para comprender los primeros pasos de Reed en la industria musical.

Artista: AROOJ AFTAB
Disco: Night Reign
Sello: Verve Records
Año: 2024

**Night Reign** es el cuarto álbum de estudio de la cantante y compositora paquistaní Arooj Aftab, lanzado el 31 de mayo de 2024. Este álbum fusiona música folclórica paquistaní y jazz bebop, y se centra temáticamente en la oscuridad y la noche. Aftab colabora con varios artistas reconocidos, incluyendo a Elvis Costello, Vijay Iyer y Shahzad Ismaily. Las canciones destacan por su experimentalismo y profundidad, y el álbum ha sido bien recibido por la crítica, siendo nominado dos veces a los Premios Grammy. Las reseñas musicales elogian la autenticidad y la energía que capturan las canciones, destacando cómo las interpretaciones de Aftab transmiten una melancolía introspectiva y una belleza etérea. Los críticos han resaltado la calidad de la producción, que permite a los oyentes apreciar mejor los matices y la claridad del sonido. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los fanáticos de Aftab y los entusiastas de la música en general. Este lanzamiento no solo es un deleite para los coleccionistas, sino también una pieza esencial para comprender la evolución artística de Aftab. La combinación de elementos tradicionales y contemporáneos en **”Night Reign”** crea una experiencia auditiva única y envolvente que ha cautivado a la crítica y al público por igual.

Artista: BILL CALLAHAN & MICKEY NEWBURY
Disco: Heaven Help the Child
Sello: Saint Cecilia Knows / Drag City
Año: 2012/2025

Heaven Help the Child es un EP colaborativo entre Bill Callahan y Mickey Newbury, lanzado el 27 de marzo de 2012. Este disco presenta una versión del clásico de Newbury “Heaven Help the Child”, interpretada por ambos artistas. La colaboración destaca por la fusión de estilos de Callahan y Newbury, creando una experiencia auditiva única y emotiva. Las reseñas musicales han elogiado la autenticidad y la profundidad de las interpretaciones, así como la calidad de la producción. El álbum ha sido bien recibido por la crítica y los fanáticos, quienes aprecian la combinación de voces y la interpretación contemporánea de una canción icónica. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los oyentes.

Artista: MAALEM HOUSSAM GUINIA
Disco: Dead of Night
Sello: Hive Mind
Año: 2024

Dead of Night es el tercer álbum de Maalem Houssam Guinia, lanzado el 15 de noviembre de 2024s. Este disco presenta una serie de canciones grabadas en una sesión nocturna en Casablanca, donde Guinia interpreta canciones tradicionales de Gnawa en su guimbri y voz. La autenticidad y la intensidad de las interpretaciones han sido elogiadas por la crítica, destacando la habilidad de Guinia para extraer complejidad rítmica y armónica de su instrumento de tres cuerdas. Las reseñas resaltan la conexión emocional y la profundidad de las canciones, que transmiten una experiencia espiritual única. La producción del álbum ha sido aclamada por su claridad y fidelidad, permitiendo a los oyentes sumergirse completamente en la música. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los fanáticos de la música Gnawa y los entusiastas de la música mundial.

Artista: BEN LUKAS BOYSEN
Disco: Music for Falling Into Place
Sello: Erased Tapes
Año: 2024

Music for Falling Into Place es la banda sonora original del drama romántico alemán “Falling Into Place”, compuesta por Ben Lukas Boysen y lanzada el 28 de marzo. El álbum presenta una colaboración con la pianista Lisa Morgenstern y la violonchelista Anne Müller, y se caracteriza por su mezcla de música electrónica y acústica. Las canciones reflejan la intensidad emocional de la película, explorando temas de amor, pérdida y redención. La crítica ha elogiado la capacidad de Boysen para crear una atmósfera envolvente y melancólica, con una producción de alta calidad que realza cada detalle musical. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los oyentes.

Artista: PHILIP JECK
Disco: Rpm
Sello: Touch
Año: 2024

rpm es un álbum doble de Philip Jeck lanzado el 15 de noviembre de 2024. Este disco presenta una serie de colaboraciones con artistas como Fennesz, Gavin Bryars, Chris Watson, Rosy Parlane, Cris Cheek, Claire M Singer, Faith Coloccia, Jah Wobble, Deep Space, y Jana Winderen. La música del álbum es una mezcla de electrónica experimental, ambient y grabaciones de campo, creando paisajes sonoros inmersivos y evocadores. Una de las características destacadas del álbum es la poesía recitada por David Sylvian, que añade una dimensión lírica y emocional a las composiciones. Las reseñas musicales han elogiado la creatividad y la profundidad de las colaboraciones, así como la habilidad de Jeck para fusionar diferentes estilos y sonidos. La producción del álbum ha sido aclamada por su claridad y fidelidad, permitiendo a los oyentes sumergirse completamente en la música. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los fanáticos de la música experimental. Dado que Philip Jeck falleció recientemente y este álbum es un homenaje de los músicos participantes a su legado y a su influencia en la música experimental.
::::