DESCARGA(lunes 15): aquà o http://www.mediafire.com/file/b77ff6etmjc070a/perd170515.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 15): aquà o http://www.mediafire.com/file/b77ff6etmjc070a/perd170515.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: Cuando en el potpurrà pones a tu grupo favorito sabes que nada puede fallar. En este programa viajaremos por Japón vÃa Nantes, luego reconoceremos ese estilo bien patentado por una de las bandas más citadas como influencia por muuuuuchos artistas y no solamente músicos, luego seguiremos a Canadá, a Rusia, a Nigeria y rematamos en Chilito.
(Perdidos en el Espacio se puede sintonizar por el 102.5 fm en Santiago de Chile ó en lÃnea por el streaming de Radio Universidad de Chile: http://radio.uchile.cl/senal-en-vivo o los miércoles y viernes por la señal de www.noesfm.com desde Venezuela para el planeta)
Artista: AKIRA KOSEMURA
Disco: Someday EP
Sello: Schole
Año: 2017
Hace poquito menos de un mes se lanzó este EP de Akira Kosemura, que nos fue avisado en adelanto gentilmente por Romain Méril, desde Francia, quien se enteró de la existencia de Perdidos por la emisión de ese miniespecial en Radio Nova hace un par de meses atrás. Romain nos envió la info de avanzada y con gusto presentamos ahora esta pieza, además que participa en vocales, y en una re-creación de este tema del disco del 2016 Momentary : Memories Of The Beginning, el buen tipo del Devendra Banhart, versión reelaborada producida por Akira Kosemura que está llena de una atmósfera mÃstica y sentimiento flotante.
A Akira lo habÃamos mencionado muchas veces en Perdidos por ser el que lleva el sello filete Schole, en muchas cooperaciones anteriores del amigo Guillermo Escudero. Filete Filete.
Artista: THE JESUS AND MARY CHAIN
Disco: Damage and Joy
Sello: Artificial Plastic Records.
Año: 2017
Del sitio http://www.indienauta.com “El grupo de los hermanos Reid ha hecho el disco que tenÃa que hacer tras un parón tan largo. “Damage and Joy†es un repaso a todas las facetas de su carrera, y una manera de contentar a todos sus fans. Esto puede sonar a repetición, y es verdad, pero habrÃa que ser muy ingenuo para pensar que a estas alturas los escoces llegaran con álbum rompedor debajo del brazo. Han dado lo que se esperaba de ellos y, en algunos casos, de una manera sobresaliente. Cuando la banda escocesa se deja llevar por el pop, no hay quien les tosa. Buena prueba de ello son cortes como ‘All Things Pass’, ‘The Two of Us’, en la que, por cierto, nos encontramos con la voz de Isobel Campbell, o ‘Presidici (Et Chapaquiditch)’, en la que Jim Reid demuestra que sigue arrastrando las palabras mejor que nadie. Y si ya nos vamos a su faceta más absolutamente pop, nos dejan delicados himnos como ‘Always Sad’ o ‘Song For A Secret’, en la que casi reviven su ‘Sometimes Always’, y en la que volvemos a encontrar la voz de la que fuera integrante de Belle & Sebastian. Y si hablamos de mujeres, hay que mencionar ‘Los Feliz (Blues and Greens)’, todo un dardo envenenado contra la tierra de las barras y las estrellasâ€.
Artista: TIMBER TIMBRE
Disco: Sincerely, Future Pollution
Sello: City Slang
Año: 2017
Timber Timbre, trÃo originario de Canadá conformado por Taylor Kirk, Mathieu Charbonneau y Simon Trottier, con el baterista Olivier Fairfield en el apoyo, lanzó su cuarto álbum, titulado Sincerely, Future Pollution, en abril pasado, a continuación de su excelente disco anterior Hot Dreams. Disco de penumbra, cargado con el peso de la decadencia urbana y la sensación mortecina que recorrió el 2016 con la cantidad de músicos muertos que superó cualquier record anterior. Les presentaremos música del mejor estilo Lynchniano, y me extrañarÃa que ninguno de los temas de este disco o del anterior no forme parte de la banda sonora de la próxima serial Twin Peaks, que ya deberÃa estar por asomar. Para fans de Nick Cave, de Talk Talk, de Air, de ufff, hay mucha influencia por aquà pero del zumo del zumo de ese ascendiente.
Artista: MAX ANANYEV
Disco: Communication
Sello: Preserved Sound
Año: 2016
Guitarra acústica y eléctrica, mandolina, piano eléctrico, percusión, sintetizadores y programación, todo todo a cargo del cabrón de Maxim Ananyev, es seco, le quedó un disco filetÃsimo, sin tratar ni pecar de ser virtuoso
He escuchado el disco más de una docena de veces antes de sentarme a escribir estas palabras. No es que tuviera que estar convencido de compartir este álbum con ustedes, es que para las labores de ingenierÃa, que me ocupan la mayor parte de la jornada activa, la concentración es fundamental y la concentración ejercida de manera intensa, este disco me entregaba lo que ninguna otra cosa fÃsica podÃa.
Artista: OBADIKAH
Disco: Obadikah
Sello: Honest Jon’s Records
Año: 2016
Escuchando el dulce y alegre tono de los bronces y el de los tambores del debut homónimo de Obadikah, que son una banda de música con sede en Lagos, Nigeria, Obadikah es un grupo de siete viejos amigos que se reúnen para tocar en las iglesias de los distritos Ikeja e Isale Eko de Logos. Ellos incluyen miembros fundadores de la banda Eko Brass, música de tintes espirituales, onda Yoruba y onda canciones para irse a hacer tuto, como para quedarse dormido con una sonrisa. Otra joyita patrocinada por los de Honest Jon’s.
Artista: VOLKAN
Disco: Volkan
Sello: independiente
Año: 2016
Según nos cuenta uno de los integrantes: “Somos Volkan una banda chilena de música rock instrumental formada a finales del año 2014 en la ciudad de Santiago. Nuestras influencias engloban diversos estilos de música dentro de los cuales se encuentra el Post rock, Art rock y matices ambientales del Shoegaze como también el Noise. Nuestra banda se compone de Nicolás López y Francisco Andrews en las guitarras, Esteban Olivares en baterÃa y Francisco Olivares en bajo. El dÃa 3 de octubre del 2016 Volkan lanza su álbum debut homónimo de manera independiente y grabado, mezclado por ellos mismos. Actualmente Volkan se prepara para su lanzamiento pronto y en la composición de nuevas canciones para un próximo álbumâ€. Escucharemos algo que me recordó a otra banda chilena que navega por el mismo océano: Grand Machine y a otra banda que está diciendo adiós: Piano Magic.
:::::
Bitácora: Psicopop para empezar, melancolÃa desde la escandinavia, remembranzas en base a piano y voces de niño desde Japón, krautrock con uno de los seminales, Fahey revisitado con otro discÃpulo aventajado y cerrando desde Brasil una institución.
Artista: THE MANTLES
Disco: The Mantles
Sello: Siltbreeze
Año: 2010
Con dos aclamados siete pulgadas debajo de la manga, The Mantles responden a la llamada para un debut más deslumbrante, que gustará a todos los que se cruzan en su camino. The Mantles han resultado del destilado de bandas de psicopop contemporáneo como el de los Dream Syndicate o de la banda neocelandesa Chills. Sonidos sucios, pop repensado, coros lisérgicos, de lujo.
Artista: TULA
Disco: No Name / Remind Me 7â€
Sello: STATIC CARAVAN
Año: 2010
En el idioma sueco de edad, Tula significa “adentrarse muy lejos en el bosqueâ€. Que también representa la idea de un espÃritu folkie, evocador y con olor a campiña. Provenientes de los paÃses escandinavos, Tula creció en la provincia de la isla sueca de Gotland, en el Mar Báltico, y hay una sensación de profunda melancolÃa, en que las dos pistas de este primer single se apoyan, en esos paisajes idÃlicos y de la encantadora belleza de la naturaleza. Escrito junto a Cameron Miller (un acólito de Badly Drawn Boy, Emiliana Torrini y Adrian Crowley), estas canciones fueron grabadas en el estudio de Miller en Londres y se basan en una serie de experiencias personales, incluyendo cartas de la isla y la gente que conoció allÃ.
Artista: AKIRA KOSEMURA
Disco: Polaroid Piano
Sello: Someone Good
Año: 2009
Como la probada que hace el critico culinario en la pelÃcula Ratatouille, ese sabor a grabación almacenada en la memoria, esos registros de campo almacenados que remiten a nuestras voces de pequeños llamando a nuestros padres mientras hacÃamos travesuras en la plaza, papa!, papá!, pidiendo atención para que vieran nuestros logros, todo edulcorado con notas de piano en tono sepia o el xilófono de juguete ya oxidado por el paso de los años. Para los que gustan del neoclasicismo de Goldmund o de Peter Broderick.
Artista: NEU!
Disco: Neu! ’86
Sello: Groonland
Año: 1986 /2010
Del sitio http://www.el-hacker.com : “Este es el cuarto y ultimo disco de estudio de Neu! La legendaria banda de Krautrock. Disco polémico, grabado entre 1985 y 1986, editado no del todo legalmente por Klaus Dinger en 1995 bajo el nombre Neu! 4 y reeditado legalmente por Micheal Rother en 2010 bajo el nombre Neu! 86. Esta edición es diferente a la de Neu! 4, las canciones fueron re-trabajadas, remixadas y editadas, logrando un disco mas aceptable al gusto de Rother y la viuda de Dinger (ya que este lamentablemente murió en 2008).
Artista: M. MUCCI
Disco: Time Lost
Sello: Tall House Recording
Año: 2010
Han pasado casi 2 años desde el lanzamiento del primer álbum de M. Mucci “Under The Tulip Treeâ€. El tiempo entre la longitud total sin embargo, ha sido cualquier cosa menos en silencio. A principios de 2009 lanzó el EP “Late Nightâ€, un improvisado blues, de lento y sombrÃo movimiento para guitarra eléctrica. Time Lost ve a M. Mucci volver a algunos de los temas musicales explorados en el primer CD, en particular, el clásico estilo Takoma (John Fahey) inspirado a tocar la guitarra acústica, esta vez acompañado de armonio, lap steel y percusión. Filete.
Artista: VINICIUS CANTUARIA
Disco: Samba Carioca
Sello: Naive
Año: 2010
Cantante, guitarrista, compositor, baterÃa y percusionista, Vinicius Cantuaria es un reconocido y célebre músico brasileño del género de la Bossa Nova y el Jazz. Nacido en Manaos (Amazonia, Brasil), Vinicius creció en Rio y a mediados de los 90, tras algunos discos de éxito, emigró a Nueva York. Conocedor de numerosos géneros musicales, más o menos relacionados a la música brasileña, Vinicius fue lÃder de la banda rock “O Terçoâ€, editó seis discos en Brasil en los 80 y fue pionero de la música neo-brasileña en 1996 con su álbum “Sol na cara†(Grammavision). Pronto se convirtió en una de las figuras más importantes de Nueva York downtown, multiplicando las colaboraciones con artistas tan eclécticos como Brian Eno, Laurie Anderson, Brad Mehldau, Arto Lindsay, Bill Frisell, Marc Ribot, David Byrn y Ryuichi Sakamoto.
:::::