Podcast, Sesiones de Perdidos, Gepe + Paranormal en vivo y al aire.

Como en los viejos tiempos, amigos musicos en la pecera(locutorio) de Perdidos, en una sesión en vivo. Este es el primero despues de mucho. Ya vendrán más, les avisaremos.
paranormal+gepe.jpg
En la sesión del lunes nos fuimos de un extremo sonoro al otro, terminando con un fundido de ambos. Partimos con Gepe que gentilmente nos adelantó algunas canciones de su próximo disco. Luego Paranormal (Rodrigo Santis), nos llevó por el océano del ruido con sus olas y reposos. Finalizamos con un increíble tema de Gepe con el apoyo sonoro de Paranormal, en la mejor senda de Christian Fennesz con David Sylvian, Filete!!.

Puedes ver fotos de esta mamorable vuelta en el flickr de nuestro mecenas multimedial Sonico: aquí

Y el sonido en nuestro podcast on-line (click sobre cabeza de flecha azul) o bajarlo para escucharlo reposadamente en tu toca-mp3:

lostcast.jpg

Bajar el podcast acá.

también lo podras escuchar desde Podomatic muy pronto:

Vuelven las Sesiones de Perdidos en el Espacio

base8.jpg

Bitácora Lunes 8 de enero: Como reza el título del Post…. Vuelven las Sesiones… sesiones que habíamos dejado en stand-by…. ahora lo retomaremos, si es que no ataca Murphy.

Los invitados a re-abrir esta ventana son :
gepe1.JPG
GEPE

y
Paranormalvivo.jpeg
PARANORMAL.

Será un show emitido en directo por el 102.5fm, nuestra casa radial, Radio Universidad de Chile, desde nuestro locutorio, tal como lo solíamos hacer hace unos 9 años atras…. más info en el link “compilados”.

Pero antes de dar inicio, mostraremos un track de un artista noruego que estará por estas tierras , se trata de Erlend Øye. Sábado 13 enero, Cine Arte Normandie, Tarapacá 1181 , $8.000 (Preventa Limitada), $10.000 (General). Mas info en http://erlend.super45.cl/

oye-vivo2.jpg
Como escuché por ahí que cantará alguna Canción de los Kings of Convenience, les mostraremos un cover que han interpretado y que -al menos en registro en vivo- figura con una participación del público más que comprometida, se trata del cover Free Falling, si en una de esas se la aprenden antes del recital, irán con bonus especial.

Podcast emisión del Lunes 01 de enero de 2007!!!!

Puedes escuchar el podcast on-line (click sobre cabeza de flecha azul) o bajarlo para escucharlo reposadamente en tu toca-mp3:

lostcast.jpg

Invitados de este Podcast del lunes 01: los mencionados precedentemente….

Bajar el podcast acá.

también lo podras escuchar desde Podomatic:


Click here to get your own player.

Programa Perdidos en el Espacio, emision de lunes 1º de enero 2007!!!

Bitácora de lunes 1º de enero de 2007: Qué mejor que empezar el año con adelantos que se nos vienen, catálogos aún fuera de vitrinas, esperando el turno para saciar espíritus ávidos de música con contenido. Esta es una huella que encontramos en el ancho del sendero que nos tiene el 2007, sendero que hemos transitado largos 11 años: el de la música interesante, novedosa, a veces rebuscada y algo paradójica.
Pues qué más?, bueh!, un Feliz año nuevo para todos ustedes, este es el compilado del día lunes

Artista: DO MAKE SAY THINK
Disco: You, you are a history in rust
Sello: Constellation
Año: 2007
dmst06.jpg
Combo canadiense, desde Toronto produciendo uno de los más finos discos de Post-Rock en mucho tiempo. Está filete, me van a perdonar pero cuando me enteré que salía un nuevo disco de ellos me emocioné casi hasta las lagrimas.Es disco es producido y remezclado íntegramente por sus integrante, lo que significa que mantienen ese feeling que lleva el sello DMST, la banda de los cuatro verbos. Mostraremos el intenso tema titulado ‘The Universe!’ y aprovecharemos de mostrar el saludo de la banda a Perdidos en el Espacio, capturado por nuestro corresponsal en Holanda Martin de Jong. TOP!.
Ojo con el proyecto paralelo de Justin Small : Lullabye Arkestra que mostraremos en el futuro cercano.

Artista: DEERHOOF
Disco: Friend Opportunity
Sello: Tomlab
Año: 2007
deerhoof07.jpeg
Haber teloneado recientemente a Radiohead debe ser un buen y auspicioso apronte para una banda que lleva ya 7 discos editados en 10 años de existencia. Liderados por una marciana bajista japonesa, el ahora trío edita un nuevo disco patentado con su extraña manera compositiva, rock juguetón lleno de quiebres estructurales que le otorgan una difícil escucha (a veces). Es como si las Shaggs hubiesen aprendido a tocar sus instrumentos a los 5 años de edad. Rock-pop anormal.

Artista: L. PIERRE
Disco: Dip
Sello: Melodic
Año: 2007
dip1.jpg
L. Pierre (o Lucky Pierre en sus inicios) es el alias de Aidan Moffat, hemisferio occipital de la disuelta banda inglesa Arab Strap (dato no menor: Lucky Pierre es el personaje de una película de los 60 que está enfrascado en un trío sexual, al que casualmente le toca siempre quedar en el medio; de ahí lo de lucky (afortunado). En L.Pierre Aidan ha volcado su interés por las ambientaciones, casi al punto de convertirse en grabaciones de campo (field recordings). Parece que se saturó de relatar sus experiencias intimas con sus ex (tal vez está amenazado con alguna demanda judicial). Bueno, la cosa es que en Dip los sonidos naturales (particularmente el mar) se transforman en un fondo aletargado y melancólico en que Moffat cubre con teclados y percusiones, a la vez que otro manto es ejecutado por Allan Barr en chelo, Allan Wylie en trompeta y Stevie Jones en bajo.

Artista: EXPLOSIONS IN THE SKY
Disco: All of a sudden I miss everyone
Sello: Temporary Residence
Año: 2007
explosions07.jpg
Recomendados por The American Analog Set los Explosion in the Sky llegan a Temporary Residence, que es la casa discográfica de luminarias como Cerberus Shoal o Tarentel, estar allí ya dice algo al respecto. Anclados en melodías sentimentales y paisajes ensoñadores, cada canción transporta, eleva por los aires, deja suspendido por minutos, para luego detener el sostenimiento y dejarte caer, aplastado en el suelo por tu propio peso, es el sello de muchas bandas de Post Rock y esta no es la excepción

Artista: THE HIGH LLAMAS
Disco: Can Cladders
Sello: Drag City
Año: 2007
highllamas07can_cladders.jpg
Otro que edita octavo (8º) álbum en no menos años de carrera, aunque éste caso ha sido más sobresaltado, el anterior Beet Maize & Corn nos remonta al 2003. Sean O’Hagan, líder de esta agrupación, es un destacado arreglador de temas, la influencia que pesa Brian Wilson (Beach Boys) sobre él se nota, los temas están cargados de reminiscencias a estados de animo si no alegres al menos optimistas. La mezcla de psicodelia, bossa nova y jazz, además de toques lounge (como musica de coctel o inauguración de exhibiciones de arte) son perfectas, el disco está lleno de cuerdas, batería, arpa, órganos y piano. Pop perfecto.

Artista: NINE HORSES
Disco: ‘Money For All’ EP
Sello: Samadhi Sound
Año: 2007
Nine-Horses-Money-For-All.jpeg
Nine Horses es el alias para el trío formado por David Sylvian, Steve Cansen (exJapan junto a Sylvian) y Burnt Friedman(que ha visitado Chile al menos 2 veces, una junto a Jaki Liebezeit).
Habiendo editado un disco bajo este seudónimo el año 2005: Snow Borne Sorrow, ahora continúan el artilugio y editarán este EP que trae 2 temas nuevos el que le da título al EP y ‘Get The Hell Out’, además de remezclas a cargo de Friedman, en una aparece en vocales la cantante sueca Stina Nordenstam. Otro filete más

Artista: ALASDAIR ROBERTS
Disco: The Amber Gatherers
Sello: Drag City
Año: 2007
alasdair07.jpg
Alasdair Roberts, oriundo de Escocia, es un trovador de los 2000, apegado a su guitarra y con el carisma de un buen acólito del aura de Anne Briggs Shirley Collins, intimismo y sombría belleza al mismo tiempo, o sea un neto interprete rescatista de las mejores tradiciones Folk de las Islas del mar del norte. En Perdidos un atisbo a esto lo tuvimos al pinchar el disco ‘The Crook of my Arm’ (Secretly Canadian, 2001), el año 2005 editó ‘No Earthly Man’ en que contó con las colaboraciones de Isobel Campbell (ex Belle & Sebastian) y los coros de Will Oldham. Ahora lo volvemos a retomar con este adelanto de un nuevo disco plagado de referencias pretéritas. Escucharemos un track de cantina, de tugurio feliz, digno de contar con el coro de los embriagados comensales.

Feliz año nuevo pa’todos!!!