Podcast Programa lunes 5 de agosto de 2024

DESCARGA(lunes 5): Aquí o https://www.mediafire.com/perd240805.mp3

Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos

https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/

Programa lunes 5 de agosto de 2024, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: nuevos viajes a lo Badalamenti en The Straight Story, pop el más pop, sentido folk destrozaalmas, krautrokmotorick del más seminal versión 2024, autogeneración sonora hasta la implosión y cerramos con otra nueva joyita del sello ECM.

Artista: MAGIC TUBER STRINGBAND
Disco: Needlefall
Sello: Thrill Jockey
Año: 2024

Magic Tuber Stringband, de Carolina del Norte, son Courtney Werner y Evan Morgan. El dúo está a la vanguardia de los artistas que habitan las ricas y vivas tradiciones musicales de la región de los Apalaches, no como conservacionistas, sino como hablantes fluidos que dan forma a las formas con sus nuevas e inventivas ideas. La música, de carácter contemporáneo, comparte una línea con su historia tanto en la técnica como en la inspiración. La música de Magic Tuber Stringband, al igual que la música tradicional de la región, existe en constante comunión con el mundo natural. La música del dúo vibra con una energía vital primaria que habla de una relación íntima tanto con la práctica folklórica como con el entorno natural. Morgan es una organizadora dentro de la comunidad musical local y Werner es un naturalista dedicado involucrado en la administración de la tierra local. Needlefall responde a la pregunta “¿cómo suena una banda de cuerdas moderna?” con poderosos arreglos nuevos de canciones tradicionales y originales trascendentes. El álbum está repleto de vida y traduce abundantes ecosistemas en melodías arqueadas y drones místicos y relucientes.
Needlefall ejemplifica la diversidad de los movimientos folclóricos contemporáneos, ubicando el trabajo de Magic Tuber Stringband en la tradición de innovadores modernos como Moondog, Harry Partch, Pauline Oliveros y su compañera de sello Sally Anne Morgan. Los vastos bosques y montañas que inspiran al dúo actúan como una metáfora de las tradiciones musicales vivas: en constante cambio y, sin embargo, aún en pie, moldeadas a lo largo del tiempo por manos humanas y al mismo tiempo moldeando la experiencia humana.

Artista: BULLION
Disco: Affection
Sello: Ghostly International
Año: 2024

Productor de algunos de los discos pop más memorables y sorprendentes de este siglo, Bullion ha sido un elemento muy confiable en el calendario de lanzamientos desde las rudas reconfiguraciones de los Beach Boys en 2007 al estilo Dilla, cautivando persistentemente con una gran cantidad de joyas en solitario y producciones para artistas como Laura Groves, Avalon Emerson, Nilüfer Yanya y Carly Rae Jepsen, que también aparece aquí. ‘Affection’ sostiene su inmaculada carrera con una docena de melodías de primer nivel que brillan y resplandecen en la superficie, y pegajosas en el fondo, que abordan cuestiones de intimidad, masculinidad y preocupaciones contemporáneas con una ligereza efervescente que bendice todo su trabajo y anima maravillosamente sus canciones aquí. Siempre corremos el riesgo de escribir hagiográficos cuando se trata de Bullion, pero en serio, ‘Affection’ está hecho con ingredientes pop sagrados y es cómodo como un cárdigan de cachemira: un antídoto seguro contra la tristeza que recompensa con escuchas repetidas.

Artista: ADRIANNE LENKER
Disco: Bright Future
Sello: 4AD
Año: 2024

Al igual que con su par de álbumes en solitario, canciones e instrumentales de 2020, Lenker grabó Bright Future en una zona boscosa remota con el coproductor Philip Weinrobe. Al igual que esos álbumes, el nuevo es sorprendentemente íntimo, con arreglos mínimos que prescinden de la distorsión y la batería. Pero esta vez, cambiaron de una cabaña en el oeste de Massachusetts a un estudio diferente en Nueva Inglaterra llamado Double Infinity, recientemente establecido en un edificio de 150 años, e invitaron a un trío de colaboradores que no se conocían muy bien. La línea oficial es que no tenían intención de hacer un álbum, pero ¿qué más harías si te adentras en el bosque con amigos y una grabadora de 8 pistas? (Supongo que podrías estar haciendo una película de terror; “tres extraños invitados a una misteriosa escapada al bosque por un genio peculiar y fuera de lugar” suena como la trama de una película de terror).
El álbum comienza con una de las canciones más impresionantes de Lenker hasta la fecha. “Real House” es su recuerdo de experiencias infantiles dolorosas y profundas. Las letras están escritas al estilo de una corriente de conciencia, como Phil Elverum o Mark Kozelek de la era Benji, pero se cantan, no se hablan, contra los profundos y reverberantes acordes de piano de Hakim. Las melodías de Lenker son tiernas, dulces y abiertas, y sus recuerdos se expresan en un lenguaje poético pero sencillo: “Cuando tenía siete años, vi la primera película que me asustó/ Y pensé en el fin de todo este mundo/ Pensé en morir. desprevenido.” Canta sobre las aterradoras visitas al hospital, la emoción de mudarse a una “casa real” por primera vez, la aplastante muerte del perro de la familia. El efecto es un poco Joni, un poco Sampha, un poco Bill Callahan.

Artista: DIE PARTEI
Disco: Celaviemachinery
Sello: Bureau B.
Año: 2024

Die Partei, de la leyenda industrial del minimal wave Tom Dokoupil, presenta sus primeros trabajos nuevos en 43 años, recapitulando un sonido clásico aumentado con lecciones provisionales aprendidas, lleno de utopía y ensoñación NDW, y el tipo de suss rítmico que hizo que el disco Quick Culture de Dokoupil fuera tan codiciado.
Arreglos de sintetizador fascinantes y de percusión ágiles de los veteranos de la electrónica alemana. El dúo dedicó más tiempo de lo habitual al proceso de composición y grabación, y se tomó dos años para perfeccionar la reinvención del álbum de los estilos de otros pioneros alemanes como Kraftwerk y Harald Grosskopf, así como su ingenioso estilo de música electrónica con infusión de post-punk.

Artista: OLIVIA BLOCK
Disco: The Mountains Pass
Sello: Black Truffle
Año: 2024

La pilar experimental de Chicago, Olivia Block, sale de su zona de confort en su debut con Black Truffle, cantando por primera vez y disolviendo el pop avant-prog en un charco bien engrasado de tarareos de órgano, escasas notas de piano, drones de sintetizador antiguos y tambores tempestuosos Block, una actriz clave en la vibrante escena musical experimental de Chicago desde finales de la década de 1990, ha desarrollado un extenso cuerpo de trabajo basado en un enfoque personalizado, a veces emotivo, de las prácticas de estudio de la tradición de la música concreta, al tiempo que abarca improvisación y piezas orquestales. , instalaciones sonoras y un compromiso sostenido con el piano. En The Mountains Pass, grabado por Greg Norman en Electrical Audio de Steve Albini y meticulosamente editado y construido a lo largo de tres años, Block se adentra en un nuevo terreno, introduciendo su voz cantante y la batería tocada por Jon Mueller en ensamblajes fluidos que se mueven sin problemas desde la reflexión. tonos de órgano y aires de piano fragmentados hasta explosiones de sintetizadores chisporroteantes y percusión atronadora.

Artista: THE GURDJIEFF ENSEMBLE & LEVON ESKENIAN
Disco: Zartir
Sello: ECM
Año: 2023

Levon Eskenian – Director artístico; Coro de Cámara Nacional de Armenia; Robert Mlkeyan – Director. Grabado en diciembre de 2021. Esta es la tercera grabación para ECM del Gurdjieff Ensemble de Levon Eskenian, y con sus rearreglos de las composiciones y transcripciones de Georges I. Gurdjieff para instrumentos folclóricos tradicionales, Eskenian lleva la música a sus raíces. Más que eso, las obras no están ahí simplemente para preservar la música del pasado o traer lo antiguo al siglo actual, sino que son fuertes declaraciones musicales por derecho propio. Con grabaciones de música de Gurdjieff, Komitas y compositores como Sayat-Nova (1712-1795) y Baghdasar Tbir (1683-1768), el Conjunto Gurdjieff es ahora uno de los conjuntos más respetados en Armenia y más allá. Al escuchar la grabación del Ensemble, y de Zartir en particular, es sorprendente cómo uno se acostumbra rápidamente al sonido de los instrumentos folclóricos tradicionales y al sonido colectivo de lo que debe considerarse una pequeña orquesta. En las primeras escuchas intenté distinguir sonidos e instrumentos que reconocía y reconstruir lo que estaba escuchando. El oído y el cerebro se adaptan rápidamente y lo único importante era el efecto combinado del Ensemble y la música misma.
:::::

Podcast lunes 21 de julio de 2014

Programa-Podcast Lunes 21de julio

DESCARGA(lunes 14): aquí o también aquí https://www.mediafire.com/?zi8hkaw2i7xvxxl

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

ó

http://www.mediafire.com/listen/zi8hkaw2i7xvxxl/perd140721.mp3

Programa lunes 21 de julio 2014, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiremos con un barniz de Fingerpicking, luego aprovecharemos de promover una serie de tocatas que se vienen en la Sala Master en las próximas semanas, y que serán gratis, seguiremos con una de las bandas que se presentarán en el Primavera Fauna 2014 el 22 de noviembre, luego tiempo para entrar en estado de profunda comunión con el tercer ojo, después a levantarse con uno de los músicos reggae que hizo escuela, nos pasamos a los paisajes bucólicos que invitan a divagar y sumergirse , cerrando el día con unos alemanes electro post punks.

Artista: GLENN JONES
Disco: My Garden State
Sello: TJR Records
Año: 2014
glenn-jones-my-garden-state
Glenn Jones fue componente de la curiosa y bella banda “Cul de Sac” , uno de los músicos representante del género “American Primitivism”, también conocido como “American Primitive Guitar”, en este estilo musical John Fahey fue uno de los pioneros en los ´50s. El grabó varias composiciones en el avant-garde/neo-classical country blues “fingerpicking” digamos como viene a ser el punteo de guitarra característico de este estilo musical, otros famosos del género fueron: Leo Kottke, Robbie Basho y Peter Lang. “The New Age people call it Folk; the Folk people call it New Age” pero realmente no es ninguno de los dos, es un estilo de transición derivado del country blues, música de cuerdas de los ‘20s y ‘30s americano y luego muchas bandas del género son contemporáneas. Fahey se inspiró en el Primitivismo Francés surgido en la pintura o arte “naíf”. Jones ya con 14 años tocaba la guitarra acústica y durante los años 70´ Jones descubrió American Primitivism influenciado por Robbie Basho y John Fahey seguidamente en 1989, el fundó “Cul de Sac” con Amos en Boston. My Garden State es un disco meditativo, delicado, pero no aburrido, lleno de guitarras y banjos, que te transportan a jardines y a una alegre melancolía

Y aprovecharemos de promover una serie de tocatas que se realizarán en Sala Master alguno de los próximos lunes. Las Sesiones Perdidas, y el invitado de mañana aprovechará de contarnos qué onda.
Afiche_SP2014 2.0
Artista: DEMENTIRA (por Ignacio Silva)
La música de deMentira es sincretismo, es la mezcla desprejuiciada de sonidos que aunque no lo parece tienen mucho en común. Es música creada para la pista de baile de un club de ensueño en el que no importan razas ni ideologías, sólo el objetivo común de moverse y dejarse llevar por los ritmos quebrados e introspectivos. House, disco, electro, hip hop y mucha influencia latina forman parte de la propuesta de este DJ y productor, que viene a demostrar el buen momento de la escena electrónica local.

Artista: REAL ESTATE
Disco: Atlas
Sello: Domino
Año: 2014
real estate (2014) Atlas
Banda que estará en Primavera Fauna 2014. Del sitio http://www.paisajeselectricos.com: Con poco más de cinco años de vida artística los de New Jersey ya han publicado tres álbumes, un EP y un puñado de sencillos, gracias a los cuales han despertado interés en el mundo indie. Su propuesta pop amable y ensoñadora es de fácil degustación y muy atractiva para paladares exigentes. Como si se tratara de un cruce entre Galaxie 500 y Belle & Sebastian en un día lluvioso (pero de buen rollo), han creado una fórmula infalible basada en la voz susurreante de Martin Courtney y la delicada e hipnótica guitarra de Matt Mondanile. En marzo sacaron a luz el que quizás sea su mejor trabajo y con el que se reivindican como banda en auge, aunque desde el anterior Days (2011) hayamos tenido que esperar tres años en los que dos de sus miembros – Alex Bleeker y Matt – han estado distraídos con su propio material. A decir verdad, Atlas tiene un pero: y es que no supone un avance para la banda, sino una continuación a base de repetir los argumentos que ya conocíamos de lo anterior. Pues en los 10 mapas musicales que despliega sigue con la ruta trazada, a base de canciones inspiradoras y de ambientes cálidos, lo que no tiene por qué ser malo si el resultado suena bien. En este sentido encontramos “Primitive”, con esa guitarra cristalina y pegadiza que podrían haber grabado los Cure (fumados), “Talking Backwards” hit perfecto de estribillo redondo, la belleza de la instrumental “April’ s Song” con su guitarra parlante o la candidez de la balada “How Might I Live”.

Artista: ADDERALL CANYONLY
Disco: From Below We Reach Above
Sello: A closer listen
Año: 2014
adderallcanyonly-frombelowwereachabove
Con un título como desde abajo que lleguemos arriba, es de esperar que un álbum con la aspiración y el optimismo, de anhelo y tranquila confianza, y la inusual titulado Adderall Canyonly entregamos con exigentes de precisión y delicada atmósfera estas sensaciones a la perfección.
Drones piolitas que nos transportan a un punto de inflexión, o entras a un estado de meditación profundo o sencillamente se te empieza a caer la baba por la boca. Peligro si vas conduciendo un vehículo en carretera.

Artista: EEK-A-MOUSE
Disco: mouseketeer
Sello: Junjo Lawes
Año: 2014
eek-a-mouse mouseketeer 2013
Del sitio www.raspinu.com . “Nombre Real: Ripton Hilton, nace en Kingston Jamaica. Absurdo, raro, singular y original, pocos DJs han hecho tanta resonancia en la escena dancehall como Eek-A-Mouse. Un artista que en cualquier otro país habría sido un one-hit wonder, en Jamaica se convirtió en un nombre que inventó un nuevo conjunto de estilo vocal, sing-jay, inundando las ondas con sus frases y va a convertirse en un respetado toster”.

Artista: AUN
Disco: Alpha Heaven
Sello: Denovali
Año: 2013
aun
Del sitio http://studiosuicide.wordpress.com “Defendía —y defiende— el maestro Brian Eno el poder visual de la música, incluso del mismo proceso de producción en estudio, sobre el poder del directo de la música. Explorar la capacidad de generar paisajes sonoros ayudándose de toda clase de cachivaches, máquinas y engendros electrónicos, unos paisajes que no deberán ser evocados en forma de show ni actuación en directo porque perderían parte de su carácter místico «de laboratorio». Conseguir que las diferentes texturas, las diferentes capas se vayan pintando ante nosotros y se cree, en tiempo real, un paisaje en el que nos encontremos cara a cara con el artista y en el que podremos recorrer hombro con hombre los mismos pasajes, los mismos caminos que Él ha recorrido antes para saborear esos recovecos que le han llevado a componer esa estrofa, a utilizar tal sonido, a desarrollar tal esquema sonoro y, en definitiva, a gestar esa obra. Aquí reside la magia de la música y AUN en Alpha Heaven refleja todas estas ideas.
….Es así como encontramos reminiscencias kraut en forma de bucle totémico y mecánico sobre los que se sostienen Vulcan y Alpha, por ejemplo. En realidad todo este Alpha Heaven desprende un intenso aroma al synth de los años setenta/ochenta, esa época de explosiones creativas y de innovación.

Artista: DIE PARTEI
Disco: La Freiheit Des Geistes
Sello: Light Sounds Dark
Año: 2014
die partei - la freiheit des geistescover
Del sitio http://www.rotordiscos.com : “Fantástico disco rescatado de 1981, ahora reeditado en las mejores condiciones por Bureau B. Die Partei es el proyecto de Tom Dokoupil (Siluetes 61 y The Wirtschaftswunder) y Walter Dahn (Die Hornissen) que se unieron para dar a luz esta pequeña obra maestra del post-punk synthpop instrumental en sus inicios.
:::::