Programa Perdidos Lunes 30 de abril de 2007, 22:00 hrs 102.5fm

Bitácora Lunes 30: Me excusan por favor la flojera para comentar discos, la web provee muchos comentarios y con mi falta de tiempo para dedicarle al esquivo ocio es que lo estoy haciendo, pero más vale escuchar un disco que mil comentarios así que los invito a sintonizar este y todos los lunes el 102.5 Radio Universidad de Chile, 22:00 hrs., o en el peor de los casos a utilizar el notable Podcast. En todo caso siempre es un gusto inspirarse a escriboir sobre algun disco mientras lo escuchas sosegadamente, esta vez el placer se lo cedo a otros. Este es el listado del lunes próximo:

Artista: The Sea and Cake
Disco: Everybody
Sello: Thrill Jockey
Año: 2007
Canción: up on crutches + middlenight
seandcake07everybody.jpeg
De la web: “Quien busque sorpresas aquí, por favor, que tome la salida más próxima. The Sea And Cake, como otros compañeros generacionales, han optado por el camino seguro. Mientras sigan sacando discos tan buenos como Everybody, pues, adelante: que las exploraciones -a ratos necesarias, a ratos sensacionalistas- descanse en los laureles. Todos los que les queremos bien no esperamos de The Sea And Cake más que una decena de buenos temas y acá todos, en mayor o menor medida, cumplen… y hasta algunos sacan honores”.

Artista: Tujiko Noriko
Disco: Solo
Sello: Mego
Canción: magic + Sun!. + saigo no chikyu
tujiko-solo07.jpeg
De la web: “La nipona vuelve al sello vienés MEGO tras su reciente maternidad para presentar 9 temas de preciosista electrónica. 9 temas en los que Tujiko vuelve a poner su voz a capas y colchones de sonidos, ritmos de otra era, reminiscencias tradicionales y entregar su alma al silicio. Un disco madurado, tal vez motivo es el que desde que su residencia es Paris no dedica mas que uno o dos días al mes a componer. En los dos extremos de estilo en el disco se encuentran No Error In My Memory, una poesía en japonés arropada por abstractos patches de MAX/MSP, y In A Chinese Restaurant que finaliza el disco, una ensoñadora canción para el baile horizontal”.

Artista: Sancho
Disco: Mystery Year
Sello: Seed Records
Año: 2007
Canción: as light shone, they fled + self (opened) self + nobodies
sancho07.jpeg
Una mezcla de electronica + krautrock + folk, muy en la onda Bibio, una sonoridad muy interesante.

Artista: Dntel
Disco: Dumb luck
Sello: Sub Pop
Año: 2007
Canción: i’d like to know (con: lali puna) + natural resources (con: fog).
dntel-dumb07.jpg
De la web: “La habilidad de jimmy tamborello de construir memorables y gancheras melodías con solo 2 o 3 notas asombra siempre a mi amateurismo musical… simples combinaciones pero que dejan una agradable impresión en la memoria musical lo que hace pensar que con muy poco se puede hacer tanto. entre todo eso, tamborello arma capas y capas de sonidos brillantes, bonitos, elegantes, extasiantes, acoplándolo todo en coherentes e interesantísimas canciones que al final no lo son. la mayoría de las veces tienen una estructura que se asemeja al formato tradicional pero se tuercen en algo distinto, que suena agradable y accesible pero tampoco llegando al formato masivo. quizás ésta característica deja bien puesto a este gran proyecto musical en una codiciada y respetada posición entre lo pop y lo experimental

Artista: The Birdtree
Disco: Orchards & Caravans
Sello: Last Visible Dog
Año: 2003
Canción: everyone of us a new leaf + sleeper under a tree
birdtree03.jpeg
De la web: “A pesar de parecer un disco menor por sus hechuras, este Orchards And Caravans, resulta sobresaliente por su total falta de prejuicios y su imaginación. Tomando como referencia el folk, pero en su vertiente más cruda y a partir de las mismas herramientas, barnices electrónicos, drones y guitarras, Glenn Donaldson aporta un matiz más abstracto, experimental, etéreo y lo-fi que suma o resta encantos respecto a los primeros según el caso (en mi opinión suma y sigue). Se mire por sonde se mire, los resultados están muy por encima del notable.
Tanto en las composiciones mas “figurativas”, llenas de ecos y lejanía, arropadas por guitarra acústica , un tímido sintetizador e infinidad de ruiditos, como en los más abstractos, donde drones y marañas sonoras desdibujan las melodías a lo “Flying Saucer Attack “ , todos y cada uno de los temas transmiten una enorme sensibilidad de esas que erizan el vello y con las que, simplemente, flotas. Orchards And Caravans consigue con una simplicidad inusitada (en realidad, la mayoría de los temas no precisan mas de cuatro elementos), pero con una imaginación y talento extraordinarios, renovar, de un solo plumazo el anquilosamiento con que cualquier profano podría denostar el llamado dark-folk, o el folk a secas.
Con evocaciones a los grandes clásicos del género y a las primeras generaciones de Kranky, se podría definir como un disco de “space-folk”, donde priman por igual las atmósferas fantasmales, como las composiciones “de andar por casa” con baño post-moderno (en el buen sentido). En esta tesitura, se sitúa un paso por delante de los franceses del sello Groom, por llegar más allá en el tratamiento sonoro y en la consecución de atmósferas y sensaciones. Un trabajo mucho menos táctil y espectacular, más etéreo y volátil pero con momentos de esos que provocan un nudo en la garganta y trascienden lo meramente musical”.

Artista: Autumn Shade
Disco: Ezra Moon
Sello: Strange Attractors Audio House
Año: 2007
ezramoon07.jpg
Autumn Shade es el proyecto casuístico de Jes Lenee, quien toca guitarra, piano, autoharp entre otras cosillas, es una talentosa chica que detrás de una voz infantil escuda bellas melodías muy onda folk psicodélico. Puedes saber más de ellos en http://www.autumn-shade.com/

Programa Perdidos Lunes 23 de abril de 2007, 22:00 hrs 102.5fm + Podcast del 16.

Bitácora lunes 23: Aprovechando la visita de Fernando Rodriguez , un patiperro que ha tenido el privilegio de asistir a varios notables recitales en tierras europeas y que nos contará de aquello, mostraremos algo nuevo y “viejo” del catálogo del sello Sub-Pop: lo nuevo de Low y el disco 2006 de la banda The Album Leaf. Ademas de filetes primicias con Fennesz-Sakamoto, Clientele y Colleen, más alguna que otra sorpresa de último minuto.

Artista: CHRISTIAN FENNESZ-RYUICHI SAKAMOTO
Disco: Cendre
Sello: Touch
Año: 2007
Canción: Haru + Oto
fennesz-sakamoto-cendre.jpg
Otro filete, notable nueva colaboracion entre Christian Fennesz (guitarra –laptop) y el japones Ryuichi Sakamoto (en piano y laptop). Vamos a disfrutar de la sensibilidad de 2 tracks.
Mas info en http://www.fennesz.com , http://www.sitesakamoto.com, http://www.touchmusic.org.uk/

Artista: THE ALBUM LEAF
Disco: Into the Blue Again
Sello: Sub Pop
Año: 2006
Canción: writings on the wall
thealbumleafintotheblue.jpeg
De la web: “El encanto de este quinteto de San Diego radica en que sabe moverse perfectamente entre las secuencias electrónicas de una laptop nublada y la fuerza del pop etéreo, casi de cámara. Jimmy LaValle, el responsable de todo esto, lo sabe: las emociones viajan a la velocidad de la luz. Y lo vuelve a remarcar en una placa que viene escarchada con el frío viento de Islandia tal como lo demostró con su anterior grabación In a Safe Place, de 2004. En este final del verano retorna con una grabación de dream pop orquestal decorado con pequeños glitches digitales. Postales de habitación intimista y ensoñadora. El ex guitarrista de Tristeza consiguió en éste, su proyecto personal, un sonido propio que conquista des-de adentro, muy en la estructura del post rock pero sin esas explosiones de distorsión que lo caracterizan. Porque finalmente LaValle busca otro tipo de paisaje, uno que sólo existe en las emociones desoladoras. Elegancia ascendente.”

Artista: LOW
Disco: Drums And Guns
Sello: SubPop
Año: 2007
Canción: hatchet + murderer
low_drums07.jpeg
De la web: “A dos años de haber lanzado The Great Destroyer, regresa Low bajo una consigna marcial que exige sangre, dolor, fuego y muertes, muchas muertes. Drums And Guns hace acto de presencia con un oscuro, muy oscuro lenguaje tan abstrayente y tan provocativo. Pareciera que al trío de Minneapolis no les resulta indiferente su realidad bélico-social dentro de un país que vive en el engaño de un sueño precario y perfectamente maquillado como lo es el de los Estados Unidos. El albúm se abre con Pretty People y lo primero que oímos es: “All the soldiers, they’re all gonna die, all the little babies, they’re all gonna die”, (todos los soldados , todos ellos van a morir, todos los pequeños niños, todos ellos van a morir) el disco es el reflejo de un mundo sin esperanza, sin sentido.
Como es costumbre, Low deja en cada nota una espesa nube de inquietud e incomodidad que nos resulta tan familiar a todos y cada uno de nosotros. Para quienes habitamos este mundo no debería sorprendernos que sean cada vez mas las bandas que involucran problemas de índole político y social. Ya lo ha hecho The Arcade Fire con su Neon Bible. Ahora Low también nos regala notas que fulguran la sangre y penetran tan escurridizamente en nuestras múltiples conciencias…..El disco entero salta de una realidad a otra, pero siempre bajo un mismo contexto tan subyugado como lo es el que representa vivir bajo un régimen mundial controlado por un totalitario corporativismo”.
Si vale el comentario, en lo musical pareciera que este disco es a LOW lo que fue el disco Kid A para Radiohead.
Dándole una vuelta al tema “murderer” me vuelvo a encontrar con ese interesante tópico del cuestionamiento, tan bien logrado en el tema “Dear Lord” de los XTC, esta vez es Low con MURDERER. Esta es la letra: “One more thing before I go, One more thing I’ll ask you Lord , You may need a murderer, Someone to do your dirty work , , Don’t act so innocent , I’ve seen you pound your fist into the earth , And I’ve read your book , It seems that you could use another fool , Well I’m cruel , And I look right through, You must have more important things to do , So if you need a murderer, Someone to do your dirty work (algo asi como: una cosa más antes de irme, una cosa más te pediré Señor, tu debes necesitar un asesino, alguien que haga tu trabajo sucio, no actues tan inocentemente, te he visto dejar caer tu puño en la tierra, y he leído tu libro, parece que tu puedes usar a otro estúpido, bien soy cruel, y me doy cuenta, tu debes tener cuestiones importantes que hacer, si necesitas un asesino, alguien que haga tu trabajo sucio).

Artista: THE CLIENTELE
Disco: God Save The Clientele
Sello: Merge
Año: 2007
Canción: here comes the phantom
clientel-godsave07.JPG
Catorce temas componen el nuevo disco, tercer larga duracion, de esta banda inglesa que revive un pasaje sesentero brumoso y a medialuz, y los ha registrado en Nashville con la producción de Marky Nevers ( productor de Lambchop, Bonnie “Prince” Billy y Calexico, entre otros), mientras que los arreglos de cuerda han corrido a cargo de Lous Philippe. Además, el grupo cuenta con una nueva componente, Mel Draisey, que aporta violín y teclados dándole una paleta de colores mas amplia.

Artista: COLLEEN
Disco: Les Ondes Silencieuses
Sello: Leaf
Año: 2007
Canción: Sun against my eyes + Sea of Tranquility.
colleen07ondes.jpg
De la web: “Colleen es el nombre tras el que se esconde la francesa Cécille Schott para crear esas brumas repetitivas e hipnóticas que han hecho que su nombre haya corrido como la pólvora entre los buscadores de delicatessen sonoras.
Necesitó dos álbumes para pasar de jugar únicamente con el sampler (instrumento único a partir del que creó su disco de debut) a tocar todos los instrumentos acústicos que dan forma a su delicada música. Tras trabajos “menores” como la sesión que realizó para las reputadas series Mort Aux Vaches del sello Staalplaat, “Colleen et les Boîtes a Musique” (el trabajo con cajas de música que realizó el pasado año a partir de una propuesta del Atelier De Création Radiophonique de France Culture) o la música que recientemente ha completado para acompañar una pieza (série) del coreógrafo y bailarín suizo Perrine Valli, Colleen está a punto de ver publicado su nuevo álbum.
El disco, en el que Cécille ha utilizado instrumentos como la guitarra, la viola da gamba, el spinet (similar a un pequeño clavicordio), el clarinete, o vasos de cristal, se llamará “Les Ondes Silencieuses” y será lanzado oficialmente en mayo próximo”.

PODCAST Lunes 16 de abril:
Ya se puede escuchar el podcast on-line (click sobre cabeza de flecha azul) o bajarlo para escucharlo reposadamente en tu toca-mp3:

lostcast.jpg

El Podcast del lunes 16 con: Nilson, Aus, Los Mockers, y otros

Bajar el podcast acá.

también lo podrás escuchar (o bajar) desde nuestro mirror en Podomatic http://perdilost.podomatic.com

Programa Perdidos Lunes 16 de abril de 2007, 22:00 hrs 102.5fm + Podcast del 9.

Bitácora lunes 16: otra pausa de corto aliento, tan solo 55 minutos para respirar la libertad creativa de muchos músicos que no persiguen otra cosa que el arte. Este lunes tendremos visita desde Alemania en dependencias de nuestro locutorio, muchas novedades y vejetes temas de aun más corto aliento. De repente recomendaremos algún nuevo recital y quizás qué otra cosa. Ojo con los nuevos temas de CocoRosie, la maravilla llamada AUS, y el pop inglés de antología con The Fratellis. Este es listado de esta semana:

Artista: NILSON
Disco: Songs From The Velvet Grave
Sello: Miyagi (www.ilovemiyagi.de)
Año: 2007
Estilo de música: Indiepop, Folk, Singer/Songwriter, Electrónica
Página de web: myspace.com/nilsonmusic
nilson07.jpg
Después de haber tocado en bandas durante años, el músico alemán Nils Hinnerk Schulz empezó en el año 2006 a cambiar su concepto de música y dedicarse a la música como “cantautor” bajo el nombre Nilson. Fruto de estos cambios es el e.p. Songs From The Velvet Grave, que contribuye con cinco nobles canciones.
nilson.jpg
En Febrero 2007, el disco se publicó en el pequeño sello hamburgués Miyagi y acumuló criticas muy favorables en algunas revistas musicales en Alemania. Las canciones de ‘Songs From The Velvet Grave’ son todas conectadas, cuentan una historia, la historia de liberarse de sus orígenes, o mas bien de la atmósfera oscura que puede irradiar un lugar (en este caso la lluviosa ciudad de Hamburgo). Se mezcla el amor con lo político, porque todo esta conectado y todo se influye. Nilson cuenta de su propio letargo y el letargo de su generación y conjura el amor como destino final y único espacio de escape y de liberación. La música es una mezcla inteligente de sonidos acústicos y elementos electrónicos. Varios invitados contribuyen con coros y cuerdas. Songs From The Velvet Grave captura el oyente en una cierta atmósfera de melancolía y tranquilidad.

Artista: AUS
Disco: Curveland
Sello: Moteer
Año: 2007
Canción: Tejina
aus-curveland.jpeg
De la web: “Precioso disco en Moteer, un refugio para la sensibilidad contemporánea. Aus es Yasuhiko Fukuzono, 23 años y residente en Tokio, que después de ser descubierto en el sello suizo U-Cover apareció en el otro lado del mundo, en el sello de Nueva York Music Related. Debuta ahora en Moteer con un disco que según su autor recoge influencias, imágenes y sonidos que en su mente evocan películas, retazos de programas de televisión, sueños nómadas, recuerdos perdidos, pero que sobre todo ilustra los detallados y delicados movimientos de la vida diaria. Con cierto encanto rústico, delicadas voces (cortesía de Cokiyu, en un ejercicio vocal que recuerda los momentos más etéreos de Piana), melodías profundas, ritmos juguetones y una encantadora organicidad, Aus nos ha conquistado con su pop estrictamente contemporáneo. Perfecto para acompañar las imágenes de “Lost In Translation”, por ejemplo.”.
Recomendado para quienes gustan ademas de Piana, Dub Tractor , Opiate o …. ya se me olvidó.

Artista: THE FRATELLIS
Disco: Costello music
Sello: Cherry Tree / Interscope
Año: 2007
Canción: chelsea dagger
fratellis07.jpg
Una perfecta síntesis de bandas inglesas de diversos lustros, como the Arctic Monkeys, Blur, the Coral, the Jam, o incluso los chilenos “Los Tres”, especial para disfrutarla en una recital en un local de mediano a chico, onda The Marquee, o la Batuta. Disco directo, sencillo, acelerado y algo glam. Estos escoceses fueron proclamados como la “mejor banda de Gran Bretaña” en agosto de 2006 y por el primer disco bien los vale, que ganas de estar en las islas disfrutandolos en vivo en el Brixton Academy.

Artista: COCOROSIE
Disco: The Adventures of Ghosthorse and Stillborn
Sello: Touch & Go
Año: 2007
Canción: Miracle + Raphael
cocorosie07.jpeg
No podiamos dejar pasar tanto tiempo antes de mostrar algo de las hermanas Cassady, de lo nuevo esta vez, incluiremos un pas de track uno de ellos en el que nuevamente la voz de Antony Hagerty se hace presente casi subliminalmente, se trata de la canción que cierra este disco, una joyita de canción, piolita, al que a muchos de los que escriben de ello en la web no le guardan muchos buenos comentarios, al parecer los ha decepcionado. Pero a mi no, me gusta su constante jugueteo, ya sea hiphopero apalache o cuasioperatico, om incluso rebosando los tintes de una Bjork minimalista.

Artista: THE CLIQUE
Disco: The Clique
Sello: Rev-Ola
Año: 2006
Canción: Superman
clique.jpg
Una rareza, los compositores e interpretes originales de una canción que hizo muy popular la banda R.E.M, en su disco Lifes Rich Pageant. Solo eso, una rareza.

Artista: STUART STAPLES & DAVE BOULTER
Disco: Songs for the young at heart
Sello: Luck Dog Records
Año: 2007
Canción: Hey, Don´t You Cry + Puff, The Magic Dragon
staples07youngheart.jpg
De la web: “Mientras Tindersticks continúan inmersos en un callado paréntesis, su cabeza pensante sabe bien cómo mantenerse ocupado. Tras publicar en 2005 el recopilatorio Lucky Dog Recordings 03-04 (Beggars Banquet), y en junio del 2006 el alabado Leaving Songs (Beggars Banquet), Stuart A. Staples se lanza su tercer esfuerzo en solitario, Songs For The Young At Heart, 13 versiones de clásicos infantiles, entre cuentos y canciones que te van a enredar –lo quieras o no- en un manto de nostalgia y calidez.Tampoco ha debido de ser fácil reunir y dirigir a tanto prodigio de la escena alternativa, embarcados como están unos y otros en sus propios proyectos. Aun así, la lista de colaboraciones definitivas es, como poco, impresionante. Además de David Boulter (teclista de Tindersticks), en su particular homenaje a la infancia se unen a Stuart Staples artistas de la talla de Bonnie ‘Prince’ Billy, Stuart Murdoch (Belle and Sebastian), Kurt Wagner (Lambchop), Robert Forster (The Go Betweens), Cerys Matthews (Catatonia) o el mismísimo Jarvis Cocker, que pone la voz narradora en el cuento The Lion And Albert…
Estos son algunos de los temas incluidos en el disco:
Florence´s Sad Song (interpretada por Stuart Murdoch)
The Lion And Albert (narración de Jarvis Cocker)
Hushabye Mountain (interpretada por Stuart Staples)
Inch Worm (interpretada por Kurt Wagner)
Puff, The Magic Dragon (interpretada por Bonnie ‘Prince’ Billy)
Hey, Don´t You Cry (interpretada por Stuart Staples)

Artista: LOS MOCKERS (uruguay)
Disco: Complete Recordings1965/1967
Sello: Munster Records
Año: 2002
Canción: don’t go away
losmockers.jpg
De la web: “….1963, Colegio Secundario, Montevideo, Uruguay. Polo Pereira, Jorge Fernandez, Esteban Hirschfeld, Julio Montero, Beto Freigedo se juntan a tocar temas instrumentales de “The Shadows” y covers de Little Richard. Tiempo después de actuar encadenados a sus instrumentos, y tras atravesar un lapso breve de fiebre beatle “encontraban su sonido” en aquellos primeros discos Stones.
La voz de Pereira se asemeja a la de aquel niño (bien) Jagger, aunque por momentos transmite cierta furia símil Van Morrison al frente de “Then”, en sus días de G-L-O-R-I-A. Las guitarras que suenan algo más limpias y el órgano eléctrico son las diferencias mas claras respecto de aquellas canciones rolingas. El estilo es el mismo… Fueron contemporáneos al rock and roll “sixtie” de grupos como The Sonics, The Kinks, The Hollies, Then, The Animals, The Chocolate Watchband, y demás etceteras, pero interpretaron ese estilo desde la periferia, desde un espacio físico de no pertenencia.”

PODCAST Lunes 9 de abril:
Ya se puede escuchar el podcast on-line (click sobre cabeza de flecha azul) o bajarlo para escucharlo reposadamente en tu toca-mp3:

lostcast.jpg

El Podcast del lunes 9 estuvo con: SISTER VANILLA(jesus and mary chain), FUTURE CONDITIONAL (Piano Magic), ARVE HENRIKSEN, CHRISTMAS DECORATIONS, HAUSCHKA, PAPERCUTS

Bajar el podcast acá.

también lo puedes escuchar (o bajar) desde nuestro mirror en Podomatic http://perdilost.podomatic.com