Podcast lunes 31 ago’09 – 14 años al aire

Podcast de la edición de lunes 31: aquí va…….click sobre la custión para escucharlo on-line o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

Bajar Podcast lunes 31 (aqui)

Edición de lunes 31 de agosto – 14 años al aire

Bitácora: sin ninguna vinculación a nuestros catorce años de transmisión , la selección de este lunes sólo grafica la opción por las propuestas que nos provocan sana envidia, qué ganas de tener la dedicación y oficio para crear las notas como la que hacen nuestros invitados de cada lunes, la oceánica experiencia con un reververante guitarrista, la juguetona propuesta de un dúo inglés, la copia calcada de unos suecos con gusto a los marychain del psychocandy, una propuesta musical muuuuuuy gélida, una voz tersa y suave desde venice(california) y una oferta sonora como para creer que descendemos de los extraterrestres, esta es la visión sonora de día lunes.

Artista: ROBIN GUTHRIE
Disco: Angel Falls EP
Sello: Darla
Año: 2009
robin-guthrie-angel-falls-ep
Robin tiene un currículum nada de despreciable y pasará a la posteridad por ser uno de los precursores y notable influencia para toda una camada de bandas navegantes alrededor de la corriente denominada shoegaze, ya sea como músico guitarrista de la banda Cocteau Twins, como productor de bandas insignes del movimiento como Lush o Chapterhouse o mostrando sus dotes de productor también en solistas y agrupaciones como Ian McCulloch, Edwyn Collins y Felt. En los últimos años ha tenido una carrera prolífica junto al pianista Harold Budd con quien sus efectos de guitarra se amalgaman perfectamente. Lo que nos congrega, en adelanto, temas de un próximo álbum, 4 joyitas de la factura etérea reconocida en prolífico guitarrista inglés, filete.

Artista: PSAPP
Disco: Early Cats and Tracks Volume 2
Sello: autoproducido
Año: 2009
psapp-early_cats_and_tracks_vol_2
Una nueva autoproducción del duo inglés de electrónica de juguete de nombre humanos Carim Classmann y Galia Durant. Lo de ellos es como un pop recargado a las sonoridades imposibles, con la suave voz ( a veces trastornada digitalmente) de Galia. Un compilatorio de temas del pretérito de la banda, pasado que representa una fresca vuelta a sus inicios, que no pareciera tal, la producción musical es tan desarrollada que asemeja un grupo que influenció directamente a .tape. o al mismísimo dúo ISAN.

Artista: THE LEGENDS
Disco: Over and Over
Sello: Labrador
Año: 2009
the-legends-over-and-over-09
De la web apleasantdream.blogspot.com: “Este grupo, de nueve componentes en total, es el proyecto de Johan Angergard, multiinstrumentista, productor y máximo responsable del sello discográfico Labrador, uno de los más importantes de Suecia. Asimismo milita en las filas de otros dos destacados grupos de pop suecos : Club 8 y Acid House Kings. The Legends nos vuelven a sorprender con el lanzamiento del nuevo single “Seconds Away” (LAB115). En él sus dos temas principales “Seconds Away” y “Over and over” prometen para su nuevo disco mucha distorsión y una vuelta a sus orígenes. Y así es pero sólo en parte, ya que “Over and Over” (2009), su último trabajo hasta la fecha, tiene temas noise de pura distorsión, como los citados antes, y otros como “Always the Same” o “Recife”, pero también tiene cortes que remiten a su primer disco “Up against the Legends” de guitarras correosas, como el fantástico “You Won” (que perfectamente podría haber sido su single de presentación), o el no menos sensacional “Dancefloor”.
Y para los que no gusten de tanto pedal roto, Johan ofrece temas de bonitas y melancólicas melodías pop al más puro estilo Club 8 como son “Monday to Saturday”, “Heartbeats” o “Jump”, una de las más bonitas para mi gusto del todo el disco. Comentar como último detalle que en este disco hay colaboraciones de Henrik del dúo Pallers (otro de los recientes fichajes de Labrador), Philip Ekström del grupo The Mary Onettes y Karolina Komstedt de Club 8”.

Artista: TERJE ISUNGSET
Disco: Hibernation
Sello: All Ice Music
Año: 2009
www.myspace.com/terjeisungset
terjeisungset
Terje Isungset, “El hombre hielo” directamente desde Noruega. Propuesta musical ligada a la reconstruccion (o interpretación) de lo que pudieron ser las sonoridades hace miles de años, empleando ‘instrumentos’ fabricados en hielo, percusiones y vientos. ¿Que cómo lo hace?, pues vean este clip

Música tradicional, tribal de naturaleza, navegando en territorios de pureza creativa, muy espiritual. No hay dirección en la composición ni en la improvisación, sin sentido de urgencia, sólo la espontaneidad de la creación presente. Como para tener en cuenta.

Artista: SIMONE WHITE
Disco: Yakiimo
Sello: Honest Jon’s Records
Año: 2009
white-simone-yakiimo-09
Del sitio web www.nomepierdoniuna.net, a proposito de una tocata de esta cantautora americana: “Sin pendientes, ni collares, ni pulseras, ni sortijas; sin maquillaje, ni tintes. Limpia y sencilla. Como la belleza de sus canciones. Y la de su melancólica mirada de ojos claros. Así se presentó anoche la hawaiana Simone White en la sala Veneno Stereo de Castellón para ofrecer un concierto emocionante y entrañable, hecho de melodías frágiles y dulces, con lo mínimo: su fino hilo de voz y una guitarra acústica. De elegancia y sensibilidad a flor de piel. Llega abalada por Damon Albarn y The Wedding Present, pero se basta sola para atraparte. Tiene canciones de sobra para hacerlo. Pop, con perfiles folk y algunos ribetes soul. Suavemente, la cantautora norteamericana deslizó sobre nuestros oídos sus melodías. Sin los sutiles matices instrumentales de sus grabaciones, pero con el cara a cara, la luz tenue y el silencio adecuados para darle profundidad y veracidad. Un timbre de voz que recuerda en algunos fraseos a Stuart Murdock. Y esa forma tan delicada de tocar la guitarra, muchas veces a base de arpegios. Desnudas, sus canciones destilan todavía más sensibilidad. ….Canciones muy personales, algunas autobiográficas como la dedicada a su abuela, pero también sobre temas universales.”

Artista: CHIHEI HATAKEYAMA
Disco: Saunter
Sello: Room 40
Año: 2009
chihei-hatakeyama-saunter
La curatoría del sello australiano Room40 nos da pie para confiar ciegamente en lo que nos propone para acariciar nuestros oídos, el japonés Hatakeyama nos deleita con sus trabajos de guitarras y drones digitales, piezas monocromáticas de belleza sepia, flotando como una niebla etérea, ensoñadora, irradiando quietud y una gélida paz. Elegante filete.

Programa Lunes 24 agosto 2009, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Artista: GRASSELLA OLIPHANT
Disco: Grass Is Greener
Sello: Atlantic
Año: 1967
olipha_gras_grassisgrb
Jazz del alma con esta agrupación liderada por el baterista Grasella Oliphant. Registro de 1967 que nos transporta a épocas de tugurios y antros en que la atmósfera mezclaba el alcohol, los cigarros (cuando no existía el concepto light) y una buena dosis de drogas duras. Este disco cuenta con un lote de destacados músicos de la escena John Patton en organ, Grant Green en guitarra y Clark Terry en trompeta, junto a Ousley en saxophon y Holley en bajo. Otro circuito que transita Perdidos de vez en cuando.

Artista: RODRIGO LEÃO & Cinema Ensemble
Disco: A Mãe
Sello: Sony Music
Año: 2009
rodrigo-leao_-a-mae-09
Rodrigo Leão es un musico y compositor portugués oriundo de Lisboa y ha participado en las bandas locales Madredeus y Sétima Legião. Primera vez que se aparece por Perdidos y es gracias a la participación en vocales de dos connotados crooers británicos, Neil Hannon de The Divine Comedy y Stuart A. Staples de los Tindersticks. Rodrigo aquí aplica una orquestación en la mejor beta de Scott Walker, muy cinemático y grandilocuente. Con Rodrigo anteriormente han participado otros exponentes de la vanguardia que es habitué de Perdido, como Beth Gibbons de los Portishead y también el japonés Ryuichi Sakamoto. Rodrigo homenajea en este disco a su madre, Rodrigo Leão fallecida recientemente.

Artista: JASON SLOAN
Disco: [ — ]
Sello: slobor media
Año: 2009
jason-sloan2009-slobor-media
Las exploraciones en el sonido del escultor Jason Sloan nos lleva un paso al más allá en su críptico disco titulado [—] . La propuesta de Sloan es suave y espaciosa, se abre y llena el ambiente, las más intrincadas áreas con velocidad bastante pausada, sin llegar a ser monótona Las seis pistas son un zumo de juegos de sintetizador, ideas musicales que poseen una brillante exuberancia. Merecidos elogios tiene en la web este musico que se desempeña como profesor en el Maryland Institute College of Art en Baltimore, EEUU.

Artista: BOHREN UND DER CLUB OF GORE
Disco: Mitleid Lady
Sello: Latitudes
Año: 2009
bohren-und-der-club-of-gore-mitleid-lady-2009
Los fundadores de «Bohren» Thorsten Benning (batería), Robin Rodenberg (Bajo), Reiner Henseleit (guitarra), Morten Gass (guitarra / piano) empezaron a tocar música juntos en 1988. Eran amigos de la escuela y comparten un gusto común para todo tipo de música extrema como Grindcore, Hardcore, Death o Doom Metal. Impulsados por la idea de un estilo más singular de la música, formaron «Bohren» («Perforar» en alemán) en 1992 empiezan a tocar, como ellos llaman, “doom ridden jazz music”.
De 1993, la banda se da a conocer con un e.p. homónimo para Suggestion Records. También en el 93 amplían el nombre de la banda a Bohren & Der Club Of Gore, como un vínculo con el grupo holandés instrumental Gore, que inspiró a «Bohren» para hacer música instrumental.
1994 siguió el LP Gore Motel y el doble LP Midnight Radio (1995), ambos en Epistrophy Records, donde «Bohren» introduce su visión musical entre el jazz lento y las guitarras doom.
En 1997 el compositor y músico Christoph (saxo, piano) se une a la banda y en el elenco T. Benning (batería), C. Closer (saxo), M. Gass (Fender Rhodes), R. Rodenberg (bajo ), la agrupación que todavía sigue hasta hoy lanzan Sunset Mission (2000) bajo el sello Wonder.

Artista: KRONOS QUARTET
Disco: Floodplain
Sello: Nonesuch
Año: 2009
kronos-quartet-floodplain-09
De la web http://www.sinfoniavirtual.com “Kronos Quartet es el más prestigioso cuarteto de cuerdas estadounidense. Está formado por los músicos David Harrington (violinista y fundador), John Sherba (violín), Hank Dutt (viola) y Jeffrey Zeigler (violonchelo). Su labor se centra principalmente en música contemporánea y presume de una de las trayectorias más admirables y completas de la actualidad. Ha creado un interesante repertorio para cuarteto de cuerda y ha colaborado con muchos de los artistas más importantes. No sólo se han encargado de las corrientes contemporáneas, sino que han recorrido con un encomiable eclecticismo las distintas tradiciones, desde la música antigua occidental hasta la música folklórica de otros países.
La preocupación de Kronos Quartet se centra en aquella parte de la música que se está creando, pero también en aquella que existiendo está aún por descubrir. Al menos en el ámbito de las grabaciones y las salas de conciertos, el hombre occidental adquiere ahora una oportunidad única de descubrimiento. Este es el caso del nuevo álbum, titulado Floodplain, en cuyas pistas rezuma la maravillosa música de Oriente Medio, África, Asia Meridional y Europa Oriental con tintes de la música culta contemporánea. Es así como el exótico folclore de los distintos continentes se mezcla con sonidos electrónicos. Arreglos inigualables y una interpretación perfecta son los últimos componentes con que Kronos Quartet, en una actitud sin igual, tienen el mérito de abrir una ventana allí donde la guerra sigue manteniendo cerrada la dorada puerta del arte” Estos doce temas exploran los caracteres más representativos de las tradiciones centenarias de países como Egipto, Líbano, Azerbaiyán o Irak, desde la música religiosa, folk y clásica hasta la música popular.

Artista: LEE PERRY W. DUBBLESTANDART & ARI UP
Disco: Return From Planet Dub
Sello: Collision
Año: 2009
lee-perry-return-from-planet-dub09
Lee ‘Scratch’ Perry hombre que no para. El incombustible artista jamaicano Lee “Scratch” Perry, se prepara para el lanzamiento de su nueva producción titulada Return From Planet Dub (Collision/Galileo-MC), junto al reconocido colectivo de productores austriacos Dubblestandart (compuesto por Paul Zasky, Robbie Ost, Ali Tersch y Herb Pirker). Un doble álbum interestelar dirigido especialmente a los amantes del reggae y el dub. 25 canciones en las que Perry explora temas clásicos del dub junto a nuevos sonidos con la ayuda vocal de Gudrun, Ari Up, Supermax y David Lynch, sí, el director de cine. Además de una serie de remezclas por parte de Rob Smith, Tom Watson y The Subatomic Sound System.
:::