Podcast de la emisión de lunes 29 de agosto de 2016

DESCARGA(lunes 29): aquí o http://www.mediafire.com/dow…/be8r4g9mwed0vi8/perd160829.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador,

Programa lunes 29 de agosto de 2016, 102.5fm Radio Univ.de.Chile

Bitácora: A punto, a punto de cumplir 21 años al aire y con invitados especiales. Partiremos con dub profundo y al hueso, nos visitarán unos electrofunks tecnologizados que te la cantan en la cara, luego vamos por unos seminales bajos que marcaron época en Perdidos, luego visita de unos de los ayudistas de Perdidos, luego con unos sonidos desde el mar de andamán y cerramos con música de cámara desde Taiwán.

Artista: V.A
Disco: Linval Presents Space Invaders
Sello: Greensleeves / VP
Año: 1981 / 2016
Linval Presents Space Invaders
Esta es una reedición remasterizada de un clásico de principios de los 80s ‘Linval Thompson Meets The Space Invaders’, que incluye un segundo disco con versiones vocales originales. La gráfica del disco remite a un homenaje a ese icónico juego de computador, de los primeros que fue vicio para muchos. En este disco se cuenta con la producción en la mesa del famoso y venerado Scientist. Dub de la mejor factura.

Artista: TOQUÍO
Disco: Asi no má!
Sello: CCS
Año: 2016
artoquio
En el año 2012, y a través de la improvisación grupal, surge este trío electroacústico, con la idea de rescatar ciertas melodías campesinas pero agregarle el toque siempre fresco de la calle y el rock urbano. Ese mismo año, los músicos Ervo Pérez (Productora Mutante), Ricardo Pérez (Flor Motuda), y Paulo Rojas (Santiago del Nuevo Extremo) conciben el disco debut “El fin del capitalismo”, como un réquiem ecléctico a todo lo decadente, con canciones surgidas de la tierra, pero con un filtro maquinal y electrofunk. Actualmente la banda se encuentra presentando lo que será su disco 2016.

Artista: ROTHKO
Disco: Discover the Lost
Sello: Trace
Año: 2016
Rothko - Discover the Lost
Una de las agrupaciones que ha marcado el sonido de Perdidos en el Espacio, inicialmente un trío de bajos que dio vuelta la tuerca en 245° en giro tipo trompo desbocado. El sonido parecía de un universo paralelo. Y eso es lo que vuelve a sentirse con este lanzamiento, ‘Discover the Lost’ es la nueva creación de Rothko desde el de 2007 ‘Eleven Stages Of Intervention’ y seis años después del EP Sunset To Sunrise.
Salud Perdidos!, hemos recuperado a uno de los nuestros.

Artista: NATH FAMILY
Disco: Sounds of the indian snake charmer Vol two
Sello: Hanson Records
Año: 2015
NATH FAMILY
Swen de Tres oídos nos contará al aire las características de este disco.

Artista: THE SHADOW RING
Disco: Remains Unchanged
Sello: Kye
Año: 2012
The Shadow Ring - 2012 - Remains Unchanged
Swen de Tres oídos nos contará al aire las características de este disco.

Artista: GLORIAS NAVALES
Disco: Carta a Maureen Tucker
Sello: ETCS, CS
Año: 2015
GLORIAS NAVALES Carta a Maureen Tucker
Swen de Tres oídos nos contará al aire las características de este cassette.

Artista: OLIVIA WYATT & BITCHIN BAJAS
Disco: Sailing A Sinking Sea
Sello: Drag City
Año: 2016
Olivia Wyatt & Bitchin Bajas - Sailing A Sinking Sea
El año pasado, el cineasta Olivia Wyatt invitó Bitchin Bajas añadir música de fondo a los sonidos ambientales de su largometraje documental experimental sobre la tribu nómada los Moken, en el sector del mar de andaman, costas de Myanmar y Tailandia. ‘La navegación de un mar de hundimiento’. Este nuevo lanzamiento del álbum empaqueta la banda sonora con el DVD de la película, lo que abre varias ventanas a las eternas preguntas planteadas en ambos formatos y proporcionan dos piezas distintas de arte procedentes de la misma fuente.

Artista: CICADA
Disco: Farewell
Sello: Flau
Año: 2016
Cicada - Farewel
Conjunto de cámara taiwanés que edita bajo el alero de este notable sello discográfico japonés, del que hemos mostrado variados filetes en la extensa vida de Perdidos. Este trabajo “Farewell” (Despedida) se describe cómo alguien que pasó por el ciclo de una relación. Se trata de la ruptura, de cara al futuro solo (más bien sola, es el lado femenino de una ruptura) y también revela a los adolescentes dentro de nosotros.
::::

Programa lunes 22 de agosto de 2016, 102.5fm Radio Univ.de.Chile

Bitácora: Puro mambo al empezar para luego bajar a la introspección y luego volver a subir con ensaladas de electrónica mezclada con sonidos del SEA. Un ex Tied Tickled Trio nos visita con su nuevo alias y cerramos con otra joyita generosamente curada por el sello alemán Morr.

Artista: PASTEUR LAPPE
Disco: African Funk Experimentals 1979 – 1981
Sello: Africa Seven
Año: 2016
pasteur_lappe-african_funk_experimentals
Funk desde Camerún con el ídolo Pasteur Lappe. La historia comienza en los años 60 con un jovenzuelo de 19 años Nicolas ‘Pasteur ‘Lappe que se convierte en una sensación en Radio Adele en Douala Camerún. Él va a convertirse en el director del periódico Gaceta Douala y llegar a ser amigo de otras estrellas de la música africana como Tala AM, J Moboule y Fela Kuti. También trabaja sin descanso en promover el talento local de Camerún. Después de trasladarse a París, su paso por la escuela de periodismo y la publicación de un libro de poemas “Chansons Negres” finalmente se asienta en una nueva vida: como músico en París.
Nuestro héroe hace un trío de álbumes entre 1979 ay 1981 con una banda de respaldo y colectivo de producción llamado Zulu Gang, que incluyen Douglas Mbida (que va a lanzar varios álbumes) y Jacob Desvariaux (que pasó a formar Kassav). Los tres discos están llenos de diversos sonidos; desde el funk, baladas almibaradas, reggae, y pop a la Jackson 5.

Artista: HOJA EN VERDE
Disco: Hoja en Verde EP
Sello: Lluevenlances
Año: 2016
Hoja en verde
Nicolás Yáñez, músico chileno responsable del proyecto Hoja en Verde, inaugura el año en materia de lanzamientos con el estreno de su primer EP homónimo, publicado por el sello Lluevenlances, y que ya se encuentra disponible para libre descarga desde su página en Bandcamp.
La propuesta de Hoja en Verde está en sintonía con el folk, los paisajes instrumentales y spoken word. En palabras del propio Yáñez: “El disco es la culminación de un proceso creativo que data desde el 2010 y que gracias a la valiosa colaboración de las personas que pusieron su experiencia y arte a disposición de mi proyecto, pude materializar en este breve, pero intenso EP”. Luego añade: “Es una búsqueda de nuestra conexión espiritual con la naturaleza, es volver a encontrarnos con planos más grandes que nuestra existencia a través del lenguaje universal que es la música”.
Este trabajo fue producido por Tomás Preüss (Prehistöricos), quien además participa como tecladista en algunos cortes, y cuenta con la colaboración de la chelista Ángela Acuña.

Artista: Dr. C
Disco: Album
Sello: Ojo de Apolo
Año: 2016
Dr.C_cover
La primera producción consiste en un álbum de 53 minutos del nuevo proyecto de Jorge C. llamado Dr. C, enfocado en grabaciones de campo (Field Recordings, Sonidos de mercados, televisión, música de radios en villas, festivales, teatro de Luang Prabang, bailes tradicionales, templos, bandas callejeras y músicos camboyanos en angkor wat) registradas en sus viajes pasados al sudeste-asiático (Tailandia, Cambodia, Vietnam y Laos) y registros de percusiones. Incluye además un remix del norteamericano Max D. (jefe del sello futuretimes.org) Disponible en Bandcamp en digital y cassette.

Artista: DRIFTMACHINE
Disco: Colliding Contours
Sello: Umor Rex
Año: 2016
Driftmachine-cover-450
El disco se abre con “radiaciones”, una pieza que se arrastra con una lenta recuperación de las perturbaciones electrónicas fraccionado en ecos y reverberaciones que puedan ser oídos como un diálogo inicial entre el operador y la máquina (anteriormente explorado en su “Eis heauton EP.” Sans Soleil “, el segundo corte, introduce las esculturas sonoras de movimiento perpetuo que será prevalente en todo el resto del álbum. Driftmachine, dúo compuesto por Andreas Gerth (Tied & Tickled Trio) y Florian Zimmer (Saroos), han construido un estimulante nuevo vehículo para entregar su visión. Profundizar en la elegante amenaza de su sonido a través de la imprevisibilidad de la síntesis modular

Artista: MIKAEL LIND
Disco: Intentions And Variations 12”
Sello: Morr Music
Año: 2016
Mikael Lind - Intentions And Variations
Mikael Lind es un compositor de música ambiental experimental, que reside actualmente en Reykjavik, Islandia. Él tiene tres lanzamientos de larga duración a su haber, así como una serie de lanzamientos digitales, y que recientemente obtuvo una maestría en la producción de música electrónica de la Universidad de Edimburgo. La música de Mikael se basa a menudo en torno a temas simples que evolucionan gradualmente en creaciones más complejas, donde los sonidos y las texturas se les da suficiente espacio para introducir poco a poco a sí mismos, ampliar, y finalmente ser manipulado en algo diferente. Hay un cierto minimalismo y poca densidad en la elección de los instrumentos, pero no en la forma en que estos instrumentos son tratados. Una línea de piano simple podría ser desarrollada con cuidado en un ambiente orquestado con la ayuda de técnicas electrónicas de manipulación del sonido. Que es lo que Mikael hace a la perfección.
::::