Programa lunes 1 de abril de 2019, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile

Bitácora: Hace poco les presentamos la última obra de Janek Schaefer que se inspiraba en el disco que abrirá la metralla, luego pasaremos a visitar una reedición de un disco de un compositor japonés sensiblemente fallecido el 2015. Pasaremos luego a sorprendernos por neoclasicismo mezclado con inteligencia artificial, haremos viraje luego a una banda que bebe de Dif Juz y de Durutti Column en porcentajes parecidos y remataremos con una pareja señera que gusta de atmósferas quebradizas.

Artista: ROBERT WYATT
Disco: Cuckooland
Sello: Ryko
Año: 2003
robert wyatt - cuckooland 2003
Del sitio http://www.rockdelux.com La excelencia del venerable Robert Wyatt volvió a quedar demostrada con “Cuckooland”, mejor disco del año 2003 según el Rockdelux 214. El otoño nos devuelve a la vida (musical) a Robert Wyatt, casi ausente –con la excepción de tres aportaciones vocales a la banda sonora del documental “Nómadas del viento” (2001)– desde la publicación en septiembre de 1997 de “Shleep”, reeditado en 2002 con el añadido de “September In The Rain”. Es una buena y gran noticia y no únicamente porque el ex Soft Machine no se prodigue en exceso, sino porque “Cuckooland” contiene, como no podía ser de otra manera tratándose de Robert Wyatt, algunos de los minutos más hermosos, distinguidos y emocionantes que se pueden –y podrán– escuchar desde hace tiempo. Desde su retiro campestre en Lincolnshire junto a su inseparable Alfreda Benge –responsable, por supuesto, del diseño artístico del exquisito digipack– y sin presiones de ningún tipo –hace tiempo que Wyatt tiene perfectamente asumido su papel de outsider de la industria, de creador para minorías–, el firmante del mítico e inconmensurable “Rock Bottom” (1974) –clasificado en el número 55 en la lista de los mejores discos del siglo XX publicada en el Rockdelux 200– rubrica un retorno generoso –setenta y cinco minutos divididos en dos partes separadas por treinta segundos de silencio (suficiente para cambiar de disco: la ironía que no falte), dieciséis nuevas composiciones–, grabado a caballo entre el estudio londinense de Phil Manzanera y su hogar en Louth, que lo resitúa como una estrella solitaria y errante en el firmamento de la creación, fuera del tiempo y anticipándose a él. Los patrones más cercanos a la canción pop que iluminaron los pentagramas de “Shleep” mutan nuevamente en “Cuckooland” hacia el amplio caudal estilístico del jazz, pero desde una perspectiva imprevisible, etérea y de ventanas abiertas, mirándose en las ondulaciones del free jazz y en el clasicismo más cool. El poder mágico de Wyatt para crear melodías de cristal y seda, siempre a punto de resquebrajarse o levitar, tiene en “Forest” y “Beware” algunas de sus mejores y más claras evidencias, canciones que con una producción “normal” o estandarizada dignificarían cualquier lista de éxitos. Todo el álbum está recorrido por esa sabia y tenue melancolía que su voz de pájaro herido traduce con un magisterio natural reservado exclusivamente a los verdaderamente originales.

Artista: SUSUMU YOKOTA
Disco: Acid Mt. Fuji
Sello: Sublime Records/ Midgar
Año: 1994 / 2019
Susumu Yokota - Acid Mt. Fuji
Una peregrinación sobrenatural de ácido, lanzada por primera vez en 1994, por el difunto artista japonés.
Susumu Yokota cambió de opinión a lo largo de sus 30 años de carrera. Es posible que se le conozca mejor por sus trabajos ambientales desde principios de los años 00, pero se destacó como un productor diverso de house y techno. Durante los años 90, lanzó el trance psicodélico (The Frankfurt-Tokyo Connection) y la electrónica más soñadora (Cat, Mouse And Me) en el antiguo sello de Sven Väth, Harthouse y Trippy acid techno como Ebi en el sello Space Teddy. El resto de la producción de Yokota, que toca música techno y breakbeat, deep y jazzy house, e incluso disco, como en 1999, aterrizó principalmente en los Sublime Records de Japón. También realizó una gira por toda Europa durante el tiempo, destacándose en el Festival de Interferencia inaugural en Berlín durante Love Parade 1994. En 1999, cuando Yokota lanzó su propio sello Skintone, formando un acuerdo de licencia en el Reino Unido con The Leaf Label, ocurrió un cambio. Durante la siguiente década, lanzaría algunos de sus discos más queridos y aclamados por la crítica: Grinning Cat, The Boy And The Tree y Sakura, uno de los mejores álbumes de techno ambient jamás hecho. Pero después de 2002, a pesar de su creciente fama, Yokota nunca volvió a actuar en Europa. Falleció en 2015.

Artista: ÓLAFUR ARNALDS
Disco: Re-member
Sello: Mercury KX
Año: 2018
OLAFUR-ARNALDS-remember
Del sitio http://vozdelosvientos.blogspot.com Si hay dos palabras que se han colado en todas las conversaciones de cualquier ámbito en los últimos años, y que estarán aún más presentes en los siguientes, esas son: “inteligencia artificial”. A estas alturas pocos niegan ya que estamos ante un salto tecnológico que va a transformarlo todo como sólo lo hacen las grandes revoluciones y cada vez vemos más pruebas de ello en los campos más variopintos. Hace poco más de dos años se puso en línea un software que generaba música de acuerdo con los gustos del oyente. Hoy la página (http://mubert.com) no funciona en línea pero existe en forma de app. Lo que allí se alojaba era una “máquina” que estaba continuamente creando música en varios estilos diferentes. Dos oyentes que se conectasen al mismo tiempo escucharían piezas distintas ya que la inteligencia iría creándolas en función de sus gustos, infiriéndolos del tiempo que pasaba conectado a un tipo de música, de lo que sonaba cuando decidió quitarlo la última vez, etc. Más recientemente, Google presentó “Magenta”, una poderosa inteligencia artificial centrada en crear música aprendiendo de todos los patrones que va “escuchando”. Sony tiene su “Flow Machine”, IBM su “Watson Beat” y Amper Music con su software figura ya como compositor y productor del disco de la estrella norteamericana Taryn Southern “I AM AI”. También existe ya una empresa como AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist) que compone bandas sonoras para anuncios, videojuegos y trailers de cine con cierto éxito. Dentro de poco no podremos distinguir ya si una pieza musical está creada o no por un artista humano aunque la inteligencia artificial no deja de ser una herramienta que puede ser aprovechada también para crear. Algo así es “Stratus”, un software creado por Ólafur Arnalds junto con Halldór Eldjárn. A grandes rasgos, “Stratus” lo que hace es controlar dos pianolas para que toquen una serie de notas que la máquina genera a partir de las que el propio Ólafur toca en su piano. Esto supone que el músico puede empezar a improvisar una pieza y esta iría evolucionando, no sólo en función de sus propias ideas sino de la respuesta de “Stratus” a su propuesta. La mayor o menor complejidad, el ritmo y demás parámetros de la música de la A.I. pueden ser escogidos previamente por Ólafur pero, como ha declarado en alguna ocasión “la máquina siempre termina por sorprenderle”.

Artista: NORTHERNER
Disco: End of the Holiday
Sello: Home Assembly Music
Año: 2018
Northerner - 2018 - End Of The Holiday
Northerner es el apodo de Martin Cummings y, antes de que preguntes, sí, es del norte de Inglaterra. End Of The Holiday es su cuarto álbum y, de alguna manera, retoma su debut excelente, There’ll Be Other Holidays. Menos electrónico que su predecesor, I Am On Your Side del 2012, es justo decir que este álbum comparte más en común el sonido con The Durutti Column o Dif Juz. Definitivamente, debe describirse como “música ambiental” noctámbula; Hay un ambiente claramente relajado en todo y los instrumentos de guitarra principalmente lánguidos suenan realmente deliciosos a través de un par de auriculares.

Artista: KATH BLOOM & LOREN CONNORS
Disco: Restless Faithful Desperate
Sello: Chapter Music
Año: 1984 / 2018
Kath Bloom+Connors Restless
Del sitio https://muzikalia.com . Descubrí a esta extraordinaria señora nacida en Connecticut y afincada en Florida a través de la recomendación de un amigo de un disco, “Love Takes This Course“, en donde diferentes artistas, todos ellos ligados al indie, interpretaban sus canciones. Junto a su guitarrista habitual, Loren Connors, publico a principio de los ochenta unos discos que son pura magia de insobornable belleza. Folk hipersensorial, naturalista, en el que el recorrido de la voz de Kath, de prodigioso timbre, se intrincaba en los punteos imprevisibles de Loren creando preciosos lienzos de ternura de una espontaneidad tan dolorosa como sanadora. Una obra maestra.

Podcast lunes 25 de marzo de 2019

DESCARGA(lunes 25): opciones aquí o http://www.mediafire.com/file/4eisou6u8o4bb4a/perd190325.mp3/file

Emisión en línea a través de Podomatic … esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador

Programa lunes 25 de marzo de 2019, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile

Bitácora: este lunes 25 continuamos con la visita nuestros amigos ayudistas de Perdidos, en esta oportunidad son los Kali Yuga Distro, en una sesión en que nos sumergiremos en nuevos discos salidos en los últimos meses, algunos de ellos reediciones o ediciones en vinilo de material que solo salió en CD o cassettes.

Este es el listado de lo que sonará este lunes.

Artista: A.A.L (Against All Logic) (gentileza de Felipe Rivera)
Disco: 2012 – 2017
Sello: Other People
Año: Oct 2018
01 A.A.L (Against All Logic)

Artista: DEAFHEAVEN (gentileza de Felipe Rivera)
Disco: Ordinary Corrupt Human Love
Sello: Anti
Año: 2018
02 deafheaven Ordinary Corrupt Human Love
Track: B2 Near 5:29

Artista: BANDA PEQUEÑO VICIO
Disco: El Juicio Final
Sello: Hueso Records
Año: 2018
03 Pequeño Vicio
Track: B2 Espejismo

Artista: LUNA IN CAELO
Disco: Aquellos Desgarradores Gritos Llamados Silencio
Sello: Toxic Records
Año: 1997/ 2018
04 Luna in Caelo
Track: B4 Trapecio 5:51

Artista: JUNGLE
Disco: For Ever
Sello: XL Recordings
Año: Sep 2018
05 jungle
Track: A7 Mama Oh No 3:17

Artista: JEFF TWEEDY
Disco: Warm
Sello: dBpm Records
Año: Nov 2018
06 jeff tweedy Warm
Track: B1 I Know What It’s Like 3:46

Artista: DAUGHTERS
Disco: You Won’t Get What You Want
Sello: Ipecac Recordings
Año: Oct 2018
07 Daughters
Track: D1 Ocean Song 7:28

Artista: IDLES (gentileza de Felipe Rivera)
Disco: Joy As An Act Of Resistance
Sello: Partisan Records
Año: Oct 2018
08 Idles
Track: A2 N.F.A.M.W.A.P. 3:49

Artista: KHRUANGBIN (gentileza de Felipe Rivera)
Disco: Con Todo El Mundo
Sello: Night Time Stories
Año: Jan 2018
09 khruangbin - con todo el mundo
Track: B1 Shades Of Man 3:47

Artista: KURT VILE (gentileza de Felipe Rivera)
Disco: Bottle It In
Sello: Matador
Año: Oct 2018
10 kurt vile
Track: B1 One Trick Ponies 5:21

Artista: THE RESIDENTS
Disco: Intruders
Sello: MVD Audio
Año: Oct 2018
11 the residents
Track: A1 Bobbie’s Burning Blues 5:13

Artista: CRANES
Disco: Self-Non-Self
Sello: Music On Vinyl
Año: Jan 2019
12 Cranes
Track: A2 Joy Lies Within 2:30

Artista: DEATH IN JUNE
Disco: Essence!
Sello: New English Recordings
Año: 2018
13 death in june 2018
Track: A5 The Humble Brag 5:05

Artista: CURRENT 93
Disco: The Light Is Leaving Us All
Sello: The Spheres
Año: Oct 2018
14 Current 93
Track: A4 30 Red Houses 3:19
;;;;;

Cumpleaños #23 1/2 de Perdidos en el Espacio. Mambo hoy martes 19!!!.

FIESTA instagram
Fecha: HOY!!!!!! martes 19 de marzo, a partir de las 20 hrs.

SET DE SELECTORES + INSECTO en vivo

La excusa de siempre, volver a juntar a finos selectores sumados a la presencia de un invitado especial: INSECTO.

Los convocados son:
Pablo Rosenzvaig (DJ invitado en múltiples escenarios míticos: Cellar, La Berenjena), DJ Calentrópica alias de Pachi Araya (Jardín del Pulpo), DJ Lee Ronaldo (selector especial, nuevo alias para un reconocido DJ), Doris Echeverría (corresponsal de Perdidos en distintos lugares del planeta tierra), Mauricio Capitani (selector especial, ligado a las huestes cleteras) y DJ Lumbago (Jaime Baeza, selector Perdidos en el Espacio).

Invitado especial:
INSECTO: es el proyecto de Jimmy Pizarro que ha editado trabajos por los sellos Mobeer (ligado a la familia de la banda Hood: The Remote Viewer, Aaron Martin, The Boats) y en el sello Home Assembly (The Declining Winter, Fieldhead, Northerner), Pueblo Nuevo e Impar netlabels .
https://homeassemblymusic.bandcamp.com/album/post-edit-de-un-cromosoma

¿De qué trata?, es un evento en el local llamado Galería Mackenna , cuyo interior se habilitará para ser un gran set en el que podamos compartir, disfrutar y sacudirnos al son de música transversal con la excusa de un nuevo cumpleaños del programa radial Perdidos en el Espacio, Radio Universidad de Chile

Datos domésticos:
1. El evento no tiene costo para los asistentes, es GRATIS, solo consumo en el local.
2. El local interior tiene cómodos áreas sillones y áreas abiertas para fumar, también se puede acceder a la terraza/azotea que funciona como bar, con mesas y sillas, NO HAY RESERVA. Se ocuparán mesas y sillas a medida que ustedes lleguen. Obviamente se puede estar de pie también.
En el link que se publica más abajo se puede acceder anticipadamente al menú de tragos y cosas ricas pa picotear y servirse
3. Para los que vengan a pie, el metro Baquedano Línea 1 los deja a dos cuadras.
4. Para los que vengan movilizados, hay aparcadero de bicicletas en las cercanías. Los que vengan automovilizados, hay estacionamientos en las calles cercanas.

Más info del local que nos acoge http://somosmackenna.cl/
Dirección: Avenida Vicuña Mackenna 38 – Providencia, Santiago, Región Metropolitana
Es una locación espectacular.
Agradecimientos a todos los amigos que están apoyando desinteresadamente: Carlos Castro y Jorge Silva en sonido y luces, Muslo y Sybila Oxley en afiche y redes sociales, agradecimientos a todxs los que de una u otra manera aportan a que este planeta sea un poco más amable.
::::