DESCARGA(lunes 25): aquí o https://www.mediafire.com/perd220725.mp3
Emisión en línea a través de Podomatic … esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 25): aquí o https://www.mediafire.com/perd220725.mp3
Emisión en línea a través de Podomatic … esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador
(Las RRSS de Perdidos son:
Instagram: @perdidosenelespacio2003
Facebook: https://www.facebook.com/groups/33296420087
twitter: #jaimebaeza
y se puede escuchar en línea a las 22:00 hrs los lunes (GMT+5) por https://radio.uchile.cl/senal-en-vivo/)
Bitácora: Pop sintético ochentero pero en los 2022 al iniciar, luego vestigios sonoros de la Vietnam colonizada, tribalismo portugués, jugueteos sonoros, ambient en la cuarta derivada, una vasca cantando en inglés con ecos y tensiones y cerrando el piano vertical que suena como los dioses nórdicos.
Artista: BLACK MARBLE
Disco: Fast Idol
Sello: Sacred Bones
Año: 2021
Del sitio https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com “Chris Stewart, más conocido como Black Marble, es uno de esos artistas que transforma la nostalgia en canciones. El neoyorquino, ahora residente en Los Ángeles, ha basado toda su carrera en recuperar el synth-pop de los ochenta y traerlo al siglo XXI. No obstante, en plena pandemia, publicó un Ep con versiones de este palo de bandas como Wire o Field Mice. Y así sigue en el que es su cuarto trabajo. Incluso acentúa ese sentimiento nostálgico, ya que este ‘Fast Idol’ está inspirado en esa generación de niños de los ochenta que crecieron en la era analógica, sin teléfonos móviles y con otras inquietudes menos tecnológicas. Estamos ante un álbum que no sorprende, pero sí engancha. Stewart pone el turbo y despliega todo su talento a la hora de hacer synth-pop en una colección de canciones que nos llevan directos a esos ochenta. Nombres como New Order, OMD o Soft Cell, te vienen a la cabeza cuando escuchas estos temas. Y sí, quizá le ha quedado un poco repetitivo, pero hay canciones que sí terminan destacando. Empezando por esa extensa ‘Somewhere’ que lo abre, donde se acerca a una pista de baile de lo más pizpereta -me encanta ese teclado final-. Pero también obtiene buenos resultados cuando se pone más melancólico y nos deja cortes como “Try” o “Ceiling”.”
Artista: PHUONG TÂM
Disco: Magical Nights – Saigon Surf Twist & Soul (1964-1966)
Sello: Sublime Frequencies
Año: 2022
Del sitio https://titulares.ar La Dra. Hannah Ha sabía que a su madre le encantaba cantar. Cuando Ha crecía en San José, su madre, Nguy?n Thi Tâm, siempre se robaba el espectáculo en las fiestas familiares de karaoke. Sus padres invitaban a otros refugiados vietnamitas a compartir comida, compañía y música durante horas. “Sabíamos que tenía una gran voz”, dijo Ha, ahora médico con sede en St. Louis. “Al crecer, la escuchábamos cantar tantas canciones estadounidenses geniales”. Su madre incluso recordaba sus años de adolescencia actuando para las tropas estadounidenses y vietnamitas en Saigón. Pero no fue hasta décadas después que su madre mencionó casualmente algo sobre una película que quería los derechos para usar una de sus canciones en una escena. Le habían enviado un contrato largo para que lo firmara. Ha estaba convencida de que su madre, ahora de 77 años, estaba siendo estafada.
“Entonces le dije: ‘Mamá, tienes que tener mucho cuidado. No le des ninguna información a personas que no conoces’”, dijo Ha. Su madre terminó ignorando la consulta. No fue hasta meses después, cuando Tâm volvió a mencionar la película, que Ha disminuyó la velocidad lo suficiente como para hacer preguntas, y se enteró de que su madre no solo había grabado canciones en Vietnam, sino que algunas habían llegado a YouTube. “Fue un shock para mí ver los comentarios y escuchar a tanta gente escribiendo comentarios positivos. Qué maravillosas son estas canciones”, explicó Ha el martes en St. Luis en el aire. Lejos de simplemente entretener a las tropas, supo Ha, su madre había sido una artista de grabación que trabajó con los mejores compositores de Vietnam del Sur en el apogeo de la escena en la década de 1960. Actuó bajo el nombre artístico de Ph??ng Tâm. “Pasó por la fase psicodélica, las bailarinas go-go, entró en el rock ácido pesado y las baladas a lo largo del camino”, dijo Mark Gergis, el productor del álbum de 2010 con sede en Londres, “Saigon Rock and Soul.” Pero todo terminó repentinamente en 1975. Cuando EE. UU. Evacuó y Saigón cayó ante el ejército de Vietnam del Norte, familias como la de Tâm huyeron. Los padres de Ha se fueron a Estados Unidos tres días antes de la caída de Saigón y escaparon con muy poco. No se llevaron las portadas de las revistas que Tâm adornó como estrella de rock. Y en Vietnam, el nuevo régimen comunista tomó medidas enérgicas contra la música americanizada.”
Artista: Varios
Disco: Antología de Música Atípica Portuguesa Vol.3 – Cantos Devocionarios
Sello: Discrepant
Año: 2022
Tercera es la vencida. O un canto en este caso. Vuelve “Antología De Música Atípica Portuguesa”. Después de dos volúmenes agotados, la trilogía no planificada llega a su fin con cánticos e himnos mientras continúa fusionando géneros musicales y presentándolos como un concepto de construcción mundial. Si los dos primeros volúmenes estaban dedicados al trabajo (“O Tabulalho”) y las regiones (“Regiões”), tenía sentido cerrar la trilogía con música ceremonial, conectando lo real, la creación de cada músico, con una celebración fantasiosa del portugués. Folklore, tradiciones y métodos fantasmales dentro de estos himnos inusuales. Si has escuchado Niagara antes, probablemente hayas sentido todo este ceremonial. Entonces, un comienzo perfecto para este volumen con la inmersión profunda de Niagara en la música ambiental proto religiosa con “Paulo, Apolo e Pedro”. Establece el tono para los próximos 35 minutos de canciones etéreas. O escuchas a músicos trabajando en su hábitat natural (João Pais Filipe o Filipe Felizardo) o los sientes explorando nuevas áreas en su ámbito (Niagara, Joana Guerra o Serpente), este tercer volumen logra combinar ocho de los mejores visionarios subestimados que trabajan en Portugal actual.
Artista: ISIK KURAL
Disco: In February
Sello: Rvng Intl.
Año: 2022
Polvorienta, infantil e inocente casi hauntología que se posa incómodamente entre Panda Bear, Virginia Astley y una banda sonora de Oliver Postgate, además de esos jugueteos que recuerda al dúo Lullatone. El productor turco con sede en Glasgow, Isik Kural, ideó para “en febrero” en 2019, cuando estaba de visita en Estambul. Pasó por el estudio de grabación Babajim para una sesión y comenzó a tocar el piano, lo que lo inspiró a comenzar a reproducir en bucle las melodías que abren el álbum en ‘almohada de un pensamiento’. Distorsionado a través de una neblina de saturación de cinta y eco, adquiere una característica nebulosa, sonando como si hubiera sido grabado hace décadas, como el icónico ‘In Gardens Where We Feel Secure’ de Virginia Astley doblado de carrete a carrete por William Basinski. Es a través de esta base que Kural canta con una vacilación infantil, evitando que la canción se vuelva demasiado seria. El equilibrio entre los toques experimentales y el juego infantil se encuentra en el núcleo de ‘in February’, desde el sonajero de cuerdas de Oliver Postgate de ‘simdi iki’ pasando por el suave zumbido de ‘paperhat’, hasta la iglesia en un órgano dominical y una caja de música. Fuzz del memorable ‘pineapples and lime’. La vocalista spefy le da sabor al single ‘Coral Gables’ con sus tonos de jazz, y reaparece en la cascada de ‘yeniden’ y ‘berceuse’, la pista más cautivadora del álbum.
Artista: T’ GERUIS
Disco: Bain d’toiles
Sello: Laaps
Año: 2022
Melodías angustiantes, belleza deteriorada y futurismo envejecido se yuxtaponen perfectamente en el último LP de ‘t Geruis para el sello francés gourmet Laaps’, y marcan un bienvenido regreso a la abstracción ambiental de bordes más suaves de un original genuino del género. Del sitio https://marvin.com.mx/ “¿Hay en la poesía un ojo o la poesía está en todos sitios y es una cierta mirada quien la encuentra? Parece que para el artista belga ´t Geruis la respuesta correcta es la segunda. Su nuevo álbum Bain D’étoiles es una joya del ambient minimal pero tan detallista que trasciende al constructivismo sonoro, piezas insertadas de field recordings y melodías digitales con arpegios y escalas desconocidas. Todo de una vaporosidad melancólica propia del velo que cubre el poema de las cosas. “Este álbum trata sobre la búsqueda de maravillas. Historias que dan un sentido de aventura. Un vago recuerdo de un descubrimiento, algo que acecha en el bosque. La noche cae sobre ti como un cálido baño de estrellas. ¿Tenemos miedo? ¡Somos curiosos! Con el coraje adecuado nos encontramos con más de lo que esperábamos. ¡Estoy tan contenta de haber ido allí después de todo! Prométete a ti mismo mantener siempre los ojos y los oídos abiertos“.
Artista: ELENA SETIEN
Disco: Unfamiliar Minds
Sello: Thrill Jockey
Año: 2022
Del sitio https://www.mondosonoro.com/ “La cantante vasca Elena Setién desvela su nuevo single, “Unfamiliar Minds”, un intimista canto inspirado por el bloqueo pandémico que da nombre al que será su próximo larga duración, disponible el 22 de octubre de este mismo año. Todos nos hemos vistos inspirados, y a la vez afectados, de alguna forma por la pandemia. Por eso mismo es normal que aparezcan ahora todos esos testimonios sonoros que nos dejaron esos oscuros meses. Es el caso de la artista vasca Elena Setién, que comparte en su último e intimista single “Unfamiliar Minds” un trocito de su mente y alma. “Las letras abstractas representan cómo nosotros, durante esta pandemia, podríamos haber alcanzado estados mentales que no conocíamos de antemano. Mentes desconocidas con las que nos hemos visto obligados a familiarizarnos”, nos explica Setién hablando del sentido de su más reciente tema. Tras “Mirande”, disco basado en poemas de Jon Mirande, realizado junto a Grande Days y Xabier Erkizia, y publicado en 2020 (entrevista), y su participación en la banda sonora de la serie televisiva “Altsasu”, la cantante recupera el inglés como idioma principal en su próximo disco “Unfamiliar Minds” inspirada por la poesía romántica de Emily Dickinson que tanto le acompañó durante la cuarentena.”.
Artista: OTTO A TOTLAND
Disco: Companion
Sello: Sonic Pieces
Año: 2022
Grabado en un piano vertical antiguo en Funkhaus Saal 3 de Berlín (donde el pianista alemán Nils Frahm ahora tiene su sede), Companion presenta un zumbido omnipresente generado por acordes de registro bajo. El músico incluso juega con matices armónicos durante largas pausas en una pista como “rose”, por lo que “encuentra más alegría en una sola cuerda sostenida que en las ilimitadas imposibilidades de lo virtual”. En un momento en que el empaque físico parece haber desaparecido del mercado, es alentador encontrar la consistencia de Sonic Pieces de Berlín. Companion es la última entrada en su serie de tela ~ lo llamaremos Wheat One. El álbum es también la conclusión de una trilogía de piano de siete años de Otto A Totland, que comenzó con Pinô y continuó con The Lost. Mucho ha sucedido mientras tanto, lo que hace que la súplica de Guttorm Fløistad (que se encuentra en las notas del liner) sea aún más relevante: “Para dominar los cambios, tenemos que recuperar la lentitud, la reflexión y la unión”.
::::
DESCARGA(lunes 18): aquí o https://www.mediafire.com/perd220718.mp3
Emisión en línea a través de Podomatic … esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: La percusionista italiana Magaletti se vuelve a pasear Perdidos con otra joyita, una banda de indie folk incombustible, flautas de todo tipo para rendir honores a las aves. Otra reencarnación de los Brannten Schnüre, topografía sonora para homenajear a las plantas de su terruño natal. Y cerrando con indie desde la línea del círculo polar ártico.
Artista: MOIN
Disco: Moot!
Sello: AD 93
Año: 2021
Del sitio https://www.binaural.es Moin: Resultados repetitivos de intoxicación que se balancean entre la electrónica y el post rock. A pesar de no ser unas promesas al uso, sí que entra en la categoría. Moin tenía un par de singles entre 2012 y 2013 pero no ha sido hasta 2021 que se han atrevido a publicar su primer LP «Moot!«. El trío formado por Joe Andrews y Tom Halstead (Raime) y Valentina Magaletti (Fanfarlo) hacen algo de difícil clasificación, ya que combinan esa electrónica glitcheada con kraut, post-rock e incluso post-hardcore acercándose a bandas como Beak >, Slint y hasta Unwound. A lo largo de 8 canciones y 35 minutos el disco va pegando pelotazos a toda pastilla con altísimos ritmos que son tan metálicos y puntiagudos que acaban conformando un nido simplemente hipnótico. Hay elementos pesados que beben del punk o de los mismísimos Shellac, en los que siempre saben dónde poner el punto de ignición para llegar a quemar tus neuronas. Por atreverse incluso se atreven a meter riffs en primera fila durante la última parte del álbum que hace acelerar un poco más el viaje instrumental que proponen los ingleses, sin abandonar la electrónica del todo en este trabajo. Según ellos mismos «Moot! suena muy real, lo cual es correcto. Es música inmediata que no pretende ser otra cosa«
Artista: BAND OF HORSES
Disco: Things are great
Sello: BMG
Año: 2022
Del sitio https://www.indierocks.mx “Los nativos de Seattle, Band of Horses, es el quinteto liderado por Ben Bridwell, y que han conseguido editar seis materiales de estudio; esto desde su nacimiento hace casi dos décadas. En ellos, han oscilado entre el indie folk y alternativo. Pese a que la agrupación ha mutado, no han perdido su esencia, su aire de rock sureño prevalece. Su historia ha sido definida por el cambio, en el cual han sabido materializarse en este trayecto de 16 años, su ritmo es como un ventarrón que te acompaña con sus liricas suaves y melodías. Ya más comprometidos, Band of Horses, presenta su quinto disco Things are Great, un disco glorioso. Compuesto por diez canciones en el que Bridwell te lleva por la nostalgia y una claridad emocional, y con un título bastante certero, para decir que las cosas son geniales. Con resplandecientes arreglos de guitarra, voces suaves, por momentos susurrantes es como un soplido al oído. Things are Great posiblemente muestra uno de sus mejores resultados en su discografía. Piezas como ” Warning Signs”, da apertura con un requinto de guitarra que es como abren puerta para deleitar con esta canción que bien es acompañada con golpeteos de batería, para después aderezar con rasgueos de guitarra eléctrica, ” Crutch” es otra joya con la que integra este álbum, indie rock noventero. Ritmo forastero. En este recorrido, sería, una de las más elogiadas del Things are Great; y para dar cierre, ” Coalinga” es una canción con sus coros, cajas de ritmo y voces armoniosas dan la despedida de un disco glorificánte”.
Artista: LAURA CANNELL
Disco: Antiphony of the Trees
Sello: Brawl
Año: 2022
Laura Cannell es compositora e improvisadora. ‘Antiphony of the Trees’ es un álbum de música reproducido en la grabadora. Cannell utiliza lo que solo puede describirse como un arsenal de flautas dulces: bajo, tenor, alto y doble, y crea música inspirada en el canto de los pájaros. La música se compuso tocando junto con el sonido de los pájaros que se escuchaba a través de puertas abiertas, ventanas y chimeneas. La improvisadora multiinstrumentista y asombrosamente afinada se basa en una profunda reserva de talento, imaginación e inspiración del mundo natural para ‘Antiphony of the Trees’, modelando y proyectando tranquilamente paisajes sonoros rústicos y la vida de las aves a través de una matriz electroacústica patentada. Aquí hay un enfoque más agudo en el procesamiento casi dub-wise, con gestos de viento de madera frívolos con plumas y que se encuentran en una llamada y respuesta cantarinas en su viaje silencioso y divagante entre ‘From The Raven’ y el silbido nocturno de ‘Awake from your Feathered’. Abandonada a sus propios recursos después de demostrar ser una colaboradora consumada con Kate Ellis, entre otros, Laura transmuta finamente las observaciones osmóticas de las interminables llanuras de su Norfolk natal, repletas de vida natural, en estas creaciones animistas. Pieza a pieza, describe y evoca sutilmente a sus sujetos, con vientos de madera sostenidos y en picada utilizados para cantar ‘For the Sacred Birds’, y nuevamente más silenciosos y secretos en ‘For the Hoarders’, mientras lleva esa estética a su mínima expresión con el enigma fúnebre.
Artista: FREUNDLICHE KREISEL
Disco: Freundliche Kreisel
Sello: Stroom
Año: 2022
Oculto por el humo del incienso y la temblorosa luz de las velas, el debut de Freundliche Kreisel es una delicia encantada alemana, una respuesta alemana al realismo mágico psicodélico de Broadcast y The Focus Group. En algún lugar entre Fonal, Flaming Tunes y Alien Transistor. La voz de Rich tiene una vibra constante, ya sea que puedas descifrar las palabras en alemán o no, llevándola entre el papel de cantante y el de narradora de cuentos de hadas, a veces cayendo en rimas infantiles o incluso cantos rituales. Su entrega inexpresiva tiene una especie de encanto chirriante, dejando que Schoppik y Schebler dirijan paisajes sonoros de instrumentos vibrantes y un arsenal de efectos especiales de ping-pong. Afortunadamente, nunca se toman las cosas demasiado en serio, usando maullidos de gatitos para acompañar a los drones de acordeón en ‘Hängengeblieben’, y campanillas de caja de música al estilo Disney en ‘Dreh die Zeit Zurück’. En otros lugares, invierten percusión militarista y estribillos pop en ‘Peinlich’, y evocan a The Notwist en su forma más melancólica en el sombrío cierre ‘Spiegelbild’.
Artista: FEDERICO DURAND
Disco: Herbario
Sello: Laaps
Año: 2021
Del sitio https://indiehoy.com “El músico argentino Federico Durand publicó el disco Herbario a través del sello francés Laaps. Se trata de uno de sus trabajos más delicados desde su álbum Música para Manuel de 2014. Pero mientras ese disco estaba motivado por la nostalgia y el duelo familiar, Herbario es un ejercicio de alquimia botánica y homenaje a la flora cordobesa. La botánica y la música ambient tienen una relación histórica que encontró sus exponentes más populares en discos como el clásico Green del músico japonés Hiroshi Yoshimura y la odisea de sintetizadores Plantasia del canadiense Mort Garson. Sin embargo, el de Durand es una obra más intimista y sentimental, basada en su selección personal de hierbas y plantas favoritas que se pueden encontrar en la localidad de La Cumbre en Córdoba, donde grabó el disco. “Vivo en un lugar rodeado de montañas y jardines silvestres que son, para mí, una fuente inagotable de belleza -compartió Durand en un comunicado de prensa-. A través de ellos percibo el paso del tiempo: una temporalidad antigua y circular que sigue el curso de las estaciones, dialogando con la oscura quietud de la montaña y el calendario lunar. Cada pieza musical de Herbario tiene el nombre de mis flores y árboles favoritos“.
Artista: SEABEAR
Disco: In Another Life
Sello: Morr Music
Año: 2022
Doce años después de su última salida, la banda islandesa de indie-folk Seabear regresa al estudio para su tercer disco de larga duración. ‘In Another Life’ amplifica todos los elementos que hicieron que la música del grupo de siete integrantes fuera tan sincera e icónica, con un tono entre el material de compositor clásico y apto para la radio y el indie-pop en alza.
Del sitio https://www.indiehache.com “Tras una década de silencio, la banda islandesa vuelve con un nuevo disco. Si bien es cierto que hemos seguido las carreras en solitario de Sin Fang y Sóley, el resto de integrantes del grupo son los que consiguen que Seabear siga sonando al folk pop nórdico al que nos tenían acostumbradas. Porque sí, han pasado los años, pero In Another Life suena a íntimo y a banda sonora; suenan a la vuelta de Seabear”.
:::::