Bitácora: Partiendo con música trasplantada de la Norteamérica de mediados de los setentas a la Escandinavia de los 2015s, haciendo luego una presinopsis de lo que se viene para febrero, vamos a mostrar algo de lo que ha registrado por muuuuuchos años en curiosas grabaciones de campo por Ãfrica, luego pasearemos por las penumbras y rayos de luz de un músico chileno y su proyecto que lleva ya 20 años al ruedo, iremos a la Inglaterra victoriana en pleno 2016 y cerramos con un colectivo árabe que funde muy bien el pasado y presente como unos dedicados Dead Can Dance.
Artista: HOLM CPU
Disco: Fotspor (Remixes)
Sello: Olsen Records
Año: 2016
HabÃa escuchado hace algún tiempo atrás , unos dos años tal vez, de la movida Disco Escandinava, y de esa fecha a l dÃa de hoy goza de buena salud, al menos este disco está muy bien catalogado y puros remezclas de gente top top top, Asà que les dejamos una versión del mejor: Todd Terje.
Artista: CHRISTINA VANTZOU
Disco: No.1 Remixes
Sello: http://christinavantzou.bandcamp.com/album/n-1-remixes
Año: 2012
Nos aproximamos a pasos agigantados a la pause del mes de febrero, con los especiales de costumbre, y uno que se ha afianzado, son los especiales suicidas, gentileza de la curatorÃa del sitio www.fluidradio.co.uk, una de las que pertenece al muestrario frecuente es esta artista: Cristina Vantzou que en algún momento fue miembro de la banda The Dead Texans, junto a Adam Wiltzie de los Stars of the Lid. En 2012 ella editó su primer trabajo en solitario, llamado N°1 (ya va en el 3) y luego sacó un álbum de remezclas, que es el que mostraremos en esta edición, de puros músicos filetes, reinterpretando los temas de ese álbum debut, Loscil , Ben Vida) nosotros les mostraremos la intervención de ISAN y, como regalo, un tema crepuscular de los The Dead Texan.
Artista: Varios
Disco: Malawi Originals por Hugh Tracey
Sello: Beating Heart
Año: 2016
Cuando Hugh Tracey (1903-1977) hizo 35.000 grabaciones de campo en Ãfrica subsahariana entre los años 1920 y 1970, su intención era revelar la belleza y complejidad de la música a un mundo que veÃa poco valor en ella. Hoy, casi 90 años después, Tracey se ha propuesto preservar la música de Ãfrica para la vida de las generaciones futuras. ‘Beating Heart – Malawi’ ha conectado el archivo de la Biblioteca Internacional de Música Africana (ILAM) con productores contemporáneos, produciendo sonidos frescos para una audiencia moderna. Este álbum de “originales” recoge el material fuente suministrado a artistas electrónicos contemporáneos para usarlos en remezclas, pero es un documento histórico por derecho propio y una fascinante visión de la rica herencia musical de Malawi.
Artista: THANATOLOOP
Disco: …
Sello: Templo Sagital
Año: 2016
Con más de veinte años produciendo y grabando música, Thanatoloop, proyecto solista de Michel Leroy (también de Un FestÃn Sagital), ha logrado una discografÃa extensa y colorida, pero siempre tendiente a la experimentación de tendencias claroscuras. Si bien el ritmo de producción y un poco la estética pudiera inducir a pensar que no es más que “otro†proyecto experimental que se centra en el ruido, la disonancia y la improvisación, la verdad es que Thanatoloop implica un sentido mucho más amplio y matizado del concepto de “música experimentalâ€, en donde la melodÃa y la armonÃa conviven con la disonancia y el ruido, y donde el carácter medular es más bien emocional (o no-emocional), que estilÃstico. Este disco sin tÃtulo entrega un Thanatoloop más ameno dentro de los parámetros del proyecto, más melódico y directo, con dinámicas y composiciones mucho menos exigentes que sus trabajos anteriores, pero totalmente carente de ambiciones o estéticas comerciales. Hay elementos de post-punk, drone, shoegaze y ambient, y de algún modo un acercamiento melódico pop, todo esto mezclado de un modo particular y propio
Artista: THE SLY AND UNSEEN
Disco: The Crossley Heritage
Sello: Wist Rec
Año: 2016
Las imágenes son bucólicas y post-industriales, en base a las creaciones de Katie English (Isnaj Dui) y Jonathan Lees, situado en la cuarta edición de su dúo Sly And The Unseen un resumen del punto de vista tanto del contenido musical y la representación fÃsica y visual.
“La herencia Crossley” es en realidad un doble formato Ep 3 “, presentado en una caja de cartón hermosa, que incluye una tarjeta postal y una serie de doce imágenes de la época victoriana, que es bien acorde con la atmósfera sugerida por el enclavamiento hábil de grabaciones de campo y fragmentos electroacústicos de estos dos artistas británicos. Al igual que en su único disco, los deliciosos ” Similarities And Technical Difficulties End Here ” (2015), y en los otros dos Ep que lo habÃan precedido, Sly And The Unseen han elaborado y sutilmente alienado un universo paralelo, formado por impulsos analógicos brillantes, tanto en la acústica como en la rÃtmica, en el que las sensaciones latentes fantasmales se funden en las contemplaciones de la serenidad más absorta.
Artista: ALIF
Disco: aynama-rtama
Sello: Nawa Recordings
Año: 2015
Del sitio http://blog.rtve.es: Nawa Recordings ha publicado a principios de este mes “Aynama-Rtama†el debut discográfico de Alif, un colectivo de 5 músicos que encabezan la música independiente del mundo árabe
El colectivo se fundó en 2012 y toma su nombre de la primera letra del alfabeto árabe. Su debut discográfico es un reflejo de su tiempo y del medio ambiente que les rodea. Aynama-Rtama fue grabado entre Beirut y el Cairo durante el 2014 y es un álbum que constantemente cambia de forma, que se retuerce y da vueltas, cuando menos te lo esperas.
::::