Bitácora Lunes 1º: si Murphy no ataca tendremos una par de invitados para promocionar dos eventos enlazados en el pasado y en el futuro, pero con un tronco común: músicos de la trinchera contestataria de los inicios de los 80’s, uno con tintes nostálgicos ochenteros (lanzamiento del libro sobre Los Pinochet Boys), con uno de los ex-integrantes de esta mÃtica banda punk y otro con la inauguración de una exposición de pinturas de uno de los integrantes de los Huevo Flako (ex-Indice de Desempleo).
Por el momento estos son los datos duros, todos invitados:
VIERNES 5: B l N + 1 C – EXPOSICION DE 10 NUEVAS PINTURAS
Anfitrión: Huevo DÃaz
Música/Artes – Exposición
Inauguración: viernes, 05 de septiembre de 2008 a las 20:00
Ubicación: TALES
Calle: Concha y Toro 39 2º Piso
Santiago, Chile
mas info en : http://www.facebook.com/event.php?eid=22342584931
MIÉRCOLES 3: LANZAMIENTO Libro “PINOCHET BOYSâ€
Fiesta celebración de la publicación del libro “Los Pinochet Boys”(1984-1987) escrito por el músico Miguel Conejeros con imágenes de Gonzalo Donoso; un texto clave para entender la movida cultural underground de los 80. DJ´S Sadham/Iván Conejeros/José Miguel+Patagónica Sound/Mente. T. Zero EN VIVO FIAT600/BAGÃœAL/MACO VISUALES Gonzalo Donoso Baile a partir de las 23 hrs $3.000
Ubicación: CENTRO ARTE ALAMEDA
Calle: Alameda 139
Santiago, Chile
Y respecto a la música, esto abonará el camino de la semana:
Artista: PETRUS CASTRUS
Disco: Mestre
Sello: Guerssen Records
Año: 1973
De la web www.efeeme.com : “Petrus Castrus es el nombre de uno de los grupos más importantes de la escena rockera portuguesa de los setenta y un juego de palabras, una pista, para remarcar la presencia de Pedro Castro, guitarrista y uno de los puntales compositivos de la banda junto a su hermano José. El sello leridano Guerssen ha recuperado Mestre, editado originalmente en 1973 y considerado el mejor trabajo del grupo. Cantado en portugués, Mestre ofrece un sonido progresivo con tintes psicodélicos, pero que no renuncia a las estructuras pop ni cae en la grandilocuencia del rock sinfónico. El idioma no es problema ya que se incluyen las letras en la portada interior del disco y se intuye perfectamente el significado y la intención de las once composiciones que integran esta joya del rock luso. Por todo ello, Mestre es un disco atractivo y de fácil digestión. Guerssen ha lanzado una edición de vinilo limitada a 500 copias que seguramente hará las delicias de los coleccionistas de este género y de los amantes del rock añejo en generalâ€.
Artista: EMILIANA TORRINI
Disco: Me And Armini
Sello: Rough Trade
Año: 2008
De la web: “BrevÃsima reseña, para los que no saben de qué hablo: Emiliana Torrini es una islandesa, ex-integrante de los mÃticos Gus-Gus (varias voces en el disco Polydistortion), que sacó un disco de trip-hop FUNDAMENTAL que se llama “Love In The Time Of Science”. El disco es todo trágico, todo sobreactuado, todo lleno de ruiditos, y una Torrini que parece que se rÃe de nosotros mientras nos cuenta sus problemas. Después Peter Jackson la llamó para que haga la canción de la segunda pelÃcula de “Lord of the rings”, la canción se llamó “Gollum’s song”, es definitivamente la mejor de la tres canciones y sin embargo la única que no fue nominada al Oscar. Pero siendo ya “famosa”, sacó “Fisherman’s woman”, un cd que le gustó a todo el mundo por su sencillez. Folk con guitarra acústica y poco más, y la Torrini habÃa hecho un disco de esos para escuchar acurrucados en una manta con una taza de café calienteâ€. “Ahora se acerca a las raÃces de la mejor Björk, aquella de Post, Debut o Homogenic. Y es que el registro vocal de Torrini es muy, muy, muy similar tal y como se puede observar en temas como Birds, o el homónimo Me and Armini. Pese a contener cortes más serenos y delicados, Me and Armini es un trabajo mucho más vital, más eléctrico y más atrevidoâ€.
Artista: HELENA ESPVALL & MASAKI BATOH
Disco: Helena Espvall & Masaki Batoh
Sello: Drag City
Año: 2008
Este es el nuevo trabajo para Masaki Batoh (lider de los japoneses Ghost) y Helena Espvall, cellista y multiinstrumentista quien tocó con gente como Espers, Bert Jansh, Damon & Naomi o Fursaxa. Canciones tradicionales escandinavas e improvisaciones registradas durante cuatro dÃas en Tokyo. Muchos instrumentos de cuerda pueblan el paisaje sonoro de este disco, remitiendo en el espÃritu ancestral, y con frecuencia insospechada, al dúo de Brendan Perry y Lisa Gerard (Dead Can Dance).
Para deleite de nuestros oÃdos, la voz de Helena se apoya en cascadas de sonidos provenientes de guitarras de 12 cuerdas, banjo, cello, hurdy-gurdy, arpa, campanas tibetanas, Kin (instrumento percusivo budista), timpani, marimba y vibráfono. Filete.
Artista: MAX RICHTER
Disco: 24 Postcards In Full Colour
Sello: Fat-cat
Año: 2008
Ambient, Post-Clasico, dos de las carátulas que cuelgan sobre el trabajo de este artista inglés. Compositor-pianista en este disco compilatorio se nutre de la idea de los paisajes sonoros directos al ringtone del celular. Son 24 breves piezas, entre 1 y 2 y medio minutos en promedio. Son muy cinematográficas, algunas remiten a lo ejecutado por Chronos Quartet (Requiem of a dream por ej.) o a Boards of Canada o a Bibio. Les recomendamos nutrirse de imágenes tipo postal que se pueden encontrar en el sitio: http://www.24postcards.co.uk/ , cada una musicalizada con alguno de los tracks componentes de este disco.
::::