Programa Perdidos Lunes 11 de junio de 2007, 22:00hrs. ,102.5 fm. Radio Universidad de Chile

Bitácora lunes 11: Sonidos siempre nuevos, dejaremos volar nuestros presentimientos por sobre Escocia, Islandia, Estados Unidos, Alemania y nuevamente Estados Unidos con infuencias húngaras, puro filete.

Artista: AVEY TARE and KRIA BREKKEN
Disco: Pullhair Rubeye (reversed version)
Sello: Paw Tracks
Año: 2007
aveykria.jpg
El colectivo animal anda recargado, no se detienen en crear y crear notables discos, ya sea como el conjunto Animal Collective, o por separado como la ha hecho tan sobresalientemente Panda Bear. Les presentaremos algo del nuevo disco de Avey Tare y Kria Brekken (ex-Múm) llamado Pullhair Rubeye. El disco fué grabado (obviamente) de forma normal, pero a Avey se le ocurrió que podía darle la vuelta a las
aveykria2.jpg
canciones y descubrió que el resultado no sonaba nada mal, en todo caso es un disco más tranquilo que el de su compañero de formación, y más cercano a la versiones más relajadas de Animal Collective que a la antigua formación de la islandesa, ingenuo y juguetón. Filete.

Artista: THE TWILIGHT SAD
Disco: Fourteen autumns and fifteen winters
Sello: Fatcat Records
Año: 2007
twilightsad07.jpg
Cuando los escuche por priomera vez pensé que era otra nueva banda nordica que estaba internacionalizandose y cantando en un ingles muy extraño, pero resulta que son de Glasgow, cuarteto escocés formado por el cantante James Graham, el guitarrista Andy MacFarlane, quien también interpreta el violín, el bajista Craig Orzel, y el batería Mark Devine, plop!, se darán cuenta con las primeras frases de la canción que mostraremos “Cold Days From The Birdhouse”. Mas datos extractado de la web: “La gente necesita refugios. Es así de simple y de sencillo…. Cuando el alma se te retuerce de dolor, desesperación o incomprensión, es imposible mirar más allá… No hay consuelo posible… No queda más que rendirse a la evidencia y asumir que uno lo va a pasar mal y que no va a ser fácil… Pocos ejercicios de resignación existen tan crueles, cierto… Nadie debería pasar por ello… Pero quizás en otra vida… Ya se sabe… Esta banda de tan sugerente nombre (“la tristeza del crepúsculo”) y que tan melancólicamente ha titulado su álbum de debut (“14 otoños y 15 inviernos”), se está convirtiendo en la encargada y elegida para sobrellevar la falta de sentido que parece haberse apoderado de todo cuanto me rodea últimamente… Y es que no por recurrente, deja de cogernos por sorpresa el hecho de caer en la cuenta de que las cosas no sean lo que parecen, o lo que esperamos o, en el fondo, lo que deseamos… Reproches, como aquel que habla de que “ilusionarse es contraproducente y, en ocasiones, peligroso”, y que vuelven a acecharnos, desaparecen con las primeras notas de Cold days from the birdhouse, o con los primeros acordes de Walking for two hours… Temas que derrochan serenidad, quietud, calma, que indagan en paisajes y estados de ánimo más allá de la realidad y que invitan a prolongar el sueño de la perfección que pueden llegar a alcanzar las cosas en nuestras cabezas, en nuestro pequeño mundo… Pero si ilusionarse es contraproducente, más aún lo es engañarse a uno mismo.”

Artista: THE NATIONAL
Disco: Boxer
Sello: Beggars Banquet
Año: 2007
the_national-boxer.jpg
Extractado de la web: “The National es una banda originalmente formada en Ohio y posteriormente reagrupada en la ciudad de New York, a finales de los 90s para ser exactos. Son innegables la cantidad de sonidos que emergen de una notable y considerable influencia del chamber pop britanico, en especial de bandas, precisamente como los Tindersticks y aun mas, del britpoperisimo Pulp. Pareciera que fue ayer cuando la 4AD y su subsidiaria Beggars Banquet lidereaban el mercado independiente europeo con bandas, si no en su totalidad, si en su mayoria britanicas. Hoy en dia esto resulta un tanto diferente: Blonde Redhead es a la 4AD lo que The National a la Beggars Banquet. Ambas bandas con un comun denominador: haber emergido de la escena indie americana, pero con un cierto matiz un tanto mas britanico, mismo que los hace en muchos aspectos, similares a las bandas de antaño. ¿Y su publico? Si me preguntan, seguramente que pensare que estan mas ubicados en el viejo continente que en su propio pais.” El tema que mostraremos Squalor Victoria no se porque pero me recuerda esa introduccion de violin de Ed Alleyne-Johnson en el increíble tema Vagabonds de los New Model Army (http://www.youtube.com/watch?v=6ShKAHIvRso) y ese ritmo predominante de la batería, muy buen tema.

Artista: ULRICH SCHNAUSS
Disco: Goodbye
Sello: Independiente
Año: 2007
ulrichchnaussgoodbye.jpg
Extractado de la web: “Después de tres años de no sacar ningún álbum, Ulrich Schnauss vuelve a salir del estudio para entregarnos un tercer álbum con título de despedida más de bienvenida, Goodbye. El productor alemán es conocido por su música etérea que bebe de My Bloody Valentine o LFO y que le ha servido para crearse una reputación con la que ha conseguido encargos de varios remixes para gente como Longview, Mojave 3, I’m Not A Gun, Justin Robertson o The Zephyrs. Ulrich inauguró su cuenta de álbumes en City Centre Offices con Far Away Trains Passing By y ahora este Goodbye aparece en Domino donde también grabó su segundo L.P. titulado A Strangely Isolated Place que te da una idea de por donde andan los tiros en el tono vital de la obra de Schnauss.”

Artista: THE NORTH SEA
Disco: Exquisite Idols
Sello: Type
Año: 2007
the-north-sea-exquisite-idols-07.jpg
Me recuerda esa onda de las bandas de oceanía, las del sello Flying Nun, mediados de los 80 (Verlaines, The Clean, Chills), pero con una mezcla con los Calenda Maia, no se si estaré muy trastocado pero la sinapsis se fue para ese lado. Más info extractada de la web “…hay algo entrañable en Brad Rose (el lider de este proyecto), algo que tiene que ver con el hecho de haber publicado tantos cdr’s en sellos pequeñitos, de haber colaborado con tantos músicos, con su inquebrantable voluntad y con su afán de desbordarlo todo, con su sello y su página, como si fuese incapaz de decir no a ningún proyecto. por eso la puesta de largo de The North Sea en un sello como Type me recordaba un poco a la de MV & EE en Ecstatic Peace con Green Blues. no es que hubiese un motivo especial para temer algo así, pero la verdad es que la portada, el sello en sí, (que por otro lado ha publicado exquisiteces como Night of the Ankou de Rameses III o el último de Triosk) me hacían presagiar un cambio. y sin embargo, todo sigue igual. probablemente sea Exquisite Idols su disco definitivo, pero no mucho más que cualquier otro cdr de Brad, que aquel maravilloso ‘Summer decays through autumn’s alchemy’ por ejemplo. ‘Hemos conquistado la era dorada’, al margen de ser una declaración de intenciones, representa la fuerza de Brad Rose en su máxima expresión. once minutos de dulce psicodelia que me hacen pensar, y eso es una barbaridad, en uno de los discos más especiales del mundo: Trees, Chants & Hollers de Valerie Webb & Paul Labrecque. bonita hasta decir basta. también lo es ‘Take it from me, Brother Moses’. un día Brad escribió en su blog que después de muchas lunas volviéndose loco y de haber tenido esa frase (‘take it from me, brother moses, take my sins away from me..’) revoloteando en su cabeza durante meses, finalmente había podido darle forma y dejar el link para que pudiésemos escucharla. ‘¿dónde la publicaré? quién sabe…’. en este caso Type sólo tuvo que coger los frutos y abrillantarlos. como una sabrosa naranja recién cogida del árbol. una canción gospel y country a golpe de banjo y con estribillo adictivo, la oportunidad de coger aliento ante la maraña de drones y percusiones de todo el disco. Brad tiene la habilidad de reinterpretar lo que lleva aprendido y consigue una variedad de sonidos tan amplio que al final no se parece a nada en concreto, ni siquiera a The North Sea, pero sí a todas sus reencarnaciones juntas, The North Sea, The Golden Oaks, The Juniper Meadows o Corsican Paintbrush. ahí está la pulsión tropical y el corazón hinchado de pasión por la naturaleza de ‘Guiwenneth de la hierba verde’ y ‘pájaros para siempre’; las infinitas capas de percusiones indonesias y tradicionales, de drones, xilófonos, glockenspiel y gong que cubren ‘Cover me with Knives’; la emocionada y casi casi convencional melodía adornada con campanillas, órganos y guitarras acústicas de ‘Children of the Ashes’; rastros de música griega e hindú y sensación de felicidad en ‘And then the solstice disappeared’. al final, se despide tan feliz como siempre, flautas nativas americanas, el saxo de su amigo Valerio Cosi que se cuela hacia el final, los teclados (de Valerio también) en la sencilla ‘sacerdotisa plateada con un manto de plumas’.” http://calmintrees.blogspot.com/

Artista: A HAWK & A HACKSAW w/ THE HUN HANGÁR ENSEMBLE
Disco: Homónimo
Sello: The Leaf Label
Año: 2007
a-hawk.jpg
Extractado de la web: “Es todo un enredo de dos norteamericanos llamados Jeremy Barnes y Heather Trost. En otoño del 2006, estos dos músicos de Nuevo México recorrieron Hungría con hambre de música diferente. La encontraron en Fono, la Sinsalaudio de Budapest.
Una serie de conciertos y sesiones improvisadas con los músicos afiliados a la tienda de música Fono provocaron el nacimiento del grupo The Hun Hangar Ensemble. Pero es que la broma todavía fue llevada más lejos y si alguien quiere entrar en el my space de A Hawk and a Hacksaw, la formación de Barnes y Trost, la confusión se hará total. La formación se define como húngara y, con mucha ironía, establecen una larga lista de nombres para explicar sus influencias. En realidad, todas esas referencias podrían ser buenas porque en sus canciones se mezcla la tradición del folk magiar y gitano, en general, pero también se detecta un regusto por las armonías vocales tan características del pop lisérgico de la segunda mitad de la década de lo sesenta. Todo ello, sin emplear guitarras, algo muy de moda entre muchos músicos.
a-hawk-live.jpg
A Hawk and a Hacksaw realiza una deconstrucción del folklore nacional húngaro, para llegar a planteamientos muy contemporáneos, que en alguna ocasión fueron explorados desde España por el compositor Nacho Mastretta.
Dicen los entendidos que, en directo, Jeremy Barnes es lo más parecido a un hombre orquesta; toca casi todos los instrumentos de forma simultánea, con métodos tan poco convencionales como un címbalo golpeado por palos de batería que van sujetos a su cabeza, o un sombrero cubierto de campanas.

Artista: ANDREW PEKLER
Disco: Cue
Sello: Kranky
Año: 2007
apecklercuegdg.jpg
Reminiscencias a Popol Vuh, una electrónica ascética y circular, krautrock primitivista, capturando esencias aromáticas por doquier, un paseo por las nubes afraneladas, rara distorsión que envuelve la psiquis, la estira y la deja retornar a su sitio, pero dejando una deformación leve y permanente, cual tramo de pavimento asfáltico bajo una calurosa tarde de verano.

Podcast lunes 4 de junio

ya se subio el podcast del 4!!, ya se podrá escuchar on-line (click sobre cabeza de flecha azul), o bajarlo para escucharlo reposadamente en tu toca-mp3:

lostcast.jpg

Invitados de este Podcast de lunes 4: ….deerhunter (con saludo y todo), boris, young gods, y más

Bajar el podcast acá.

también lo podrás escuchar (o bajar) desde Podomatic http://perdilost.podomatic.com

Programa Perdidos Lunes 4 de junio de 2007, 22:00hrs. ,102.5 fm. Radio Universidad de Chile

Bitácora lunes 4.:Otra vuelta a la rueda, cuyas aristas son tan infinitas como las posibilidades de mostrar canciones, experimentos sonoros, silencios, e incluso ruidos estomacales. No hay límites salvo lo que encontramos interesante para mostrar en aproximadamente 55 minutos al aire, por las ondas hertzianas del 102.5 fm, radio de mi universidad. Estos son los nuevos-viejos invitados:

Artista: VON SUDENFED, o sea Mouse On Mars junto a Mark E. Smith (Fall)
Disco: Tromatic Reflexxions
Sello: Domino
Año: 2007
vonsudenfed07.jpg
Andi Toma y Jan St Werner constituyen la banda germana Mouse on Mars y este disco es la consecuencia esperable a una aventura que se plasmó el 2005, con un 12” titulado ” Wipe That Sound”, algo mostramos en su oportunidad en Perdidos. La voz nasal de Smith, corroida, cáustica que se une a los beats del par germano y que forman el triunvirato demente y desequilibrado. Vamos a escuchar el tema llamado Rhinohead, que se acerca mucho a la estética de una banda de mis favoritas: los jesus and the mary chain., y también el tema Chicken Yiamas, un blues demodé , fuera de forma, descontextualizado, absurdo, como solo podrían prostituirlo estos delirantes músicos.

Artista: DEERHUNTER
Disco: Fluorescent Grey
Sello: Kranky
Año: 2007
deerhunter-fluorescentgreyep.jpg
Ha habido canciones superlativas que me detienen la respiración, me invitan a levitar, a escucharlas una y otra vez, como si hubiese encontrado la quintaesencia de la canción perfecta, no son grandes en su forma pero sí en su carácter, podría mencionar unas cuatro, para que se hagan una idea: lua, de los Bright Eyes; lost in space de los Luna, Alison de los Slowdive, o C.F.Kane de los Delicatessen, canciones que puedo estar tocándolas una y otra vez sin parar, hasta desfallecer y terminar odiándolas. Es el caso del tema Fluorescent Grey de este EP homónimo. Para complementar y extractado de la web: “Deerhunter son un quinteto de Atlanta, Georgia. Cryptograms es su segundo álbum hasta la fecha, la trayectoria de la banda ha sufrido numerosos altibajos desde su formación en 2001, el más dramático fue la perdida de uno de sus miembros en un accidente mientras practicaba skateboarding. Debutaron con Turn It Up Faggot (Stickfigure, 2005) con el objetivo de alcanzar una identidad sonora a medio camino entre la calma hipnótica del ambient, la música minimalista y la crudeza del garage infectada con distorsiones propias de los primeros 90. Su primer intento no dió en la diana pero los encaminó hacia el camino a seguir. En Abril de 2007 salió Crypograms en vinilo, y junto a el, “Fluorescent Grey ep”, grabado poco después que su segundo disco. Según el baterista de la banda, Moses Archuleta, aunque el sonido de este no es muy distinto, “Fluorescent Grey es lo más claro y conciso que Deerhunter ha grabado hasta el día de hoy. ¿Por qué tan rápido después de Cryptograms? Hay un dicho de Abraham Lincoln que dice: ‘Hay que atacar cuando el hierro está caliente”. Aprovecharemos de transmitir un saludo enviado por Deerhunter a Perdidos, gestionado por la colaboradora Doris.

Artista: ALVA NOTO
Disco: Xerrox Vol. 1
Sello: RASTER MUSIC
Año: 2007
alvanmoto-xeroxx07.jpg
Lo que van a escuchar es otro experimento sonoro conceptual de Carsten Nicolai, cuyo alias Alva Noto ha traspasado ya los límites del anonimato, sus colaboraciones con Riuchi Sakamoto lo ha empinado a la pole position de los vanguardistas sonicos. Esta vez la idea que congrega está apoyada en la marca Xerox, la de las fotocopiadoras e impresoras , según Nicolai: “Es un homenaje a Xerox, los inventores de la fotocopiadora y la impresora. Uso Xerrox con una doble erre, para incidir en esa idea del error. Es muy simple, cada vez que haces una copia pierdes parte de la resolución del original. Te enfrentas al problema que el original es único y las copias son múltiples. Así es como funciona la publicidad, los libros, cualquier medio de publicación…”, denuncia. “Al final se convierte en ruido, pero todavía puedes oír por debajo el sonido original”. Y eso es lo que se capta, ruido pero bajo aquello aun se mantiene la viva y sutila forma musical, armónica, casi pura. Añade Nicolai respecto al apoyo visual de las presentaciones de Xerrox: “Siempre me ha interesado llevar las creaciones de forma visible más allá de los límites auditivos.
alvanmoto-xeroxx.jpgNo podemos oír las frecuencias muy bajas o muy altas. La única manera de percibirlas es visualizando el sonido. He desarrollado unos principios básicos: bajas frecuencias que modulan superficies o frecuencias muy altas para manipular señales de televisores”. Un maestro que se ha presentado en los museos y centros de arte más importantes del mundo, como son el Solomon R. Guggenheim Musuem de Nueva York, el MOMA de San Francisco, el NTT en Tokyo, la Neue Nationalgalerie de Berlin o la Bienal de Venecia.

Artista: THE YOUNG GODS
Disco: Super Ready/Fragmente
Sello: Play It Again Sam / Ipecac Records
Año: 2007
yoyngods-fragmente07.jpg
Cuantas bandas pueden decir que han ejercido algún tipo de influencia a tres grupos de lsa liga mayor como David Bowie, U2 o los Chemical Brothers, sólo una, y se trata de la banda suiza The Young Gods, que en sus mas de 20 años de carrera han abarcado un espectro musical desde el rock industrial más extremo hasta el ambient que haría bostezar a William Basinsky y a Brian Eno al mismo tiempo. La voz de Franz Treichler, fundador, no está sulfurante ni incandescente como en el tiempo del disco L’eau Rouge (clásico de clásicos) pero igual nos hace poner en guardia, así que por favor a tres metros de mí y….. touché.

Artista: BORIS & MICHIO KURIHARA
Disco: Rainbow
Sello: Pedal Records
Año: 2006
boris-michio-rainbow07.jpg
El grupo de rock experimental Boris ha reclutado para este disco al guitarrista de la Banda Ghost Michio Kurihara, el resultado no puede ser menos que esperable, rock intenso, riguroso y explosivo, a ratos contenido, como suspendido en el éter cósmico. Recuerden a Michio con su colaboración con los ex_Galaxie500 Damon y Naomi. Y Boris ha colaborado con Keiji Haino o Merzbow. O sea Puro filete nipón!!!.