Programa lunes 17 de junio de 2019, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile

Bitácora: Este programa será especial y estará dedicado a un amigo de Perdidos, al amigo Luis Toro, amigo de amigos y miembro del barrio ¨La Mil Calles”.
En lo musical partiremos con una banda que está en deuda, es de las que aún no pasan por Chile y que debería, ojalá. Luego entraremos en materia con una compositora, cantante, multi-instrumentista, que ha estado en la espina dorsal de varias bandas y de una movida bien reconocible y reconocida de la ciudad de Santiago, ella nos contará de este largo periplo y que –en este viaje- la llevará a participar también de nuestro próximo cumpleaños 23 5/6. (toda la info en https://www.facebook.com/events/939113366419635/)

afiche facebook 1
Y cerraremos con nowave, rescatado de las cenizas del tiempo y el espacio.

Artista: BEIRUT
Disco: Gallipoli
Sello: 4AD
Año: 2019
beirut-gallipoli-2019
Del sitio https://www.mondosonoro.com: “Cuatro años pueden ser toda una eternidad en el frenético devenir de la música pop. Beirut crearon escuela con su folk de aires balcánicos y fronterizos hace algo más de una década, pero su estampa permanecía en foto fija desde que editaran el solvente pero redundante “No No No“ (2015). El tiempo podía haberles engullido desde entonces, arrinconando su fórmula en el arcón de esas músicas que difícilmente se explican desligadas de su coyuntura, pero – afortunadamente – nada de eso ocurre a poco que uno preste atención a este jubiloso Gallipoli: otro extraordinario cuaderno de viajes hecho partitura en un acopio de algunas de las mejores músicas del mundo posibles. Sin desestimar sus tradicionales señas de identidad, pero al mismo tiempo recobrando la vieja excitación por el hallazgo que prendía en sus primeros discos, Zach Condon se dejó hechizar por Berlín y por el errorismo de la escuela alemana: ya saben, esas notas algo desafinadas, esos zumbidos electrónicos que tan familiares le resultan a su amigo Jan St. Werner (Mouse On Mars). Escuchen el instrumental “On Mainau Island” o la mesmerizante “Landslide”, con su viejo teclado farfisa y su recién adquirido korg haciendo saltar chispas y añadiendo una pátina de rugosa exuberancia, y entenderán de qué estamos hablando”.

Y este próximo jueves 20 de junio, celebrremos el cumpleaños 23 años + 5/6 y una de las invitadas será la artista polifacética, multiintrumentista YANEY, y que ha sacado hace poco álbum deburt, repasaremo aquello y su vinculación con una serie de bandas que han estado en su curriculum vitae.

Artista: YANEY
Disco: 1992
Sello: Vacaci-o-nes
Año: 2018
yaney
“1992”, uno de los mejores discos nacionales de 2018, es también un disco con cualidades de sobra para ser uno de tus mejores amigos: hermoso compañero y sensible consejero. Sus canciones muy probablemente fueron concebidas en la quietud del fin de una etapa, cristalizando la experiencia en letras que nos comparten el aprendizaje. Desde lo profundo de su ser, nos cuenta acerca de sus tránsitos, búsquedas, de sus dudas, certezas, y de que todo, al final, siempre camina en busca de su mejor destino. Un legado inmarcesible para quienes recorrerán esos caminos.
Yaney, pieza fundamental en la novísima ola de bandas chilenas que, motivados por el puro afán de hacer-música-y-compartirla, inyectaron muchísima nueva energía al circuito musical santiaguino, y que hoy lo colma. Luego de haber colaborado con varias de las bandas más destacadas de su generación, Yaney nos deleita con su propio disco debut: “1992” es pop rock íntimo, en el cual la suave voz de Yaney armoniza con bellísimas melodías donde las guitarras son protagonistas, pero que a una escucha atenta, permite descubrir un riquísimo detallado sonoro. Compuesto y producido íntegramente por ella misma, e interpretado casi todos los instrumentos, “1992” es un disco donde aflora por completo su sello personal, el que podíamos intuir era inmenso por sus previos roles en bandas como Patio Solar, El cómodo silencio de los que hablan poco y Emisario Greda, por nombrar a las principales. En “1992” por fin escuchamos su voz, esa que ella oía en su interior, pero no salía, parafraseando a “Ultima canción”: “oigo una voz que quiere salir”. Y no podemos estar más felices porque haya salido.

Artista: PATIO SOLAR
Disco: Temporada
Sello: Piloto
Año: 2015
patio
Del sitio del ex sello Piloto: “Temporada es el primer disco editado por Piloto y también el primer larga duración de la banda Patio Solar, liderada por Claudio Gajardo (voz, guitarra y composición). Gracias a la melancolía de sus letras mezcladas con una atmósfera dream pop que a ratos rescata sonidos del surf rock, Temporada ha sido reconocido como uno de los mejores discos chilenos del 2015. La banda conformada el año 2013, actualmente cuanta con dos discos más dos EP, siendo Migración, su trabajo más reciente.”

Artista: EL CÓMODO SILENCIO DE LOS QUE HABLAN POCO
Disco: Run Run
Sello: Piloto
Año: 2016
ecsdlqhp
Del sitio del ex sello Piloto: “Run-Run es el primer disco de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco. La banda nacida en 2015 y liderada por Vladimir Mella (voz y guitarra) y Franco Perucca (voz y guitarra), logró conquistar al público sin tener siquiera un disco liberado. El tema “Tiempos bajo el sol” sin quererlo se convirtió un himno en las tocatas, generando un ambiente catártico al tocarlo en vivo. Fue en 2016 cuando llegó Run- Run, un disco en el que la calma convive con el estruendo atravesando a lo largo de sus ocho canciones estilos como el math rock, post rock y el evidente emo.”

Artista: EMISARIO GREDA
Disco: Anhelario
Sello: Quemasucabeza
Año: 2017
emisario
Del sitio Melomanosmag.cl: “El disco transita entre diferentes estados de ánimo que se entremezclan y escapan de la posibilidad del encasillamiento en un estilo particular. Dentro de su composición convergen tanto capas de sintetizadores, ritmos complejos y mucha dedicación en las guitarras. Todo lo anterior acompañado de un gran trabajo de estudio que resalta la suave y aguda voz de Poduje y que tiene su papel más notorio en el sonido del bajo, que con su cálido groove hace de este un disco muy dulce y rítmico. En canciones como ‘Dejarte Ir’, ‘Todo Azul’ o ‘Quien Pierde’ la banda plasma de buena forma su carácter elegante y melancólico pero también entra a jugar en otros espacios sonoros, como en ‘Fruta Caroline’, donde lo que predomina es la potencia y distorsión. Con leves detalles, muestran que pueden saltar entre estilos y temperamentos, pero la balanza sigue inclinada hacia el uso de la calma y suavidad como principales ingredientes. “

::::::

Podcast de la emisión de lunes 28 de marzo de 2016

DESCARGA(lunes 28): aquí o http://www.mediafire.com/download/ael4e1eeojyodue/perd160328.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador,

o http://www.mediafire.com/download/ael4e1eeojyodue/perd160328.mp3

:::

Programa lunes 28 de marzo de 2016, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Síntesis desde unos equipos perdidos en el espacio, el son de la guitarra taciturna de un ex Hood, la bruma gris de una banda que busca su espacio en el vacío mismo, ambient como para hacer saltar del acantilado a Nicanor Parra y cerramos con una banda que le falta puro venir a chilito.

Artista: ANDREA TAEGGI
Disco: Mama Matrix Most Mysterious
Sello: Type
Año: 2015
andrea taeggi - mama matrix most
Debo reconocer que este tipo de sonidos, su origen, la creación o su generación, la explicación técnica detallada es una proeza que me cuesta afrontar. Solo sé que lo que escucharán ha sido el resultado del uso de unos instrumentos análogos llamados Buchla y el Serge, sistemas de sintetizadores modulares. En diciembre pasado mostramos el disco del músico y explorador CHARLES COHEN, en el que también se apoyó en un sintetizador Buchla, uno de ellos el Buchla Easel. Andrea Taeggi hace lo mismo, se sumerge creando un minimalismo rítmico de patrones tensos. En fin, es mejor escucharlo.

Artista: THE DECLINING WINTER
Disco: The Leaves In The Lane
Sello: Rural Colours
Año: 2015
The_Declining_Winter_-_The_Leaves_In_The_Lane_2015
Hubo una vez un Split de los Declining con Isnaj Dui (el alter ego de Katie English). Lo que mostraremos comprende e lado que aportó esta banda heredera de la línea más folk de los disueltos HOOD (Richard Adams fue la mitad fundadora de esta recordada banda británica).
Pequeñas piezas acústicas con ese dejo meditabundo de Adams, grabado en un IPad dentro de una cabaña de madera.

Artista: F INGERS
Disco: Hide Before Dinner
Sello: Blackest Ever Black
Año: 2015
f-ingers
Del sitio http://filtermexico.com “Muchas veces la palabra misterio parece ser un simple enigma. En estos momentos mantenerse de ese modo resulta un tanto imposible por las enormes vías de comunicación que existen en nuestra vida, comenzando por el Internet. Palabra que digan, palabra que estará en la red; no importa que escondan su rostro, de todos modos alguien lo tiene en su archivo y con ello puede llegar a ustedes de la manera más perturbadora del mundo.
Para F ingers el misterio es una palabra que está pasando por una seria reinvención donde los secretos pueden ocultarse en expresiones subliminales de arte. Lo que ellos hacen va más allá de una simple experimentación sonora, son un ejercicio de meditación con el que su mente es estimulada de formas inexplicables gracias a loops y secuencias electrónicas que se van dibujando como si fueran el más puro retrato del infierno. Queridos lectores, hoy tenemos el gusto de presentarles a F ingers: un diabólico ejercicio de meditación compuesto por tres personas que vinieron a este mundo a devorarse su alma”.

Artista: OFFTHESKY & PLEQ
Disco: A Thousand Fields
Sello: Infraction
Año: 2015
offthesky_and_pleq-a_thousand_fields
A Thousand Fields es un disco bastante oscuro, con un tono retumbante que se queda en tu mente, incluso durante los momentos de comodidad, incluso durante esos momentos en que la guitarra se infla de preciosidades como en el track ‘Drown Under Dream Lit Skies’. Los pájaros cantan en los lugares más acordes sosteniendo tristes y disonantes cantos. Las grabaciones destrozan el entorno formando un paisaje de objetos interesantes con no demasiados campos vacíos. Si está familiarizado con la curatoría del sello Home Normal, entonces puedes compartir la cruza con, por ejemplo, el disco ‘Ambient 4’ de Brian Eno melancólicas melodías que pueden estirarse como chicle.

Artista: SPIRES THAT IN THE SUNSET RISE
Disco: Beasts In The Garden
Sello: alt.vinyl
Año: 2015
Spires That In The Sunset Rise - Beasts In The Garden
Del sitio http://calmintrees.blogspot.cl “Como fan de Spires That in The Sunset Rise que aún regresa de vez en cuando a aquellos oscuros rituales donde el por entonces cuarteto solía invocar a Comus desde un aquelarre, me gustaría empezar esta reseña señalando que ‘Beast in the Garden’ es indudablemente su grabación más experimental y sobrecogedora. Aunque el dúo emerge con estética y coordenadas musicales renovadas, todavía hay suficientes elementos para reconocer que Kathleen Baird (flauta) y Taralie Peterson (saxo alto) son las artífices de todo esto. Valga como ejemplo que la instrumentación sigue siendo tan ecléctica como siempre. No obstante, ahora todo gira en torno a un free-jazz nebuloso y fluctuante que parece lindar con el avant-garde. De hecho, este nuevo rumbo ha venido propiciado por diferentes inmersiones del dúo en comunidades free-jazz de Chicago, Madison y Milwaukee”.

Artista: BEIRUT
Disco: No No No
Sello: 4AD
Año: 2015
beirut-no_no_no2015
Del sitio http://www.mondosonoro.com “Nueve temas conforman este disco/esbozo de escasos 29 minutos, donde a veces se consiguen grandes cotas de belleza y simplicidad, y otras tantas la voz de Zach flota por su cuenta como una balsa de aceite en medio de un lago de nostalgia inconclusa. Y aunque en el conjunto de la obra se palpa la sensación de ausencia, de ideas inacabadas o de continua desconexión (la cíclica “At Once” o la exasperante “As Needed” son buena prueba de ello), también se aprecia la luz entre las grietas. En “Perth”, “No No No” o en “Gibraltar”, brilla el sello de Beirut, y en sus melodías y ritmos sincopados, se filtra y disfrutamos del entusiasmo vocal que siempre definió a Condon y a la banda.”