Podcast Programa lunes 6 de diciembre de 2021

DESCARGA(lunes 6): aquí o aquí https://www.mediafire.com/perd211206.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic … esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador

Programa lunes 6 de diciembre de 2021, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: no solo la guitarra está electrificada si no que las cuerdas también y la voz aún más, luego, en un mundo cansado lo único que pide ese mundo es una canción de cuna para poder reponerse en un sueño que dure al menos un par de años y en Perdidos tenemos unas cuantas. Folk fuera de los límites desde Londres, luego, volvemos a subirnos a ese planeador invisible y que nos eleva hasta la altura perfecta. La fama de Mdou Moctar lo ha llevado hasta a ser invitado por Bonnie Prince Billy para su nuevo álbum. Músicas psicotrópicas desde el pasado sonoro de Brasil, y cerramos con un disco que tuvimos que diseccionar, se explicará el por qué.

Artista: Varios (Baba ould Hembara, Kebrou y más)
Disco: Wallahi Le Zein! Wezin, Jakwar & Guitar Boogie From The Islamic Republic Of Mauritania.
Sello: Mississippi records
Año: 2010 /2021

Lanzado por primera vez en 2010 solo en CD, “Wallahi Le Zein!” Es una exploración brillantemente curada de la música de guitarra de la República Islámica de Mauritania. Una colección de once pistas salvajes, psicodélicas y completamente sin filtrar, esta compilación se presenta en LP por primera vez, con un folleto que contiene notas extensas, fotos y una breve historia de la guitarra mauritana y cómo llegó a sonar tan extraordinario.

Artista: Varios (Decha, Brannten Schnüre, Treasury of puppets y más)
Disco: Lullabies for sleepless People in a tired World
Sello: Kashual Plastik
Año: 2021
https://kashual.bandcamp.com/album/v-a-lullabies-for-sleepless-people-in-a-tired-world

El mundo ha perdido su intimidad. La iluminación desplazó al encanto, dejando atrás a los humanos insomnes, vistiendo prendas sintéticas, caminando sobre plástico, perseguidos por autos alquilados, tarjetas de crédito y estrellas de Hollywood. La Tierra está profundamente sacudida. Sacudida por un trato insaciable que solo toma y nunca da. Ella está contrarrestando con veranos súper secos, incendios forestales irracionales, el final de la corriente del Golfo y los polos, que se derriten en el cielo. ¿Qué puede salvarla? ¿Quién puede traer un cambio radical para una nueva sociedad profundamente arraigada? Música, tal vez. ¿Nueva música folklórica? Quizás. Hecho por personas, para la comunidad. Distribuyendo una razón de ser equilibrada, respetando todas las condiciones de vida de la época sin suciedad.
Con “Canciones de cuna para personas insomnes en un mundo cansado”, Kashual Plastik intenta llevar la música folclórica a una nueva meseta moderna, mientras utiliza el instrumento más antiguo del mundo: la voz humana. Ampliado con discos de campo y tonos de guitarra acústica, artistas de todo el mundo cuentan pequeñas leyendas en su lengua materna, cantando, tarareando y cantando agotados contra el insomnio. Historias cortas y profundamente privadas de individuos embrujados que te buscan auténtico en un mundo embrujado, que se atormenta a sí mismo con los fantasmas inverosímiles de sus habitantes embrujados. Religiosamente cantada, hablada y arrastrada.

Artista: STICK IN THE WHEEL
Disco: Tonebeds for Poetry
Sello: From Here Records
Año: 2021
https://stickinthewheel.bandcamp.com/album/tonebeds-for-poetry

“Un viaje psicogeográfico extraordinario a través de mil años de cultura londinense” Revista UNCUT 9/10
Tonebeds for Poetry explora civilizaciones perdidas, inercia, ritmos musicales, lodos, zumbidos, fallos y los sonidos de la ciudad, unidos con pegamento de palabras antiguo, reutilizado para entregar mensajes vitales y urgentes por ahora.
La curiosidad de SITW se refiere a la ciudad y la lucha de sus comunidades estratificadas que coexisten una encima de la otra, años tras años, las extrañas estructuras escondidas a plena vista. “The Cuckoo” vuelve a interpretar una canción folclórica pastoral como un lamento sublime por un maestro criminal; “Wierds Broke It” es grunge + autotune de los 90 para una civilización perdida; “The Devil’s Nag” utiliza un archivo midi de una melodía de baile del siglo XVII para hacer una del siglo XXI.

Artista: HOLLIE KENIFF
Disco: The Quiet Drift
Sello: Western Vinyl
Año: 2021

El director David Lynch dijo una vez: “Anhelo una especie de tranquilidad en la que pueda simplemente dejarme llevar y soñar. Siempre digo que inspirarse es como pescar. Si estás tranquilo y sentado allí y tienes el cebo adecuado, eventualmente atraparás un pez. Las ideas son algo así. Nunca se sabe cuándo te van a pegar”. Inspirada en esta cita tanto en nombre como en espíritu, The Quiet Drift de Hollie Kenniff es una galería ambiental de sintetizadores en forma de nube, cuerdas seráficas, guitarras que resuenan y otras texturas celestiales guiadas hacia la cohesión por el propio canto sin palabras de Hollie. Aunque el álbum ciertamente crea (y se origina en) el tipo de espacio donde se puede pescar el proverbial “pez” de Lynch, The Quiet Drift es un título apropiado para la propia historia de Hollie, tanto reciente como distante. Durante el transcurso de la creación del álbum, Hollie y su familia se mudaron a través del país desde una isla en el estado de Washington, a una isla en Maine antes de finalmente mudarse a Canadá. “Cuando era niña, visitaba Ontario durante todo el año”, explica con sus propias palabras. Ella continúa: “Más que cualquier otro paisaje, creo que el lago, los ríos y los bosques me dejaron la impresión más duradera. El paisaje y el ritmo de vida de estos lugares siempre me acompañarán “. Pero los espacios reverberantes que Hollie crea no necesitan una sede física. En lugar de evocar vistas de la naturaleza a nivel del suelo, su sonido evoca más fácilmente una perspectiva de arriba hacia abajo, con las características distintivas de la tierra encogiéndose bajo los pies a medida que el oyente se libera por completo de la geografía. The Quiet Drift pertenece más a los espacios liminales entre la vida y el más allá, la memoria y la fantasía, el paisaje y el paisaje onírico, que cualquier lugar cartografiado.

Artista: MATT SWEENEY & BONNIE PRINCE BILLY
Disco: Superwolves
Sello: Domino / City Slang
Año: 2021

Del sitio https://www.mondosonoro.com Canciones de una emotividad directa y sin amaneramientos, sensibles y sin pretensiones, como las que ya facturasen en “Superwolf” (Drag City, 2015), su precuela, pero algo más abiertas en su tratamiento sonoro. Así suenan los cortes de esta prolongación de la alianza que Bonnie Prince Billy – a los textos – y el ex Chavez y ex Zwan Matt Sweeney – a las melodías y guitarras – entablaron hace cinco años, y que ahora (y ahí puede que se note la experiencia reciente de Sweeney produciendo lo último de Songhoy Blues) se escora, solo de forma puntual, al blues tuareg del norte de África en “Hall of Death”, en la que cuentan con las guitarras de Ahmoudou Madassane y Mdou Moctar, el bajo de Mike Coltun y la batería de Souleyman Ibrahim.El resto del álbum – envuelto, por cierto, en feísta y noventero artwork a cargo de Harmony Korine – resulta más familiar, y se sostiene sobre el espinazo que, ya sea en acústico o en eléctrico, provee el guitarrista de Nueva Jersey para que el ex Palace se explaye, alguna vez con su punto art rock (los punteos a lo Television de “Shorty’s Ark”) y en la mayoría de casos sobre plantillas de sosegado folk rock que siempre suman como apéndice a su propia discografía, sin intención de subvertir ninguno de sus códigos. Las canciones de Bonnie Prince Billy siempre acaban transmitiendo una veracidad, una hondura espiritual apenas buscada, que va más allá de quien sea su lugarteniente, por mucho que esto se anuncie de nuevo como un tándem fifty/fifty, de esfuerzo plenamente compartido. Y en esta ocasión no cabe hablar de una entrega que solo vaya a interesar a completistas o fans fatales, porque el saldo de cortes notables es prolijo, con “Make Worry For Me”, “God is Waiting”, “My Popsicle”, “My Body is My Own” o “You Can Regret What You Have Done” a la cabeza.

Artista: PERSONA
Disco: Som
Sello: Black Sweat Records
Año: 1975 /2021

Del sitio https://delicias-psicodelicas.blogspot.com “La condición básica para el conocimiento de sí mismo, el conocimiento de la superación de la personal, la máscara entre el ego y el mundo objetivo y entre el ego y el mundo subjetivo. Nos colocamos frente a un espejo que nos muestra nuestra figura con fidelidad, nos hace ver aquel rostro que nunca, nunca mostramos al mundo, justamente porque cubrimos con la persona, una máscara de actor. Cuando el espejo está detrás de la máscara muestra el verdadero rostro.’’ – palabras introductorias en el disco, pronunciadas por Roberto Campadello. Este curioso emprendimiento brasilero representa toda una experiencia introspectiva que, entre la electrónica y a psicodelia, ofrece un viaje introspectivo muy curioso erigido en torno a una función ritual conceptual, por lo que toda la experiencia es un tránsito ritual tropicalista hacia el descubrimiento de sí mismo mientras se viaja en un trip por los rincones internos del propio ser. Es un trabajo por demás oscuro y particular, reflejando los ecos de la tropicalia y mostrándose experimental a todo momento, siendo todo el disco un experimento vivo que transita por pistas y sonidos diferentes entre sí”.

Artista: ROMANCE
Disco: A Kiss Is Just A Kiss
Sello: Ecstatic
Año: 2021
https://youmustrememberthis.bandcamp.com/album/a-kiss-is-just-a-kiss

Romance vuelve a inundar nuestros corazones con un segundo volumen de ambiente atornillado, loops de arpa que se desmoronan y baladas de los 80 que refuerzan esa versión de Hollywood antigua y dorada de la hauntología. Suena algo así como Vangelis y Badalamenti ahumados en senderos de vapor por The Caretaker …
Romance una vez más despliega hilos de gasa de ambiente-pop y baladas de los 80 en dos lados largos que nos recuerdan a Malibu / DJ Lostboi, Leyland Kirby, Pinkcourtesyphone, Werkbund o WIlliam Basinski, esta vez profundizando en el éter con un sueño despierto. Como un viaje al dulce más allá, donde las cuerdas que alguna vez fueron grandiosas, los bucles de arpa quebradizos y las voces resuenan en un resplandeciente sonido.
:::::

Podcast Programa lunes 14 de septiembre de 2020.

DESCARGA(lunes 14): aquí o también por aquí http://www.mediafire.com/file/boo8q3ua5lpxcom/perd200914.mp3/file

Emisión en línea a través de Podomatic … esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador

Programa lunes 14 de septiembre de 2020, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile

Bitácora: En Perdidos tendremos Jazz desde el exilio curatoriado por unos noruegos, luego músicas extrañamente pop, pasaremos a una banda sonora que sigue con la onda de pop mutante del anterior invitado, luego nos visitará una experimentalista abstracta francesa, luego a otras islas africanas ex colonia portuguesa y cerramos con unos alemanes que cultivan músicas paganas y de los cuales nos ha surgido una curiosidad enfermiza.

Artista: Varios (Jim McNeely, René McLean y más)
Disco: Spiritual Jazz Vol. 11 Steeplechase
Sello: Jazzman
Año: 2020

Fundada en 1972, SteepleChase Records es uno de los sellos discográficos de jazz europeos más importantes y prolíficos. Con sede en Copenhague ha grabado y lanzado música de algunos de los mejores nombres del jazz, incluidos Dexter Gordon, Andrew Hill, Jackie McLean, Horace Parlan, Chet Baker y Stan Getz.
Comenzando por grabar a los estadounidenses visitantes cuando se presentaron en el legendario Café Montmartre, el fundador Nils Winther fue alentado a comenzar el sello por nada menos que el gran Jackie McLean, quien fue el primer artista en lanzar un disco con la nueva impresión. A partir de ahí, Steeplechase se convirtió rápidamente en una de las principales etiquetas para documentar el jazz europeo con toda su originalidad y estilo distintivos. Con un énfasis particular en la grabación de artistas estadounidenses de primera línea que habían elegido la vida de expatriados en Europa, Steeplechase fue el primero en la línea para documentar los sonidos de los grandes mientras se desarrollaban en el exilio.

Artista: SUN ARAW
Disco: Rock Sutra
Sello: Sun Ark Records
Año: 2020

El nuevo álbum de rock espacial de Sun Araw se ofrece en un espíritu de generosidad y aventura. Esta música sigue moviéndose, acercándose a las formas de funk y rock como un medio para experimentar la naturaleza granular de “sentir sin articular” de la mejor manera posible. Uno de los mejores puntos de acceso a la ecléctica discografía de Cameron Stallones, Rock Sutra imagina su actuación como una banda tocando juntos, reaccionando a los instintos de sus miembros en tiempo real.
El último LP de Cameron Stallones consta de cuatro pistas largas. “La música se ofrece en un espíritu de generosidad y aventura”, dice, “no se queda quieta, y sigue acercándose para revelar más y más. Esto es para que pueda acercar y experimentar la sensación de” sin- articulando ‘para ti mismo, lo cual es mejor que leer sobre esto aquí “.
Rock Sutra es el primer álbum que Stallones grabó en vivo a MIDI con su banda, que consiste en Jon Leland en percusión, Marc Riordan en sintetizador y el propio Stallones en sintetizadores, guitarra y voz. Sun Araw, el proyecto psicodélico de larga duración de Stallones, ha colaborado con personas como The Congos y Laraaji a lo largo de los años. También es el cofundador de Duppy Gun, un proyecto que une a los productores de campo izquierdo con MCs de Jamaica.

Artista: TUNE-YARDS
Disco: Sorry To Bother You OST
Sello: 4AD
Año: 2020

Del sitio https://www.rutarock.com :”Tune-Yards colabora en la banda sonora de la película Sorry to Bother You. La comedia de ciencia ficción es el debut como director del rapero Boots Riley y se estrenará en el Festival de Cine de Sundance en enero. (Riley también escribió el guión). La película sigue a un agente de telemercadeo que descubre una clave mágica para el éxito y finalmente desentraña un oscuro secreto corporativo.

Artista: FELICIA ATKINSON
Disco: Everything Evaporate
Sello: Mute
Año: 2020

Del sitio https://ugoromero.com/:” En su nuevo EP, Felicia Atkinson continúa su exploración del discurso hablado y las técnicas ASMR aplicadas a la música ambient. En este caso, el modelo es el de los momentos de súbita lucidez que sirven de pausa en procesos de transición, epifanías desde las que se hace posible la reevaluación de lo que dábamos por asimilado y la apertura de nuevas posibilidades y perspectivas. La voz de la músico francesa vuelve a ser la protagonista, como siempre transmitiendo esa sensación de duermevela, más hipnotizada que hipnótica, sobre -o, tal vez, sea mejor escribir “entre”- un mar de drones, campanas, gongs, marimbas y notas desgranadas al piano. Esta vez se añaden otras voces, a veces canadas, más en el fondo que en primer plano.

Artista: SUPER MAMA DJOMBO
Disco: Na Cambança
Sello: Cobiana / Mar & Sol
Año: 1980 / 2020

Super Mama Djombo se ha establecido con motivo de la independencia política de Guinée Bissau. El partido gobernante quería promover una música moderna de Bissau. Teniendo el estatus de Grupo Nacional, fueron enviados al extranjero a representar al país en varias ocasiones. La banda ha tenido éxito durante décadas bajo el liderazgo de Adriano Atchutchi modernizando el ritmo gumbe, interpretado por los lambats, los griots de Guinée-Bissau. Al inicio, en que era re.chicos, y siempre mejorando su actuación, decidieron que necesitaban un nuevo nombre. Su nombre original era largo y en portugués; querían algo más hermoso, poderoso y de cosecha propia. El cantante líder sugirió Mama Djombo, el nombre de un espíritu femenino soberano y profundamente respetado. Al grupo le gustó, y desde entonces fueron conocidos como Super Mama Djombo.

Artista: BRANNTEN SCHNÜRE
Disco: Ei, Wir Tun Dir Nichts Zuleide!
Sello: Dischi Del Barone
Año: 2020

Un EP de 6 pistas del dúo alemán experimental de folk oscuro Brannten Schnüre. Un reluciente y pastoral collage de instrumentación acústica, electrónica, grabaciones de campo y voces inquietantes y austeras, las canciones de “Ei, Wir Do Dir Nicths Zuleide!” Se unen en algo bastante sorprendente y verbal. Me viene a la mente la banda sonora de LuboÅ¡ FiÅ¡er para Valerie y su semana de maravillas, al igual que la esencia de las escenas de verano de Astrid Lindgren con fragmentos del ambiente de algo parecido al álbum de Nico: Desertshore.
::::