Podcast Especial Suicida #2 Programa lunes 12 de febrero de 2018

DESCARGA(lunes 12): opciones

Emisión al aire:
http://www.mediafire.com/file/5k1lj0ozjpfb0pd/perd180212.mp3

Emisión sólo música:
http://www.mediafire.com/file/g3b2t4jkuw43dt4/perd180212-solomusica.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic … esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador

:::::

Especial Suicida #2 Programa lunes 12 de febrero de 2018, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile

PromoLunes12

Bitácora: Seguimos con el sano ejercicio de detener por una hora la mente, concentrarse en el arrullo que proveen estas melodías, compuestas con un propósito noble, apoyado directamente por la emisora en línea www.fluid-radio.co.uk y su oferta programática imposible de superar, 24×7, no se detiene. Perdidos, en una serie de 4 capítulos, seguimos escarbando con ondas sonoras los recovecos de nuestra psiquis, en busca del elixir somnoliento.

Ahora, ¿listos para visitar la cara exterior del acantilado a 100km/hr?

Artista: Varios (Janek Schaefer, Nils Frahm, Johan Johannsson y muchos más)
Disco: Explorers Club 10. New York-Montreal
Sello: LoAF
Año: 2010
Explorers Club 10. New York-Montreal (LoAF, 2010)
01 de fondo: Klima: a trick of the sea (piano magic cover)
02 al aire Andy Nice and Isnaj Dui: bones.

Artista: FOXES IN FICTION
Disco: Swung From The Branches
Sello: Orchid Tapes
Año: 2010
foxes in fiction Swung From The Branches
03- Please note

Artista: HALA STRANA
Disco: Fielding
Sello: Jewelled Antler
Año: 2003
hala trana fieldings
04 the split tree

Artista: HERION (Emanuele Errante, Enrico Coniglio, Elisa Marzorati)
Disco: Out And About
Sello: Hypnos
Año: 2010
Herion 2010 - Out And About
05 fondo The hanging glacier
06. Cab

Artista: HER NAME IS CALLA
Disco: The Quiet Lamb
Sello: Denovali Records
Año: 2010
Her name is calla 2010 - The Quiet Lamb
07. interval 2

Artista: IMPLODES
Disco: Black Earth
Sello: Kranky
Año: 2011
Implodes - 2011 - Black Earth
08 – Open the Door

Artista: SQUANTO
Disco: On Being Lumpy
Sello: (Squanto Self-released)
Año: 2011
squanto - on being lumpy
09 fondo Snow falls on one side of a window
10 The view from there

Artista: ASHLAR
Disco: Saturday Drones
Sello: Time Released Sound
Año: 2012
ashlar_saturday_drones
11 – The first saturday

Artista: PHIL TOMSETT
Disco: Broken Memory Machine
Sello: Fluid Audio
Año: 2015
Phil Tomsett - Broken Memory Machine
12 Midnight furnace

Artista: METAL ALVIN
Disco: Metal Alvin
Sello: Blonde Records
Año: 2012
Metal Alvin - s_t
13 fondo Water silver.
14 Shoreside

Artista: Various
Disco: Intelligent Toys 5
Sello: Sutemos
Año: 2008
Intelligent Toys 5 (Sutemos023)
15 Deer – Elevators

Artista: BRAMBLES
Disco: Charcoal
Sello: Serein
Año: 2012
brambles Charcoal
16 – To speak of solitude

Artista: Varios
Disco: Vertical Integration
Sello: Second Language
Año: 2010
vertical integration
17 fondo – Autumn grieve – The calling
18 – Gareth Dickson – Once upon

Artista: INFINITE BODY
Disco: CMBCMEINAPTD
Sello: Teenage Teardrops
Año: 2009
Infinite Body CMBCMEINAPTD
19 Gardens grew backwards

Artista: EMANUELE ERRANTE
Disco: Time Elapsing Handheld
Sello: Karaoke Kalk
Año: 2011
emanuel errante Time Elapsing Handheld
20 egostasy

Podcast lunes 11 de agosto de 2014

Programa-Podcast Lunes 11 de agosto

DESCARGA(lunes 11): aquí o también aquí
https://www.mediafire.com/?8o0c6j84yki9c9q

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

ó

http://www.mediafire.com/listen/8o0c6j84yki9c9q/perd140811.mp3

Programa lunes 11 de agosto 2014, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Percusiones alemanas con una génesis krautrockianas, desde Valparaiso pop novel, una dosis pequeña de sonidos manchesterianos, experimentación sonora para hacer despertar neuronas con déficit, guitarras etéreas en visiones campestres y/o deserticas y cerrando con un cantante de reggae albino …ohhh maldición!!!.

Artista: KREIDLER
Disco: ABC
Sello: Bureau B
Año: 2014
kreidler_abc_300dpi_rgb
Del sitio http://www.rotordiscos.com “Kreidler cumple ya 20 años y está en plena madurez creativa. El grupo alemán se ha ganado a pulso un puesto destacado en la reciente historia de la música alemana de vanguardia, combinando influencias del rock y pop experimentales (con raices en bandas de los setenta como CAN) y la electrónica de los noventa. ABC se grabó en Georgia, y la batería y el bajo son la base de los temas donde incluso colaboran cantantes georgianos (famosos son sus coros). El espíritu libre y explorador de grupos como los mencionados CAN está sin duda aquí presente.

Artista: FOTOGRAMAS por Carlos Mary Chain
Disco: Otoñal
Sello: Recolector
Año: 2014
exterior
Me llegó este disco desde Valparaíso en el momento indicado: en otoño, la estación de la nostalgia. Muy bien puesto tiene el título, pues el disco exuda nostalgia, hojas de otoño, anhelo mas no sufrimiento. La estación en que “la forma de los árboles ya no es sino el leve recuerdo de su forma”. Son 10 canciones pop. Todas trasmiten emociones al alma, y podemos bailar tristes o cantar alegres, algo que toda buena canción pop sabe hacer. Depende de tu propio estado interno cual será tu favorita, pues todas tienen pasta para serlo: ninguna sobra.¿A que suenan? Pop es el único apelativo que me gustaría darles, debido a la amplitud del disco, pero inevitablemente debemos tratar de guardar su ficha en alguna parte del catálogo: dream pop. Me parece una etiqueta justa tanto por su belleza como por su extensión. El disco a veces pasea entre atmósferas densas, repleta de sonoridades, acompañándonos cerro abajo, rodeados de voces, feedback, teclados casi de juguete y riffs de guitarra muy en la escuela de Robin Guthrie, con la nostalgia horadando la sien, manteniéndonos acuclillados; otras, pasea por paisajes soleados, de pop desnudo y honesto, retrotrayéndonos a un feliz instante recién pasado, dibujándonos una sonrisa: podemos estar seguros que la alegría tiene hoja perenne.

Artista: ELEPHANT STONE
Disco: The Seven Seas
Sello: 360 Degree Music
Año: 2009
The Seven Seas
Del sitio http://leggiere.blogspot.com “Algunos nacieron para caminar sobre las aguas y otros para sumergirse en ellas. Hubo uno que subía las montañas a pie desnudo, o en su defecto la montaña venía rodando hacia él. Otro que deshizo el mundo en tres días y lo volvió a hacer en dos. Pero la mayoría de nosotros hemos nacido para labores menos decisivas. Como Rishi Dhir, cuyo mérito es haber redescubierto la espiritualidad en el pop.
Portando como estandarte unas inquietas raíces indias, Rishi ha paseado su música por Estados Unidos, Canadá e Inglaterra en una serie de bandas que, de ser mencionadas, ocuparían varios pliegos y un poco más. La última de ellas, la más apreciable, fue High Dials, a la que dejó en el 2006 para enfrentar la búsqueda personal del pop espiritual y perfecto, y para olvidarse para siempre del rock. Con Elephant Stone, Rishi ha estado muy próximo a dar en el blanco. Retropop con aroma a Manchester, psicodelia sesentera y cítaras a lo Harrison. Ideal para sentarte en la banca del parque a esperar el verano. Y si el verano demora, para que tú puedas ir caminando sobre las aguas hacia él.

Artista: ISNAJ DUI
Disco: Euplexia
Sello: Rural Colours
Año: 2014
Isnaj Dui - Euplexia
Después de haber pasado la primera mitad de 2013 a trabajando en dos instalaciones “UnThread in Southend” y “After the Flood” como parte del Festival de las Artes de Hebden Bridge, Isnaj Dui (el álias de Katie English) presenta el ambicioso proyecto Euplexia, el más reciente álbum de estudio de Isnaj Dui, y se ve un regreso al sonido crudo, nervioso, abarcado en trabajos anteriores, pero combina esto con la madurez de la composición que Katie ha refinado con los años. Con Euplexia, Isnaj Dui se ha basado en los aspectos de su trabajo de instalación y la naturaleza combinando grabaciones de campo y capturas en vivo en sus conciertos de, mezclas in-situ con flautas y dulcimer. El uso de pastillas de bobina, dictáfonos y otros aparatos electrónicos para crear texturas inestables y líneas de bajo palpitantes, Katie ha creado paisajes sonoros que son a la vez serenos y febriles. Aunque el carácter esquizofrénico está en jaque, este álbum también ve un movimiento hacia estructuras armónicas más disonantes y las altas frecuencias que consigue en las flautas. Como para educar al oído y a la paciencia.

Artista: ROBIN ALLENDER
Disco: Foxes in the Foyer
Sello: Scissor Tail Editions
Año: 2013
Robin Allender - Foxes in the Foyer
Robin Allender es guitarrista, cantante y compositor de Bristol, Reino Unido.Ha colaborado con numerosos artistas y bandas de música y ha lanzado bajo su propio nombre, así como el de The Allender Band y Three-Cornered Moon. En 2007, Robin se unió a Gravenhurst y viajó extensivamente, teloneando a Animal Collective, Explosions in the Sky y Grizzly Bear. En 2009, Robin se unió a la banda de gira de Yann Tiersen, una banda que sigue desempeñando en la promoción de álbumes de Yann “Dust Lane” y “Skyline”, la banda ha realizado giras por Europa, Rusia, China, Australia, América del Sur y los EE.UU.En 2012, Robin lanza Spirit’s Sleep EP bajo su propio nombre. El EP fue una continuación de la obra de Robin con The Band Allender, pero también muestra la influencia de James Blackshaw, Mark Kozelek y (naturalmente) Yann Tiersen. Escucharemos un par de tracks muy envolventes, expansivos, etereos.

Artista: YELLOWMAN
Disco: Mister Yellowman
Sello: Greensleeves Records ‎
Año: 1982
mister yellowman
De http://es.wikipedia.org : “Yellowman, nacido como Christian Winston Foster en Negril oeste de Jamaica, el 15 de enero de 1956, es un Deejay y cantante de Reggae y Dancehall que pese a su condición de albino (considerada en Jamaica como una maldición), pudo refugiarse en la música y llegar a ser considerado uno de los artistas más importantes y reconocidos de su país.
Su éxito en los primeros años de la década del 80 llevo la popularidad del toasting a un nivel totalmente diferente y ayudó a establecer al dancehall como la ola del futuro. Optimizó la preferencia de este estilo de música por líricas “slack”, que poseen como contenido primordial: la violencia, sexismo, homofobia,etc. Su fuerte es la sexualidad gráfica, llegando a niveles considerados explícitos nunca antes escuchados en Jamaica. Esto trajo como consecuencia un gran número de detractores, pero a su vez al ser tan controversial fue una de las razones por las cuales tuvo una temprana popularidad”.
:::