Programa Lunes 27 septiembre 2010, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: La voz del desierto en clave tribal, un par de tracks introspectivos llenos de poesía y alma, melodías desestructuradas que te llevan a pedir más, un investigador que ya está en otros lares disfrutando del ayahuaska y hongos varios en una dimensión que escapa a la nuestra, y cerrando un detalle en clave folkie, esto es Perdidos de esta semana.

Artista: ETRAN FINATAWA
Disco: Tarkat Tajje/Let’s Go
Sello: Riverboat
Año: 2010
Etran Finatawa - Tarkat Tajje
Del sitio http://www.crisoldemusicas.com : “Etran Finatawa, significa “las estrellas de la tradición”, es la única banda del mundo que combina las culturas de los Bororo (se distinguen por sus singulares pinturas en la cara) y Tuareg. La cultura Bororo o Wodaabe añade unas características especiales a la música; el fascinante canto polifónico y su percusión, uniéndose así a los sonidos tradiciones tuaregs. El resultado es el famoso blues del desierto que nos llega desde la sabana del Sahel.

Artista: JASON MOLINA
Disco: Pyramid Electric Co
Sello: Secretly Canadian
Año: 2004
jason molina - pyramid electric co
Del sitio http://www.greenufos.com “Enero 2004 Jason Molina edita “Pyramid Electric Co”, un disco de arrullos para adultos, un álbum que los traslada a un lugar que ellos recordarán en los momentos más apacibles. La guitarra es como un baile en el que deleitarse sin prisa, en el que la melodía y el ritmo van de la mano. Jason Molina captura la misma lucha épica en el tono. La mayoría del álbum es Jason Molina con una guitarra en una habitación, excepto en una que toca el piano; él es Nina Simone y él está cantando con el alma en las manos. Aunque el líder de Songs:Ohia está solo en este disco (el primero con su nombre)no le falta de nada. Jason está rodeado por todos lados de fantasmas y ambientes. Esto hay que agradecérselo al ingeniero Mike Mogis (Bright Eyes, The Faint, Racebannon). Después de haber trabajado en el “Ghost Tropic” de Songs:Ohia, todo surgió de manera natural. Molina durmió en el estudio, escribió de madrugada, luego Mogis aparecería por la mañana y documentaría las melodías escritas por la noche”.

Artista: HUSH ARBORS
Disco: Hush Arbors
Sello: Ecstatic Peace!
Año: 2008
hush arbors s-t2008
Arbors Hush (nacido Keith Wood en Charlottesville, Virginia el 30 de abril, 1977), es un músico de Virginia. Su música popular tradicional va fusionado con elementos de música country y psicodelia, en la vena de actos tales como Six Organs Of Admittance. Junto con material en solitario, él es también un miembro ocasional de Current 93.
Keith Wood llamó la atención hace un par de años con un enigmático y soberbio primer disco. La continuación de aquello editado el 2008 por el sello de Thurston Moore (Sonic Youth) fue catalogado en su momento entre los mejores discos del año.

Hush Arbors @ Westgermany (Berlin) 26/03/08 from LM on Vimeo.

Artista: F.S.BLUMM AND NILS FRAHM
Disco: Music For Lovers, Music Versus Time
Sello: Sonic Pieces
Año: 2010
F.S.Blumm_And_Nils_Frahm
Del sitio hawai.wordpress.com “Music For Lovers, Music Versus Time” es el fruto de otra colaboración, un estado en el que Blumm se mueve con soltura, ahora con el músico Nils Frahm. Frahm es un pianista alemán, introducido de pequeño en la música clásica. Hasta la fecha tiene unos cuantos discos, para sellos como AtelierMusik, Kning Disk y este Sonic Pieces, una marca también con sede en Berlín con cuidadas y limitadas ediciones –esta, solo con 339 copias en la calle–. Con al ayuda de algunos amigos, como la trompeta de Luca Fadda –con él, Blumm comparte otro buen disco, “Meets Luca Fadda” (Ahornfelder, 2007)–, el piano de Nils y la guitarra de Frank construyen estructuras melódicas, esas a las que este, afortunadamente, ya nos tiene acostumbrados. No hay voz como en el anterior, pero es igual de evocador. Quienes cantan acá son los instrumentos, haciendo duetos entre las cuerdas de uno y las cuerdas de otro, diálogos distendidos entre ambos, conversaciones amenas, tres de ellas solos, el resto con esos otros “amigos” –clarinete, flauta, cello, trompeta, vibráfono, marimba–, entrando como si fuese esto un living familiar –en la canción que abre el disco, “Kugler”, hay hasta el sonido de una pelota de ping-pong¬ al caer–. “Music For Lovers, Music Versus Time” es un trabajo, como el anterior, igual de pop, a su manera claro, e igual de agradable. Un disco hecho con esmero, música de cámara surgida a partir de pequeños detalles. Sea con esa brisa que sale de la boca de Ella, sea con las precisas y preciosas notas que toca Nils con sus manos, detrás de ellas está Frank y su hacer elegante, siempre dispuesto a apoyar a quien tenga al lado. Ambos discos contienen muchas buenas piezas, esas de las que dan ganas de escuchar y que se dejan querer, dejando un sabor grato en los oídos, con algo de melancolía en el primero, pero siempre un sabor grato. Ya lo habíamos confirmado antes, ahora solo lo reafirmamos, y solo podemos decir, parafraseando al debut con Bobby: everybody (must) loves (Frank).

Artista: JORGE REYES
Disco: El Dios Desollado – The Flayed God
Sello: Staalplaat
Año: 1994
the+flayed+god
Del sitio http://www.amazings.com : “Jorge Reyes es un artista mexicano cuyo mayor logro ha sido rescatar parte de la música precolombina americana, recuperando instrumentos antiguos y creando con ellos y con sintetizadores una mezcla de música antigua y electrónica, con un resultado enigmático. Reyes ha estudiado las músicas autóctonas de diversas regiones del mundo, ha compuesto bandas sonoras para cine y televisión, y ha ofrecido numerosos conciertos, algunos de ellos en yacimientos arqueológicos”.
Para tener en cuenta y que el sólo titulo del disco no enfurezca a opusdeisianos que ven en este tipo de cosas afrentas más peligrosas que ciertos sacerdotes frente a ingenuos infantes.
Xipe Tótec: es El “dios desollado” al cual se le rendía culto de una manera muy cruel, por ejemplo una parte de la ceremonia le pedía al sacerdote que se vistiera con la piel de la víctima. Simbolizaba el retorno de la vegetación verde y fresca que regresaba cada año. Tambien era venerado como el dios de los trabajadores de oro.

Artista: DAVID A. JAYCOCK
Disco: A new lovesong 7”
Sello: The Great Pop Supplement
Año: 2009
david a jaycock - a new lovesong
Dos finas piezas acústicas del cantautor David Jaycock, un hombre de Manchester, que en el lado A de este 7”, con sus casi monótona línea vocal y haciendo suya la técnica de Fahey al picar las cuerdas, se despacha notable tema, además de apoyarse en la sonoridad del . En el track del lado B “that warm feeling in my belly” se hace cuerpo una línea de violín que se establece como la columna vertebral del track. Ojo con la presentación del disco, envoltorio hecho a mano, 300 ejemplares de colección, tanto para la vista como para el oído. Filete.
:::::::::

Podcast lunes 7 sept ’09

Podcast de la edición de lunes 7: ya está aquí …….click sobre la custión para escucharlo on-line o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

Bajar Podcast lunes 7 aquí

Programa Lunes 7 sept 2009, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: melodías como para cachar de dónde vienen algunas cosas que escuchamos, folk con olor a algodón y paisajes del bluegrass de Mississipi, electrónica de melódico gusto al paladar, evocaciones prehispánicas con olor a pasta de peyote, folk trasnochadamentelúdico y novedades de un melancólico impenitente.

Artista: THE CLEAN
Disco: Compilation
Sello: Little Axe/Mississippi Records,2008
Año: 2009
the-clean-compilation-2008
Al escucharlos uno se puede hacer la idea de dónde sacaron su sonido bandas como Galaxie 500, Yo la tengo, o incluso The House of Love y Spacemen 3. Esta banda nativa de Nueva zelanda es una de las puntas de lanza con bandas pares de ese lejano terruño, como The Bats, The Chills, Tall Dwarfs, The Verlaines, Sneaky Feelings. Ma info de la web http://commonpeoplemusic.com “En 1978 la onda expansiva del punk ya había llegado al fin del mundo pero si algo llama la atención de The Clean es que manejan sus emociones a la perfección. Se nota en la transición entre Tally Ho!, Anything Could Happen y Point that thing Somewhere Else, atravesadas por una misma impaciencia enseñan tres actitudes distintas, la gamberrada punzante en la primera, el autodominio de la segunda, la presión trepidante de la tercera, origen de unos bajos líquidos y contundentes como una riada de plomo que se propagarán por Flowers y Fish hasta estrellarse contra un organillo de feria en Beatnik y luego anudarse en estómago de Getting Older para hacerles cantar con la melancolía de post punk británico de los ochenta eso tan fácilón de you’re getting older, you’re getting old now, and you don’t know what to do que sólo puede cantarse con dignidad cuando se sabe recuperar la frescura de Oddity, la psicodelia juguetona de Whatever I do Is Right, las guitarras exhuberantes de Billy Two. Con estas cosas uno siempre hace propósito de “investigar escenas”. En efecto hay una lista de grupos neozelandeses afines, un breve repaso a las biografías revela que la mayoría son, de hecho, ramificaciones de The Clean. Por frustrante que parezca a primera vista, en realidad es un aliciente adicional para buscarlos. The Bats, The Chills, Tall Dwarfs, The Verlaines, Sneaky Feelings”.

Artista: JACK ROSE
Disco: The Black Dirt Sessions
Sello: Three Lobed
Año: 2009
rose-jack-the-black-dirt-sessions
Virtuoso de la guitarra de 6 y 12 cuerdas, dando clase de manera solista o con su agrupación Pelt, Jack Rose navega en las viscosas aguas del perfeccionismo, pulsando y manipulando las cuerdas a su antojo, a veces como una deidad fuera de control. En este disco reinterpretando algunas composiciones pretéritas y estrenando algunas nuevas versiones alteradas. Su oferta es el folk blusero de raíces negras muy profundas. Filete. Otros en la misma, John Fahey y James Blackshaw.

Artista: CHEjU
Disco: Waiting For Tomorrow
Sello: Distant Noise Records
Año: 2009
http://cheju.co.uk/
cheju09
Electrónica melódica desde inglaterra, con el compository productor Will Bolton.
Cheju ha editado por los prestigiosos sello u-cover y static caravan siendo este disco un verdadero ejemplo de manipulación de sonidos que convergen en un total muuuy intuitivo. En la misma línea de two lone swordsmen o boards of canada.

Artista: JORGE REYES
Disco: Mort Aux Vaches
Sello: Mort Aux Vaches
Año: 2009
jorge-reyes-mort-aux-vaches-1996
Compositor mexicano de música contemporánea e investigador de la rica cultura ancestral prehispánica. Jorge murió hace muy poco (febrero de este año) y nos permitimos presentarles esta exposición de su estudio a modo de sentido homenaje. Jorge creció con la influencia de la música tradicional Hindú y Tibetana. Su puesta en escena consistía en verdaderos rituales, como señala en el blog www.jorgereyes.com.mx :” En estos conciertos, de una hora y media sin interrupción, se utiliza un arsenal de instrumentos de origen mesoamericano, tanto de percusión ( tambores, teponaztlis, caparazones de tortugas, piedras, sonajas, etc. ) como de viento ( ocarinas, tlapizallis, trompetas de caracol, silbatos de viento, etc.); La voz a manera de oración y encantamiento se convierte en el elemento propiciatorio del misterio y la evocación; La percusión corporal y la respiración rítmica se encargan de producir un efecto hipnótico y sensual totalmente envolvente y orgánico; como contraparte las atmósferas electrónicas producidas por el sintetizador y los loops creados con la guitarra eléctrica, proporcionan el toque vanguardista y refuerzan la atmósfera; todo esto viene enmarcado con elementos propios del rito.”

Aquí para que se hagan una idea de la propuesta, cuidado con andar fumando algo orgánico al escuchar lo que van a escuchar.

Artista: MISOPHONE
Disco: I Sit at Open Windows
Sello: another-record
Año: 2009
misophone-i-sit-at-open-windows
Misophone es un dúo de Bristol que tiene un recorrido no menor, con una creación de 13 discos en los últimos 5 años, muy prolíficos, y con una onda cercana al folk expeimental, coros y voces de palo, desnudas, un poco juguetonas, como una versión masculina de las Cocorosie. Matt Welsh y Steven Herbert se nutren del espectro sonoro que les da la sapiencia de utilizar muuuchos instrumentos, como guitarra, violin, ukelele, piano, glock, melletron, melodica, mini piano del siglo18, phono fiddle, harmonium, lap steel, theremin, autoharp, dulcimer, singing saw. Una versión de Beirut mas sosegada.

Artista: THOM YORKE
Disco: Bootleg
Tocata: Latitude Festival, Henham Park, Southwold, England (Jul.19.09)
yorkelatitude
Presentación de Thom Yorke en el Latitude Festival 2009, Southwold, Suffolk, UK.
El show fue el primero de Yorke por su cuenta desde la salida de The Eraser e incluyó material del mismo – algunos temas en su debut en vivo.
Además, Thom aprovechó para estrenar un nuevo tema, The Present Tense – que según circula en algunos sitios es el tema que la banda interpretó en la prueba de sonido en algunos países de Latinoamérica durante su paso a principios de año – y desempolvó el clásico Follow Me Around.
:::