DESCARGA(lunes 12): aquà https://www.mediafire.com/perd210712.mp3/
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 12): aquà https://www.mediafire.com/perd210712.mp3/
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: Un prolÃfico músico al que la melodÃa no le huye, es más, le persigue. Una respuesta sardónica a los Joy Division, luego nos vamos al oriente próximo a desvariar con uno de sus exponentes que raya la papa. Nuevamente el piano como demostración de locura controlada y finalmente volvemos a ir a Gracia, pero esta vez no iremos a los bajos fondos.
Y, en el segundo Bloque: FRANJA POLÃTICA en Perdidos.
La historia que escucharán, y que definirá al candidato que elegirá Perdidos, le lleva:
Subversión, Coimas, Homosexualismo, Corrupción, Democratacristianos, Zoofilia, PS, Sexo, HeroÃsmo y alguna que otra turbiedad adicional.
En lo estrictamente musical, el viaje se paseará por:
Artista: PETER BRODERICK
Disco: Blackberry
Sello: Erased Tapes
Año: 2021
https://peterbroderick1.bandcamp.com/album/blackberry
Del sitio http://www.undiscoaldia.com Tendemos a prestar menos atención de la debida a los autores demasiado prolÃficos. Acabamos por pensar que su oficio no les demanda tanta dedicación o que acumulan menos méritos que los de quienes solo se prodigan cada tres o cuatro temporadas, el ritmo de las pautas comerciales. Por eso con Peter Broderick corremos el riesgo de minusvalorarlo. De haber perdido la cuenta de sus discos. De considerar que, si es capaz de dar señales de vida a cada poco, será porque su obra es más superficial, prescindible o descuidada. Todo, hasta que volvemos a descubrir lo que en algunas ocasiones del pasado (It stars hear, por ejemplo) ya nos habÃa resultado evidente: su discurso musical oscila entre lo entrañable y lo adorable. Blackberry es un homenaje a la mora que le da tÃtulo, a las frutas del bosque, las más humildes y resistentes de la naturaleza. Propone un entendimiento con el mundo que nos rodea y alerta sobre nuestros excesos como especie, y eso que estas ocho canciones se compusieron y grabaron durante 2019, antes del advenimiento del presente apocalipsis global. En coherencia con todo ello, nos encontramos ante un trabajo Ãntimo y desnudo, pero en ningún caso taciturno. Broderick acumula una veintena larga de trabajos discográficos (ya lo avisábamos), pero llevaba cinco temporadas sin escribir canciones, música para cantar. Y es tan evidente su goce que en What happened to your heart, donde alterna partes melódicas y recitadas, nos trae a la memoria al sueco Jens Lekman, uno de los genios más disfrutones del panorama internacional. También a otro travieso con galones, Andrew Bird, que para eso el tema acaba entre silbiditos.
Artista: TOY DIVISION
Disco: Cute
Sello: Temporary Art Tapes / Vinyl On Demand
Año: 1984 / 2020
https://toydivision.bandcamp.com/
Toy Division, con sede en Melbourne. Dick Sallows con la ayuda de sus amigos Phillip McKellar (informática) y Martin Fripp (ingeniero de sonido)) con su fantástico álbum electrónico “Cute” de 1983. El LP incluye un sampler de bonificación de 7 pulgadas con 4 pistas más publicadas anteriormente el otras cintas de arte temporal entre 1981 y 1983 “. “El estilo musical de Toy Division va desde ‘Nulabor’, un ‘Autoban’ australiano, hasta un ambiente ‘Autumn Trees’, para publicar comentarios polÃticos punk sobre ‘Beurit’ y ‘John Wayne me dijo una vez’ que siguen siendo relevantes hoy en dÃa, re: Siria y Trump. Los años 1977 a 1983 vieron una explosión de creatividad musical en el centro de la ciudad de Sydney y Melbourne. Melbourne, Australia, a principios de la década de 1980, era un crisol de arte, música, cultura pop, sonidos electrónicos y experimentación. Los nuevos teclados electrónicos baratos (“juguetes” como Casio VL-tone) facilitaron la experimentación con los sonidos y la creación de música. Grabar música en cinta y publicarla en casete a través de las tiendas de discos independientes fue rápido y sencillo. Después de la revolución del punk hágalo usted mismo, los jóvenes australianos se inspiraron para hacer música desafiante sin lÃmites, para formar bandas, iniciar sellos independientes y dirigir lugares de música en vivo, todo fuera de los confines comerciales de la industria principal. Esta innovadora actividad sentó las bases de la música contemporánea en Australia. La producción vital del post punk australiano se ha ganado una reputación internacional.
Artista: ROZZMA
Disco: Khatar Sayeb EP
Sello: XL
Año: 2020
https://rozzma.bandcamp.com
El productor / rapero y artista de sonido de El Cairo, Rozzma, ha estado provocando el lanzamiento de su segundo EP, Khatar Sayeb (que se traduce como “peligro suelto”), desde hace poco menos de dos meses. Finalmente, todo el EP de cuatro pistas se ha abierto camino en lÃnea, cortesÃa del legendario sello británico XL Recordings, hogar de nombres como Arca, King Krule, Yaeji, Thom Yorke, Adele, Zomby, Peggy Gou y muchos más, marcando uno de los primeros signatarios egipcios de la institución de décadas de antigüedad. Mejor conocido por su mezcla vertiginosa de rave-rap, mahraganat, percusión contundente y trabajo de producción electrónica de alta energÃa, Rozzma brilló en su proyecto debut, Donya Fakka, un puñado de largometrajes y apariciones como invitado, y una colaboración eliminada hace mucho tiempo. establecido con Abyusif que (desafortunadamente) ha desaparecido de Soundcloud. Como un caso atÃpico de inclinación experimental entre la escena mahraganat / rap de Egipto, honestamente no sorprende que Rozzma haya llamado la atención de XL Recordings, lo que en última instancia significa que los sellos discográficos internacionales han comenzado a prestar más atención al creciente grupo de talentos que emerge de la región MENA.
Artista: ANDREA VISCARDI
Disco: Phono EP
Sello: Phono Klavier Limited
Año: 2021
2020 ha sido el año en que Andrea ha vuelto al teclado del piano para redescubrir los sonidos de las composiciones clásicas contemporáneas. Su single debut, Deeper Lake, fue una inmersión en su comprensión de la realidad que nos rodea y en las emociones que la vida nos golpea. El motivo de este último trabajo es dar un gusto contemporáneo a los instrumentos acústicos y de cámara, para que estas herramientas clásicas se conviertan en la base de un reconocido acercamiento a la música y la vida, un acercamiento que cualquiera pueda apreciar y disfrutar. La creatividad de Andrea abre sus puertas al público con un EP de 5 pistas en Phono Klavier (2021) que guÃa a sus oyentes a las sombras profundas de una visión madura de la música moderna para piano. El eclecticismo de Andrea apunta a cerrar la brecha entre géneros musicales que con demasiada frecuencia se consideran antitéticos y desconectados. La música es una empresa holÃstica capaz de involucrar el alma de todos los seres humanos. Nada más que el arte de Andrea puede aclarar esta verdad. Otro aporte de Romain Meril, desde Francia.
Artista: TASSOS CHALKIAS
Disco: Divine Reeds / Obscure Recordings From Special Music Recording Company (Athens 1966-1967
Sello: Radio Martiko
Año: 2021
Tassos Chalkias (Τάσος Χαλκιάς) fue un compositor y clarinete de Epiros (noroeste de Grecia) que descendÃa de una familia de músicos de renombre. Chalkias dominó muchos estilos musicales, pero sus grabaciones epiróticas son consideradas como algunas de las expresiones más destacadas de este distintivo género musical.
El cantante griego Lakis Chalkias escribe que “El clarinete es un objeto sagrado que no debe ser tocado por una mano vergonzosa, sino solo por la mano de un músico que le da vida con experiencia”. DeberÃa saberlo; es el hijo de Tassos Chalkias, un clarinete muy conocido en la comunidad griega pero bastante desconocido fuera de esos cÃrculos. En presentación y selección Divine Reeds, lanzado por Radio Martiko, encuentra poesÃa en esta música folclórica desconocida, pero solo cuando el material trasciende las tradiciones, realmente estalla.
::::
DESCARGA(lunes 10): opciones aquà o http://www.mediafire.com/file/5de73tls9t41d37/perd190610.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: Uno de los fetiches de Perdidos parte la señal de este lunes con homenaje a Arthur Russell, luego a Sudán los boletos en clave jazz-funk ralentizado, partimos luego hasta la camanchaca punketa bailable de la Inglaterra antitatcher más escondida, pasamos por la ciénega de un artista ambient de patio y cerramos desde Bogotá con un proyecto que bebe tanto de la salsa como del death metal.
Artista: PETER BRODERICK
Disco: Peter Broderick & Friends Play Arthur Russell
Sello: Pretty Purgatory
Año: 2018
Del sitio manololay.com: “A Peter Broderick lo conocÃa de Efterklang, pero le habÃa perdido la pista. Las canciones de Arthur Russell que interpreta en este disco son suaves, armoniosas, de fácil escucha. Para comprender un poco mejor la música de Russell recomiendo que leas el artÃculo de Marcos Gendre ’25 años sin Arthur Russell, el soñador bipolar’ en El Salto. O, si entiendes más o menos el inglés -en caso contrario, recomendable el traductor Deepl-, este artÃculo en The Guardian. Por tanto, la recomendación de Peter Broderick & Friends Play Arthur Russell, en este caso, es una puerta abierta a un compositor prácticamente desconocido (totalmente para mÃ, hasta hace una semana) que quiso tener éxito sin ser popular.â€
Artista: THE SCORPIONS & SAIF ABU BAKR
Disco: Jazz, Jazz, Jazz
Sello: Habibi Funk
Año: 2018
Del sitio https://www.discosmarcapasos.com ” Un disco único con adaptaciones de ritmos tradicionales de diversas regiones de Sudán grabados en Kuwait en 1980. El Santo Grial de SUDÃN. “Jazz, Jazz , Jazz ” es una combinación única de arreglos de viento, un vigor de baterÃa digno del funky más rudo y las canciones de Seif. EL resultado es una mezcla de música de thriller, raÃz de tradicional de Sudán y excursiones al Congolese Souknouss. Hasta 1983, con la entrada de la Sharia, Khartoum fue un hervidero de clubs y de cultura musical con los Scorpions como su banda de acompañamiento y referencia. Hablamos de SEIF ABU BAKR, una estrella que tuvo que huir a Kuwait en la segunda guerra del Golfo. Vinilo lleno de fotos y entrevistas con código de descarga. Un pedacito de Historia”.
Artista: 48 CHAIRS
Disco: 70% Paranoid
Sello: Cache Cache / finderskeepersrecords
Año: 1982/2019
Brillante electro jazz y choque post-punk de Lol Coxhill y algunos de los innovadores más importantes de Manchester, grabados en 1979. ¡Vale la pena por el psicotomimético garabato del secuenciador y las voces inexpresivas de “Relentless”!. Una de las colaboraciones más extrañas de los años posteriores al punk en Inglaterra, un proyecto único que une a Reedman Lol Coxhill con Gerry & The Holograms, ¡una combinación poco convencional que fue perfecta para el extraño abanico de ideas que Coxhill siempre quiso expresar! Lol es el más conocido en estos dÃas por sus improvisaciones de free jazz, pero en la década de los 70, a menudo cruzaba las pistas para trabajar con artistas en una variedad de estilos diferentes, lo que hace muy bien aquÃ, agregando tanto su voz como sus lengüetas al disco. – mientras que el resto del grupo crea canciones que son ligeramente punky, a veces funky, y resuenan con el mejor espÃritu de la generación DIY.
Artista: JAB
Disco: Erg Herbe
Sello: Shelter Press
Año: 2019
Del sitio https://www.clubbingspain.com “Primer álbum en solitario de John Also Bennett como JAB. John Also Bennett, aka JAB, publicó tres álbumes colaborativos el pasado año, entre ellos el que grabó junto a CV para Shelter Press en febrero con el tÃtulo de Thoughts Of A Dot As It Travels A Surface, el cuarto álbum de Forma, Semblance (Kranky) en julio y el disco Outside The Disc que lanzó como Seabat, su proyecto junto a Forest Christenson, que vio la luz en octubre.
Este 2019 va a comenzarlo lanzando en solitario un álbum titulado Erg Herbe y cuya gestación comenzó hace una década cuando el artista reconoce empezar a trabajar en expresar completamente sus propias ideas a través del sonido. Pero no ha sido hasta hace un par de años cuando el disco empezó a emerger y se ha ido cociendo lentamente en periodos de descanso de sus otros proyectos colaborativos. Grabado en The Schoolhouse, el estudio de Brooklyn donde vive y trabaja el artista, entre 2017 y 2018, JAB ha utilizado una mezcla de instrumentos orgánicos (entre ellos difertentes flautas) y sintéticos logrando crear un disco que se sale de lo convencional y que incluye minimalismo de Nueva York, ambient y electrónica clásica.â€
Artista: CHUPAME EL DEDO
Disco: No Te Metas Con Satán
Sello: Discrepant Souk Records
Año: 2019
Del sitio https://blogs.elcorreo.com Hay gente que persiste en el error de suponer que a Satán le mola el black metal o la electrónica rarita, como si al jefazo de los demonios le apasionasen las reuniones de gente alelada que no se toca ni por casualidad. Vale, uno de cada millón de seguidores del black metal va y quema una iglesia noruega, y uno de cada millón de fans de la electrónica rarita le ofrece algún sacrificio animal, pero un Satán como Dios manda no puede estar pendiente de esos momentos esporádicos de exaltación, ni disfruta gran cosa de ese rollo simbólico y afectado. En realidad, hasta le asquean un poco las cabezas de pollo. Lo que le da vidilla al ángel caÃdo es el vicio de andar por casa, las claudicaciones ante la tentación cotidiana, la ebriedad, el roce sicalÃptico, la feliz abolición de la moral cristiana. Por eso Satán baila. Por eso Satán perrea. Y por eso en el infierno está sonando en bucle el nuevo disco de Chúpame el Dedo. Este proyecto colombiano nació con la intención de desarrollar un hÃbrido de death metal y ritmos tropicales, aunque lo primero persiste sobre todo en el espÃritu y lo segundo se adueña del sonido, trepidante y embriagador. Detrás de Chúpame el Dedo están los encapuchados Eblis Ãlvarez (de Meridian Brothers) y Pedro Ojeda (de Romperayo, Los Pirañas y Ondatrópica), que en su segundo álbum honran al Maligno («Satán es buena gente», insiste esta canción, la primera del lote) para después deshonrarlo sin piedad, como corresponde a unos dignos aprendices de demonio (el pobre viejo cornudo acaba con escozores genitales en el delirante culebrón Alexandria Candelaria, una especie de Les Luthiers in Hell). Escuchen y, caramba, bailoteen un poco para que don Satán vuelva a sonreÃrâ€