DESCARGA(lunes 4): aquà o http://www.mediafire.com/file/zod199li69mayek/perd200504.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 4): aquà o http://www.mediafire.com/file/zod199li69mayek/perd200504.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: Lunes de desvarÃos inconscientes de la realidad, partiendo con unas hermanas que parecieran unas Bjork divididas en dos, música de sanación tripeada con un japo que se fue en volaa, un inglés que sigue retorciendo las armonÃas para crear poesÃa sonora y lÃrica atÃpica, seguiremos en el Tuareg de las persecuciones polÃticas, visitaremos el Brasil minimalista de un encantador de melodÃas y cerraremos con indiefolk para acurrucarse y tener un buen dormir.
Artista: COCOROSIE
Disco: Put the Shine On
Sello: Marathon Artists
Año: 2020
Del sitio www.marvin.com.mx: “Si dos palabras no pueden encajar en este texto, estas serÃan: lógica y coherencia. Ya lo dijo una vez Radio Futura: “en el caos no hay errorâ€. Y es que lo que hacen las CocoRosie es extremadamente barroco desde su concepción; pareciera que se trata de una puesta en escena del Teatro de la crueldad de Artaud, en el que un cuento de hadas terminara convertido en una masacre que salpica sangre y vÃsceras a diestra y siniestra. ¿Pop de cámara (de tormento)? ¿Pop oscuro para asesinos seriales? Ambas posibilidades valen. Aquà lo freak es un torrente creativo que no parece agotarse desde que formaron el dueto en 2003, mismo tiempo en que han viajado mucho para grabar, comenzando por ParÃs y pasando más recientemente por Argentina, donde registraron en 2015, Heartache City, el álbum que antecede a su séptima entrega (y en el que registraron un tema en español: “Un besoâ€). Tras 5 años entre discos, ahora acometen con Put The Shine On, que fue trabajado casi enteramente en San Francisco, California, ciudad en la que acompañaron a su madre durante los últimos dÃas de su vida; de hecho, terminaron la canción “Ruby Red†apenas 11 dÃas después de que la mujer muriera y en ella cuentan la historia de su progenitora de principio a fin con un tono celebratorio.
En CocoRosie conviven una especie de elogio al asunto Drag, una teatralidad cargada de energÃa sexual y un halo infantil que se torna maligno. Comenzaron como estrangulando melodÃas sacadas de una cajita de música y grabando en un baño; no en vano las metieron en el armario del freak-folk (junto a sus amigos Devendra Bahart y Anohni), pero musicalmente su obra sufrió un vuelco cuando a partir del álbum del 2007, The Adventures of Ghosthorse and Stillborn, se dejaron influir por el hip-hop, especialmente por sus bases rÃtmicas. No es menor que el antecedente inmediato es un sencillo llamado “Rooâ€, en el que colaboraron con Chance The Rapper.
Artista: FUMIO MIYASHITA
Disco: WAVE Sounds of the Universe
Sello: Personal Affair
Año: 2019
Hermosa reedición en vinilo de “Wave” Sounds of the Universe, el álbum de 1983 del músico japonés Fumio Miyashita.
Música de curación ambiental de Japón. El primero de una serie dedicada al archivo del prolÃfico pionero de la música ambiental japonesa Fumio Miyashita, anteriormente de la banda de psicologÃa / prog-rock Far Out / Far East Family Band.
Con esa banda lanzo álbumes innovadores y haciendo giras internacionales. Siempre interesado en la filosofÃa oriental desde estudiando karate a una edad temprana (se convirtió en cinturón negro en la escuela secundaria), se interesó en la medicina oriental después de una lesión en el escenario que solo se curó después de someterse a acupuntura. En 1977, emigró a los Estados Unidos, donde continuó estudiando medicina oriental, filosofÃa, los cinco elementos chinos y también comenzó, en serio, a investigar la musicoterapia.
Artista: KING KRULE
Disco: Man Alive!
Sello: XL Recordings
Año: 2020
Del sitio https://www.binaural.es : “El chico mutante. Un rara avis. La cosa. No se me ocurren otros nombres para describir a King Krule a estas alturas de su carrera, un artista que necesita pocos años para cambiar la secuencia de su nucleótido musical y transformarse en algo distinto de lo que era. En algo triste por fuera, pero enigmático por dentro, como un monolito que un dÃa cayó de culo a las Islas de Pascua sin saber cómo. Tres años después de “The Ooz†(tercer mejor disco de 2017 en binaural.es), el joven inglés -padre de Marina durante la grabación de este último disco- confirma su exquisita diáspora musical en “Man Alive!â€, un tercer trabajo que, de entrada, si tiene un par de cualidades son las de arriesgado e inesperado. No se ve venir, simplemente sucede, como una llamada vital de número oculto; el contacto es enfático (!) y si pone la exclamación en algo es en el devenir musical, en la no dirección, en la desfiguración. King Krule vuelve a llamar y nosotros, como receptores, nos exponemos a una conversación llena de angustiosas y plácidas interferencias. Con descolgar, tantear y escuchar su voz grave, gravÃsima, el contexto se intuye rápidamente. Oscuridad torrencial, Frankensteins estilÃsticos, voces que supuran desesperación, incursiones de jazz bien cosidas, melodÃas tan retorcidas que ni parecen melodÃas. En este disco, Archy Marshall vuelve a hacer de las suyas estirando los géneros musicales como si fuera el cableado espiral del teléfono que agarra, luego los mezcla, los retuerce, los despedaza y los vuelve a juntar. Y sale esto que ha llamado «Man Alive!», tÃtulo que por cierto asegura haberse apropiado de «un CD que su tÃo le devolvió en 2013«. Esta nueva criatura tiene caracterÃsticas parecidas a todo lo que ha hecho anteriormente: camina lenta y a pasos agigantados, y es muy melancólica. Aun asÃ, tiene tres rasgos comunes y a la vez distintivos. El primero, su apatÃa; requiere tiempo para que te caiga bien. El segundo, su sobresaliente producción junto con Dilip Harris (de nuevo en las mesas de estudio) le da una sonoridad clave, más dura, hueca pero envolvente; atractivamente gris. Y por último, su intrigante discurso sonoro. Ahà es donde King Krule cuelga el teléfono sabiendo que ha cerrado un gran trato.â€
Artista: BIBI AHMED
Disco: Adghah
Sello: Sounds of Subterrania
Año: 2019
Bibi Ahmed, director y lÃder de banda del Grupo Inerane, es de Agadez, NÃger, una de las partes más volátiles, desenfrenadas y peligrosas del mundo. Bibi pronto se enfrentó a la opresión y la marginación de los tuareg por parte de los gobiernos nacionales de Malà y NÃger. Tan temprano despertó su amor por la música. De niño, Bibi Ahmed aprendió a tocar la guitarra antes de recibir su educación del gran maestro y padre del blues tuareg, Abdallah ag Oumbadougou. Marcado por las experiencias en los campos de refugiados libios durante el levantamiento tuareg, Bibi Ahmed y su banda Group Inerane dieron a la rebelión su propia voz musical, al tiempo que hicieron que la rica tradición del canto de guitarra Tamachek fuera accesible para una nueva generación de oyentes.
Artista: EL CONEJO
Disco: Tempestade Tropical
Sello: La Petite Chambre
Año: 2019
“Posiblemente presentando mi arte favorito este año,” Tempestade Tropical “lanzado en el sello brasileño La Petite Chambre muestra que Coelho es un compositor bastante capaz. Siento que esta es una banda sonora de una pelÃcula aún por hacer o concebir. Hay momentos de experimentación que se filtra, con un trabajo de guitarra fluido y desafiante presentado en “Peixe de Ãgua Doce”. El minimalismo abunda en “Deriva” con su apertura y profundidad, mientras que “Manga Rosa” recuerda el trabajo de Federico Durand con su campo casi deslumbrante grabaciones e instrumentos rotos”. “Este es un álbum para perderse. El silencio, el minimalismo y la inocencia abundan dentro. No hay instrucciones que guÃen al oyente por un camino en particular. Solo una apertura y libertad que recompensa con el tiempo”.
Artista: VETIVER
Disco: Up On High
Sello: Mama Bird Recording Co
Año: 2019
Del sitio https://www.dirtyrock.info : “De cuatro en cuatro años los de San Francisco Vetiver vuelven a sorprendernos con un nuevo disco, «Up on high» tras «Complete Strangers» (2015), en el que Andy Cabic, lÃder de la banda, demuestra que la formación no ha perdido ápice del talento que atesora desde su, lejana ya, irrupción en el panorama musical en 2006 con el álbum homónimo «Vetiverâ€. Otro nuevo disco cargado de nostalgia y melancolÃa, resume bastante bien la poliédrica personalidad de la banda originaria de San Francisco. Vetiver ha estado arando un surco rústico durante más de quince años, y aunque su anterior trabajo exploraba un sonido más electrónico y mÃstico, nunca se han alejado de sus raÃces campechanas. Como resultado, el álbum ha vuelto a una interpretación más simplista de sus raÃces y sin pretensiones. No hay nada en «Up On High» que asuste a los caballos. Este es un trote de cuarenta y tantos minutos a través de un campo muy, muy agradablemente familiar. Lo que puede sonar como una punta del sombrero hacia lo bueno «lo suficiente es lo suficientemente bueno», pero realmente no lo es. Es un reconocimiento de que todos somos personas simples de corazón y, a menudo, darnos lo que realmente queremos es la clave.
::::
DESCARGA(lunes 12): opciones …aquà o …http://www.mediafire.com/file/k2tp689uyowu2qr/perd180312.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Bitácora: Partiremos con otra vuelta a la tuerca, seguido de una de las músicos que ha estado en boca de los especialistas, rendiremos un minihomenaje con la música de uno de los que marcaron parte de la vida sonora de muchos, sonidos tribales y cerraremos con violines cortavenas.
Artista: KING KRULE
Disco: The OOZ
Sello: XL Recordings
Año: 2017
Del sitio http://www.binaural.es “La quÃmica cerebral es incontrolable. Los restos que deja la materia gris florecen en alguna parte del cerebro cual tubérculo y algunas mentes empiezan a inquietarse. ¿Quién podrÃa pensar en todas esas sustancias residuales que genera nuestro cuerpo sin parar? ¿En una legaña rocosa, la saliva, el sudor salado o una costra fértil dada de sÃ? Nadie. Nadie, menos King Krule, el hombre que en este segundo disco llamado “The Ooz†las ha aprovechado para cocinar un concepto de álbum. Este segundo disco parte de ese devenir natural, inconsciente y despreciable, que Archy ha absorbido como una babosa hambrienta de mugre. En su cabeza, le da una fuerza y un sentido únicos, y los plantea como un punto de partida: todos esos elementos que crea tu subconsciente se pueden refinar y pulir. Los cuatro años que han pasado desde “6 Feet Beneath the Moon†nos dicen que no ha sido un proceso fácil. Su segundo disco nace tras un periodo de inercia personal, de meses de depresión y muchas noches de insomnio en las que Archy deambulaba como un meteorito en órbita. En realidad, ya habÃa algunos indicios de que asà era: sus producciones de rap bajo el alias de Edgar the Beatmaker o “A New Place 2 Drawn†(su álbum personal de hip hop) se alejaban bastante del universo musical de King Krule. Pero la vida es fluir, como dirÃa el gran Javier Ibarra, y basta con que se cruce una persona especial en tu camino para que todas tus ideas cobren un sentido. En este caso, la razón de “The Ooz†viene precedida por una joven que conoció en Barcelona y de la que se enamoró.â€
Artista: CARLA DAL FORNO
Disco: The Garden
Sello: Blackest Ever Black, 2017)
Año: 2017
Del sitio https://www.clubbingspain.com “Vaya vaya… de la nada Carla Dal Forno anunció el lanzamiento de un EP de 4 canciones inspirado en “The Garden” de Einsturzende Neubauten. Carla dal Forno es una cantante, compositora y multiinstrumentista australiana, actualmente radicada en BerlÃn. Comenzando en los grupos underground F Ingers, Tarcar y Mole House, Carla se ha convertido en una artista solista distintiva, lanzando su álbum debut en solitario aclamado por la crÃtica You Know What It’s Like en 2016 en el venerado sello Blackest Ever Black. El pasado mes de octubre presentó The Garden EP, ofreciendo otra muestra fuerte de su sonido singular que mezcla No Wave, synth-pop esquelético y evocador art-pop. Su exclusiva mezcla de DJ invitado para Midnight in a Perfect World es un cautivador viaje a través de su colección de vinilos aparentemente profundos, desenterrando una multitud de oscuras gemas de los 80 y nuggets borrosos, mientras introduce a escondidas un par de sus propias canciones en el camino. Es un pico maravilloso en la escena de la música underground de los últimos años. La multi-instrumentista australiana Carla dal Forno presentó a finales del año pasado su primer largo, You Know What It’s Like. Un disco de pop etéreo, donde también experimenta con la oscuridad del post punk y la voz, transformada mediante una suerte de lejanos ecos. Adscrita al universo de la discográfica inglesa Blackest Ever Black, hogar de artistas como Raime, Tropic of Cancer o Cut Hands, las composiciones de esta productora australiana afincada en BerlÃn beben de ese aire espectral y austero tan caracterÃstico del sello. Y su música es oscura y a la vez bella y melancólicaâ€.
Artista: THE FALL
Disco: New Facts Emerge
Sello: Cherry Red
Año: 2017
Póstumo homenaje. http://www.mondosonoro.com Puestos a sumergirnos en la abrasiva audacia sonora del post-punk y su riqueza expresiva, mucho mejor recurrir al producto original, con perdón para la legión de discÃpulos, imitadores y acólitos que han surgido en la última década. Además, The Fall ni se fueron nunca ni han reaparecido últimamente a ver si sonaba la flauta. Llevan décadas formando parte del paisaje sonoro de la música asilvestrada y sin concesiones, atendiendo sólo reglas propias, es decir, en su mundo propio. No hay banda más ferozmente única que el vehÃculo sonoro del inefable Mark E. Smith, personaje irrepetible, azote de la corrección idiótica biempensante. A dos años del apreciable Sub-Lingual Tablet (aunque hubo otro EP de por medio: la incontinencia creativa sigue siendo marca de la casa) nos encontramos con lo de siempre, consolidado ese sonido deliberadamente más brillante y robusto que caracteriza sus últimos lanzamientos. Lo demás sigue intacto: Portada inconfundiblemente cutre marca de la casa, tÃtulos que hacen bandera del sarcasmo, el surrealismo o el ingenio gamberro, ritmos pétreos como el hormigón armado, patrones repetitivos hasta el infinito (¡no es repetición: es disciplina!). Y como guinda que da sentido a todo, las desaliñadas, abstrusas y caóticas letanÃas del gruñón de Salford.†Buen viaje Mark!!!, gracias por todo, te pasaste!!!
Artista: BLACK MERLIN
Disco: Proto World
Sello: Berceuse Heroique
Año: 2017
La tecnocónica tribal perfectamente estoica y la liberación ambiental catártica de Black Merlin, juegan en lo profundo de la agenda del sello Berceuse Heroique. Todo asesino, sin relleno aquÃ; los golpes de plomo, los gruñidos poseÃdos y las cuerdas de alta tensión de Proto World parecen consolidar a Psychick Warriors Of Gaia y Carl Craig’s Demented Drums, mientras que Spirit House está más interesado en invocar fantasmas de antiguos gamelans, y Vision Animal trae la explosión con aa more monótona, con un impulso arrollador recordando la salida temprana de Zhark o Shifted, dejando el abismo de Hope, sensiblemente construido, para demostrar que definitivamente no es un solo pony.
Artista: AARON MARTIN
Disco: A Room Now Empty
Sello: Preserved Sound
Año: 2018
El álbum “A Room Now Empty” de Aaron Martin lo ve volviendo a las grabaciones basadas en la memoria de álbumes anteriores como “Almond”, “River Water” y “Chautauqua”, donde los significados en capas de la música y los tÃtulos no permiten ni un solo lectura nÃtida de la música. “Una habitación ahora vacÃa” es similar al concepto de “DÃa ha terminado”, donde Christoph Berg y yo creamos música para abarcar el transcurrir de un dÃa, pero estirada para pasar una vida o al menos una parte de la vida “, dice Aaron. . Utilizando violonchelo, guitarra eléctrica, bajo, roll up para piano, banjo, concertina, guitarra acústica, voz, ukelele, cuencos cantores y acero de solapa, “A Room Now Empty” mantiene la misma intimidad y franqueza de los álbumes anteriores de Aaron, con un poco más sonido procesado creando distancia dentro de la música.
::::