Podcast de la edición de lunes 12 abril ’10: está listo, ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-lÃnea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):
Bitácora: Una dosis de jazz clásico, la ironÃa a flor de piel de uno que vuelve a deleitarnos con nuevo disco, indie rock desde escocia, la camada de nuevos compositores neoclásicos se hace presente otra vez, pop de vanguardia desde Islandia y desde Barcelona la interpretación sonora activada por la lectura de un libro del autor Haruki Murakami. Puros filetes.
Artista: THE MAGNETIC FIELDS
Disco: Realism
Sello: Nonesuch
Año: 2010
Del sitio http://lahigueranet.blogspot.com : “Realism es el noveno álbum de estudio de The Magnetic Fields, y supone la cara contraria del anterior Distortion. “Ambos discos fueron concebidos como un todo, y cada una de sus entregas debÃa de haberse titulado ‘True’ y ‘False’ respectivamente, pero Merrit [Stephin Merritt] decidió despojarlos de un mismo concepto con tal de dotar de mayor autonomÃa formal a cada uno de ellos. Si ‘Distortion’ fue un claro ejercicio de shoegaze, ‘Realism’ significa todo lo contrario. Se trata de un trabajo deliberadamente folk, usando una amplia variedad de instrumentos acústicos e inspirado principalmente en la escena inglesa de finales de los 60, el movimiento Canterbury, Scott Joplin, Judy Henske y, sobre todo, el mÃtico productor y arreglista Joshua Rifkin”.
“Con la misma formación que para el disco anterior, aquà Magnetic Fields abordan las canciones sin rodeos, mediante una instrumentación acústica y resolutiva. ‘Realism’ supone una visión caleidoscópica de canciones de tres minutos por la que entrevemos al mejor Merrit: Bucólico y vengativo, romántico y miserable, siempre con el humor hilarante y sardónico al que nos tiene acostumbrados”.
Artista: RAFAEL ANTON IRISARRI
Disco: Hopes and Past Desires 7”
Sello: Immune
Año: 2009
Del sitio http://muzikalia.com : “Natural de Seattle, Anton Irisarri oficia una suerte de electrónica ambient basada en un piano clásico desprovisto de barniz alguno con el aditamento en unos casos de texturas de glitches y glissandos sampleados y en otros de cuerdas o guitarras en estructuras modales, complemento perfecto de unas ecografÃas que acceden a lo mas recóndito y primordial de nuestros archivos simbólicosâ€. Filete