DESCARGA(lunes 16): Aquí o https://www.mediafire.com/perd241216.mp3
Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos
https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 16): Aquí o https://www.mediafire.com/perd241216.mp3
Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos
https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/
Bitácora: Un crooner que pronto visitará tierras santiaguinas, unos japos frikis delirantes. Otro japo del jazz pretérito . Bloque suicida con la participación de otro japo (chuuu, esta edición está cargada a la casa del sol naciente). El Congo contemporáneo se hace presente en Perdidos y cerramos con pop bajado susurrado.
Artista: TINDERSTICKS
Disco: Soft_Tissue
Sello: City Slang
Año: 2024
En una época donde la inmediatez y lo efímero parecen dominar, surge ‘Soft Tissue’, el decimocuarto álbum de estudio de Tindersticks. Este trabajo se presenta como un oasis de contemplación en medio del frenesí cotidiano, invitando al oyente a sumergirse en un universo sonoro meticulosamente elaborado. La banda británica, con más de tres décadas de trayectoria, demuestra una vez más su capacidad para evolucionar sin perder su identidad característica. El álbum se abre con ‘New World’, una pieza que establece el tono para el resto del disco. Los arreglos de metales, cortesía de Julian Siegel, se entrelazan con la voz aterciopelada de Stuart Staples, creando un contraste que sugiere tanto esperanza como incertidumbre. Esta dualidad se mantiene a lo largo de todo el álbum, reflejando quizás la complejidad de navegar por un mundo en constante cambio.
El punto álgido del álbum llega con ‘Always a Stranger’, una pieza que crece gradualmente en intensidad emocional y musical. La contribución de Terry Edwards en la trompeta añade una capa adicional de dramatismo, mientras que las voces de fondo proporcionan un contrapunto perfecto a la interpretación principal de Staples. La letra, con líneas como ‘Oh life, breathe through me / As this light falls, My love is in flames’, captura un sentimiento de alienación y anhelo que resuena a lo largo de todo el disco.
Artista: MELT-BANANA
Disco: 3+5
Sello: A-Zap
Año: 2024
El dúo japonés de hardcore/ruido-rock Melt-Banana regresa nueve años después de su último álbum, con un proyecto que desafía todo lo que creemos saber sobre el hardcore. Ha pasado un tiempo desde que Melt-Banana nos honró con un nuevo álbum. Sentando las bases de su estilo de noise-rock japonés en 1992, desde entonces, la banda ha seguido desafiando todo lo que creemos saber sobre el hardcore. Recuperándose casi una década después de su último álbum, 3+5 ve a la banda recuperar sensibilidades frenéticas similares a Return of 13 Hedgehogs, al mismo tiempo que prueba los terrenos para un juego más experimental. A pesar de su falta de nuevos lanzamientos, la banda se ha mantenido activa dentro de la industria de la música, realizando giras incansablemente. El lanzamiento oficial de su sencillo debut del año en junio, “Flipside”, proporcionó el primer adelanto de lo que se puede esperar de 3+5. Melt-Banana, formado por la frontwoman Yasuko Onuki y el guitarrista Ichiro Agata, no es un proyecto hardcore al uso. Entre los dos, han logrado crear un universo abstracto de canciones de noise-rock oscuras. Al describir su paisaje sonoro, pocas palabras vienen a la mente: vibrante, vanguardista y de vanguardia. A lo largo de los años, las herramientas que han utilizado para crear su sonido han sido nada menos que cinematográficas.
Artista: NORIO MAEDA & ALL-STARS
Disco: Rock Communication Yagibushi
Sello: Wewantsounds
Año: 2024
Aunque la escena del jazz japonés se revaloriza constantemente, sigue siendo un territorio desconocido, un lugar en el que hay que andar con cuidado en lugar de precipitarse. Sin embargo, esta precaución adicional tiene sus ventajas, como el redescubrimiento constante incluso de los lanzamientos más pequeños. El hecho de que “Rock Communication Yagibushi” no fuera una gran producción se ilustra mejor con el hecho de que la mayoría de los músicos solo se pueden escuchar en esta joya ahora muy buscada. Afortunadamente, el sello francés WeWantSounds ha vuelto a cavar profundamente en el campo minado de las reediciones japonesas, ya que los originales eran simplemente demasiado caros. Esto nos da una idea de esta curiosidad, que combina felizmente un sonido de jazz ajustado y pulido con música folclórica japonesa. El Yagibushi, que adorna tanto el título como la primera pista, es una danza folclórica de la isla principal de Honshu que solo se encuentra en unas pocas regiones. Aquí se transforma en una pista de funk de gran banda de primera clase. En general, todo es cuestión de virtuosismo (modo cliché japonés: activado) y cuando la guitarra eléctrica toma el centro del escenario durante 16 compases en »Sado Okesa« de Kiyoshi Sugimoto, ¡sabes por qué deberías seguir investigando en Japón!
Artista: AKIRA KOSEMURA & LAWRENCE ENGLISH
Disco: Selene
Sello: Temporary Residence Limited
Año: 2024
Continuando una colaboración que comenzó con un EP para recaudar dinero para apoyar las labores de socorro tras el terremoto que azotó Japón a principios de este año, Akira Kosemura y Lawrence English acaban de lanzar su primer álbum de larga duración juntos. Selene, cuyo nombre deriva de la diosa que personifica la luna en la mitología griega, muestra a estos dos artistas altamente talentosos expandiendo la alquimia que idearon en Memorizing the Sea / From Upon the Soil en una búsqueda sonora para expresar el “deseo persistente por aquello que se encuentra más allá” y ofrecer “un himno especulativo a las visiones de las zonas celestiales que se derraman siempre hacia afuera”. Kosemura, por supuesto, es un prolífico compositor y pianista afincado en Tokio que ha creado música para cine, teatro, televisión, juegos y anuncios, además de sus propias grabaciones en solitario y la gestión de Schole Records, mientras que English, afincado en Brisbane, es una de las luminarias de la escena ambiental como artista de grabación, intérprete en vivo y curador del sello Room40. La música que han creado juntos se convierte en un fascinante espacio liminal que se cierne entre la expresividad de las formas compositivas y las elusivas abstracciones de la experimentación ambiental.
Artista: TITI BAKORTA
Disco: ‘Molende’
Sello: Nyege Nyege Tapes
Año: 2023
Titi Bakorta casi no lo logra. Nacido y criado en Kinshasa, el multiinstrumentista congoleño se dirigía a Uganda cuando se cayó del barco mientras atravesaba el poderoso río Congo. Incapaz de nadar, Bakorta fue salvado por un amigo que lo arrastró hasta la ciudad más cercana, Kisangani, donde inesperadamente conoció al cantante local Dancer Papalas. Pronto estaban tocando juntos en bandas, viajando por los continentes y estableciéndose en Tanzania, Sudán del Sur y Dubai; incluso aparecieron frente a General Defao, el querido vocalista congoleño que lideró las legendarias bandas de soukous Grand Zaiko Wawa, Choc Stars y Big Stars. Ahora afincado en Kampala, Bakorta ofrece su propia visión única de los sonidos pop y folk congoleños, tejiendo elementos tradicionales a través de un entramado psicodélico de loops de guitarra, voces destrozadas y ritmos excéntricos de beatbox en su primer álbum de larga duración. En “Kop”, Bakorta transforma los chasquidos de los bloques de madera en desenfoques tartamudeantes, gimiendo emocionalmente sobre riffs vibrantes y extraños y teatrales destellos de xilófono. Sigue siendo música pop en cierto nivel, pero curvada alrededor de la difícil narrativa personal de Bakorta: hay una sensación de que todo podría desmoronarse en cualquier momento, pero todo tiene sentido, reforzado por la inteligencia de producción contemporánea y segura de sí misma de Bakorta. “Elles Vais” es más etérea, con voces celestiales soukous que flotan sobre tambores electrónicos ajustados. Los ecos enredados de la guitarra se superponen entre sí como tapices densos y tejidos, contrastando perfectamente con el pulso urgente y enérgico de Bakorta. Ocasionalmente, trasciende por completo, como en “Molende”, donde sus cantos y frases revolotean prolijamente entre la música de alabanza y el R&B contemporáneo. “Apresurándome, apresurándome, apresurándome, todos los días me apresuro”, canta una voz angelical sobre punteos de guitarra eléctrica y coros en bucle con AutoTune.
Artista: KEVIN
Disco: Laundry
Sello: Motion Ward
Año: 2024
Motion Ward sigue creciendo con un disco de folk terrenal de Ben Bondy y Mister Water Wet. Cuanto más se adentran en sus carreras Ben Bondy e Iggy Romeu, más se alejan de la música chillout por la que alguna vez fueron conocidos. Romeu, que vive en Kansas City, empezó a organizar fiestas y lanzar temas de baile como Norrit a finales de los años 2000. Recientemente, ha adoptado el collage de sonidos poco convencionales, el jazz y la música americana como Mister Water Wet. Bondy encontró su lugar en una esfera que órbita alrededor de artistas como Special Guest DJ y Purelink. Desde 2020, ha demostrado un dominio impresionante del IDM melódico y desagradable. Bondy y Romeu se han unido para un proyecto llamado Kevin, que poco a poco fue cobrando vida a lo largo de tres años. El debut del dúo, Laundry, llega a través de Motion Ward y no se parece a nada que el sello de Los Ángeles haya publicado antes. La voz agridulce de Bondy impulsa el disco, que parece tan en deuda con Alex G como con Huerco S. Es gratificante escuchar a dos artistas electrónicos de izquierdas retroceder a un terreno comparativamente sencillo, creando música folk sin peso.
:::
DESCARGA(lunes 12): aquí o https://www.mediafire.com/perd220912.mp3
Emisión en línea a través de Podomatic … esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: Una banda de cabecera de Perdidos celebra 30 años, guitarra con un aura que solo le pueden otorgar unos pocos, a Marruecos los alucinógenos de turno, bloque suicida con otro exponente del piano más evocador, percusiones delicadas y la visita de la abeja gentil cerrará los exponentes de hoy.
Artista: TINDERSTICKS
Disco: Past Imperfect – The Best Of Tindersticks 92-21
Sello: City Slang
Año: 2021
Del sitio http://www.undiscoaldia.com “Treinta años suponen un ejemplo de longevidad admirable para una banda de pop, así que hacen muy bien Stuart A. Staples y sus aliados en celebrar la onomástica con una antología serena –eso, siempre– y necesaria. Elocuente en muchos aspectos, sobre todo el de la atemporalidad: la ordenación del repertorio sigue el clásico criterio cronológico, pero hasta al oído más atento le resultaría difícil especificar qué sucedió antes y qué después. Representativa de una personalidad acentuada, la del sollozo quedo y hermosísimo. E imprescindible sobre todo en su edición deluxe, que incluye un tercer cedé, Live at Glasgow City, grabado el 5 de octubre de 2008 en la mágica ciudad escocesa y absolutamente ejemplar sobre lo que debe ser un álbum en vivo. Esa hora y cuarto larga de entrega sobre los escenarios proviene de los tiempos de la gira de The hungry saw y solo había visto la luz en forma de publicación rara y limitada, por lo que este es el momento de ponernos al día con ella. Testimonia el tránsito de un sexteto que precisa de hasta 12 efectivos para desarrollar todo su armazón sonoro cuando se enfrenta a la audiencia. Y recoge con nitidez ese silencio expectante, casi místico, que rodea las evoluciones de una banda con la rarísima habilidad de convertir el pop en un ritual, en un ejercicio de comunión solemne.”
Artista: BLACK BRUNSWICKER
Disco: High Peaks
Sello: Ramble
Año: 2022
Del sitio High Peaks es una colección de pistas que continúan con mis exploraciones de ambiente acústico. Estas pistas son una colección de grabaciones del año pasado. El nombre proviene de los altos picos que experimentamos en la vida y celebramos estos pequeños triunfos, así como mi nuevo amor por Peak District. Con suerte, estas pistas pueden llenar tu imaginación de viajes fríos a través de páramos oscuros y colinas empinadas. Este álbum también incluye varias pistas que cuentan con voces, una novedad para un lanzamiento de Black Brunswicker. Las pistas con voces incluyen – Leave Me Here, Home Now, The Ghosts we keep Inside Ourselves y Green Fields. Black Brunswicker es el proyecto en solitario de Ethan Helfrich, un guitarrista de Illinois que vive en Manchester desde hace unos años. Escuchando este nuevo disco uno bien podría imaginar cuánto extraña su país y sus paisajes pero en realidad no tanto si a juzgar por el título de este disco High Peaks que hace referencia a las cumbres de una región montañosa en el condado de Derbyshire, no lejos de Manchester
Artista: Varios
Disco: Master Musicians Of Jajouka led by Bachir Attar – Dancing Under the Moon
Sello: Glitterbeat
Año: 2022
Master Musicians of Jajouka, Led by Bachir Attar Morocco
“Algo que todos los que escuchan música deberían encontrar al menos una vez en la vida”. – Espectro de Cultura
Bellamente grabado in situ en las montañas del Rif en el otoño de 2019, este CD doble de 110 minutos presenta a estos músicos legendarios de manera expansiva y sin obstáculos. Con sede en Jajouka, Marruecos, The Master Musicians son un colectivo de creadores de trance Jbala Sufi, comprometidos con la creación de una representación contemporánea de su tradición musical centenaria. El álbum está producido por el líder de la banda desde hace mucho tiempo, Bachir Attar, y con todas menos una de las pistas que superan los 10 minutos de duración, está claro que estas grabaciones captan con autoridad la esencia texturizada de este conjunto atemporal. Profundamente hipnótico y estremecedoramente intenso.
Artista: IAN NYQUIST
Disco: Endless, Shapeless
Sello: laaps
Año: 2021
Del sitio http://www.loop.cl “Ian Nyquist es un compositor residente en Dublín, Irlanda que trabaja en el ámbito de la grabación de campo y el arte sonoro. Ha editado para el sello francés Eilean Rec. y este es su segundo lanzamiento publicado en LP en Laaps, subsello de Eilean Rec. Nyquist combina instrumentos acústicos como piano, guitarra, campanillas, electrónica y registros de campo. En “Endless, Shapeless” que consiste en siete tracks más dos bonus tracks que navegan en los géneros del ambient, neo-clásico y la electrónica. En este disco prevalecen los ambientes armónicos con aires nostálgicos y las bellas melodías. En “The Drift” acompaña en violín Cornelis Jordaan, mientras a lo lejos se escuchan voces de niños. Es posible imaginar alguna escena de nuestra niñez mientras jugábamos con nuestros amigos(as). La languidez del violín muestra atisbos a lo melancólico y aparecen imágenes de una época pasada que recordamos con añoranza. Ian Nyquist crea paisajes sonoros que envuelven al oyente en una atmósfera cálida, ensoñadora e inspiradora”.
Artista: CULTS PERCUSSION ENSEMBLE
Disco: Cults Percussion Ensemble
Sello: Trunk
Año: 2012/2022
La música aquí es realmente única, con una cualidad hipnótica arremolinadamente celestial. La combinación de glockenspiels, xilófonos, vibráfonos, marimba y timbales es bastante embriagadora y puede recordar la calidez reluciente del sol del desierto en un minuto (“Baia”) o las heladas capas de hielo glacial al siguiente (“Círculos”). El Ensemble actúa con una hermeticidad sin esfuerzo y destreza al tacto, construyendo capas texturizadas con motivos de percusión recurrentes que parecen a la vez densos y, sin embargo, escasos, casi sonando como un muestreo moderno. De hecho, mientras luchaba por encontrar una comparación musical, durante la pulsante introducción a “Percussion Suite” me encontré recordando “Gamma Player”, una pieza del conmovedor minimalismo techno de Detroit de Jeff Mills (Millsart – “Humana” EP 1995) con su percusión rítmica en capas con emoción compleja. Extrañamente, otras pistas en ese EP también presentan de manera prominente el xilófono y la percusión afinada, aunque obviamente sintetizados y programados, unos buenos 20 años después de que CPE grabara por primera vez”.}
Artista: THE HUMBLE BEE
Disco: Light Trespassing
Sello: Motion Ward.
Año: 2021
Tengo una afición desde hace mucho tiempo por los artistas de bucles de cinta, sin embargo, siempre había agrupado este proyecto de Craig Tattersall junto con una tarifa ambiental más convencional hasta que la reedición del año pasado de A Miscellany For The Quiet Hours de 2009 finalmente me golpeó en la cabeza y me hizo prestar más atención. Menciono eso porque Light Trespassing (grabado aproximadamente una década después) entró en una gran rotación en mi vida inmediatamente después de mi obsesión por Quiet Hours y ha sido bastante interesante escuchar cómo la visión de Tattersall se ha transformado sutilmente durante la década siguiente. De alguna manera, parece que los dos álbumes podrían haber sido grabados en la misma maldita semana, pero también está claro que Tattersall ha estado persiguiendo conscientemente una visión aún más minimalista y minúscula que la que tenía al principio. Esa tendencia hace que Light Trespassing sea un poco menos gratificante de inmediato que otros lanzamientos de Humble Bee, pero sospecho que ese puede ser el punto. De hecho, la ejecución de Tattersall sigue siendo tan fascinante como siempre: simplemente está logrando los mismos fines con una paleta cada vez más reducida e incluso menos partes móviles. En esencia, todo lo que realmente cambió es que ahora necesito escuchar un poco más atentamente antes de que las delicadas miniaturas de Tattersall revelen toda su belleza. Se siente como presenciar a un equilibrista que elimina sistemáticamente todas las medidas de seguridad a medida que adquiere más confianza en su capacidad para lograr sus trucos característicos de manera constante sin siquiera la pizca de tambaleo.
::::::