Programa Lunes 01 de oct + Podcast(240907) , lunes 22:00 hrs, por el 102.5 radio Universidad de Chile

Bitácora lunes 01: excusas por el podcast atrasado, he andado perdido en los confines del sur de este país (chile), pero ya de vuelta,

lostcast.jpg

Bajar el podcast acá.

Como es ya un hecho tendremos novedades y alguna rareza, también Sonico nos visitará y mostrará su habitual sentido cinépata de la música de pélis.

Artista: JOHN MURPHY…. por Sonico
Disco: 28 semanas después (Banda Sonora/Score/Tema incidental)
Año: 2007
28weeks.jpg
Tras disfrutar/padecer con la última película de Juan Carlos Fresnadillo, henos aquí ante el comentario de su banda sonora firmada por John Murphy. Ya sé, estamos en el siglo XXI y la música debe adaptarse a la realidad más actual. Ya sé (bis), debemos comprender que un score tiene que adaptarse a las imágenes procurando pasar inadvertido. Ese es, dicen los expertos, el secreto de una buena banda sonora. Murphy recrea con sus notas sintetizadas un universo pavoroso, un mundo de horror y destrucción, y, hay que confesarlo, brilla en su intento. Pero, ¿quién piensa en estos casos en el paciente oyente? Ya sé (y van…), el músico ha de ceñirse a su objetivo de acompañamiento visual. Pero el pobre oyente sufre como los atribulados personajes. El laberinto electrónico marea y nos devuelve a los años en los que Giorgio Moroder y John Carpenter nos martilleaban los tímpanos sin cesar. Score para mentes amantes de heavy electrónico. Casi nada.

Artista: THE MOLDY PEACHES…. por Sonico
Disco: Juno (Banda Sonora/Score/Tema incidental)
Año: 2007
juno.jpg
(NdR: Un adelanto del soundtrack de esta peli que aun no se estrena oficialmente. Mas info por Sonico, al aire, este lunes)

Artista: SWOD
Disco: Sekunden
Sello: City Centre Offices
Año: 2007
swod-sekunden2007.jpg
Quedé impresionado por el efecto mariposa del disco “Hex” de los Bark Psychosis, el giro de la tuerca de uno de los pernos que sujetaban el platillo utilizado en la canción ‘absent friend’ provoca años después que un tema entero creado por los Swod pareciera despojado de ese disco, el track “deer”, la misma generosa esencia y pulcritud sonora, similar color y qué decir de la textura, una muy buena copia, y una de las mejores… excelente!!!.. Una vuelta a la electrónica con una visión y olfato acústico, un neoclasicismo desconcertante a ratos (como el track Pintage)…. Recomendado 100%.
Mas info en http://www.swod-music.de/sekunden.html

Artista: TEXTILE RANCH/CHARLES ATLAS
Disco: Textile Ranch/Charles Atlas EP Split
Sello: Static Caravan
Año: 2007
text-charlesatlas-split.jpg
Charles Atlas es una banda habitué en Perdidos, el post rock que cultivan siempre es bienvenido, nunca inventando la rueda sin embargo usando los utensilios básicos como ningún otro discípulo. En este ep split comparten edición con el otro proyecto paralelo que lleva el muy productivo músico Glen Johnson (cabeza de Piano Magic) Textile Ranch. Mostraremos el track “Genova”. Filete,

Artista: múm
Disco: Go go smear the poison ivy, let your crooked hands be holy
Sello: Fat Cat
Año: 2007
mum07.jpg
Después de tres años y varios integrantes menos (las gemelas Valtýsdóttir, entre otros), los ahora duo de islandeses múm vuelven a editar nuevo trabajo, otra vez la elegancia de composiciones que redundan en instrumentos (guitarras, bajos, baterías, sintetizadores, laptops, un violonchelo, acordeones) sazonados con electrónica pura, pequeños paisajes asincopados, desincronizados que puestos en el total suena atractivo y hasta ensoñador, musica de juguete hecha con mentalidad destructiva, como en el track ‘They made frogs smoke ’til they exploded’, “en el que hablan, como en el vídeo, sobre la crueldad infantil con los animales. Es ese juego entre inocencia y maldad, entre gelidez y tragedia, donde casi todos los artistas islandeses que me vienen a la cabeza encuentran su personalidad, y en este caso, entre sonidos indietrónicos, loops y click’n’cuts, Múm consiguen además una bonita melodía que les hace seguir sonando tan sofisticados como siempre”.

Artista: THE STRANGE DEATH OF LIBERAL ENGLAND
Disco: Forward March! Eight Traditional Marching Songs
Sello: Fantastic Plastic
Año: 2007
the-strange-death-of-liberal-england.jpg
Indie a lo Arcade Fire pero con una buena dosis de guitarras-batería a lo Wedding Present, lo que no está mal, pa’ nada mal, muy buena melcocha de desesperación y cólera contenida y expuesta bajo capas de rock descompuesto. Les mostraremos el track “Oh Solitude” y el instrumental muy postrockero “Summer Gave Us Sweets But Autumn Wrought Division”.

Artista: SIR RICHARD BISHOP
Disco: Salvador Kali
Sello: Revenant
Año: 1998
sirrichardbishop-salvadorkali.jpg
Sir Richard pertenece a una hasta hoy muy conocida-desconocida banda de la escena experimental por antonomasia (como los Ex, o Frank Zappa). Escuchar a Sir Richard en solitario en este disco, no hace pensar otra cosa que es un eximio guitarrista, de acuerdo a descripciones encontradas en la web: “Oscuros misticismos, eclécticas influencias, y un carácter tan exploratorio como empírico establecen así los lazos, pero un punto de partida opuesto y unos planteamientos enfrentados fortalecen los contrastes y, a fin de cuentas, la razón de ser de Sir Richard Bishop como firma disociada a la de Sun City Girls.
Así, desde el seminal “Salvador Kali”, simbólicamente editado en Revenant, sello del ilustre John Fahey, la guitarra se ha erigido como hilo conductor de un sonido que, por otra parte, se inspira en fuentes tan dispares, y a la vez vinculadas, como los folclores españoles, árabes, centroeuropeos, asiáticos y anglosajones”. si deseas vincularlo con otros músicos, estos ciertamente se encuentran entre Ben Chasny, Glenn Jones, Jack Rose, Steffan Basho Junghans o Loren Connors. Mas info en: http://www.myspace.com/sirrichardbishop .

Artista: LOS CAMPESINOS!
Disco: Sticking Fingers into Sockets
Sello: Wichita
Año: 2007
loscampesinos.jpg
Banda galesa que pertenece a la extensa camada que se alimenta de la influencia canadiense (Arcade Fire, You Say Party! We Say Die!, Broken Social Scene) indie rock con infusiones bailables. Sonido ingles, postura inglesa, pop fresco y vital. Como siempre el sello discográfico es un filtro y si vale de referencia es la misma de las bandas Bloc Party y Yeah Yeah Yeahs. Para estar al día con los que hacen el intento de revitalizar el pop.

Programa Lunes 24 de sept, 22:00 hrs, por el 102.5 radio Universidad de Chile

Bitácora lunes 24: aprovechando la pausa que da unos días de descanso doy rienda suelta y subo en breve este post, adelanto de lo que mostraremos el próximo lunes 24. Material nuevo y muy destacado. Como a veces me da, hoy va una traducción , de un tema que lo selecciono entre los mejores de este año. Esto es lo que va.

Artista: THE CINEMATIC ORCHESTRA
Disco: Ma Fleur
Sello: Ninja Tunes/Domino
Año: 2007
cinematic-orchestra07mafleur.JPG
Le salió muy buena competencia (o clonaje) a Antony Hagerty (de los Antony and the Johnsons), Patrick Watson abre el disco con una onda de tugurio a eso de las 2:30 de la mañana, cuando el mareo por culpa de todo lo bebido empieza a pasar la cuenta. Watson abre el disco y nos deja debilitados a la primera, el tema “To build a home“, falsete, orquestaciones, piano, sintetizadores y un clímax que estremece. La lírica también cobra especial sentido en tracks como ese, que por cierto les vamos a presentar (me excusan si la traducción no es 100% representativa):

Here is a house built out of stone (Aquí hay una casa construida de piedra)
Wooden floors, walls and window sills…( pisos de madera, muros y vanos para las ventanas)
Tables and chairs worn by all of the dust.. (mesas y sillas libres de todo polvo)
This is a place where I don’t feel alone (Este es un lugar donde yo no me siento
solo
)
This is a place where I feel at home…….( Este es un lugar donde me siento en casa)

Cause, I built a home (porque construí un hogar)
for you (para ti)
for me (para mi)

Until it disappeared (hasta que desapareció)
from me (para mi)
from you (para ti)

And now, it’s time to leave and turn to dust……..( Y ahora, es tiempo de irse y volverse polvo)

Out in the garden where we planted the seeds (Fuera en el jardín donde plantamos las semillas)
There is a tree as old as me (hay un árbol tan viejo como yo)
Branches were sewn by the color of green (las ramas fueron mimetizadas con el color verde)
Ground had arose and passed it’s knees (el nivel del piso creció y alcanzó a sus rodillas)

By the cracks of the skin I climbed to the top (por las grietas de su corteza escalé hasta la copa)
I climbed the tree to see the world (subí a la cima del árbol para observar al mundo)
When the gusts came around to blow me down (cuando las ráfagas de viento me rodearon tratando de hacerme caer)
I held on as tightly as you held onto me (me aferré tan fuertemente como tú a mi)
I held on as tightly as you held onto me (me aferré tan fuertemente como tu a mi).

Cause, I built a home (porque construí un hogar)
for you (para ti)
for me (para mi)

Until it disappeared (hasta que desapareció)
from me (para mi)
from you (para ti)

And now, it’s time to leave and turn to dust……..( Y ahora, es tiempo de irse y volverse polvo)

Artista: VIC CHESNUTT
Disco: North Star Deserter
Sello: Constellation
Año: 2007
vic-chesnutt07.gif
Siguiendo la senda o huella de de Kurt Wagner (Lambchop) en el tono y en los arreglos ( o al revés?), puedo decir que este disco es un filete de producción, hecho muy de la mano con una confraternidad de músicos que han marcado huella, me refiero a la comunidad alrededor del sello canadiense Constellation, y que involucra a músicos de Godspeed You! Black Emperor, Esmerine, Fugazi, Thee Silver Mt. Zion Memorial Orchestra.

Artista: MANUAL
Disco: Lost Days, Open Skies And Streaming Tides
Sello: Darla
Año: 2007
manual07.jpg
Disco doble en el que el danés Jonas Munk repasa su historia enlistando rarezas, lados B, canciones aparecidas en compilados además de material inédito. EL primer CD mas orientado al pop de guitarras, al pop de ensueño onda Dreampop o Shoegazer. No por nada uno de los tracks es una colaboración junto al infaltable Robin Guthrie. El segundo Cd está más orientado al ambient, en algunos momentos cercano a Stars of the Lid. Casi 2 horas de música filete.

Artista: SONGS OF THE GREEN PHEASANT
Disco: Gyllyng Street
Sello: FatCat
Año: 2007
songsofgreengyllyngstreet.jpg
Son muchos los herederos de la etapa 90 shoegaze que están rescatando el espíritu y la esencia de las bandas inglesas de esos años (Ride, Chapterhouse, Catherine Wheel). Desde los primeros acordes se nota la influencia, bien llevada y lograda. Duncan Sumpner en este, su segundo disco, escapa a la característica lo-fi (y muy lo-fi) de su disco debut que por cierto recomendamos, editado también por el sello inglés Fatcat.

Artista: JANA HUNTER
Disco: Carrion EP
Sello: Gnomonsong
Año: 2007
jana-hunter-carrion-ep-07.jpg
Otra apuesta a la segura, Devendra y Cabic vuelven a tirar dados cargados. El sello discográfico Gnomonsong, propiedad de ambos, edita este EP el que involucra temas que quedaron fuera del disco “There’s no home”, temas que merecían su oportunidad y que la han tenido con gloriosa justicia. Armonía, melodía, minimales arreglos de cuerda, y a veces más que intrincados, le dan el tapiz de fondo perfecto para la cavernosa voz de Jana.

Programa Lunes 17 de sept, 22:00 hrs, por el 102.5 radio Universidad de Chile

Bitácora lunes 17 sept: Nada que no sea especial, voces y sonoridades nuevas, aunque evoquen a sendas ya transitadas, algo evocará a Mazzy Star, otro rememorará a Cornelius o a la onda shoegazer. Nada que ver con las fechas que por estos días se viven en Chile, pa’l próximo año nos podríamos comprometer a encauzar el desatino. Por este lunes vamos de pasada y este es el listado:

Artista: KEREN ANN
Disco: Keren Ann
Sello: Emi
Año: 2007
keren07.gif
Un poquito de Mazzy Star, otro poquito de Chan Marshall, otro poquito de …. Y chas Keren Ann Keren Ann, de 33 años, es una cantante francesa de origen holandés. Nació en Cesárea, Israel, vivió hasta los 11 años en Holanda y canta en inglés. Su vida gira hoy a caballo entre Islandia, Francia y Nueva York.
De la web: “Surge en el año 2000: junto a su cómplice Benjamin Biolay, relanza la carrera del veterano cantante Henry Salvador en ese mismo año, co-escribiendo y componiendo las melodías de su álbum Chambre avec Vue que obtuvo dos premios Victoire de la música en 2001. En menos de dos años, ha grabado dos álbumes de tonos intimistas y delicados, que se dirían del linaje directo de Jane Birkin o de Françoise Hardy: La Biographie de Luka Philipsen y La Disparition. Sin embargo, no quiere que la cataloguen entre las embajadoras de la nueva ola francesa. “Escribo en el idioma de la emoción. Si viene en francés, escribo en francés. La mayoría de las veces, pienso y siento en inglés, es mi primer idioma, no empecé a hablar en francés hasta los 11 años.”
Dato mas que de adelanto, es muy posible que Keren nos visite (santiago de Chile) el proximo año, en el entorno de los encuentros EIMA, así que volveremos con ella en su oportuno momento.

Artista: WORLD’S END GIRLFRIEND
Disco: Hurtbreak wonderland
Sello: Human Highway
Año: 2007
worldendsgirlfriend07.jpg
De la web: “Katsuhiko Maeda es el máximo responsable de World’s End Girlfriend, un proyecto personalísimo que aúna post-rock y electrónica, algo así como un cruce entre Mogwai y Brian Eno. Acaba de sacar su sexto lp, “Hurtbreak wonderland”: un paisaje sonoro tan lleno de detalles como un bosque percibido a través de los bordes de sus hojas, los millones de canales químicos que comunican a cada parte de su flora, los efluvios de la tierra que parten de cientos de pequeños ecosistemas, la cadencia donde cada rayo de luz es transformado en un azúcar más”. Creo que le puso un poco musho, pero tenemos este otro: “Melodías dentro de armonías, una mixtura de sonidos artificiales y naturales salteada de audios extraídos como al pasar el dial de un radio analógico. El paso de una cascada frenética de sonidos a la calma relativa de un lago, como el grabado de 3 mundos de Escher, ocurre en un par de segundos de manera completamente natural”, esto está mejor.
Violines, una suerte de corneta o corno que parece trompeta y electrónica intermitente, algo asi como jugeutes que rememoran a múm o a múm.

Artista: MOTORO FAAM
Disco: …and Water Cycles
Sello PRECO
Año: 2007
motoro-faam.jpg
Motoro Faam es un trío afincado en Tokio, su música post clásica, electrónica experimental, nostalgia e imaginación. Este es su segundo álbum tras “Transparente”, debut editado por el sello o belga U-Cover (donde ha editado nuestro amigo chileno Danieto). Este álbum es conceptual y guarda relación con los ciclos del agua, y por cierto que las sonoridades tienden a aproximarnos a algo muy húmedo, si es que no definitivamente acuoso.

Artista: LIGHTS OUT ASIA
Disco: Tanks and Recognizers
Sello N5MD
Año: 2007
highrescoverart.jpg
Esta banda americana lleva mas de 4 años y este es su segundo disco, toques Indie y toques de electrónica + shoegaze. No están descubriendo la rueda, lo que en este caso juega a favor, lo que hacen lo hacen muy bien, las atmósferas instrumentales llevadas por una guitarra a lo Flock of Seagulls, intensidad sin contención, pop cinemático de la mejor factura. SI deseas parangón, podría asociarse a Ulrich Schnauss o a Manual, o con ciertos parajes de Radiohead (tipo Karma Police instrumental)