Programa lunes 18 abril de 2022, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: Otra vez me quedo sin inspiración, esta vez el bicho no me lo ha permitido.

Artista: VANISHING TWIN
Disco: Ookii Gekkou
Sello: Fire
Año: 2021

Del sitio https://www.mondosonoro.com : “Los londinenses Vanishing Twin regresan a escena con el que es ya su tercer disco, tras el debut “Choose Your Own Adventure” (16) y aquel “The Age Of Immunology” (19) que les puso en el mapa coincidiendo con su fichaje por el siempre atento sello Fire Records. Una nueva entrega del proyecto liderado por Cathy Lucas (también en Orlando, Fanfarlo y My Sad Captains), que apenas se aleja de sus preferencias estilísticas habituales, pero que a cambio las dilata hasta abarcar un mayor y más convincente recorrido sonoro. El grupo reaparece más sólido que nunca, matizando e intensificando los efectos hipnóticos de su música en la dirección correcta. El resultado es una mixtura tan exótica como misteriosa, que presume de falta de prejuicios cuando se trata de beber con igual intensidad de bossa nova, krautrock, pop y psicodelia ligera, todo entreverado con puntual querencia funky, teclados analógicos, trazos de jazz (o de free jazz), y una capa de electrónica con la que cubrir toda la obra de un pretendido aspecto vanguardista. Con la cada vez más alargada sombra de Stereolab apareciendo constantemente, los británicos se consolidan en las mencionadas coordenadas gracias a canciones como “Phase One Million”, “In Cucina”, “Big Moonlight (Ookii Gekkou)” (con ecos a Radiohead), “The Lift”, “Tub Erupt” o una magnífica “Wider Than Itself” deudora de Damon Albarn.”

Artista: SARAH DAVACHI
Disco: Antiphonals
Sello: Late Music
Año: 2021

Repleto de paisajes sonoros húmedos y resonantes que doblan el tiempo y enfatizan la textura, el tono y el timbre, el último álbum de Sarah Davachi es su álbum más definitorio y gratificante hasta la fecha. Estamos anonadados, de nuevo, no hay nadie más que lo haga así. Compuesto con un melotrón, un órgano eléctrico, un piano y sintetizadores, “Antiphonals” toma todos los elementos que conocemos y amamos del impresionante catálogo de Davachi hasta la fecha y los refina en ocho pistas de sonido profundo esculpidos por expertos. Si estás familiarizado con su trabajo, el contenido no te sorprenderá, pero la dedicación de Davachi a su oficio ha dado como resultado una música que se siente cada vez más reveladora. Aquí, pone de relieve su obsesión por el carácter tonal y textural de la música antigua, jugando con confianza con sonidos que existen a dos o tres pasos del espectro sonoro contemporáneo. Su puesto de avanzada favorito es un capullo de resonancia de enfoque suave, donde los sonidos rozan ligeramente e hipnotizan en lugar de raspar o magullar. No es música de fondo: es arte que requiere atención y comprensión para apreciar su belleza en capas y su sutil complejidad.

Artista: BEVERLY GLENN-COPELAND
Disco: Keyboard Fantasies reimagined
Sello: Transgressive
Año: 2021

Aquí hay un documental que eleva el espíritu sobre el pionero de la música electrónica transgénero negro Glenn Copeland. Comienza con la historia de cómo fue “descubierto” hace unos años, a los 72 años. En su casa en Canadá, Copeland lee el correo electrónico que recibió en 2015 del dueño de una tienda de discos en Japón: el tipo se ofreció a comprar cualquier copia de repuesto de Keyboard Fantasies, un álbum que Copeland autoeditó en 1986 en casete. En ese momento era conocido como Beverly Glenn-Copeland, y el álbum es una mezcla alucinante de electrónica, folk y new age, superpuesta con el suntuoso tenor de contralto de Copeland; ahora es visto como su obra maestra. Había impreso 200 cintas y vendido alrededor de 50. Podría ver a Copeland hablar durante horas. Con sus ojos sonrientes, irradia vida y felicidad, disfrutando del éxito otoñal: el mundo finalmente lo alcanzó. Nació Beverly Glenn-Copeland en una familia de clase media en Filadelfia. A los 17 años a principios de los años 60, fue uno de los primeros estudiantes negros en una prestigiosa universidad canadiense, estudiando música clásica. La homosexualidad todavía era ilegal en Canadá, pero Copeland fue abierto sobre su relación con otra mujer. Sus padres lo llevaron a un hospital psiquiátrico para recibir una “terapia” de electroshock, pero escapó. Después de abandonar la universidad, Copeland grabó un par de álbumes, ambos desastres comerciales. Luego, a principios de los años 80, descubrió las computadoras: “y me fui a las carreras”.
La reedición del 35 aniversario de Keyboard Fantasies ya está disponible en vinilo, CD y casete.

Artista: ROY MONTGOMERY
Disco: Rhymes Of Chance
Sello: Grapefruit
Año: 2021

El tercer álbum de la leyenda del underground neozelandés Roy Montgomery este año es el más oscuro hasta el momento. ‘Rhymes of Chance’ es pop de ensueño melancólico a la manera de Scott Walker o Mark Hollis de Talk Talk = música hermosa y singular. ‘Rhymes of Chance’ es un monstruo pop minimalista que presenta parte del material más visceralmente desgarrador de Montgomery. El primer lado se ocupa de la épica de seis partes ‘Rhymes of Chance’; las dos primeras partes presentan a Montgomery en la voz, lamentándose sobre sus nubes de guitarra resplandecientes patentadas. Es música conmovedora y melancólica que solo adquiere más carácter cuando la colaboradora habitual Emma Johnston se une al redil en la quinta parte. Sin embargo, el mejor momento de Johnston está en la ‘Marcha de los perdedores’ de la otra cara, un canto fúnebre dirigido por un órgano que suena como música folclórica para el viaje en ferry por el río Styx. Es casi como Beach House en -8%. En el tema de cierre ‘Aspiratory’, una dedicatoria a Mark Hollis, su voz es despedazada por Autotune y congelada en el tiempo sobre zumbidos rugientes que se elevan hacia el cielo. Esta es música extraña pero inquebrantable de un original underground: si disfrutaste las dos últimas entregas, “Island of Lost Souls” y “That Best Forgotten Work”, necesitarás esto. Montgomery sigue siendo un tesoro subestimado y pasado por alto, nos sentimos constantemente bendecidos de que nos esté regalando tal cantidad de material nuevo.

Artista: MARCONI UNION
Disco: Signals
Sello: Just Music
Año: 2021

Los músicos de Manchester Marconi Union regresan con su nuevo álbum, Signals, que se lanzará el 5 de noviembre de 2021 a través de Just Music. Signals es la última incorporación a la aclamada discografía de Marconi Union. A pesar de haber lanzado doce álbumes en los últimos dieciocho años, continúan experimentando y superando los límites. “En algunos aspectos, Signals es un álbum de composición más tradicional que cualquier cosa que hayamos hecho antes, pero se basa en las mismas técnicas que hemos usado en nuestros álbumes anteriores”. Después de su álbum anterior, Dead Air, en gran parte sin ritmo, uno podría pensar que Marconi Union estaría influenciado principalmente por guitarristas o sintetizadores. Sin embargo, resulta que Signals en realidad se basó en la admiración de las bandas por varios bateristas diferentes y esto jugó un papel importante en ayudar a dar forma a su sonido. “Nos inspiramos bastante en varios músicos como Jaki Liebezeit, Clive Deamer y Tony Allen e intentamos imaginar cómo sonaría nuestra música si ellos la tocaran”. Signals combina texturas sintéticas con sonido orgánico y fusiona lo familiar con lo desconocido. Transportando al oyente a lo más profundo de su imaginación. El título de una sola palabra es a la vez misterioso y evocador, y sugiere una multitud de imágenes que van desde mensajes electrónicos de alta tecnología hasta estaciones de radio fantasmas abandonadas e incluso el nivel más básico de expresión humana, el lenguaje corporal. Es a la vez irónico y, sin embargo, tan acertado, que un grupo tan regularmente descrito como ‘enigmático’ haga un álbum que alude a la comunicación. Aunque, los fanáticos a largo plazo se sentirán aliviados al notar que Marconi Union se niega a ilustrarnos sobre lo que todo esto significa.

Artista: THE POP GROUP
Disco: Y in dub
Sello: Mute
Año: 2021

Profundizar en el archivo no tiene por qué tratarse de nostalgia, dice Daryl Worthington después de escuchar la reelaboración de Dennis Bovell del LP debut de The Pop Group. The Pop Group siempre parece la banda de la era post punk más capaz de sonar como un motín real. Huyendo de la abstracción de escuela de arte y la austeridad urbana de sus contemporáneos, sus canciones suenan a cacerolazos. Los ritmos destrozados del reggae y el funk cargan a través de capas de eco y el sonido de los parlantes, la voz de Mark Stewart es a la vez una diatriba feroz y un teatro absurdo. Sin sonar caótico, sino más bien un intento de conjurar un mundo sin jerarquías a través del sonido, este lío febril se formó completamente en el debut completo de las cinco piezas en 1979, Y. Un álbum que se siente como si estuviera surgiendo de algún lugar entre la trastienda de un pub lúgubre y el consejo estate soundsystem para golpear sin concesiones hacia arriba. Disuelto en 1981, The Pop Group se reformó en 2010 para un ATP comisariado por el creador de Los Simpson, Matt Groening. Desde entonces, han lanzado un par de nuevos álbumes de estudio, junto con remasterizaciones de Y y el segundo álbum For How Much Longer Do We Tolerate Mass Murder, así como álbumes en vivo, compilaciones y más.
:::::

Podcast de la emisión de lunes 14 sept

DESCARGA(lunes 14): aquí o
http://www.mediafire.com/listen/n1v3u3z3ngm7nh3/perd150914.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador,

http://www.mediafire.com/listen/n1v3u3z3ngm7nh3/perd150914.mp3

Programa lunes 14 de septiembre de 2015, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo con trote skaiano, siguiendo con una banda del sur de Inglaterra que pasó por un hiato de ¡¡35 años!!, siguiendo con un proyecto que vuela sobre una alfombra sónica, continuando con ruidos del pasado transformados en melodías teologizadas y cerrando con un cantautor folkie como deben haber miles.

ahhh, no se olviden de chequear el evento facebook por nuestros cumpleaños N°20
https://www.facebook.com/events/772822009510211/

ya se dará la info de cómo hacerse de una locación 🙂

Artista: Varios (Basil Gabbidon, Jackie Opel , Lascelles Perkins y mas)
Disco: Studio One jump up the birth of a sound jump-up jamaican r&b, jazz, & early ska
Sello: Soul Jazz Records
Año: 2015
studio one jump up
Otro compilatorio de este increíble sello discográfico SOULJAZZ, otra investigación de proporciones, curatoría de alto vuelo, se agradece poder escarbar en esa historia velada (no prohibida, solo velada). A los que gustan del Ska reconocerán en estos viejísimos temas ese clásico trote hecho con las voces, “schucutú shucutú shucutú”, como para ponerse a bailar y trotar en clave Madness, The Specials y de los primeros Fabulosos Cadillacs.
Esto son los registros de los finales de los 50s, de las cajas olvidadas del Studio One Records el equivalente Jamaicano de Motown Records.

Artista: THE POP GROUP
Disco: Citizen Zombie
Sello: Freaks R Us
Año: 2014
Citizen-Zombie-packshot
Del sitio http://undia-undisco.net “ The Pop Group forma parte de estas bandas que no han tenido apenas éxito ni importancia mientras estaban en activo, pero que luego, con el paso de los años, terminan encontrando su sitio en los manuales, generalmente como eslabón perdido en uno de los hipos evolutivos de la música popular. Se formaron en Bristol, en 1978, mucho antes de que la Ciudad se impusiera, en los medios, a la cartulina. Habían crecido con el punk rock inglés, pero su propuesta incluía reggae, funk y jazz y sus canciones ofrecían una cacofonía un tanto laboriosa que rozaba lo pretencioso. Todo ello para mayor gloria de la letra, muy trabajada, de un bonito color rojo intenso, con la Thatcher casi siempre en el punto de gira. Como Gang of Four, pero en mucho más comprometido políticamente. Publicaron su primer álbum, Y, en 1979. Fue bien acogido por los medios especializados pero el público le dio la espalda. Cambiaron de sello al año siguiente y sacaron el segundo, For How Much Longer Do We Tolerate Mass Murder. De nuevo la prensa lo alabó, pero el público no estaba para la música complicada de The Pop Group.
En 1981 se separaron, supuestamente por problemas internos. Es cuando la cosa se volvió interesante. Gareth Sager, el guitarrista, montó Rip Rig + Panic, con Neneh Cherry, con él que publicaron tres álbumes. Bruce Smith, el batería, se fue primero con The Slits –de las primeras bandas punk rock femeninas-, luego se casó con Neneh Cherry, hizo de músico de sesión para Terence Trent d’Arby, The The, etc, antes de finalmente desembarcar en PIL, con John Lydon. En cuanto a Mark Stewart, líder ultra izquierdista de The Pop Group, colaboró con Adrian Sherwood –productor emérito de Dub Music, uno de los primeros ingleses en traer artistas de Jamaica a Europa-. Entre los dos allanaron el camino del trip hop en su ciudad.

Artista: SPARKLING WIDE PRESSURE
Disco: Clouds & Stairs
Sello: No Kings
Año: 2015
Sparkling Wide Pressure - Clouds & Stairs
Una banda americana que persigue los sonidos tersos, guitarras y voces tratadas, ambientes oníricos, lejanos, detalles mascullan de tanto en tanto, texturas elaboradas insaciables. Dejarse ir es poco.

Artista: THE USER recomendación de JP Cacciuttolo
Disco: Synphony #1 For Dot Matrix Printers
Sello: Staalplaat ‎
Año: 1998
The User 6
[The User] es un dúo de exploradores del sonido, con dos miembros, el arquitecto Thomas McIntosh y el compositor Emmanuel Madan. Experimento realizado a fines de los años 90s en Canadá y que contó con el apoyo del Consejo de las Artes y las Letras de Quebéc. La experiencia básicamente fue darle a una tecnología conocida, que emitía “ruido” las impresoras de matrices de punto, apoyadas y secuenciadas con la creación de textos especialmente diseñados para que las impresoras emitieran un sonido particular en el momento craneado. 30 de estas impresoras alineadas creando una densa textura rítmica la que se desglosa en estos XX tracks y que fue editado el año 1998 por el sello holandés Staalplaat.
Este disco fue una recomendación del amigo JP Cacciuttolo

Artista: WILLIAM FITZSIMMONS
Disco: Pittsburgh
Sello: Grönland Records
Año: 2015
William_Fitzsimmons_-_Pittsburgh__Mini_Album_Packshot_
Del sitio http://www.songsintranslation.com/ “ William Fitzsimmons es un músico a una barba pegado. Nacido en Pennsylvania e hijo de una pareja de ciegos, comenzó a tocar múltiples instrumentos a una edad muy temprana, y al crecer pasó muchos años compaginando la música con sus estudios. En 2005 decidió grabar su primer álbum de manera casera y poco a poco fue logrando la acogida de la crítica y el público (que a menudo lo compara con músicos como Iron & Wine).” Canciones piolitas para cerrar .
:::