DESCARGA(lunes 29): aquà o https://www.mediafire.com/perd210329.mp3/
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 29): aquà o https://www.mediafire.com/perd210329.mp3/
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: Partimos con unos veteranos, veteranos chuuuuuu, luego nos vamos con otro rescate de la época en que inmigrantes afincados en las Europas mantenÃan vinculo cultural músical editando casetes para no perder las raÃces, luego un par de proyectos chilenos de épocas distintas pero igualmente ocultos a cualquier radar, seguiremos con piano y espiritualidad, luego experimentación otoacúsitca y cerramos con lo ¿último? de un músico demasiado prolÃfico.
Artista: YO LA TENGO
Disco: Sleepless Night
Sello: Matador
Año: 2020
Del sitio https://www.mondosonoro.com Estamos ya acostumbrados a que los estadounidenses Yo La Tengo nos obsequien de vez en cuando con versiones de sus temas favoritos. En esta ocasión vuelven a hacerlo en formato Ep presentando cinco covers de diversos nombres de referencia para el trÃo y un tema propio, “Bleedingâ€. “Sleepless Night EP†verá la luz el próximo 9 de octubre e incluirá un total de cinco versiones firmadas por Yo La Tengo. Todas ellas fueron elegidas en colaboración con el artista japonés Yoshitomo Nara para una exposición en el LACMA (Los Angeles County Museum Of Arts). De hecho, primero se publicó en edición muy limitada en el catálogo de la exposición. “Sleepless Night EP†aparece, cómo no, de la mano de Matador Records (Popstock! en nuestro paÃs) y en él Georgia Hubley, Ira Kaplan y James McNew pasan por su filtro canciones de The Byrds, The Delmore Brothers, Bob Dylan, Ronnie Lane y The Flying Machine.
Artista: Varios (Chabati Le Jeune , Rahoum Yegoulou Sabirine y más)
Disco: Maghreb K7 Club, Synth Rai Chaoui & Staifi
Sello: Bongo Joe
Año: 2020
Del sitio https://worldgroove.com Maghreb K7 Club, una exótica recopilación que explora el synth raï, el chaoui y el staifi hecho en Lyon. Maghreb K7 Club: Synth Raï, Chaoui & Staifi 1985-1997 es una interesante antologÃa musical, publicada por las disqueras Sofa Records y, que presenta una colección de piezas grabadas entre 1985 y 1997 en Lyon, Francia por músicos inmigrantes del Magreb, la mayorÃa provenientes de Argelia, de donde son originarios los géneros raï, chaoui y staifi. «Se llama Maghreb K7 Club por un juego de palabras. Magreb es la región, y en francés K7 suena similar a la palabra casete, que es el formato en el que estaban todas estas grabaciones. Lo de club es porque el raï, el chaoui y el staifi eran géneros populares y de fiesta, como los que se escuchan en los clubs, aunque en este caso sonaban más que todo en cafés y bares magrebÃes de la ciudad de Lyon», explica Simon Debarbieux, antropólogo francés que, junto a la también antropóloga Péroline Barbet, realizó la selección de piezas que ha sido publicada en conjunto por la disquera gala Sofa Recors y la suiza Bongo Joe.
Artista: MINIMO
Disco: Minimo
Sello: ominim.bandcamp.com
Año: 2020
Paulo Casio nos cuenta: “Minimo†es el nombre del proyecto que armamos con mi hermano aproximadamente entre 1994 y 1995. Mi hermano, Rodrigo, componÃa música techno en su proyecto solista Tec Machine que se presentó en vivo en 1991 telefoneando a Arteknia. Rodrigo contaba con equipamiento musical lo que nos permitÃa reunirnos a improvisar con los instrumentos. Varias de estas sesiones fueron grabadas en cinta utilizando un minicomponente Sony CFS-9000. El set musical se componÃa de una baterÃa Alesis HR16, algunos sintetizadores Casio de la lÃnea CZ, un bajo eléctrico, un micrófono y una cámara de eco. De estas sesiones salieron entre otros registros proyectos sonoros como “Pasajero†en los que yo intervenÃa manipulando una tornamesa, discos y efectos de sonido y “Minimoâ€, donde aportaba la letra, voz, sintetizador y manipulaba las baterÃas que Rodrigo programaba en la Alesis. Por ese tiempo escuchábamos religiosamente el programa “Música Marginal†por lo que en la música que nos rodeaba estaban presentes sonoridades de bandas como Cabaret Voltaire, Death in June, las compilaciones Art and Dance, mucho shoegaze y las primeras secuencias y beats del acid house y el jungle.
Artista: NUEVOS TRAPOS
Disco: Araña
Sello: Estudio Ralenti
Año: 2020
Mixturas, formas, confusión sonora y simpleza, las virtudes de “Araña†(2020), Proyecto musical de Jorge Parodi (ex Gran Machine – Sonorasorda- La Covacha), un disco que nos introduce en la atmosfera de un trabajo Ãntimo, plagado de distintos estilos musicales que conviven en armonÃa en el universo sonoro de “Arañaâ€, Un disco que contiene grabaciones de 2010 a 2020, fragmentos de un disco extraviado o literalmente “Perdido†y recuperado en la web, dan el punta pÃe inicial para lo que serÃa su posterior realización y finalización en el confinamiento 2020. Tracks como “Los Tapes de Copper†inspirado en las sonoridades de Angelo Badalamenti para la serie y posterior pelÃcula Twin Peaks, dan cuenta de una propuesta netamente instrumental por sobre lo secuencial que la música electrónica propone de por sÃ. Nuevos Trapos se expande a una paleta sonora amplia y completamente ejecutada, no secuenciada, inspirada en el Jazz de mediados de los sesentas. Nuevos Trapos se define como un proyecto de realización musical libre, sin limitaciones y en donde la electrónica, el indie rock, la raÃz latinoamericana e incluso el Jazz, conviven en un universo ecléctico y compacto.
Artista: LARAAJI
Disco: Moon Piano
Sello: All Saints Records
Año: 2020
Del sitio http://www.musicaenlamochila.net : “El sonido de un piano desnudo desplegando todas sus resonancias mientras improvisa es una debilidad personal desde niño, disfrutando con el fondo de discos de Manos Hadzidakis que mi padre solÃa escuchar los domingos por la mañana. Volver a sentir esa sensación de plenitud de vez en cuando no tiene precio. Sobre todo si quien interpreta lo hace intencionadamente. Laraaji, o sea Edward Larry Gordon -que fue descubierto en la calle por Brian Eno y grabó “Ambient 3†hace cuarenta años-, educado tocando el piano en una iglesia cuando estaba disponible, y escorado a filosofÃas orientales -meditación, etc-, con “Sun Piano†(All Saints 2020) pretende revivir -a sus 77 años repletos de experiencias- la inocencia de la niñez. Un trabajo espiritual y delicado donde la bonanza de las almas resplandece entre las notas luminosas. No hay canciones destacables -menciono “Shenandoah†por ser versión de folk tradicional- sino que todo sobreviene como un flujo sereno donde nuestro ser parece detenerse mientras evocamos un pasado -y más ahora con la pandemia- que no volverá. Contribuye a la nitidez el control de la grabación a cargo de Jeff Zeigler (The War On Drugs, Mary Lattimore, Torres). Sin ninguna palabra ni ningún otro instrumento, a la nostalgia contemplativa del piano de Laraaji se le entiende todo. PD: Hace un par de semanas ha publicado “Moon Piano†con muestras más introspectivas aún de las mismas sesiones.
Artista: STINE JANVIN
Disco: Fake Synthetic Music
Sello: Pan
Año: 2018
Del sitio https://www.rotordiscos.com La vocalista, intérprete y artista sonora Stine Janvin trabaja con la amplia flexibilidad de su voz como instrumento y las formas en que puede desconectarse de sus connotaciones humanas naturales. Creando para espacios variados, desde teatros hasta clubes y galerÃas, la columna vertebral de los proyectos de Janvin se centra en los aspectos fÃsicos del sonido y las posibles dualidades de lo natural frente a lo artificial, lo orgánico / sintético y lo mÃnimo / dramático. Este disco en el sello Pan, Fake Synthetic Music, es la última presentación en vivo de Stine Janvin para voz, eco, luces y distribución espacial. El concepto fue creado para presentar una experiencia fÃsica y ambiental con el rango de frecuencia de su voz. Inspirada por productores pasados y presentes de música electrónica arquitectónica, Janvin explora ilusiones sonoras y ópticas, emisiones otoacústicas y secuencias melódicas mÃnimas en referencia al pop, el techno y el trance
Artista: NICOLAS JAAR
Disco: Telas
Sello: Other People
Año: 2020
https://www.binaural.es No todos los años un artista tan relevante en el ambiente electrónico como lo es Nicolas Jaar lanza tres álbumes. El chileno ha vuelto tres meses después de su LP “Cenizas†con su continuación, o por asà decirlo, su complemento. En la potente entrevista de Resident Advisor lo explica: “Telasâ€, “Cenizas†y “2017-2019â€, tenÃan que salir a la vez, era la idea inicial. Trazar paralelismos y continuidades, o encontrar diversidades que conversan entre ellas en estos tres trabajos es sencillo. ‘Hello Chain’ y ‘Faith’ comparten samples, por ejemplo. Este es el punto de partida para “Telasâ€, un trabajo que parece llevar al extremo las pretensiones de abstracción de “Cenizasâ€, pero sin el solipsismo que aquejaba, con una experimentación que, sin embargo, sufre un devaneo desorientador. “Telas†es el nuevo clÃmax experimental de la carrera de Jaar. Es un trabajo en el que sus residencias como artista, su interacción con grupos de investigación sonora y su (más que necesario) abandono de la vida-tour se ven plasmados con mayor fidelidad. Si en “Cenizas†mencionábamos, en un sentido metafórico las pavesas, aquà cada elemento sonoro se convierte realmente en una. Los distintos recursos flotan por el aire, se levantan, brillan, se apagan, abrasan el oÃdo… “Telas†es uno de los discos más rechinantes que podamos recordar, lo mismo compone una hermosa melodÃa que se derrumba a los diez segundos de comenzar, que forma una cacofonÃa de instrumentación jazz como introducción de un movimiento (‘Telahora’).
::::
DESCARGA(lunes 4): opciones ..aquà o http://www.mediafire.com/file/2crrua28adcl8yt/perd180604.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Bitácora: Nuevo nuevo nuevo disco de los queridos Yo La Tengo!!!, con ellos partiremos, luego vuelo a Mali, después repasaremos a –seguramente- una influencia de los Yo La Tengo, un poco de pop-ambient melancólico y cerraremos con uno que se debió haber llevado el disco del año en los charts del 2014 y que viene con disco nuevo.
Artista: YO LA TENGO
Disco: There’s a riot going on
Sello: Matador
Año: 2018
Del sitio https://www.mondosonoro.com
Más de tres décadas después de sus primeros pasos, la banda de Ira Kaplan, Georgia Hubley y James McNew, se mantiene inquieta y alerta, siempre en su propio y personalÃsimo mundo de sonidos pasados y futuros. Espoleado por el clima polÃtico y social de su paÃs -el tÃtulo hace un guiño al contestatario disco de 1971 de Sly And The Family Stone-, el trÃo opta por buscar amparo en ese universo delicado, llevándonos de la mano. Y menos de tres años después del elegante disco de versiones propias y ajenas Stuff Like That There, recupera su vertiente más experimental y atmosférica, con un trabajo que tomó forma sin ensayos, y que culminaron las mezclas del reputado músico e ingeniero John McEntire (Tortoise). Su decimoquinto disco nos sumerge pronto en territorios familiares, con el sentido melódico velvetiano de Shades Of Blue, que florece tras la larga intro instrumental de You Are Here (cuya versión con voz cierra el disco). Nada nuevo bajo el sol, pero ¿quién lo hace con su encantadora elegancia y corazón? Como muchas de las obras de su discografÃa, There´s a Riot Going On despliega su magia a un ritmo opuesto al del mundo histérico que nos suele abrumar. Las capas instrumentales afloran en todo su esplendor con las siempre creativas mezclas del de Chicago, pero que nadie espere fuegos artificiales. Nos esperan brumas misteriosas, ritmos pausados, melodÃas a cámara lentaâ€.
Artista: SORRY BAMBA
Disco: Du Mali
Sello: Songhoï Records / Africa Seven
Año: 1977/2017
Una de las figuras más importantes en la historia de la música maliense es Sorry Bamba. Su trabajo abarca cinco décadas y su música cierra la brecha entre las tradiciones culturales de Malà y la música nueva que surgió de las cruces musicales que ocurrieron en el perÃodo poscolonial de MalÃ. . En 1957 Sorry formó su primera banda, Group Goumbe, llamada asà por el popular estilo de baile de Costa de Marfil. En 1960 Mali se independizó de Francia, Bamba y su grupo se beneficiaron de una nueva apertura hacia la música local en la red de radio estatal Radio Mali. Seguidamente formó dos galardonados colectivos adicionales, Bani Jazz y más tarde la Orquesta Kanaga. Se fusionaron con el jazz latino, el R & B occidental, el psicodélico y el funk, y los estilos malienses tradicionales los convirtieron en uno de los favoritos en Malà y más allá.
Artista: YOUR FOOD
Disco: Poke It With a Stick
Sello: Screaming Whoredog Records/ Drag City
Año: 1983 / 2018
El cuarteto post-punk de Louisville, cuyo único LP, Poke It With A Stick, de 1983, está recibiendo el tratamiento de reedición al final de esta semana de trabajo de cuidado de Drag City, fue clave en su demasiado corta permanencia en el cargo indispensable de la región. ola de punk y post-rock en los años 80 y 90, definitivamente tan influyente en la escena como Maurice, que también ha sido resucitado en YouTube en estos dÃas Slint AD. El Drag City LP, de hecho, está recibiendo la reimpresión gracias al ancestro del post-rock David Grubbs, el alumbre Louisville-cum-Brooklynite, Squirrel Bait, y el artista de Drag City que bromea sobre su ciudad natal llena de anuncios de pintura en aerosol “¡Come tu comida o come mierda!”
Artista: TOR LUNDVALL
Disco: A Dark Place
Sello: Dais
Año: 2018
Han pasado doce años desde que grabé mi último álbum vocal, “Sleeping and Hiding” (lanzado en 2009, pero grabado en 2005). Después de completar esas sesiones, sentà que habÃa dicho todo lo que querÃa decir lÃricamente. No estaba seguro de si otro álbum vocal se materializarÃa alguna vez, pero lenta y seguramente, llegaron nuevas letras con nuevas canciones para acompañarlas. Encontrar las palabras para describir este álbum es casi tan difÃcil como en los últimos años. Hay mucho dolor, miedo y tristeza envueltos en estas ocho canciones. Más de lo normal, creo. La pérdida de mi padre en 2015 y hacer frente a su ausencia ciertamente se cierne fuertemente aquÃ. Grabé este álbum por la noche mientras miraba desde la ventana de mi habitación hacia las sombras del jardÃn y la casa de al lado. Los reflejos de las luces de flores que rodeaban la ventana de mi habitación parecÃan constelaciones lejanas y doradas a través del cristal mientras trabajaba. Un buen recuerdo. Algunas de las melodÃas fueron inspiradas o construidas alrededor de algunos de mis primeros riffs y bocetos abandonados, uno que data de 1985. La letra de la canción final, “The Next World”, vino a mà mientras nadaba sola en la bahÃa una clara tarde de octubre hace unos cinco años. Originalmente imaginé una canción más ligera y más optimista para acompañar mi primer borrador de letras, pero la pieza se convirtió en una canción sobre reflexiones finales, sueños perdidos y la terrible tristeza del paso del tiempo.
Artista: AMEN DUNES
Disco: Freedom
Sello: Sacred Bones
Año: 2018
Del sitio https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com : “A pesar de que cuenta con una abultada discografÃa, y de que graba para un sello al que le tengo pillado el punto, como es el caso de Sacred Bones, no conocÃa a Amen Dunes. Hasta ahora, este proyecto del neoyorquino Damon McMahon se me habÃa escapado, pero su nuevo disco ha caÃdo en mis manos y llevo dÃas sin soltarlo. Lo curioso, es que, para grabar en ese sello, que suele tirar de artistas más experimentales, su música resulta bastante fácil de escuchar. Es más, a mà me recuerda un poco a los primeros The Verve, y algo a los geniales Majical Cloudz. Aunque su propuesta es más rock que la de estos últimos. “Freedom†es su quinto trabajo, y en él encontramos una colección de canciones de pegada fácil, donde su voz, intensa y de lo más sentida, es la gran protagonista. Y según escribo esto, me acaba de venir a la memoria a quién me recuerda su forma de cantar, y no es otro que el cantante de Live, aquella banda de los noventa que tuvo unos cuantos hits. Evidentemente, su música, tiene muy poco que ver con lo que hacÃan estos, pero sà que no puedo evitar que me vengan a la cabeza cuando escucho su voz. Comparaciones aparte, McMahon, cuenta con una cualidad importante, y es que, es uno de esos artistas capaces de hacer canciones muy personales, pero, a su vez, muy asequibles para el oyente medio. Es el caso de ‘Blue Rose’, ‘Time’, ‘Miki Dora’ o ‘Dracula’, que entran dentro de la faceta más animada del disco, que, dicho sea de paso, tampoco es que sea la alegrÃa de la huerta. Y ojo, porque la primera ya se ha convertido en una de mis canciones favoritas de lo que va de año.
::::