Podcast lunes 30 de junio de 2008

Podcast de la edición de lunes 30: ….click sobre cabeza de flecha azul para escucha en-linea, o a un costado para bajarlo a tu PC y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3:

lostcast.jpg

Bajar el podcast acá.

ahhh! , las indicaciones cómo bajar documentales para meditar pronto!!!

Programa lunes 30 de junio, 22:00 hrs, 102.5 FM. Radio Universidad de Chile

Artista: ISOBEL CAMPBELL + MARK LANEGAN
Disco: Sunday at Devil Dirt
Sello: V2/Cooperative Music
Año: 2008

De la web: “ Hace un par de temporadas nos asombraron con la buena química que resultó de su unión. Dos artistas en teoría antagónicos como la escocesa Isobel Campbell (ex- Belle and Sebastian) y el norteamericano Mark Lanegan (ex-Screaming Trees / Queens of the Stone Age), entregaban una pequeña joya llamada Ballad Of The Broken Seas, donde la voz cavernosa de uno se acoplaba a las canciones y la dulzura de la otra, en una colección de temas entre el folk y el pop, que resultó de lo más sugerente y sorprendente.
Lo que entonces nos pareció un acertado capricho, acaba de tener continuidad en el segundo asalto de un proyecto en el que vuelven a coincidir dos personalidades inquietas, que para la ocasión, se adentran en parajes más oscuros y reposados, menos accesibles y más cercanos a Leonard Cohen o Scott Walker, que a Lee Hazzlewood. Un disco arropado por soberbias cuerdas, donde el soul fronterizo, el country-blues, el folk y los toques de jazz, encajan como un guante en las composiciones, coros y arreglos de Campbell y en las cualidades vocales de su ilustre compañero”.

Artista: PLAID
Disco: Tekkon Kinkreet
Sello: Sony
Año: 2007

De la web:”Tekkon Kinkreet es una peli de animación, y está basada en una popular serie de manga de los años ochenta y narra la historia de dos niños pandilleros que protegen su barrio de “Treasure City” de Yakuzas, y de un siniestro empresario que desea demoler el barrio y construir un gran parque de diversiones.
Tekkon Kinkreet fue ganadora de varios premios alrededor del mundo, incluyendo ser la película número de la revista Artforum, del Museo de Arte Moderno de N.Y. Su estética es esplendida, los fondos y la técnica maravilla al espectador.
La música es un punto y a parte en Tekkon Kinkreet. Los populares Plaid (Warp Records) se han encargado de la banda sonora. Para los que seáis fans de Warp, ya sabéis qué podéis encontrar en Tekkon Kinkreet. Una maravillosa pesadilla electrónica, oscura y fría, mezclada con momentos agradables, sutiles y esperanzadores. Merece tenerse en cuenta como producto independiente. Todo un acierto”.

Artista: HANNU
Disco: worms in my piano
Sello: osaka
Año: 2006

Hannu remite a Coleen, a Max Richter, Marsen Jules, Greg Haines o a Stars of The Lid, es musica de una textura que se podría palpar, loops triphoperos , + loops de musica de juguete, loops y mas loops, suficiente para conseguirse una salamandra y entibiar el refugio. Especial para este frío inicio invernal aquí en Santiago de Chili.

Artista: AUTISTIC DAUGHTERS
Disco: Uneasy Flowers
Sello: Kranky /Staubgold,
Año: 2008

De la web: “Segunda referencia de este trío intercontinental de Avant Rock. Su cantante Dean Roberts se ha embarcado hacia derroteros más líricos, en una descripción psicológica de los impactos del territorio y el nomadismo sobre el sujeto. Uneasy Flowers es el segundo disco de esta banda oriunda de Nueva Zelanda, conformada por tres integrantes, Dean Roberts (Guitarra y Voces), Martin Brandlmayr (Percusión, Sintetizadores) y Werner Dafeldecker (Guitarra, Bajo) Para hablar de su música se puede decir que se mueven en los territorios del Post-Rock, un disco que respecto a las melodías no tiene mucha diferencia con su anterior trabajo (Jealousy and Diamonds, Kranky 2004) sonidos envueltos en pasajes oscuros y muchisima calma. Las composiciones se mueven sin apuro en terrenos etéreos logrando un trabajo preciso y contundente. Es un disco que merece ser escuchado, una y otra vez, sin perderle el hilo, sin impacientarse”.

Artista: YPPAH
Disco: You Are Beautiful At All Times
Sello: Ninja Tune
Año: 2006

Recomendación de carlos lizana, auditor de Perdidos.
De la web: “Yppah, es un productor y dj que forma parte de Ninja Tunes. El tejano sacó su álbum debut en el 2006; You are beautiful at all times. Algo característico en los miembros de Ninja Tunes es que todos los músicos tienen un estilo peculiar y este no es la excepción. Podemos percibir tracks con atmósferas pesadas pero con algo que conmueve al escucharlo. Este es IDM del bueno, combinado con algo de jazz y trip-hop. La transformación de Yppah ha sido rápida y buena, éste es otro de esos dj’s influenciados por la música hip-hop aunque en éste trabajo no se denote al escucharlo.
http://www.myspace.com/yppah “

Artista: VAMPIRE WEEKEND
Disco: Mansard Roof (single)
Sello: Abeano
Año: 2007

Pop fresco, vital, que levanta el ánimo, juguetea con nuestros 5 sentidos, nos invita a pasarla bien, De todo mi gusto, indie muy inteligente. Vampire Weekend es una banda de Indie-rock originaria de Nueva York que se hizo pública por medio de varios blogs de donde se desprende el nombre de la banda: Vampire Weekend, en la cancion Walcott habla sobre ello. Sus integrantes son: Ezra Koenig, Rostam Batmanglij , Chris Tomson y Chris Baio
El 29 de Enero de 2008 debutaron con un álbum homónimo,del cual se desprenden los temas A-punk, Cape Cod Kwassa Kwassa. Les mostraremos este single de 2 tracks que adelantaban la salida de su disco debut-
:::

Programa lunes 23 de junio, 22:00 hrs, 102.5 FM. Radio Universidad de Chile

Bitácora de lunes 23: de ayer y hoy, los de ayer se perdieron en el espacio, los de hoy …. a punto y estos son:

EXTRA!!: Con Sónico aprovecharemos de difundir con acidez un próximo especial de documentales que empiezan a proyectarse por el canal ViaX, a partir de este domingo 22, y en particular celebraremos los cojones que tienen para mostrar uno que ataca las bases del podrido sistema en el que nos tocó existir por este breve lapso de tiempo, nos referimos a Zeitgeist, les recomendamos verlo en compañía, para discutirlo, reírse nerviosamente, reírse de buena gana, o definitivamente deprimirse fatalmente. Pero Sónico aprovechará de mostrarnos música de pelis de JUNO (lado B) y del músico Sebastian Tellier para una peli que desconozco.

+

Artista: AIR + ALESSANDRO BARICCO
Disco: City Reading (Tre Storie Western)
Sello: Astralwerks
Año: 2003

El dúo francés compuesto por Jean Benoit Dunckel y Nicolas Godin no merece mayor presentación, están más que instalados en el paramento de los artistas que han trascendido la independencia, aquí dándose el gusto de musicalizar textos relatados por el autor, se trata del turinés Alessandro Baricco, novelista, dramaturgo y periodista italiano que parla fragmentos de su obra City (1999) que narra la vida de un genio matemático. Nos daremos un gusto de escuchar el idioma italiano con una base que recuerda mucho lo hecho por Air en la banda sonora de la peli The Virgin Suicides. Recomendado 100%.

Artista: JIM O’ROURKE / AKIRA SAKATA / YOSHIMI
Disco: Hagyou
Sello: Phantom Sound and Vision
Año: 2008

De la web: “Tres referentes indiscutidos de la escena del jazz experimental, de las improvisaciones que bordean el abismo de los convencionalismos, Jim O´Rourke (Sonic Youth, Loose Fur), Akira Sakata (maestro del saxo alto) y Yoshimi (baterista y único miembro femenino de los desquiciados Boredoms y OOIOO, ojo, a Yoshimi está dedicado el disco de los Flaming Lips ). Este trabajo es el cuarto que graban en vivo 2006 y lo produjo integramente O´Rourke. En cada track dejan volar libremente cada instrumento produciendo ambientes atmosféricos únicos.
Una mención aparte merecen las voces escurridizas de Sakata y de Yoshimi que aparecen en distintos momentos del álbum, a veces gritos primales que nos retrotraen a la guerra del fuego y pareciera que estamos caminando en una pradera virgen donde con palos comenzamos la caza futura”. Filete.

Artista: DOLLBOY
Disco: Woodcraft Folk / Dollboy (Split CD 3″)
Sello: Harmonium (buscar en myspace http://www.myspace.com/harmoniumrecords)
Año: 2008

Este es un disco que da puntapié a este pequeño sello independiente Harmonium y con una dupla mas que interesante Woodcraft Folk y Dollboy. De este último presentaremos una versión muy tortuosa e introspectiva del tema ‘Last Night I Dreamt Somebody Loved Me’ de los ingleses The Smiths (disco Strangeways, here we come’). El concepto de este lanzamiento es el del viaje a través de las islas británicas, empezando con Manchester y dos de sus principales esponentes. The Fall y The SMiths. El sello discográfico promete nuevos lanzamientos en este corte, les mantendremos al tanto.

Artista: TEARS RUN RINGS
Disco: Always, Sometimes, Seldom, Never
Sello: Clairecords
Año: 2008

La banda que he notado más próxima a los Slowdive que los mismisimos Slowdive. El shoegaze revitalizado en pro de perpetuar este ensoñador estilo. Fieles a Chapterhouse o a My Bloody Valentine tienen aqui un consuelo por sobre la media. Album debut de esta banda americana que se lleva los aplausos y la desidia. Nota de la inspección de internet, se menciona la influencia de unas bandas sesenteras en la onda melódica: los The Lennon Sisters y The Caravelles, como para tener en cuenta.

Artista: MATMOS
Disco: Supreme Balloon
Sello: Matador
Año: 2008

De la web: “Cada disco de este conocido dúo de San Francisco da un giro y es una sorpresa. En este nuevo álbum Matmos ofrece un singular homenaje a la retro-electrónica y al sonido de los sintetizadores, olvidándose de los samplers y la música digital por el momento. Encontramos por un lado canciones minimalistas de rápida digestion, en que se aprecia una refrescante forma de plantear la composición mediante sinteizadores sin perder la construcción entrecortada de su música, lo que permite seguir en esa catarsis freak que sirve cada disco. También temas “ambientales” con atmósferas propias de películas de ciencia ficción, y no olvidan dar tributo a la música 8 bits (típica de los viejos video-juegos). • Conformado por Martin Schmidt y Andrew Daniel, el par se ha hecho famoso desde los 90 por transitar en el carril contrario de la electrónica: más cerca de Autechre y Aphex Twin que de Fatboy Slim y The Prodigy. Han trabajado en el estudio y en gira con Björk; han tenido como vocalista a Antony Hegarty (el de los Johnsons), han deconstruido estándares patriotas norteamericanos como el “Yankee Doodle” y pintado “retratos sonoros” a personajes eminentes; esto, por nombrar sólo algunas de las travesuras que Matmos realiza en nombre del arte y la ruptura.

Artista:LE FUTUR POMPISTE
Disco: Your Stories And Your Thoughts
Sello: Siesta
Año: 2004

Finlandia presente pero con un objetivo muy marcado, revivir el espíritu de los discos más reconocibles de los deleitantes Stereolab, el sonido acentuado de los órganos añosos, además de la marimba , bronces y guitarras plagadas del efecto wah-wah. También está la referencia de los Carpenters , Lee & Nancy y de los contemporáneos Broadcast. El quinteto finlandés juega al pop atemporal, jugando con armonías muy bien desarrolladas, inteligentes y hasta elegantes. Buen disco del pasado, perdido en el espacio.
::