DESCARGA(lunes 7): Aquà o http://www.mediafire.com/file/k18a276ycg5mfyj/perd170807.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 7): Aquà o http://www.mediafire.com/file/k18a276ycg5mfyj/perd170807.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Bitácora: Por recomendación de la periodista Isadora Dartial, sÃ, la del programa de radio francesa Qué Onda, los del sello Crammed nos han compartido las ultimas ediciones del sello, de parte de lo que nos enviaron vamos a destacar a algunos en esta edición especial, en que incluimos a la artista argentina Juana Molina que se presenta en Santiago este fin de semana.
Además –si no ataca Murphy- de una invitación a una obra de danza que se efectuará en la Casa Central de nuestra Universidad de Chile.
Artista: LULA PENA
Disco: Archivo Pittoresco
Año: 2017
Del sitio http://nosolofado.com/ Según la propia artista <<“Archivo Pittoresco†se refiere a muchÃsimas cosas, la más importante es el proceso de creación que se basa en el movimiento de pintores del siglo XIX que decidieron salir de sus estudios y explorar paisajes orgánicos, ruinas, vistas asimétricas, yo querÃa explorar el mismo camino en la música fluctuando entre diferentes lenguas lenguas.>>. ‘Ausência’ es un tema de Violeta Parra, ‘Pesadelo da história’ se basa en textos del brasileño Roland Augusto y ‘Poema/Poème’ pone música a un texto del poeta surrealista belga Louis Scutenaire.
La discográfica Cramed Discs, dice que las canciones de Lula Pena <
Disco: Musique de France
Año: 2017
Del sitio http://www.rockdelux.com : Acid Arab, el dúo formado por los DJs parisinos Guido Cesarsky y Hervé Carvalho, se ha hecho un hueco en las pistas de baile más trendy y en festivales que van del Sónar a Montreux. En su álbum de debut, para hacer evolucionar su techno arábigo hacia formas más melódicas, han recabado la ayuda de varios colaboradores. Empezando por Rachid Taha, que se convierte en una especie de Alan Vega magrebà en la espectral y futurista “Houriaâ€. Otro que destaca es el sirio Rizan Sa’id, el teclista que ha popularizado el dabke junto a Omar Souleyman. En “Le discoâ€, su caracterÃstico sintetizador se adapta como un guante a un instrumental que puede pasar por sonido disco contemporáneo, cercano al trance. Algo en lo que entra de lleno “A3-ssifaâ€, con teclado cien por cien dabke y cajas de ritmos destempladas.
Artista: AQUASERGE
Disco: Laisse ça être
Año: 2017
Del sitio http://www.crazyfriday-magazine.com/? Aquaserge presentan su nuevo álbum, Laisse ça être
La nueva aventura del grupo comandado por Julien Barbagallo (Tame Impala), Julien Gasc (Stereolab) y Benjamin Glibert (Melody’s Echo Chamber) enseña a unos Aquaserge tan libres como siempre. Cinco músicos que se dejan llevar por la improvisación transitando los caminos más inescrutables del ritmo y cociendo a fuego lento piezas sofisticadas, enérgicas y llenas de sorpresas. El nombre del disco proviene de uno de los primeros mensajes codificados usados por la Resistencia Francesa y transmitidos por la BBC como señales para desencadenar acciones clandestinas. El espÃritu de las ocho canciones, llenas de free jazz, trompetas, loops, voces y surrealismo sonoro, nace desde ese territorio, donde la oposición y el atrevimiento impulsan la creatividad colectiva, ocupando un lugar en la vanguardia de la música contemporánea.
Artista: JUANA MOLINA
Disco: Halo
Año: 2017
Del sitio http://www.mondosonoro.com : La argentina Juana Molina es una celebridad absoluta dentro del underground de su paÃs, gran parte del Cono Sur y hasta Radiohead se declaran seguidores suyos. Y se lo tiene bien ganado, sin duda. Este “Halo†que ahora presenta fue grabado en Texas -lejos de su estudio bonaerense- junto a sus buenos músicos habituales y con la presencia de John Dietrich de Deerhoof como invitado. Como en anteriores entregas, su sonido se debate -sin colisión- entre ese humanismo naturalista y folkie y la valiente experimentación electrónica sin complejos. No hay apenas baile, es un regreso parcial a lo acústico e intimista de la Juana Molina de antaño. Y aquÃ, sin duda, suena la mejor versión de su voz. Seguramente “Paraguaya†es el mejor de los temas de este notable álbum -por su belleza y carácter etéreo-, pero también destacan la crepuscular y mÃstica “LentÃsimo Halo†y la indietrónica y suave “Cara de espejoâ€. Un trabajo estupendo de una artista que España debe de acoger ya mismo desde el respeto y la sorpresa. Ah, y la envidia.
Artista: LE TON MITE
Disco: Passe Compose Futur Conditionnel
Año: 2017
Del sitio http://www.b-ritmos.com : “Le Ton Mité son una sabrosa anomalÃa sonora. Sus micropiezas que apenas sobrepasan el minuto de duración se convierten en una suerte de microcosmos donde colisionan una vasta paleta de géneros. Formados en torno a la cabeza bien amueblada de Mc Cloud Zicmuse, un americano afincado en Bruselas, esta cooperativa, o más bien comuna musical de freaks, da rienda suelta a una indolente kermés donde vale todo menos la obviedad. En su genética uno encuentra rastros de iluminados como Frank Zappa, Ween o John Zorn. Eso sÃ, en lo que se refiere a su pantagruélica libreta de estilos estos belgas gastan personalidad y savoir-faire a partes iguales. Lo mismo se embarcan en una especie de tango con aires de vals y un halo de suspense en Cantina mexicana (donde recurren a un castellano poco ortodoxo: “mucho gusto / todas las tortas y las tostadas / lengua perdida / dos cervezas y todo va bienâ€) que se atrincheran en un drone de guitarra minimalista y gutural en There was a dome of awesome but now it´s goneâ€.
Artista: YASMINE HAMDAN
Disco: Al Jamilat
Año: 2017
Música y entonación arábica con fortÃsimas influencias del pop occidental y resulta muuuy bien, como poseÃda por Mazzy Star, contaminada por Julia Holter, atravesada por Nico, esperemos que no está entre los objetivos de ningún grupo fundamentalista por tan arriesgada propuesta. Y la contaminación puede tener responsables y ellos son los que aportan esa cuota mencionada, entre otros los productores Luke Smith (Foals, Depeche Mode, Lily Allen) y Leo Abrahams (Brian Eno, Carl Barât), y grabado con el aporte de músicos de sesión de la escena neoyorkina Shahzad Ismaily (Laurie Anderson, Lou Reed, John Zorn, Marc Ribot) y el batero de los Sonic Youth Steve Shelley.
Desde ya agradecer la buena onda de la administración de tan bacán lugar, monumento nacional. Va a ser un bonito cumpleaños.
(Afiche horizontal, gentileza de LEM)
Más info en https://www.facebook.com/events/141917536184085/
(si no estás en facebook, puedes solicitar los datos a perdidosenelespacio2003@yahoo.es)
DESCARGA(lunes 11): aquà o http://www.mediafire.com/listen/jd3jilanr2ki39e/perd160111.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador,
o http://www.mediafire.com/listen/jd3jilanr2ki39e/perd160111.mp3
Bitácora: Eh! Eh Eh!, tenemos nuevo saludo, con uno de los integrantes de la banda que acompaña a las Cocorosie, capturado por nuestra corresponsal en la Patagonia. Además tendremos música nueva desde Finlandia, Arabia y desde la estratosfera, música planeadora como es usual, no falta en Perdidos.
Artista: COCOROSIE
Disco: Heartache City
Sello: Autoeditado
Año: 2015
Del sitio http://jenesaispop.com : “Si ‘Tales of a Grasswidow‘ era la cumbre del sonido de CocoRosie, su más completa expresión artÃstica, lo nuevo de Sierra y Bianca Cassady, ‘Heartache City’, es su respuesta antagónica: un regreso a las raÃces. El álbum, compuesto y grabado en la granja/estudio de las hermanas, situada en el sur de Francia, con un “equipo mÃnimo y un enfoque [mayor] en los juguetes e instrumentos antiguosâ€, es algo asà como el ‘La maison de mon rêve’ de 2015, una colección de miniaturas pop aderezadas con juguetitos infantiles, cajas de música, bases de hip-hop de baja fidelidad y varios instrumentos de jazz como pianos o trompetas que encuentran a sus autoras, ya no más expandiendo su sonido original, sino simplemente perfeccionándolo. Mezclado después en Buenos Aires con la ayuda de su ingeniero habitual Nicolas Kalwill, que piensa que están chifladas porque le han tenido trabajando 24 horas diarias, ‘Heartache City’ convence de nuevo por el contraste entre la belleza y calidad infantil de sus melodÃas y arreglos y la oscuridad de sus textos, a menudo nostálgicos (‘Forget Me Not’, ‘Lucky Clover’) o autobiográficos (‘Tim and Tina’) pero siempre preocupados por el feminismo (‘Lost Girls‘) y la ecologÃa (‘Big and Black’ va sobre un tractor “con la espalda como la espina de un dinosaurio†que mata de un infarto a todo lo que hay a su alrededor).
Artista: LAU NAU
Disco: Hem. NÃ¥gonstans
Sello: Fonal
Año: 2015
â€Hem. NÃ¥gonstans†es el cuarto álbum de Lau Nau. Esta vez nos lleva a la frontera fugaz entre la música clásica y experimental contemporánea, fiel a su estilo idiosincrásico. Las orquestaciones electroacústicas pilotean al oyente a través de un archipiélago de constelaciones de nubes, detenerse sin alterar un ápice los ecos y descansar sobre almohadas masivas de sonido. La base sonora de lo que escucharán esta en un instrumento de cuerda tradicional de Finlandia, llamado jouhikko, el que ha dejado su huella en el álbum
Artista: ACID ARAB
Disco: Djazirat El Maghreb EP
Sello: Versatile
Año: 2015
Ãrabe Ãcido es una colaboración entre Guido miniSKY y Herve Carvalho, que buscan unir los mundos de la música de baile underground y la tradición de Oriente Medio. En las manos equivocadas, podrÃa haber terminado horriblemente, sonando como un anuncio de un paquete turÃstico a Marruecos. Afortunadamente en este EP el dúo logra mezclar estos dos mundos con tino. La pista más funcional es “Mogador (versión club)”, donde los tambores densos y cuernos en espiral crean una pista fantástica, frenética. Sin embargo, no es difÃcil escapar a la idea de que Ãrabe Ãcido son capaces de combinaciones mucho más aventureras y esto es audible en la hipnótica y misteriosa “Hafla”(que significa fiesta en árabe, que será la que les mostraremos en Perdidos.
Los Acid Arab han tenido colaboraciones e invitados, ah no si no, Omar Souleyman, I:Cube y Legowelt entre otros.
Artista: HELIOS
Disco: Yume
Sello: Unseen Records
Año: 2015
Del sitio http://www.sidesout.com “Helios es uno de los sobrenombres de Keith Kennif, músico estadounidense que se ha granjeado cierto reconocimiento en el submundo indietrónico por ser el compositor de las musiquitas que podemos escuchar en los anuncios de Apple y en todos esos vÃdeos melifluos que crea Facebook para celebrar que aún seguimos confiando en él para compartir nuestras vidas. Pocos saben, pues importa más lo que vende que los tÃtulos de crédito, que detrás se encuentra el creador de uno de los proyectos musicales más interesantes de la última década. La música de Kennif fluye casi siempre dejando que sean los instrumentos los que construyan momentos. Lleva desde 2004, con la publicación de su primer disco como Helios, “Unomiaâ€, empeñado en mostrarnos la inabarcable y cambiante belleza del mundo de luces y sombras que transitamos con su particular universo entretejido de atmósferas envolventes, ritmos sincopados, melodÃas luminosas y las notas dolidas de rasgueos de guitarra y sollozos de piano. La búsqueda de la belleza parece un camino que nunca lleva a un final sino a los puntos suspensivos, como el rÃo que duerme su furia en la indeterminación laberÃntica del manglar a pie de costaâ€. Ambient de guitarras y efectos con gusto dulce.
Artista: OLIMPIA SPLENDID
Disco: Olimpia Splendid
Sello: Fonal
Año: 2015
El esperado álbum debut del trÃo de chicas Olimpia Splendid, bajo la etiqueta del sello FONAL (Lau Nau, Islaja, entre otros). Hipnótico y ruidoso en equilibradas proporciones. Olimpia Splendid fue fundada en el verano de 2010 en la capital de Finlandia, Helsinki. Está compuesta por Heta Bilaletdin, Jonna Karanka y Katri Sipiläinen. Cada una de ellas proviene de escuelas de arte de Finlandia.
Las canciones se registraron en Studio Orvokka en Helsinki durante el invierno de 2013. Y está compuesto por una mezcla de grabaciones en vivo y ensayos-improvisaciones. Libre albedrÃo descontrolado.
::::