Programa lunes 28 de mayo de 2018, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile

Bitácora: Partiremos con un músico callejero que llegó a llamar la atención del mismísimo ENO, una ex integrante de Piano Magic que ahora publica bajo su nombre real, unos noruegos herederos de los Joy Division en su mejor forma, un rescate que no lo parece, suena tan actual como hace 35 años y cerramos con una banda que estamos seguros los tocamos en su oportunidad, discos filetes, TODOS.

Artista: LARAAJI
Disco: Bring On The Sun
Sello: All Saints
Año: 2017
Laraaji - Bring On The Sun
“Una colección de grabaciones de estudio completamente nuevas, grabadas por Davey Jewell (Peaking Lights / Flaming Lips) y mezcladas por Carlos Niño (Leaving Records). Un mixtape mágico de pistas que abarcan toda la gama de la ‘Laraaji music’, desde emocionantes improvisaciones de percusión hasta himnarios vocales reflexivos hasta drones que inducen al trance. Un punto de entrada perfecto para Laraaji en su viaje creativo sin fin a través de la luz interior.
Laraaji es un músico, místico y practicante de la meditación de la risa con sede en la ciudad de Nueva York. Comenzó a tocar música en las calles en la década de 1970, improvisaciones experimentales en un autoarranque modificado procesado a través de varios efectos electrónicos. Brian Eno lo vió tocar una noche en Washington Square Park y lo invitó a grabar un álbum para su serie Ambient seminal (Ambient 3: Day Of Radiance, lanzado en 1980). Laraaji lanzó una prolífica serie de álbumes para una gran variedad de sellos, muchos de los cuales grabó en casa y se vendieron como cassettes durante sus actuaciones callejeras.

Artista: ANGELE DAVID-GUILLOU
Disco: En Mouvement
Sello: Village Green
Año: 2017
Angele David-Guillou - En Mouvement
Del sitio http://www.loop.cl/ : “La pianista, compositora y cantante francesa Angèle David-Guillou residente en Londres, edita su tercer álbum “Mouvements Organiques”, luego de “Kourouma” (2013) y “En Mouvement” (2017), todos ellos editados por el sello inglés Village Green. A mediados de los ’90 fue miembro de Piano Magic y en 2006 se mudó a Londres y grabó su álbum debut bajo el seudónimo de Klima. En este álbum Angèle retrabajo para órgano varios temas de su segundo álbum “En Mouvement” cuyo el resultado son cinco piezas de composición moderna con influencias en el ambient. “Mouvements Organiques” se despliega en tres partes y se expande superando los nueve minutos, como alas que se van multiplicando hasta abrazar todo el espacio. “Respiro” en tanto es una pieza en la que se aprecia más ritmo que evoca melodías de la música barroca. Las solemnes notas del órgano que se desarrollan con elegancia y parsimonia sobrecogen por la maestría con la que son ejecutadas. ¡Música bella e hipnotizadora!

Artista: FRA LIPPO LIPPI
Disco: In Silence
Sello: Uniton Records / OnderStroom Records
Año: 1981/2017
Fra Lippo Lippi 1981 - In Silence
Del sitio http://electronicallyyours.blogspot.cl/ “Nacidos como dúo (Rune Kristoffersen -teclados, guitarra y voz- y Morten Sjøberg -batería-) en 1980, fueron fichados por la indie Uniton Records, en la cual editaron estos dos discos, publicados solo en su pais. “In Silence” es un trabajo totalmente deudor de los Joy Division más depresivos, una muestra -otra más- de la enorme influencia de los de Manchester en toda Europa tras la muerte de Ian Curtis. A pesar del tono opresivo del disco, FLL ya mostraban sus buenas dotes como artesanos de pop atmosférico con “A Moment Like This” o “In Silence”.
Para su segundo LP ya contaban con un vocalista notable, Per Øystein Sørensen, que ayuda a que “Small Mercies” muestre el verdadero “sonido Fra Lippo Lippi”, donde los teclados, sobre todo el piano, ganan terreno en las composiciones del ahora trio. Destacan temas como “Now And Forever”, “Some Things Never Change” o el fantástico single “The Treasure”.

Artista: ZAZOU BIKAYE + CY1
Disco: Noir et Blanc
Sello: Crammed
Año: 1983 / 2017
Zazou Bikaye - Noir et Blanc.jpeg
http://www.rotordiscos.com Este álbum de 1983 se convirtió en un éxito y un clásico de la fusión entre música electrónica europea analógica y la música tradicional africana. Es fruto del encuentro entre el cantante congoleño Bony Bikaye, el compositor francés nacido en Argelia, Héctor Zazou, y otros “locos” de CY1. El disco fue aclamado por la prensa musical internacional, ha influido en decenas de artistas y sigue siendo asombrosamente fresco hasta el día de hoy. El sello belga Crammed vuelve a sacarlo por primera vez en vinilo desde 1983 (apareció posteriormente pero en CD)

Artista: CONJOINT
Disco: Earprints
Sello: Source Records / Demdike Stare
Año: 2000/2018
conjoint - earprints (2000)
Después de varios lanzamientos aclamados de Equiknoxx, Robert Aiki Aubrey Lowe, Shinichi Atobe y Mica Levi en 2017, los de Demdike Stare comenzaron2018 en un estilo típicamente inesperado con una reedición remasterizada del poco conocido segundo álbum del conjunto Conjoint. Los amantes de la música de última hora y amantes de Miles Davis, Tortoise o Jan Jelinek o el llamado Jazz de neón minimalista amarán esto, un clásico total.
:::::

Ganadores CONCURSO GENESIS P-ORRIDGE + Podcast lunes 27 de octubre

Programa-Podcast Lunes 27
Ganadores CONCURSO GENESIS P-ORRIDGE
Diego Bravo y Cristian Sanchez,por favor retirar a partir de martes 28 a las 15:00 hrs en recepción de radio U. de Chile (consultar antes 29771570)

Estimad@s, nuevo concurso, esta vez para el “Festival Celestial”, en el que se
Mas info del festival en: https://www.facebook.com/festivalcelestial

genn

DESCARGA(lunes 27): aquí o aquí https://www.mediafire.com/?30rxqy00wj3isz2

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

ó

http://www.mediafire.com/listen/30rxqy00wj3isz2/perd141027.mp3

Programa lunes 27 de octubre de 2014, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Estimad@s, tienen hasta el lunes por la mañana para responder y participar en el sorteos de invitaciones para el “Festival Celestial”, en el que se presentará la artista británica Genesis Breyer P Orridge (Psychic TV, Throbbing Gristle), día 30 de octubre.
Para participar debes responder AL SIGUIENTE e-mail twinscelestial@gmail.com (EN EL ASUNTO LE PONES “SORTEO PERDIDOS EN EL ESPACIO”) la pregunta: “¿Quién fue el pintor ocultista simbolista que inspiro a Génesis Breyer P Orridge a iniciarse en la magia del caos, y el arte de los sigilos en el collage?”
Este lunes 27 al aire, el sorteo, gentileza de “Celestial Twins” productora de cine experimental y simbolista.
Mas info del festival en: https://www.facebook.com/festivalcelestial

Bitácora: Partiendo con una bella francesa de voz quebradiza, luego el sorteo, siguiendo con uno de los fundadores de la tropicalia, luego desde la británica escocia nos visita una banda nueva pa’Perdidos, luego una tripleta electrónica cerrando con un músico de los que han estado en Perdidos desde sus inicios.

Artista: ANGELE DAVID-GUILLOU
Disco: Kourouma
Sello: Village Green
Año: 2013
angeledavid-guillou_kourouma
Multi-instrumentista de origen francés Angèle , anteriormente conocida bajo el alias de Klima, ha participado en apoyo vocal e instrumental en bandas como Piano Magic, Go! Team y la banda francesa Ginger Ale.
Kourouma es un álbum de estilo neoclásico, con piano, Wurlitzer, cuerdas y, campanas que acompañan la frágil voz de Angèle. Hay cercanías con la onda de Yann Tiersen, Satie y Nils Frahm. Es música de cámara, ambiental, muy emocional. Aquí la podemos ver en acción en un recital efectuado en el muy recomendado local(iglesia) llamada Union Chapel

…………………………………………….
“Celestial Twins” productora de cine experimental y simbolista, formada por los hermanos mellizos Diego Barrera y Julieta Triangular, busca iniciar un nuevo viaje alquímico, el “Festival Celestial”.
Diferentes formas de arte que dialogan con un pensamiento crítico, una mirada trascendental y de resistencia. Hacemos un urgente llamado a la movilización y directa intervención en temáticas de género y el mundo de los símbolos, la experiencia estética como un camino sagrado y la percepción que se extiende más allá de los márgenes de liberación. Esto más que un festival es un movimiento, es por ello que hemos invocado a la ingeniera cultural y activista Génesis Breyer P Orridge quien nos visita junto a su banda Thee majesty (con Bryin Dall y Edley O’Dowd.) Un legendario concierto único en Chile que se realizará este 30 de Octubre en la Blondie. Thee majesty se caracteriza por tener fuertes influencias rituales, y la voz de Genesis guiando la ceremonia, aterrizará a Santiago justo después de terminar su documental sobre el origen del vudú. Todos se preparan para lo que algunos dicen sólo podría compararse a la segunda venida de Jesucristo a la tierra.

Mensaje de Genesis Breyer P-Orridge from Julieta_triangular on Vimeo.

Y OJO! Ex cárcel de Valparaiso, Yurta mongola : desastres cuerpos nómades!
1 Noviembre: 18:00: Collage y Pandrogenia por GENESIS BREYER P ORRIDGE
……………………………….

Artista: TOM ZE
Disco: The Hips of Tradition
Sello: Luaka Bop
Año: 1992
tom ze The Hips of Tradition
Del sitio http://blog.rtve.es/cuandoloselefantes :” En los años ochenta, el músico al que se puede ver en la portada del histórico Tropicalia ou panis et circenses (1968), junto a Caetano Veloso, Gilberto Gil, Gal Costa y Os Mutantes, sobrevivía a duras penas. Tom Zé incluso se estaba ya planteando trabajar en la gasolinera de un sobrino cuando le localizó David Byrne. En 1986, al descubrir Estudando o samba, disco del brasileño grabado diez años antes, Byrne quedó atónito: sílabas sin sentido, sonidos de sierras eléctricas y máquinas de escribir… “Su música descubre belleza en lugares extraños y nos da esperanza”, escribió el ex-líder de los Talking Heads, que no paró hasta conseguir editar, en 1990, el recopilatorio Massive hits: The best of Tom Zé. Byrne publicó dos discos más con material inédito: The hips of tradition: The return of Tom Zé (1992) y Com defeito de fabricação/Fabrication defect (1998). Desde entonces, Tom Zé (Irará, Bahía, 1936), que ha llegado a describir su música como una mezcla de Schönberg, Beethoven y Jackson do Pandeiro, no ha parado de grabar….. Como dice David Byrne: Tom Zé continúa expandiendo los límites de la canción popular de una forma única e inesperada”.

Artista: THE PHANTOM BAND
Disco: Strange Friend
Sello: Chemikal Underground
Año: 2014
phantom band, the - strange friend - 2014
Tercer disco de este sexteto escocés que se escucha por primera vez en Perdidos. Combo con fuerte presencia de sintetizadores, un poco de krautrock con tintes pop y experimentalitos y la voz de Ricky Anthony que a ratos pareciera a la de Neil Hannon (Divine Comedy) o a la de Bill Callahan, ya escucharán.

Artista: DRIFTMACHINE
Disco: Nocturnes
Sello: Umor-Rex
Año: 2014
Driftmachine - Nocturnes (Umor-Rex, 2014)
Del sitio http://afterpop.tv : “Marca la regla que las noches del grueso de la población son la recompensa ganada después de la jornada, en algunos casos productiva, en algunos casos no. Pero para muchos, las noches no son fáciles. La excitación provocada por el aplastante cúmulo de estímulos a los que se es sometido constantemente llega a provocar el fenómeno del insomnio; uno de los grandes males de nuestra era. Son muchas las soluciones para combatir este transtorno. En muchas ocasiones involuntaria, la música ha contribuido. Son muchos los discos fabricados para el insomnio que buscan iniciar en el escucha el estado de somnolencia que, con suerte, desembocará en el sueño profundo con todas sus bizarras etapas. Driftmachine, dúo alemán con base en Berlín conformado por Andreas Gerth (Tied & Tickled Trio) y Florian Zimmer (Saroos) logró en su última producción Nocturne llevar al dub a un terreno nuevo: música para dormir. Pensado para la vigilia, este material busca, más que inducir al sueño y acompañar a éste, desarrollar ambientes propios para la concentración nocturna, situación para la que se apoya con sonidos suaves y entrañables y cortados tiempos dub que coquetean danzando con la línea que divide la vela y el REM. “Una paleta de los colores de la noche, una enorme escala de gris”.

Artista: BEEP!
Disco: Too Physical
Sello: Data Garden
Año: 2014
Beep! - Too Physical (Data Garden, 2014)
Beep es un trio de electro-jazz compuesto por el tecladista Michael Coleman, el bajista Nate Brenner(de los tUnE-yArDs), y el baterista Sam Ospovat. Es una de las bandas más carismáticas de la bahía de Oakland (San Francisco). Los miembros combinan un inquieto espíritu, una improvisación lúdica e infecciosa, llevando la sensibilidad pop a un arriesgado trabajo que da frutos muy asertivos.
Aquí una dosis para entender la propuesta.

Artista: POWELL
Disco: Club Music EP
Sello: Diagonal
Año: 2014
Powell - Club Music EP
Del sitio http://www.conceptoradio.net/ : “Está lo genuino, y después lo inimitable. A bordo de ese adjetivo o característica deberíamos encontrar pocos sujetos o nombres, si nuestro oído no nos falla en el análisis contextual: Actress, Burial, Aphex Twin, Onoehtrix Point Never y pocos más me vienen a mi a la cabeza así, rápidamente. Oscar Powell lleva tiempo ganándose un puesto en esa escueta lista con un pulso moderado pero maníaco: es desde sus tímidos inicios un proyecto del que no existe sinónimo y uno de esos pocos que consigue moldear el ecosistema a su favor (basta observar el desarrollo de su sello, Diagonal, en paralelo al de su discurso, que a pesar de lo que algunos creían, no le cuesta encontrar otras propuestas “parejas”). Es abrupto, seco, áspero y sus composiciones son accidentadas: muchos de sus planteamientos parecen mateduras de pata realizadas a drede, un típico “no quería poner eso ahí”. Son lineales y díscolas al mismo tiempo, agresivas y contenidas, disciplina luchando a mamporros contra la indisciplina”.

Artista: DAVID GRUBBS + ANDREA BELFI + STEFANO PILIA
Disco: Dust & Mirrors
Sello: Blue Chopsticks / Drag City
Año: 2014
David Grubbs_Andrea Belfi_Stefano Pilia - Dust & Mirrors
Esa lisérgica voz, inconfundible, que muchos le conocemos desde los días en que hacían banda con Jim O’rourke en el proyecto Gastr del Sol, vuelve a visitarnos, esta vez acompañado de dos músicos italianos, el batero Andrea Belfi y el guitarrista Stefano Pilia. Segundo trabajo editado, aunque desde 2010 han estado colaborando en conjunto para diversos proyectos artísticos, como instalaciones y performances multimediales entre otros.