DESCARGA(lunes 4) : Aquí o https://www.mediafire.com/perd240304.mp3
Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos
https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 4) : Aquí o https://www.mediafire.com/perd240304.mp3
Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos
https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/
INICIO DE TEMPORADA 2024 EN PERDIDOS
Bitácora: empezaremos súper pops la temporada 2024 de Perdidos. Algo oscuros y con rabia también. Estos son los que abren la temporada.
Artista: JESUS AND MARY CHAIN
Disco: Glasgow Eyes
Sello: Fuzz Club
Año: 2024
El LP de 12 pistas, que saldrá el 22 de marzo próximo, se grabó en el estudio Castle Of Doom de Mogwai en Glasgow y el dúo de hermanos Jim y William Reid regresó al proceso creativo que dio origen al álbum anterior Damage Of Joy en 2017. Lo que les mostraremos con los sencillos adelanto, de fondo irá “Chemical Animal” y al aire Jamcod’.
En un comunicado, Jim Reid dijo: “La gente debería esperar un disco de The Jesus And Mary Chain, y eso es sin duda lo que es Glasgow Eyes. Nuestro enfoque creativo es notablemente el mismo que en 1984, simplemente vamos al estudio y vemos qué pasa”. Entramos con un montón de canciones y dejamos que siguiera su curso. No hay reglas, simplemente haces lo que sea necesario. Y hay una telepatía ahí: somos esos extraños no del todo gemelos que terminan las oraciones del otro”. Glasgow Eyes se lanzará en lo que será el 40º año de The Jesus And Mary Chain como banda, y los hermanos Reid marcarán la ocasión con el lanzamiento de una autobiografía a través de los editores Orion y White Rabbit, con todos los detalles del libro aún por publicar. Anunciado. También está prevista una gira completa por el Reino Unido y Europa, y pronto se revelará más información sobre ese set.
Artista: AL-FAJER GROUP
Disco: Al Fajer (The Dawn)
Sello: Majazz Project
Año: 2023
“El Grupo Al Fajer se estableció en Kuwait en 1987 y se hizo conocido por sus frecuencias únicas y la transparencia de su sonido. La banda tiene sus raíces en el oud acústico, la guitarra y la percusión y nunca utilizaron ningún equipo electrónico durante sus presentaciones. Cuando se establecieron por primera vez, interpretaban canciones patrióticas palestinas relacionadas con la lucha de liberación palestina. Lanzaron su álbum de lanzamiento, grabado en cintas de carrete, durante la Primera Intifada en 1988, después de lo cual comenzaron a componer y escribir su propia música original. No pudieron lanzarlo debido a la invasión iraquí de Kuwait en 1990, cuando todos los miembros de la banda se vieron obligados a abandonar el país y no pudieron reunirse para lanzar el segundo álbum. Durante el tiempo limitado en el que pudieron trabajar juntos, participaron en múltiples giras en Kuwait, Irak, Alemania y otros lugares. Este es el primer lanzamiento en vinilo de la banda e incluye música original, que no ha estado disponible hasta hoy”.
Artista: BOMBAY BICYCLE CLUB
Disco: Fantasies EP
Sello: Mmm Records.
Año: 2024
La primera canción, ‘Fantasneeze’, cuenta con la voz invitada de Matilda Mann, y Bombay Bicycle Club comenta:
Cuando decidimos retrasar ‘Fantasneeze’ para su propio lanzamiento después del álbum, seguimos trabajando y terminamos otras tres canciones en poco tiempo. Pensamos en esto como un lanzamiento de Bombay & Friends porque cada canción tiene a una buena amiga de la banda cantando (Lucy Rose, Rae Morris, Liz Lawrence, Matilda Mann).
Algunas son viejas amigas con asociaciones cercanas a la banda desde hace mucho tiempo (Lucy Rose, por ejemplo), mientras que Matilda Mann es una colaboradora más nueva (habiendo contactado a Jack para coescribir inicialmente hace un par de años). También es en gran medida una continuación de ‘My Big Day’, ya que fue grabado casi al mismo tiempo y mezclado por Dave Fridmann. Llega un momento en la vida de una banda en el que, si logran permanecer en la cinta transportadora en constante movimiento de la música moderna, logran una especie de cualidad de estadista. Describir el arte como proveniente de manos confiables y confiables puede parecer bastante aburrido, pero para Bombay Bicycle Club, nada podría estar más lejos de la verdad. Es un guiño a su consistencia al permanecer en la cima de su juego más de una década y media después.
Artista: MADERA NEGRA
Disco: Todo es Gris
Sello: Independiente
Año: 2023
De acuerdo a lo que reseña el resumen de prensa: “Una espiral de la muerte o círculo mortal es un fenómeno observado en el que un grupo de hormigas guerreras, que son ciegas, se separan del grupo principal de forrajeo, pierden la pista de feromonas y comienzan a seguirse, formando un círculo que gira continuamente. Las hormigas finalmente morirán de agotamiento”.
“Espiral de la muerte” es el primer lanzamiento formal del proyecto Madera Negra, que fue lanzado digitalmente el 05 de Octubre y que está compuesto de 4 canciones. El concepto del arte intenta hacer un paralelismo de un fenómenos observado en el reino de las hormigas con lo humano, desde una perspectiva política buscando la metáfora de esa pérdida de caminos que han sido cortados desde las dictaduras y el Poder institucional. Metáfora que va de la mano de las líricas de las canciones que hablan de crítica social-política y de la relación vertical de individuos con un Sistema que es usado como herramienta de un sector que sólo vela por sus intereses económicos, por sobre el resto de las personas y el medio ambiente”.
Artista: ISLAJA
Disco: Angel Tape
Sello: Other Power
Año: 2023
Dicen que cuando fallece un ser querido lo primero que se apaga es su voz. Algo que alguna vez fue familiar, disponible y reconfortante ahora se ha convertido en un recuerdo fugaz, un sonido decadente, así como el sonido siempre es fugaz, decadente. Hacer grabaciones es nuestro esfuerzo por memorizar, inmortalizar, compartir y con el paso del tiempo distorsionar, controlar y poseer. El nuevo lanzamiento de Islaja profundiza en los escombros y la memoria decadente de una cinta, originaria de Kansas City, que a mediados de los 80 llegó a los círculos religiosos finlandeses y al reproductor de cintas de su madre. Llamada “cinta de ángeles”, la cinta fue ampliamente pirateada para que la mayor cantidad posible de miembros de la comunidad pudieran experimentar las voces de ángeles reales cantando. Detrás, la “cinta del ángel”, está nuestro asombro de creer que estas voces existieron y siguen existiendo y podemos encontrar consuelo en ellas para que estas voces misteriosas y de otro mundo no se pierdan. La fascinación de Merja Kokkonen (también conocida como Islaja) por la voz se explora ampliamente en todos sus lanzamientos anteriores de Fonal y Ecstatic Peace, aunque en formas y caminos más orientados a la canción. En “Angel Tape” marca un punto de partida y una exploración de la voz como un vasto espacio en el sonido, un espacio de “estado de ánimo y significado”. Detrás de la música religiosa, Islaja escuchó las frecuencias de decadencia y distorsión que en su mente envolvían todo el misterio de lo angelical.
Artista: THE SMILE
Disco: Wall of Eyes
Sello: XL
Año: 2024
“No creas que me conoces”, entona Thom Yorke cerca del final del segundo álbum de estudio de Smile, “Wall of Eyes”. Y añade: “No creas que soy todo lo que dices”. Con su nuevo LP, Smile se vuelve cada vez más esquivo. Ahora es una banda que intenta desestabilizar estructuras y disolver expectativas.
The Smile sigue siendo sin lugar a dudas un spin-off de Radiohead. Se trata del trío formado por Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead, con el baterista de jazz británico Tom Skinner. La voz atormentada de Yorke se ha mantenido directa, y la composición se inclina hacia las disonancias, los ritmos extraños y el aura de ansiedad totalmente envolvente de Radiohead. El álbum debut de The Smile de 2022, “A Light for Attracting Attention”, y sus grabaciones en vivo presentaron lo que era en su mayoría una banda de funk simplificada y retorcida cerebralmente, similar al proyecto de Yorke de 2012, Atoms for Peace, que tenía a Flea de Red Hot Chili Peppers en bajo. Pero en “Wall of Eyes”, la sonrisa cuestiona y socava sus ritmos. La banda a menudo los deja emerger sólo gradualmente, luego los desinfla u oscurece en producciones complejas y confusas.
En las nuevas canciones de Smile, la base sólida (verbal o musical) es rara y precaria. La prioridad es la atmósfera, no la legibilidad. Las letras de Yorke son fragmentarias y sombrías, llenas de noticias apocalípticas. “Pronto estarás allí/en todo ese fuego y hielo”, canta en “Teleharmonic”, sobre acordes que siguen deslizándose debajo de él. La narrativa más coherente del álbum, “Bending Hectic”, son las últimas palabras de un conductor que conduce por las curvas cerradas de una carretera de montaña italiana y luego “suelta el volante”. La pista es un ejercicio de ocho minutos en tiempo suspendido, meditando en dos acordes que se alternan lentamente antes de sumergirse en una cacofonía de guitarras de hard rock.
::::
DESCARGA(lunes 3): aquà o también por aquà http://www.mediafire.com/file/u37ep4yfoun0jwk/perd200803.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: Queda poquito para que Perdidos cumpla 25 años al aire y sin ánimo de cambiar algún curso del sendero trazado, hoy tendremos algunos señeros músicos que han pasado ya por Perdidos y también nuevos descubrimientos, desde el retorno de una banda indie por antonomasia hasta unos juguetones músicos electrónicos fugaces que dejaron huella, pasando por experimentos que harán a algunas neuronas preguntarse de dónde viene aquello. Es Perdidos en el Espacio y no podrÃa ser de otra forma.
Artista: BOMBAY BICYCLE CLUB
Disco: Everything Else Has Gone Wrong
Sello: Mmm… Records
Año: 2020
Del sitio https://muzikalia.com : “Bombay Bicycle Club lanzan el primero de los discos importantes de 2020. Han pasado seis años desde que publicaran su cuarto álbum, el número uno en ventas y nominado a un Mercury Prize, So Long, See You Tomorrow, de 2014 y es hora de volver a la actividad con una buena colección de canciones. Un regreso que ya anticiparon el pasado verano cuando nos dieron una pequeña cucharada de lo que estaba por venir, esa “Eat, Sleep, Wake (Nothing But You)†en la que volvÃamos a encontrarnos con su innata capacidad para crear melodÃas desbordantes y un personal pop de guitarras. Lo que esconde Everything else has gone wrong no es más que la constatación del momento dulce que viven unos Bombay Bicycle Club que han tardado más de la cuenta en entregar nuevas canciones, presionados por las expectativas que dejó su anterior entrega. Una presión que les dejó secos de ideas y motivo la separación no oficial del grupo en 2016, momento en el que llegaron a vender gran parte de su equipo. Esto dio como resultado el proyecto en solitario de su vocalista Jack Steadman, Mr Jukes, mientras el bajista Ed Nash sacó un álbum como Toothless. Nuevas aventuras que sirvieron para poder rearmar la banda madre poco después y conformar el que consideramos su mejor disco hasta la fecha. Momentos como el contagioso riff de “Is it real?â€, los metales de “Get Upâ€, los juegos de voces de “People peopleâ€, el afrobeat de “Do you feel loved?â€, el canto a la mediana edad de â€Good Day†o la introspectiva “Let You Goâ€, hacen de Everything else has gone wrong un notable ejercicio de evoluciónâ€.
Artista: BEATRIZ FERREYRA
Disco: Echos+
Sello: Room 40
Año: 2020
De Lawrence English, el capo tras el sello australiano Room 40: “No estoy muy seguro de cuándo escuché por primera vez la música de Beatriz Ferreyra. Mi mejor conjetura serÃa entre principios y mediados de la década de 2000, cuando trabajaba junto al equipo curatorial de Liquid Architecture. Dado el enfoque del festival en ese momento, GRM y musique concrète en general eran un punto de enfoque. Dicho esto, no fue hasta esta década que su trabajo estuvo muy enfocado para mà (y supongo que muchos otros). En 2017, tuve el gran placer de conocer a Beatriz en Braga, donde ambos estábamos actuando como parte del excelente Festival Semibreve. Después de eso, la invité a actuar en Australia y también tuvimos el placer de enviar tiempo junto este año en RÃo durante el Festival de Frecuencias Novas. A través de estas reuniones, me he dado cuenta del increÃble enfoque, generosidad y visión que Beatriz ha mantenido durante toda su vida en el sonido. Beatriz Ferreyra es una de las pocas compositoras de música concrète que estuvo activa durante la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Echos + reúne tres de las composiciones más atractivas de Ferreyra. Cada una de las obras es profundamente personal, pero trasciende esa posición, dándonos la bienvenida sin esfuerzo dentro de ellas. Trazan colectivamente un marco amplio que no solo define sus intereses filosóficos como compositora, sino que también señala momentos crÃticos en sus enfoques creativos y técnicos; pasando de sus raÃces en la música de cinta a enfoques más digitales.â€
Artista: AFRICAN HEAD CHARGE
Disco: Songs Of Praise
Sello: On U Sound
Año: 2020
Del sitio http://www.rotordiscos.com : “Edición de lujo de Songs Of Praise en su 30 aniversario, el quinto álbum de Bonjo Iyabinghi Noah y African Head Charge, uno de los grupos de Adrian Sherwood : un productor británico excepcional e histórico que fundó la legendaria etiqueta innovadora del Dub On-U Sound. Esta reedición sale en su sello también, siguiendo un programa de re-ediciones. Los fans de A.H.C. consideran este álbum como tal vez el mejor, y sin duda es una de las mejores realizaciones del sonido único de este grupo donde mantienen el espÃritu experimental de los discos anteriores, repletos de referencias del Dub, músicas africanas, tribales…combinando con influencias del downtempo, música industrial, “fourth world†Music, y por supuesto música electrónica. Un álbum que se adelantó también a posteriores tendencias de la música. El doble vinilo incluye algunos temas extra de las mismas sesiones de grabación del disco original, un poster a doble cara, entrevistas y fotos raras del grupoâ€.
Artista: GHEDALIA TAZARTES
Disco: Diasporas
Sello: Cobalt / Dais Records
Año: 1979 / 2020
Originalmente grabado en 1977, luego de un lanzamiento limitado en 1979, el álbum debut de Ghédalia Tazartès, Diasporas, presentó a los oyentes la declaración surrealista, misteriosa y verdaderamente inclasificable de Tazartès y su lugar fuera del tiempo en el canon de vanguardia francesa. Nacido en ParÃs en 1947 de padres judeoespañoles de ascendencia griega, Tazartès pasó su primera carrera como autodidacta utilizando su conocimiento de la repetición y el collage, junto con su herencia lingüÃstica ladina, para crear algunas de las grabaciones más singulares de finales del siglo XX. . El interés en las obras de Tazartès realmente despertó cuando el artista Steve Stapleton incluyó su álbum de seguimiento, Transportes de Tazartès, en su famosa “Enfermera con lista de heridas”, agregando asà una curiosidad infinita al folklore detrás de Tazartès y su entrada mÃstica. Desde el comienzo de la diáspora, los encantamientos en bucle aparentemente se acumulan a instancias de Tazartès. En un decreto casi de oración, Tazartès canta a los dioses en una ballena indefinida que es inquietante y espiritualmente divina.
Artista: PLONE
Disco: Puzzlewood
Sello: Ghost Box
Año: 2020
El tan esperado tercer álbum de los amados maestros de sintetizadores clásicos Billy Bainbridge y Mike Johnston, finalmente encuentra su hogar en Ghost Box Records. Esto es una música electrónica irónicamente alegre y melódica (como la de Lullatone por ejemplo) informado por la música de la biblioteca, la música para la televisión infantil y una profunda pasión por la historia de la tecnologÃa musical. Plone son una gran parte del ADN de Ghost Box. Eran una parte central de la escena retro-futurista de los 90 en Birmingham que incluÃa Broadcast y Pram y con la cual la etiqueta siempre ha tenido fuertes lazos a través del diseñador gráfico y co-gerente, Julian House. También son citados por el otro jefe de la etiqueta, Jim Jupp, como una gran influencia en su trabajo como Belbury Poly.
La banda se formó en tres piezas a mediados de los 90 y su single debut, Press a Key, fue promovido por John Peel. El primer álbum, For Beginner Piano, fue lanzado en Warp Records en 1999. Su música cálida, ingeniosa y poco destacada se destacó entre la multitud, casi desafiando la electrónica despotricante y malhumorada de sus contemporáneos.
Se rumoreaba que una selección de demos pirateadas de principios de los años 2000 era el segundo álbum de seguimiento, pero nunca tuvo un lanzamiento oficial. Después de eso, Billy se fue de gira con Broadcast y luego formó Seeland con otro ex miembro de la banda Tim Felton (también de Ghost Box’s Hintermass). Mientras tanto, Mike formó la ZX Spectrum Orchestra, lanzó singles en solitario como Mike in Mono y fue miembro de The Modified Toy Orchestra.
:::::