DESCARGA(lunes 21): aquà o https://www.mediafire.com/file/k184vn8arpugaag/perd201221.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 21): aquà o https://www.mediafire.com/file/k184vn8arpugaag/perd201221.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: Una banda que no se cansa de dar vueltas a la tuerca, etiophiques del sombrero de un mago, uno de los padres del synth pop que saca disco nuevo que parece que estuviéramos en 1979, unos secos de mundo de los paisajes sonoros, dub futurista sin asco y para cerrar música conceptual tenebrosa.
Artista: DEERHOOF
Disco: Future Teenage Cave Artists
Sello: Joyful Noise Recordings
Año: 2020
Del sitio https://www.indierocks.mx: “El Apocalipsis musicalizado por sonidos en lo-fi. ¿Canciones temáticas? ¿Un sonido lo-fi nostálgico y misterioso sonando durante cada segundo del disco? Asà es, Future Teenage Cave Artists es un disco concepto, el primer disco concepto de la banda. Riffs, poliritmias y nostalgia. En Future Teenage Cave Artists, el mundo se está yendo a la mierda, toda la sociedad ha sido despojada de sus hogares. Los jóvenes han dejado atrás sus videojuegos, sus cómics, sus pelÃculas, teléfonos celulares y de todo lo que los hace ser jóvenes, pero siguen conservando todo ese bagaje para guiarse con esos mismos ideales y asà sobrevivir a un mundo hostil. Con sus instrumentos desafinados, o más bien, afinados en tonalidades poco convencionales para crear disonancias distópicas, Deerhoof musicaliza los intentos de una juventud por crear una nueva forma de organización social, modificando lo viejo con nuevas ideas y siendo frustrado por los adultos quienes creen que no hay nada mejor que la vieja escuela. Para que los jóvenes de esta distopÃa puedan transmitir sus nuevas ideas a las generaciones venideras tienen que dejar su arte en cuevas para preservar el futuro. AsÃ, esas ilustraciones se convierten en las nuevas pinturas rupestres, pero esta vez quizás sean dibujos muy parecidos a los de tus ilustradores favoritos, en forma de infografÃas, memes u otros recursos modernos, tal como los pictogramas que dejaron las antiguas culturas. Es curioso, porque han pasado varias generaciones en las que los adultos siempre dicen que el futuro del mundo son los jóvenes, pero cuando llega el momento en que esos jóvenes intentan modificar, aunque sea un poco las viejas costumbres, son esos mismos adultos los que los detienen, los castigan y les quitan su juventud para volverlos parte del sistema. Deerhoof comunican esa idea desde el principio del disco hasta el final.
Artista: GIRMA BEYENE & AKALE WUBE
Disco: Ethiopiques 30: Mistakes On Purpose
Sello: Buda Musique
Año: 2017
Girma Beyene es una verdadera leyenda cuando se trata de música etÃope. Tras un exilio en Estados Unidos y un silencio radial que duró 25 años, aceptó con júbilo la invitación del grupo francés Akalé Wubé para volver a ser el centro de atención y actuar una vez más. La remontada tuvo lugar el pasado mes de septiembre durante un memorable concierto junto a Akalé Wubé en el Studio de l’Ermitage. Tracks (Arte), Le Monde, Libération retransmitieron este gran evento, que despertó muchas emociones fuertes entre los fans de Ethiopian Music. La aventura no podÃa parar todavÃa… Bajo la dirección de Francis Falceto (director de la famosa serie Ethiopiques) Girma y Akalé Wubé se unieron y grabaron este disco para inmortalizar este renacimiento. Girma Bèyènè desapareció de la escena musical de Addis Abeba en 1981. Milagrosamente, fue invitado por el exiliado productor Amha Eshèté a realizar una gira por los Estados Unidos con la Wallias Band y tres cantantes (Mahmoud Ahmed, Gétatchèw Kassa y Wubishet Fisseha). Girma eligió no volver nunca al paraÃso militar-estaliano del dictador etÃope Menguistou. Otros seis músicos siguieron sus pasos. Los recién exiliados se dieron cuenta rápidamente de que la comunidad etÃope en los Estados Unidos era demasiado pequeña y restringida para ofrecerles suficiente trabajo para vivir como músicos a tiempo completo. Lo que siguió fue una vida caótica llena de trabajos ocasionales que dejaban cada vez menos tiempo para la música.
Artista: JOHN FOXX AND THE MATHS
Disco: Howl
Sello: Metamatic Records
Año: 2020
John Foxx And The Maths regresa con una nueva formación en su quinto álbum de estudio, Howl. El ex guitarrista de Ultravox, Robin Simon, se une a Foxx, Benge (Ben Edwards) y Hannah Peel después de haber sido invitados con The Maths en su show debut en Roundhouse en 2010. “Durante años, habÃa querido volver a trabajar con Robin Simon”, dice Foxx. “ Hay algo central en lo que hace, y siempre lo extraño, sin importar con quién trabajo. Es lo que Rob puede hacer con una canción y con el puro poder del sonido’. El trabajo en el álbum comenzó en abril de 2019 en los estudios Memetune de Benge en Cornwall con Rob Simon involucrado desde el principio, sus contribuciones mutaron instantáneamente las ideas originales en algo nuevo. “Dale una canción y te dará tres tomas, todas encarnaciones completamente diferentes”, dice entusiasmado Foxx, quien trabajó por primera vez con Simon en el álbum Systems Of Romance de Ultravox en 1978. “Y todo será mucho mejor”. Intercisión de demolición es lo que hace y cuando te acostumbras a la violencia que puede causar, es un verdadero placer ”. Foxx y Benge se juntaron originalmente en 2010, tocando en un programa principal en el Roundhouse de Londres como el primer programa de John Foxx And The Maths antes de que incluso terminaran su álbum debut, Interplay, que salió unos meses después en 2011. . Avanzados, intuitivos y arriesgados desde el principio (el crÃtico Mark Fisher los resumió como ‘un vistazo a otro mundo en el que se inventó el rock n roll en Moogs’) su pasión por los sonidos extraños y las atmósferas que seducen y arrancan Las máquinas del estudio de Benge han inspirado una serie de registros electrónicos ferozmente personales: Shape Of Things (2012), Evidence (2013) y The Machine (2017), una espeluznante partitura instrumental para la producción teatral de The Machine Stops de EM Forster. En el camino han colaborado con The Soft Moon, Gazelle Twin, ADULT., Xeno & Oaklander, Gary Numan, Matthew Dear y muchos más, pero en el centro de todo está Foxx y el artista / productor con sede en Cornish. ‘
Artista: NUMUN
Disco: Voyage Au Soleil
Sello: Musique Impossible
Año: 2020
“Numün es un trÃo de diseñadores de paisajes sonoros de la ciudad de Nueva York que combinan una amplia gama de influencias musicales y visuales para crear experiencias visuales y auditivas hipnóticas. Los miembros de la banda incluyen al pionero del “ambient country” Bob Holmes (de SUSS), asà como al nuevo compositor y artista musical, Joel Mellin, y al percusionista y multiinstrumentista Chris Romero (ambos de Gamelan Dharma Swara). Sus influencias van desde artistas sónicos como Brian Eno y Morton Subotnick, a los artistas visuales ambientales Olafur Eliason y Elias Romero, al compositor balinés I Nyoman Windha y al maestro de tÃteres de sombras I Wayan Wija. Como artistas individuales, su trabajo ha sido visto y escuchado en MOMA, The Met, Basilica Hudson, The Bali Arts Festival, NPR, New Sounds, Echoes, y ha aparecido en Mojo, Wire, Pitchfork y Aquarium Drunkardâ€.
Numün no es el tipo de trÃo al que se le puede colocar un descriptor que encaja muy bien. Hay una fusión dentro de su música que puede incluir cualquier cosa, desde electrónica, post rock, americana, etnográfica, rock progresivo, ambiental y cualquier cosa en el medio. El trÃo, que se reunió originalmente en 2019 para conmemorar el 50 aniversario del aterrizaje en la Luna de 1969, debutó por primera vez con la canción “Tranquility Base” en “The Moon and Back – One Small Step for Global Pop”, lanzado en el sello londinense WIAIWYA ese mismo año (con la pista también incluida en este álbum). Luego, el trÃo se expandió en este comienzo auspicioso mientras se mantenÃa con el mismo tema de su comienzo, al crear “Voyage Au Soleil (también conocido como Voyage To The Sun”), un lanzamiento de seis pistas y treinta y ocho minutos para crear piezas que tienen un fuerte ambiente cinematográfico con Igual amonuts de experimentación y una sensibilidad casi pop.
Artista: VLADISLAV DELAY, SLY DUNBAR & ROBBIE SHAKESPEARE
Disco: 500-Push-Up
Sello: Sub Rosa
Año: 2020
Del sitio https://gramho.com: “Vladislav Delay & Sly Dunbar & Robbie Shakespeare un sólo corazón. Cuando se produce un choque de dos o más culturas de diferentes partes del mundo los resultados pueden ser grandiosos o abominables. Y en el caso que nos compete hoy, el proyecto encabezado por el productor finlandés Vladislav Delay (@vladislav.delay) junto a los músicos jamaiquinos Sly Dunbar (baterÃa) y Robbie Shakespeare (bajo), el resultado es francamente satisfactorio. . Todo comenzó en 1978, cuando el afamado Serge Gainsbourg viajó a Jamaica para grabar un álbum de reggae junto a Sly y Robbie, con el que dieron inicio a una peculiar colaboración que duró cuatro años. Desde entonces Sly y Robbie se convirtieron en dos de los más grandes exponentes de su paÃs en lo que a colaboraciones internacionales respecta: han proporcionado sus bases para un sinfÃn de reconocidos músicos, desde Joe Cocker hasta Bob Dylan. Y es en este momento cuando Vladislav Delay entra en escena: en 2018 viajó a Kingston para grabar el álbum fusión al que tituló Nordub, que los unió en una gira y en una entrañable amistad. . Un año después, en 2019, Vladislav Delay regresó a la capital jamaiquina para darle forma nuevamente a su próximo material, 500-Push-Up, un álbum más enfocado en las improvisaciones de estudio que en partituras ya escritas. Un álbum en el que ningún músico busca imponerse por sobre los otros sino todo lo contrario. 500-Push-Up sigue un patrón básico: Sly y Robbie marcan el ritmo mientras que Vladislav crea una melodÃa techno que se enlace con el bajo y la baterÃa. Asà consiguieron darle forma a este nuevo material estrenado hace tan solo tres semanas y conformado por nueve canciones con nombres muy similares pero ampliamente diferentes entre sÃ. Y del álbum te sugerimos el track “(520)â€, donde Sly & Robbie generan una ambientación oscura con sus graves distorsionados mientras que Vladislav crea sonidos que parecen extraterrestresâ€
Artista: ROLY PORTER
Disco: Kistvaen
Sello: Subtext
Año: 2020
Del sitio https://www.rotordiscos.com Cuarto álbum del británico Roly Porter, y tercero para Subtext, sello fundado en Bristol por Emptyset y con sede actual en BerlÃn. El tÃtulo viene de un tipo de tumba de granito que se encuentra predominantemente en Dartmoor, al suroeste de Inglaterra “Con ‘Kistvaen’, Porter especula en el lugar del entierro como un espejo o una puerta en el tiempo. Excavando historias e imágenes de antiguos rituales funerarios,…â€. Compuesto por seis temas, en Kistvaen hay colaboraciones vocales de tres artistas singulares: Mary-Anne Roberts, del dúo de música medieval galesa Bragod; Ellen Southern – del grupo Dead Space Chamber Music de Bristol y Phil Owen, cantante e investigador de tradiciones vocales. La música de este álbum desdibuja los lÃmites entre las grabaciones de campo, la instrumentación tradicional y los procesamientos digitales, creando intensidad con ambientes oscuros muy sugerentes, electrónica profunda, y diseño de sonidos envolventes. Nigromancia sónica de otro mundo, donde se evocan espÃritus.
Los temas que se recogen en el disco fueron desarrollados para una performance audiovisual del mismo nombre y creada junto al artista visual MFO que se presentó en las últimas ediciones de los festivales Unsound, Berlin Atonal, MIRA o Sonic Acts.
::::
DESCARGA(lunes 18): Aquà o http://www.mediafire.com/file/ddnrs813q7qjc2q/perd171218.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Bitácora: Nuestro homenaje a Violeta Parra en Perdidos a través de una banda muuuuuy inquieta, luego con un cantante al que le perdimos la pista pero que vuelve con una banda sonora, luego una bandaza que ha sacado disco nuevo, una nueva reedición de un cuarteto de chicas japo lideradas por Yoshimi, una banda canadiense que se nutre tanto de los Arcade como de los Deerhunter y cerramos con un disco que festeja el cumple 10 de un sello filete.
Artista: DEERHOOF
Disco: Mountain Moves
Sello: Joyful Noise Recordings
Año: 2017
Del sitio http://www.indierocks.mx La legendaria banda de indie rock y noise pop, Deerhoof hace entrega de su decimocuarto LP Mountain Moves, un trabajo completo que hace un repaso por los eclécticos sonidos que esta banda de San Francisco ha forjado desde hace casi 25 años. El resultado sonoro es un viaje etéreo por el firmamento del pop, al mismo tiempo que uno disfruta los mensajes de empoderamiento en lo que es el primer trabajo de Deerhoof post inauguración Trump, asà que será más placentero el saber que se escucha con causa.
Artista: ELVINS PERKINS
Disco: The Blackcoat’s Daughter (Banda Sonora)
Sello: Death Waltz
Año: 2017
Del sitio http://www.dosismedia.com Sky Media nos presenta el primer tráiler oficial de “La Enviada del Mal” (February, también conocida como The Blackcoat’s Daughter), una pelÃcula de terror del 2015 escrita y dirigida por Oz Perkins (el hijo mayor del actor Anthony Perkins quien fue conocido como Norman Bates en las pelÃculas de Psicosis / Psycho) y protagonizada por Emma Roberts, Lucy Boynton, Kiernan Shipka, James Remar y Lauren Holly. La cinta debutó en septiembre del año pasado en el Festival de Cine Internacional de Toronto y aquà en México se estrenará este 14 de octubre.
Artista: MOGWAI
Disco: Every country’s sun
Sello: Rock Action Records
Año: 2017
Del sitio http://www.dodmagazine.es 1995 queda muy lejos, pero al parecer fue un año de buena cosecha. En dicho año, nacà yo, acontecimiento importante donde los haya; pero mucho más histórico, de momento, fue que unos chicos de Escocia decidieran reunirse para formar Mogwai. No necesitan presentación, pero por si hay algún despistado, básicamente deciros que es un grupo que se caracteriza por largos temas instrumentales y que, con dichos temas, han conseguido posicionarse como una de las bandas más importantes de post-rock del mundo. Sus fans están de enhorabuena, porque mañana 1 de septiembre, verá la luz su nuevo álbum, Every country´s sun.
Artista: OOIOO
Disco: Gold & Green
Sello: Polystar // Thrill Jockey
Año: 2000//2017
Del sitio http://www.theholyfilament.cl “OOIOO (pronunciado Oh-Oh-Eye-Oh-Oh) es uno de los grupos de féminas más influyentes del Japón en los últimos 15 años y posicionarse como uno de las agrupaciones artÃsticamente más connotados de Rock Noise/Ambient Experimental provenientes del paÃs del sol naciente. Comparte además la agresividad de sus pares de Melt Banana, pero con ritmos melódicos naturales siendo una de las bandas revelación dentro del género del noise nipón. En los inicios de su discografÃa los sonidos de sus temas son muy minimalistas y digitales tal como su nombre tal vez sacado de un código Binario lo sugiere. El line up conformado hoy por su fundadora Yoshimi P-We creara OOIOO en el año 1995 anteponiendo adelante el estilo que confeccionaba en Boredoms o Saicobaba durante años para plasmar algo más relajante y experimental junto a Kayan en guitarra, Aya en bajo y Ai en baterÃaâ€
Artista: PREOCCUPATIONS
Disco: Cassette
Sello: Mexican Summer
Año: 2013
Preocupations es una astuta fusión de cuatro voces bastante distintas de su ciudad natal de Calgary, Alberta. Presentando a ex miembros de la muy querida pero tristemente desaparecida Women, y miembros de la banda de Chad VanGaalen, Preoccupations ofrece una intrigante mezcla de entrenamientos de ritmo agudo y las eufóricas melodÃas del garage pop de los años 60. Este marco abierto está equilibrado con una inclinación por los momentos desalentadores estilo drone-y, VU, girando en conjunto lo que se ha llamado “fácilmente una de las mejores nuevas bandas canadienses en bastante tiempo”. En el escenario, Preoccupations es enormemente interesante, repartiendo gemas pop y acrobacias instrumentales con el mismo aplomo, disfrutando claramente de la navegación de estas pegadizas e intrincadas canciones. Preocupaciones actualmente están trabajando en un LP de debut de larga duración.
Artista: Varios (Woodkid & Nils Frahm , Peter Broderick, Douglas Dare y más)
Disco: Erased Tapes VIII
Sello: Erased Tapes
Año: 2017
Del sitio https://www.clubbingspain.com/ #Este mes se cumplen diez años desde que el alemán Robert Raths fundara Erased Tapes. El sello, basado en Londres, a lo largo de estos años se ha convertido en un crisol de músicos electrónicos innovadores que han encontrado en el sello un lugar donde publicar sus trabajos. Gente como Ólafur Arnalds, Peter Broderick, Nils Frahm o Rival Consoles han confiado en Erased Tapes como el sello perfecto donde editar su música.
Ahora el sello cumple 10 años y lo celebran con el octavo volumen de sus recopilatorios Erased Tapes Collection que incluye temas de Allred & Broderick (nuevo proyecto de Peter Broderick), Penguin Cafe, Daniel Brandt o Immix Ensemble & Vessel, además de los mencionados previamente.
:::::