Podcast de la emisión de lunes 28 de marzo de 2016

DESCARGA(lunes 28): aquí o http://www.mediafire.com/download/ael4e1eeojyodue/perd160328.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador,

o http://www.mediafire.com/download/ael4e1eeojyodue/perd160328.mp3

:::

Programa lunes 28 de marzo de 2016, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Síntesis desde unos equipos perdidos en el espacio, el son de la guitarra taciturna de un ex Hood, la bruma gris de una banda que busca su espacio en el vacío mismo, ambient como para hacer saltar del acantilado a Nicanor Parra y cerramos con una banda que le falta puro venir a chilito.

Artista: ANDREA TAEGGI
Disco: Mama Matrix Most Mysterious
Sello: Type
Año: 2015
andrea taeggi - mama matrix most
Debo reconocer que este tipo de sonidos, su origen, la creación o su generación, la explicación técnica detallada es una proeza que me cuesta afrontar. Solo sé que lo que escucharán ha sido el resultado del uso de unos instrumentos análogos llamados Buchla y el Serge, sistemas de sintetizadores modulares. En diciembre pasado mostramos el disco del músico y explorador CHARLES COHEN, en el que también se apoyó en un sintetizador Buchla, uno de ellos el Buchla Easel. Andrea Taeggi hace lo mismo, se sumerge creando un minimalismo rítmico de patrones tensos. En fin, es mejor escucharlo.

Artista: THE DECLINING WINTER
Disco: The Leaves In The Lane
Sello: Rural Colours
Año: 2015
The_Declining_Winter_-_The_Leaves_In_The_Lane_2015
Hubo una vez un Split de los Declining con Isnaj Dui (el alter ego de Katie English). Lo que mostraremos comprende e lado que aportó esta banda heredera de la línea más folk de los disueltos HOOD (Richard Adams fue la mitad fundadora de esta recordada banda británica).
Pequeñas piezas acústicas con ese dejo meditabundo de Adams, grabado en un IPad dentro de una cabaña de madera.

Artista: F INGERS
Disco: Hide Before Dinner
Sello: Blackest Ever Black
Año: 2015
f-ingers
Del sitio http://filtermexico.com “Muchas veces la palabra misterio parece ser un simple enigma. En estos momentos mantenerse de ese modo resulta un tanto imposible por las enormes vías de comunicación que existen en nuestra vida, comenzando por el Internet. Palabra que digan, palabra que estará en la red; no importa que escondan su rostro, de todos modos alguien lo tiene en su archivo y con ello puede llegar a ustedes de la manera más perturbadora del mundo.
Para F ingers el misterio es una palabra que está pasando por una seria reinvención donde los secretos pueden ocultarse en expresiones subliminales de arte. Lo que ellos hacen va más allá de una simple experimentación sonora, son un ejercicio de meditación con el que su mente es estimulada de formas inexplicables gracias a loops y secuencias electrónicas que se van dibujando como si fueran el más puro retrato del infierno. Queridos lectores, hoy tenemos el gusto de presentarles a F ingers: un diabólico ejercicio de meditación compuesto por tres personas que vinieron a este mundo a devorarse su alma”.

Artista: OFFTHESKY & PLEQ
Disco: A Thousand Fields
Sello: Infraction
Año: 2015
offthesky_and_pleq-a_thousand_fields
A Thousand Fields es un disco bastante oscuro, con un tono retumbante que se queda en tu mente, incluso durante los momentos de comodidad, incluso durante esos momentos en que la guitarra se infla de preciosidades como en el track ‘Drown Under Dream Lit Skies’. Los pájaros cantan en los lugares más acordes sosteniendo tristes y disonantes cantos. Las grabaciones destrozan el entorno formando un paisaje de objetos interesantes con no demasiados campos vacíos. Si está familiarizado con la curatoría del sello Home Normal, entonces puedes compartir la cruza con, por ejemplo, el disco ‘Ambient 4’ de Brian Eno melancólicas melodías que pueden estirarse como chicle.

Artista: SPIRES THAT IN THE SUNSET RISE
Disco: Beasts In The Garden
Sello: alt.vinyl
Año: 2015
Spires That In The Sunset Rise - Beasts In The Garden
Del sitio http://calmintrees.blogspot.cl “Como fan de Spires That in The Sunset Rise que aún regresa de vez en cuando a aquellos oscuros rituales donde el por entonces cuarteto solía invocar a Comus desde un aquelarre, me gustaría empezar esta reseña señalando que ‘Beast in the Garden’ es indudablemente su grabación más experimental y sobrecogedora. Aunque el dúo emerge con estética y coordenadas musicales renovadas, todavía hay suficientes elementos para reconocer que Kathleen Baird (flauta) y Taralie Peterson (saxo alto) son las artífices de todo esto. Valga como ejemplo que la instrumentación sigue siendo tan ecléctica como siempre. No obstante, ahora todo gira en torno a un free-jazz nebuloso y fluctuante que parece lindar con el avant-garde. De hecho, este nuevo rumbo ha venido propiciado por diferentes inmersiones del dúo en comunidades free-jazz de Chicago, Madison y Milwaukee”.

Artista: BEIRUT
Disco: No No No
Sello: 4AD
Año: 2015
beirut-no_no_no2015
Del sitio http://www.mondosonoro.com “Nueve temas conforman este disco/esbozo de escasos 29 minutos, donde a veces se consiguen grandes cotas de belleza y simplicidad, y otras tantas la voz de Zach flota por su cuenta como una balsa de aceite en medio de un lago de nostalgia inconclusa. Y aunque en el conjunto de la obra se palpa la sensación de ausencia, de ideas inacabadas o de continua desconexión (la cíclica “At Once” o la exasperante “As Needed” son buena prueba de ello), también se aprecia la luz entre las grietas. En “Perth”, “No No No” o en “Gibraltar”, brilla el sello de Beirut, y en sus melodías y ritmos sincopados, se filtra y disfrutamos del entusiasmo vocal que siempre definió a Condon y a la banda.”

Podcast emisión de lunes 20 de julio de 2015

Programa-Podcast Lunes 20 de julio

DESCARGA(lunes 20): aquí o http://www.mediafire.com/listen/aph8fa5rnhpp606/perd150720.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador,

ó http://www.mediafire.com/listen/aph8fa5rnhpp606/perd150720.mp3

Programa lunes 20 de julio de 2015, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo con los sexagenarios WIRE (punta de lanza de la escena arti-postpunk), luego celebrando que las cenizas de los HOOD calientan más que las brasas, seguimos en Inglaterra con unos experimentalistas en el Jazz más accesible, luego volaremos a Alemania con uno d los adalides de la nueva música contemporánea, luego unos kilómetros y nos vamos a Francia y rematamos con sonidos junglares. Vaya el potpurrí europeo esta vez.

Artista: WIRE
Disco: Wire
Sello: Pinkflag
Año: 2015
Wire - Wire (2015)
Esta banda inglesa del postpunk de finales de los 70s vuelve a editar material nuevo, guardando su recurso melódico intacto, sus letras observatorias y la acidez promedio de los británicos. Vamos a escuchar de su disco N°14, liderados como siempre por Colin Newmann, un par de tracks en su particular voz de hipnotizador de serpientes.

Artista: THE DECLINING WINTER
Disco: Home For Lost Souls
Sello: Home Assembly Music / https://thedecliningwinter.bandcamp.com/album/home-for-lost-souls
Año: 2015
the declining winter - home for lost souls
Huérfanos de HOOD!!!!, acérquense, arrodíllense, escuchen. Richard Adams uno de los pilares de esa recordada banda inglesa, saca tercer disco bajo el alias The Declining winter. Más que nunca con ese dejo melancólico soporífero de su voz mezclada con los desarrollos instrumentales clásicos, en espiral suspendido, decayendo de a poco hasta traspasar el piso. Siguiendo las clásicas influencias de proyectos musicales como Talk Talk, Robert Wyatt o incluso los Felt. Filete.

Artista: POLAR BEAR
Disco: Same As You
Sello: The Leaf Label
Año: 2015
Polar Bear - Same As You
Después de su nominación el año pasado 2014 a los Mercury Prize (el premio de la ‘industria’ inglesa de la música), con su disco Each and Every One, estos campeones del jazz experimental británico han dado la bienvenida a la primavera con una nueva entrega de su arte. Son solo seis extensas canciones, pero como era de esperar de director de orquesta Rochford y compañía lo han hecho matizado y reflexivo, como que demanda una escucha sosegada, ajenos al stress de cualquier tipo.

Artista: NILS FRAHM
Disco: Spaces
Sello: Erased Tapes
Año: 2013
NFrahm021213
Este es un disco del 2013 que se nos fue quedando rezagado y ya estaba bueno ya!, el maestro se lo merece, es que es muy seco este Nils. Del sitio http://blisstopic.com : Comenzó siendo una figura menor dentro de la escena neoclásica; un pianista bien dotado para los números minimalistas y los paisajes impresionistas, que manejaba con soltura las referencias cinematográficas y trazaba hermosísimas miniaturas. Su inclinación hacia la electrónica llegaría más tarde, cuando empezó a meterse en colaboraciones –con Anne Müller, F.S. Blumm, Machinefabriek o Peter Broderick- y decidió abrir su propio estudio en Berlín, en el año 2008. Fue a partir de ese momento cuando Nils Frahm comenzó a interesarse por la mezcla entre pianos, sintetizadores y sonidos sintéticos; una mezcla que terminaría por descubrir al pequeño genio que habitaba en su interior, y cuyo punto culminante estaba hasta la fecha en el estupendo “Felt” (11), un disco que en diversos pasajes desdibujaba los bordes del piano, o incluso dejaba que éste se sumergiera en aguas completamente electrónicas (ahí tienen la estupenda “More” como mejor ejemplo). Y digo hasta la fecha porque en el mundo de Frahm no hay caminos cerrados, sino puertas que cuando se abren llevan a otras puertas, y luego a otras puertas situadas más allá. O dicho de otra manera: trasladar el contenido de “Felt” al directo significó para nuestro hombre dar más pasos en su particular aprendizaje; significó perderse en el interior de unas composiciones que, noche tras noche, mutaban al calor de la improvisación y de la comunión que existiera con el público, hasta el punto de convertirse en piezas autónomas, nuevas, diferentes.

Artista: MITTLAND OCH LEO
Disco: Optimists
Sello: Jj funhouse ‎
Año: 2014
mittland och leo - optimists
Del sitio http://www.tiumag.com “Entre los franceses Antena o Broadcast, con densos aunque diáfanos pasajes de sintetizador que recuerdan al Soul electrónico austero de Jeff Phelps, el maestro estonio UKU KUUT o al primer LP lanzado por el contemporáneo MOON B, Milan Warmoeskerken y Joke Leonare forman el dúo artístico Mittland och Leo desde su residencia en Amberes (Bélgica). La pulsación de sus composiciones es la clave para adentrarse en su discurso, así como el componente preciosista de sus arreglos electrónicos, conectando al mismo tiempo con la estética pastoral de Ghost Box o con melodías que claramente llevan a nuestra memoria a pensar en el Aphex Twin de los 90, el de “Selected Ambient Works”.
Las percusiones y el texturizado de sus instrumentos es también carismático, tal y como evidencia su álbum debut lanzado a través del pequeño sello JJ Funhouse, titulado “Optimists”. Ellos mismos se definen de forma gráfica y sintetizada en tan solo unos cuantos atributos y referencias: “Psychedelic organpop and atonal synth weirdness as sensualizing cherries on top of a minimal beat cak.”

Artista: TAPES meets the drums of WAREIKA HILL SOUNDS
Disco: Datura Mystic 12”
Sello: Honest Jon’s Records ‎
Año: 2015
tapes meets the drums of wareika hill sounds
Wareika y su pared sónica de tambores es la clave para sentir esa sensación de ser transportado sobre un camello o sobre un paquidermo, y mientras, Tapes (que es el alias de Jackson Bailey) se menea con unos vaivenes de flauta, guitarra y bajo saturado creando una atmosfera selvática, procesión para ser devorado al palo.
:::::