DESCARGA(lunes 19): opciones …aquà o …http://www.mediafire.com/file/bxtvynknu2ywdeb/perd180319.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 19): opciones …aquà o …http://www.mediafire.com/file/bxtvynknu2ywdeb/perd180319.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Bitácora: Reminiscencias a Piana?, solo para empezar, luego celebramos la visita de unos hiphoperos que fueron en contra de la corriente mas gansta, más y más vueltas a la tuerca a cruzas de cruzas, saltaremos luego a los registros salvados de dictadores y de genocidas culturales rematando finalmente con un ‘rapero’ indie por antonomasia.
Artista: LAU NAU
Disco: Poseidon
Sello: Fonal
Año: 2017
Del sitio https://atonal.net/ “Desde Finlandia nos llega una de las artistas con más proyección de esas frÃas latitudes, posiblemente junto a Islaja. Laura Naukkarinen lleva ya tiempo demostrando unas cualidades innatas para engarzar con primor las notas y confeccionar bellos cancioneros. Para este ‘Poseidon‘ (Fonal, 2017) se hace acompañar por el chelo de Helena Espvall (de ella hablamos para recomendar su excelso disco junto a Tara Banks bajo el alias de Anahita), el compositor sueco Matti Bye, y el percusionista Samuli Kosminen que también le ayuda a injertar tejidos electrónicos. Un disco que la propia autora dice que son pequeñas oraciones seculares que dan lugar a mensajes de amor, pena y redención, y cuyo tÃtulo hace referencia, huelga decirlo, a la mitologÃa griega (el dios del mar) pero también al nombre de un bar en Helsinki al que suele ir. Paganismo retrofuturista, y guiños en la portada a Frida Kahlo y a la estética de la PC Music. Lo que solemos denominar posmodernismo, pero con sentido y sensibilidad.â€
Artista: DE LA SOUL
Disco: 3 Feet High and Rising,
Sello: Tommy Boy
Año: 1989
A propósito de la visita de esta banda neoyorkina que en su año debut, su disco debut dejó abajo en las listas a ni más ni menos que el de los Stone Roses!!!, el Doolittle de los Pixies!!, y varios más (New Order, Lou Reed, etc.). Esta visita no es menor. Más info en este link https://www.facebook.com/events/133899800616092/.
De La Soul es un influyente grupo de hip hop de Long Island, Nueva York. Son sobre todo conocidos por sus samples eclécticos y estrafalarios, asà como sus letras surrealistas y sus contribuciones a la evolución del subgénero del jazz rap. Su álbum debut, 3 Feet High and Rising, en 1989, habla de la paz y el amor, siendo catalogados por muchos como un grupo de rap hippie. Rápidamente se convirtieron en miembros destacados de Zulu Nation, fundado en 76 por Afrika Bambaataa, junto con A Tribe Called Quest, Black Sheep, Queen Latifah, The Jungle Brothers y otros formaron parte también de la célebre Native Tongues Posse, mencionando a este grupo frecuentemente en su música (aunque ellos se marcharan del grupo por varios motivos). Me, Myself and I (que contenÃa un sample de Not Just Knee Deep de la banda de George Clinton, Funkadelic) fue un enorme éxito que dio a De La Soul mucha popularidad. Sin embargo, la banda de rock The Turtles demandó al grupo por samplear You Showed Me sin permiso en el tema Transmitting Live from Mars. ‘Me myself and I’, ‘The magic number’ y ‘Eye know’ son algunas de las piezas más populares de este prodigioso disco, planteado como un gigantesco y absurdo concurso (el primer corte es una introducción donde el maestro de ceremonias da paso al juego), pero no hay otro corte como ‘Buddy’ para explicar la actitud de De La Soul frente al rap dominante de la época de sus inicios. “Black medallions, no gold”, dice el invitado Afrika Bambaataa en una de sus estrofas, reivindicando la solidaridad, el orgullo propio y la tradición frente al destello de los collares y anillos relucientes.
Artista: OT TO, NOT TO
Disco: These Movements I & II
Sello: ACR
Año: 2017
Hace menos de un año, Ian Mugerwa, residente de Richmond, VA (alias ot, no), lanzó su álbum debut ‘Goshen’ a través del sello Other People de Nicolas Jaar. Ahora, su versión experimental de la música r & b / folk / ambient continúa desarrollándose en ‘These Movements I & II’, su primer doble EP. Esta es una música Ãntima y personal, y si bien la instrumentación y las técnicas empleadas por Mugerwa son experimentales, las ideas musicales en sà mismas son muy accesibles, casi pop. Esta es una impresionante y madura colección de canciones de la cantante de 21 años, y un verdadero paso hacia lo desconocido. Otro de los exponentes de los que andan dando vueltas a cuanta tuerca se aparece en el camino.
Artista: Varios (Waaberi Band, Aamina Camaari, Danan Hargeysa y más)
Disco: Sweet as broken dates – Lost somali tapes from the horn of Africa
Sello: Ostinato Records
Año: 2017
En 1988, en vÃsperas de una guerra civil de dos décadas, el gobernante autoritario de Somalia, Siad Barre, lanzó ataques aéreos punitivos en el norte del paÃs, conocidos hoy como Somalilandia, en respuesta a las agitaciones por la independencia. El bombardeo arrasó toda la ciudad. Barre apuntó a Radio Hargeisa para evitar cualquier tipo de sistema central de comunicación que pudiera organizar una resistencia.
Con el ataque inminente, algunos valientes operadores de radio y vanguardias dedicadas de la cultura somalà conocÃan los archivos, que contenÃan más de medio siglo de música somalà que habÃa que preservar. Miles y miles de cintas de cassette y carretes maestros fueron retirados rápidamente de los edificios que pronto serán identificados. Fueron dispersados a paÃses vecinos como Djibouti y EtiopÃa, y enterrados profundamente bajo tierra para soportar incluso los ataques aéreos más poderosos. “Los enterramos en el suelo para que la bomba no llegue”, nos dijo un ex periodista lÃder de Radio Hargeisa.
Es parte de la historia que esconden estos restos sonoros, compilados y seleccionados para crear este disco.
Artista: MARK KOZELEK WITH BEN BOYE AND JIM WHITE
Disco: Mark Kozelek With Ben Boye And Jim White
Sello: Caldo Verde
Año: 2017
Del sitio https://www.ruta66.es “Mark Kozelek da motivos para el debate encendido, a los que le aman (por sus méritos musicales), y a quienes también le odian por ese carácter áspero (son una pequeña legión). Tras el publicitado experimento con Jesu, muy sólido y experimental, Sun Kil Moon abrazaron después un proyecto extremadamente ambicioso.Ciento treinta minutos de música que llamaban al desconcierto, al caos, pecando a ratos de indulgente. Por el contexto, crÃptico y malhumorado, la polÃtica era protagonista (ahora también con la excusa de Trump). Sin quererlo, Mark Kozelek está más que nunca cerca de la filosofÃa del hip-hop, a fin de cuentas un gran número de canciones las hace en clave spoken-word. Si entonces contaba como compañero con Steve Shelley, baterÃa de Sonic Youth, en un disco en el que las guitarras sonaban a cuentagotas, aquà tiene como cómplice a Jim White junto a Ben Boye. Kozelek vio por primera vez al solicitado baterÃa en 1995 en un concierto de Dirty Three con Low de teloneros, pero no fue hasta el año pasado cuando se conocieron en un tributo a Lou Reed en Nueva York. Al cabo de unos meses, estaban ensayando los tres durante cuatro dÃas en unos estudios en San Francisco. Y como resultado hora y media con una pieza central, los quince minutos confesionales de “Topo Gigioâ€, enfurecido y atacando con misiles, demuestra una vez más, que no está conforme con el mundo que le rodea. En “Los Margaritos†se disculpa con los familiares a los que haya podido ofender, mientras que en “The black butterfly†sueña con Elliott Smith. Sin medias tintas, o lo tomas o lo dejasâ€.
:::::
DESCARGA(lunes 22): aquà o http://www.mediafire.com/file/2gfrfo15wtibra3/perd170522.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: Partimos jugando a las pilladas, con sendos covers de parte de un ExCoral y del prolÃfico Kozelek, luego nos difuminamos después nos vamos a la Portugal indómita musicalmente hablando, luego una pincelada por el sudeste asiático gentileza de los Sublime Frequencies y cerramos con un gran retorno, casi desde el más allá.
Artista: BILL RYDER-JONES
Disco: Home Recordings
Sello: Autoproducido
Año: 2017
Partiremos nostálgicos. Bill Ryder-Jones, ex guitarrista de los Coral, reactiva su colección de “Home Recordings”, dedicada a versionar algunas de sus canciones favoritas. Disponible en descarga libre en su Bandcamp, la entrega del mes de febrero incluye relecturas de “Katy Song” (Red House Painters), “Ocean Rain” (Echo & The Bunnymen) y “America” (Simon & Garfunkel).
Artista: MARK KOZELEK
Disco: Down in the Willow Garden
Sello: Caldo Verde
Año: 2015
Y aprovechando el pase anterior de Bill Ryder-Johns y haciendo un circulo virtuoso, pasaremos algo de un EP que quedó a la deriva de un músico muy pero muy prolÃfico que dejó este EP el 2015 en el que incluyó también reversiones, como la que les mostraremos al aire, de una banda que nunca imaginarÃamos que Ãbamos a tocar en Perdidos. Ahhh, Mark Kozelek ya tiene disco nuevo con su proyecto Sun Kil Moon que esperamos mostrar pronto.
Artista: DANNY CLAY
Disco: Stills
Sello: Iikki
Año: 2016
Disco colaborativo pero no entre músicos si no que entre dos artes especÃficas, es para acompañar la lectura-visión de un libro de fotografÃas-collage, mucho más explÃcito es el video que acompaña este lanzamiento. ¿La música?, son drones acolchados, difuminados, meditativos, cuaje perfecto para las imágenes en blanco y negro, flashes como un ejercicio de reforzar o en definitiva no perder la memoria, en la misma beta de lo que está haciendo por estos dÃas The Caretaker, una obsesión por no dejar que los trazos e imágenes desaparezcan ni de la retina como una gimnasia neuronal para que la nostalgia active nuestra memoria y al revés también. La fotógrafa es la belga Katrien De Blauwer cuyo trabajo se puede visitar en el siguiente link: http://www.katriendeblauwer.com/about
Artista: Varios (Calhau!, Live Low , Gonzo y más)
Disco: AntologÃa De Música Atipica Portuguesa Vol: 01
Sello: Discrepant
Año: 2016
Una nueva serie de volúmenes que se centran en nuevas tensiones de la música portuguesa con un pie caracterÃstico en las tradiciones musicales pasadas del paÃs. El objetivo es reevaluar su historia musical, deconstruir clichés y re-ensamblar preconcepciones en un nuevo y atrevido paisaje musical. Ya hace unas semanas atrás les habÃamos presentado al dúo Calhau!, ahora vamos más allá, gentileza del sello Discrepant.
Artista: Varios
Disco: Cambodian Cassette Archives_ Khmer Folk & Pop Music Vol.1
Sello: Sublime Frequencies
Año: 2004
Otra joyita compilada por Mark Gergis entre 1999 y el 2004. Cambodian Cassette Archives muestra principalmente una increÃble colección de música dinámica grabada entre los años 1960 y 1990, tanto en Camboya como en el extranjero . Los vocalistas masculinos y femeninos comparten el foco en una mezcla basada en la onda khmer y mezclada con estilos folk y pop, con psicodelia cha-cha, rock, danza sofocante, pulsando una nueva onda, bosquejos de comedia musical, números de fácil escucha y Grooves instrumentales crudos presentados en una ecléctica variedad de técnicas de producción.
Artista: Varios
Disco: Music of the Bahnar People from The Central Highlands of Vietnam
Sello: Sublime Frequencies
Año: 2016
Y siguiendo en la zona, otro paÃs que está en la mira del sello Sublime Frequencies es Vietnam, vecino nortino-este de Cambodia. Y este LP es una colección de música de la gente Bahnar que viven en las Tierras Altas Centrales de Vietnam. Los Bahnar son famosos por su rica cultura musical y este es quizás el primer lanzamiento para introducir la gama completa de instrumentos y estilos musicales de Bahnar, incluyendo gong, cÃtara de bambú, xilófono de bambú, violÃn de bambú con resonador bucal y canciones folklóricas. Melódica e hipnótica, esta música fue seleccionada de grabaciones realizadas en la provincia de Kon Tum de 2006 a 2015 por Eisuke Yanagisawa. Uno de los aspectos más destacados de estas grabaciones es el instrumento más inusual y sorprendente – el violÃn de bambú con resonador de la boca – que crea un efecto que es por un lado un auto-sintonizador orgánico y por el otro Peter Frampton cobrando vida en su talkbox de 1970 . La música de Bahnar se ha transmitido a través de las edades en cada aldea, pero ahora está en peligro debido a la asimilación cultural relacionada con los cambios en sus estilos de vida y ambiente de vida. Estas grabaciones nos conservan los vestigios de una cultura musical tradicional que ya no se podrá escuchar en un futuro próximo.
Artista: RYUICHI SAKAMOTO
Disco: Async
Sello: Milan
Año: 2017
Ryuichi Sakamoto ha vuelto a la vida musical, después de su recuperación de un cáncer que lo tuvo alejado por un buen tiempo. Estrenó a fines de abril el primer álbum de estudio desde el año 2012, con Jaques Morelenbaum y Judy Kang, y su primer álbum en 8 años. Sakamoto grabó y concibió el álbum en Nueva York, inspirándose en “objetos cotidianos, escultura y naturaleza”, según un comunicado de prensa.
El nuevo álbum sigue su puntuación de 2015 para la pelÃcula de Alejandro González Iñárritu The Revenant (donde fue asistido por Bryce Dessner de la banda The National además del músico alemán Alva Noto).
:::::