DESCARGA(lunes 30): Aquà o http://www.mediafire.com/file/bty0g2xjjw6o7td/perd171030.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 30): Aquà o http://www.mediafire.com/file/bty0g2xjjw6o7td/perd171030.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Bitácora: Música apalachiana del siglo XXI, ensamble de cámara para facturar sonidos post post post post, luego música house francesa a cargo de un inquieto inglés. Después de 7 años nos vuelve a encontrar un escultor de sonidos, para luego pegar un salto al charco y visitar a una experimentalista que lleva su inquietud a sonidos tribales aprovechando su know-how en el campo de la ingenierÃa matemática y cerraremos revisitando a un experimentalista de frontera
Artista: SAM AMIDON
Disco: The Following Mountain
Sello: Nonesuch
Año: 2017
Del sitio https://www.elcorteingles.es Nuevo álbum de Sam Amidon con por primera vez en su carrera, 100% de material propio. En este sexto trabajo de estudio, ‘The following mountain’, el compositor de folk experimental ha contado con la producción de Leo Abrahams (Brian Eno, Paul Simon) y su habitual colaborador Shahzad Ismaily (Tom Waits, Will Oldham) para elaborar un disco que en sus propias palabras ‘Aunque son canciones propias, representa toda mi mitologÃa personal, desde la música de los Apalaches hasta la improvisación, pasando por Don Cherry (…)’. Disco en el que, además, colaboran el percusionista Juma Sultan (Jimi Hendrix), el baterÃa Milford Graves (Albert Ayler, Sonny Sharrock) y el saxofonista Sam Gendel (Inga).
Artista: TINY LEAVES
Disco: A Certain Tide
Sello: Futuresequence
Año: 2015
A Certain Tide es el siguiente paso en la evolución de Joel Pike. Los primeros intentos del artista fueron EPs de piano, pero con el paso de los años, lentamente agregó cuerdas y avanzó hacia la composición moderna. Como artista desarrolló su sonido. Para el nuevo álbum llama a una serie de colaboradores y ahora incluye clarinete y un cuarteto de cuerdas. Fácilmente el más logrado de sus sets hasta la fecha. La distancia recorrida se puede ver en el contraste entre la mayorÃa de las pistas y las pocas incursiones restantes en el ambient; el último parece más como un miembro vestigial, mientras que el primero es el cuerpo funcional.
Artista: BIBIO
Disco: Beyond Serious
Sello: Warp Records
Año: 2017
Del sitio http://indiespace.com.mx “El año pasado, Stephen James Wilkinson, el productor del Reino Unido mejor conocido como Bibio, dio seguimiento a su álbum “A Mineral Love†con un EP llamado “The Seriousâ€, en colaboración con el cantante Olivier St. Louis. Ahora, está recreando vocales de esa colección en un nuevo EP llamado “Beyond Seriousâ€, que está conformado por cuatro canciones inspiradas en la música house francesa de los años 90.
Artista: PHONOPHANI
Disco: Animal Imagination
Sello: Hubro
Año: 2017
A Perdidos la última visita fue con el disco Kreken en 2010, ahora Phonophani parece cultivar yuxtaposiciones inquietantes y efectos aparentemente accidentales con el fin de alejar al oyente de un brillante futuro tecnológico o de ciencia-ficción en un profundo pasado chamánico o en un mundo de ensueño. Que se desarrolla desde un ambiente relajado en un paisaje desconcertante, sonido en el que parece oÃr ecos de los budistas antiguos cantando en medio del viento y las gotas de lluvia tropical.
Artista: JLIN
Disco: Black Origami
Sello: Planet Mu
Año: 2017
Del sitio http://www.mondosonoro.com “La música de Jerrilynn Patton (Jlin) es tan personal como inclasificable. En 2015 la productora oriunda de Gary, Indiana, sorprendió al personal con su brillante primera puesta de largo “Dark Energyâ€, publicada bajo el paraguas del sello de Mike Pardinas, Planet Mu, llegando a copar la lista de mejores lanzamientos del año en la publicación Wire y obteniendo un 86% en Metacritic. Dos años después, la artista regresa con una segunda entrega en la que vuelve a indagar en su singular visión del footwork. “Black Origami†(Planet Mu, 2017) es un disco que abraza al oyente como si de un organismo vivo se tratara. Si ya en su debut Patton demostraba un virtuosismo fuera de lo común a la hora de tejer bases abstractas pero construidas en todo momento sobre una lógica inconmensurable, casi algebraica –cabe aclarar que Jerrylynn fue estudiante de Matemáticas en la Universidad de Purdue–, en su nueva puesta de largo lo vuelve a hacer echando esta vez mano de percusiones y ritmos étnicosâ€.
Artista: MALCOLM POINTON
Disco: Electromuse
Sello: Public Information
Año: 2016
Del sitio https://djprofile.tv “Electromuse es la obra del pionero Malcolm Pointon, trabajo que sale a la luz de la mano del sello Public Information. El álbum cuenta con material inédito, grabado en la casa del artista británico, quien se inspiró para hacer música después de descubrir la obra de Stockhausen. Pointon creó sus primeras composiciones con una radio de cuatro bandas de frecuencias y una grabadora de cinta de varias velocidades. Más tarde, contribuirÃa a la revista Practical Electronics creando su propio sintetizador de baterÃa, el Minisonic. Electromuse se compone principalmente de música hecha con el Minisonic, abarcando sonidos desde ritmos arpegiados a viajes perturbadores. Public Information donará las ganancias a la Sociedad de Alzheimer; Pointon fue diagnosticado con la enfermedad a la edad de 51 años, dejando el plano fÃsico en el 2007. La colección será lanzada en disco de vinyl y formatos digitales el próximo 28 de octubre, un material recopilado por el experto y colaborador de Public Information Ian Helliwell.â€
:::::::
Podcast de la edición de lunes 15 nov’10: está listo, ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-lÃnea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):
Bitácora: rock anémico desde el norte, desde noruega en busca del fuego y de la chispa sonora, desde Francia un ex-forajido de la Sala Master, a Africa los boletos para sacudirse con un meneo muy transinóptico, desde las islas inglesas una arpista sin arpa, un revividor de posturas folk de corte depresivo y cerrando con uno de los puntales del rock basado en la gracia de un impecable juego rÃtmico.
Artista: THE WALKMEN
Disco: Lisbon
Sello: Fat Possum
Año: 2010
Del sitio web http://cucharasonica.com : “ Han pasado apenas un par de años desde que The Walkmen lanzó su muy aplaudido You & Me, pero eso no ha impedido a la banda saltar casi de inmediato al estudio para crear su siguiente proyecto. Las expectativas son altas, algo que no es vano si consideramos que dos de sus discos anteriores han ocupado un lugar en las listas de lo mejor del año en sus respectivas épocas.
La placa arranca con la guitarra calipso de “Juvenilesâ€, un tema que tiene su fuerza no sólo en el ritmo de este instrumento sino en la vocales de Hamilton Leithauser, quien en esta ocasión suena mucho más cómodo y suelto, como lo estarÃa cualquiera al llegar a una playa nueva, con el mar a lo lejos y la gente disfrutando el dÃa soleado, mientras en su interior sigue la lucha por dejar atrás el pasado tal vez un poco salpicado de tragedia.â€
Artista: PHONOPHANI
Disco: Kreken
Sello: Rune Grammofon, 2010
Año: 2010
“Kreken” es el cuarto álbum de Phonophani, también conocido como Espen Sommer Eide, posiblemente el músico más original e inventivo de Noruega hoy. Además de ser un multi-instrumentista es también un experto en electrónica digital, programador y constructor de instrumentos, que va un largo camino para explicar por qué no suena muy similar a cualquier otra cosa. Su música trata de redescubrir el gran misterio de la música a través de la disección del sonido de ordinario o “real” de instrumentos como el cello, vibráfono, guitarra y la voz humana y las melodÃas que se disuelven en sus partÃculas elementales. Mientras que anteriormente dirigió su atención a otras culturas y tradiciones, con “Kreken” ha afinado sus oÃdos a la propiedad de Noruega la música popular tradicional y los instrumentos, su contenido melódico y sistemas especiales de puesta a punto, todos los tratados electrónicamente de una forma u otra. Entre los invitados están Jenny Hval (Rockettothesky) y el guitarrista norteamericano David Grubbs (Gastr Del Sol, The Red Krayola).
Artista: THE END OF SAMSARA
Disco: Cruz Candelaria
Sello: Autoproducción
Año: 2010
Roberto Oyarzún, quien formara parte de una de las bandas más interesantes e intensas que hemos tenido la oportunidad de conocer a lo largo de estos 15 años, me refiero a Griz, nos ha enviado parte de su creación de los últimos tiempos. Roberto, ahora residiendo en Paris, nos inyecta una de sus locuras sonoras, palabras que flotan sobre un vertiginoso y mareador colchón de notas ebrias, de veedor de luces de neón, de adicto a las estroboscopias, de sátiro de los recovecos suburbanos. Son paisajes sonoros, son desvarÃos, son al fin y al cabo sueños inquietos morfizados en la última de las 35435 reencarnaciones que acompañaron al susodicho.
Un regalo de cumpleaños para Roberto, que pa’l 15 celebrar un dÃa menos de su última vida.
Artista: ORCHESTRE REGIONAL DE MOPTI
Disco: Les Meilleurs Souvenirs De La 1ere Biennale Artistique
Sello: Mississippi Records
Año: 2010
Mopti, es reconocida cono la “Venecia de Mali “, está situado a orillas del rÃo NÃger, cerca de la ciudad de Djenné, con su famosa mezquita y sitios arqueológicos. Como capital de la región, Mopti ha mantenido su propia orquesta financiada por el Estado. Este disco fue grabado en 1970 en el marco de la Primera Bienal de las Artes y la Cultura para los jóvenes de MalÃ. Esta Orquesta ha participado en una multiplicidad de festivales de música a lo largo y ancho del paÃs. Es una banda hipnótica con guitarras eléctricas y una sección de vientos de gran tamaño. Este es el primero de una serie de seis discos de música de Malà que se reeditar por este sello. Un registro sereno y monótono que es a la vez triste y festivo. Filete.
Artista: SERAFINA STEER
Disco: Change is Good, Change is Good
Sello: Static Caravan
Año: 2010
La belleza Ãntima e intrÃnseca del segundo álbum de Serafina Steer ha aterrizado con poco aviso. Su instrumento clave: el arpa, fue robado y en Change is Good, Change is Good ” la fuerza que denota en su cantar describe cómo tuvo que hacer frente a este contratiempo. Ingresó el sintetizador, que añade una dimensión extra a su voz y postura, como una Nico acompañada de serafines o ángeles cupidos con el rostro de Bjork. Bella voz para una propuesta vocal que tiene un sabor extraño.
Artista: PERFUME GENIUS
Disco: Learning’
Sello: Matador
Año: 2010
http://jenesaispop.com A juzgar por la portada de ‘Learning’, Mike Hadreas no parece quererse mucho a sà mismo, viendo el trabajo que ha realizado sobre su propia imagen en la portada del disco, desfigurándola, agujereándola, pegando pelos y un papel de cocina (¿?) sobre su cara en el que se lee su nombre artÃstico, Perfume Genius. Pese a ser solo un veinteañero ha vivido, y no parece haber sido del todo agradable. Durante un tiempo no podÃa siquiera pensar en todo ello (el abuso, las adicciones, el suicidio, “todas esas cosas tan coolâ€), pero después de volver a vivir con su madre a Everett (Washington) y pasar un tiempo aislado, comenzó a escribir canciones para sacar a pasear esos fantasmas que pululan por este ‘Learning’.
Fantasmas que parecen encontrarse como en casa con este sonido pseudo amateur en el que el piano, lúgubre y solemne, es el absoluto protagonista. En este sentido, el debut discográfico de Mike Hadreas recuerda a aquel magnÃfico ‘More You Becomes You‘ del esquivo genio Liam Hayes (conocido entonces como Plush), pero la mejor forma de describir su sonido es compararle con el Sufjan Stevens espiritual de ‘Seven Swans’ y el dramático Antony de ‘I’m A Bird Now’, aliado con un admirable sentido melódico que hace que cortes como ‘Lookout, Lookout’, ‘You Won’t B Here’, ‘Perry’ o ‘Learning’ no se pierdan en la memoria con facilidadâ€. Para quienes gustan o gustaban de Ellioth Smith este disco puede ser un consuelo.
Artista: MICE PARADE
Disco: What It Means To Be Left-Handed
Sello: Fat Cat
Año: 2010
Del sitio discos.muzikalia.com: â€Una banda en estado de gracia una vez más, desgranando un repertorio fresco, variado, sorprendentemente exótico, salpicado de ritmos africanos, de melodÃas que amagan, giran, lo mismo explotan que se esconden… Se escucha tres veces seguidas en repeat y da la sensación de haber escuchado tres discos diferentes… y a la enésima escucha, todavÃa le descubro detallitos. Nunca me han defraudadoâ€. De pasadita un regalito dirigido por Meredith Godreau (más conocida por su pseudónimo musical Gregory and The Hawk), el video para este primer corte es una vertiginosa explosión visual que acompaña las múltiples texturas instrumentales del tema.